Aunque los precios de los paneles solares han bajado mucho en los últimos años, hacer una instalación «profesional» en casa con las placas de gran capacidad en el tejado, azotea o superficie exterior que tengamos disponible sigue siendo una opción cara o que no está al alcance de muchos hogares, simplemente porque no cuentan con el espacio necesario.
De ahí que estén proliferando otras alternativas, como los kits de paneles solares para terrazas, balcones o ventanas que prometen acercar a pequeña escala las ventajas de la energía solar hasta nuestras viviendas, o inventos como el que hoy traemos que quieren ofrecer la posibilidad de paneles que pasen más desapercibidos en nuestras fachadas.
Paneles solares que parecen baldosas
La energía fotovoltaica integrada en edificios (BIPV) ofrece una forma de aprovechar espacios previamente no utilizados para la producción de energía. Sin embargo, para aumentar su aceptación y difusión, los módulos fotovoltaicos deben ser rentables, duraderos y atractivos para integrarse en la fachada sin llamar mucho la atención.
Este es precisamente el objetivo del proyecto Design-PV, financiado por el Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania y en el que trabajan socios como el Fraunhofer FEP, que ha anunciado el desarrollo de películas decorativas para elementos de fachada con acabado mediante litografía de nanoimpresión (NIL) rollo a rollo.
Imagen: Fraunhofer FEP
El objetivo es lograr un diseño uniforme en elementos metálicos de fachada y módulos fotovoltaicos mediante la aplicación de las películas decorativas. Y parece que lo han conseguido, ya que como vemos en las imágenes, en los primeros resultados mostrados los paneles solares resultan indistinguibles de los elementos de fachada convencionales.
Según afirman sus responsables, las primeras pruebas apuntan a un gran rendimiento, ya que estos paneles que parecen baldosas de exterior para las fachadas pueden alcanzar hasta un 80 % del rendimiento logrado por su equivalente sin revestimiento decorativo.
La clave técnica para lograr este rendimiento se encuentra en el uso de películas decorativas sobre láminas de ETFE (etileno tetrafluoroetileno), un polímero resistente utilizado desde hace tiempo en arquitectura por su durabilidad frente a los rayos ultravioletas, la lluvia ácida y temperaturas extremas. Pero aplicarlo no es sencillo, ya que su baja adherencia superficial dificulta la fijación de capas adicionales.
Para evitarlo, desde Fraunhofer FEP han desarrollado un proceso de tratamiento por plasma que modifica la superficie del ETFE a escala nanométrica y que según han señalado mejora la adhesión sin perjudicar sus propiedades originales.
Precio y disponibilidad
Por el momento el proyecto sigue en fase de experimentación y desarrollo, siendo los próximos pasos la prueba de diseños y colores adicionales, así como pruebas exhaustivas de la estabilidad a largo plazo y la resistencia a la intemperie de las soluciones desarrolladas.
Vía | Ecoinventos
Más información | Fraunhofer
Imagen portada | Fraunhofer
En Xataka Smart Home | Aerogeneradores domésticos para tener electricidad gratis: qué son, tipos, ventajas, inconvenientes y modelos desde 180 euros
–
La noticia
Estos científicos han conseguido paneles solares mucho más decorativos. Que sean como baldosas en las fachadas es su objetivo
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Paco Rodríguez
.