Este año sufrimos un»cero energético» o apagón masivo inédito en España, un evento que dejó a muchos sorprendidos causando problemas, incomodidades e incluso temor y desasosiego sobre todo en las grandes ciudades menos acostumbradas a este tipo de eventos.
Sin embargo, en otoño con el comienzo de la época de tormentas, que haya un apagón parcial no es algo nuevo y de hecho es una situación que sucede con frecuencia en muchas regiones. ¿Cómo hay que actuar si se va la luz en casa de repente?
Qué hacer si se va la luz en casa
El primer paso cuando se va la luz en casa es tratar de buscar el origen del problema, para lo cual deberemos intentar conocer si ha sido causado por culpa de nuestra instalación o es cosa de la compañía eléctrica. Según Repsol, en general los motivos más frecuentes son los siguientes:
- Una sobrecarga en el sistema: sucede cuando hay demasiados dispositivos conectados al mismo tiempo y se sobrepasa la capacidad del circuito. En este caso tendremos que desconectar algunos aparatos para reducir la carga.
- Fallos en el suministro eléctrico: pueden ser fallos en la red eléctrica ocasionados por tormentas, vientos fuertes o incluso mantenimientos programados.
- Averías en la instalación eléctrica interna: pueden ser debidas a cableado antiguo, interruptores defectuosos o el deterioro de otros componentes.
¿Cómo sé si el problema es de mi instalación? Pues una forma sencilla es comprobar si el resto de vecinos tiene luz, tanto los de nuestro edificio como los de otros edificios cercanos e incluso mirando el alumbrado público si es de noche, lo que en caso afirmativo indicará que el corte es problema nuestro. En este caso Endesa recomienda en primer lugar que comprobemos que los interruptores del cuadro general de mando y protección de la vivienda estén levantados, incluido el general y el diferencial.
Si hay alguno bajado puede indicar que se ha producido o una derivación (diferencial) o una sobrecarga en alguna parte de la red. En este caso haremos lo siguiente:
- Apagamos o desenchufamos los aparatos que tuviéramos en uso antes del apagón o cualquier otro que sepamos tiene un consumo elevado (radiador, placa, horno, termo eléctrico, etc.).
- Después esperamos unos segundos (normalmente con unos 10 segundos es suficiente) para que los magnetotérmicos recuperen su estado inicial
- Vamos al cuadro eléctrico y subimos el interruptor que se haya bajado
En caso de que no hubiera ningún interruptor bajado, tendremos que comprobar que el corte no se deba a que se ha sobrepasado la potencia contratada, un dato que podemos consultar en nuestra factura y que sirve para determinar cuánta potencia podemos consumir simultáneamente en casa en un momento dado.
De esta cifra, medida en kilovatios, dependerá cuántos aparatos y electrodomésticos podemos tener encendidos a la vez en toda la casa y si sobrepasamos ese valor en el consumo de electricidad se produce lo que técnicamente se denomina como un salto del interruptor de control de potencia (ICP), el dispositivo que corta el suministro cuando la potencia eléctrica demandada sobrepasa la que tenemos contratada.
Si este ha sido el problema, cuando vayas al cuadro eléctrico no verás que hay ningún interruptor bajado, puesto que la función está integrada en el contador eléctrico que suele estar fuera de casa. Aún así, los pasos a seguir son sencillos:
- Primero, comprobamos en el cuadro eléctrico que efectivamente los interruptores están todos levantados
- Después desconectamos algún electrodoméstico que estuviéramos usando y que haya sido el causante de este exceso de potencia
- Bajamos el interruptor general de la vivienda
- Esperamos entre 5 y 10 segundos
- Volvemos a subir el interruptor general.
¿Y si el problema no es mío y parece que todo el barrio está sin luz? Pues aquí hay que armarse de paciencia, ya que no hay mucho que podamos hacer salvo llamar a nuestra compañía eléctrica para saber si hay alguna avería en marcha o incluso también podemos tratar de consultar por Internet si hay cortes de luz programados en nuestra zona. En este artículo explicábamos cómo hacerlo.
Finalmente, los expertos de Repsol recomiendan que, en caso de tratarse de un apagón por motivos externos, convendrá desconectar todos los electrodomésticos para prevenir daños cuando la electricidad vuelva. Además, algunos aparatos como los frigoríficos han de permanecer cerrados para mantener su interior frío el máximo tiempo posible, por lo que si podemos evitar justo en ese rato ir a coger algo de dentro será lo mejor.
Más información | Repsol | Endesa
Imagen portada | Generada con IA
En Xataka Smart Home | Cómo calcular cuántos aparatos puedo tener enchufados a la vez antes de que salten los plomos en casa
–
La noticia
Se ha ido la luz en casa y no sé muy bien qué tengo que hacer: así recomiendan actuar los expertos
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Paco Rodríguez
.