Tras varios meses de uso intenso la temporada de calor ha terminado y con ella muchos hogares dejamos de usar el aire acondicionado hasta el próximo año preparándonos incluso para la entrada de los primeros fríos otoñales.
Lo habitual es que el último día que lo hayamos usado lo apagásemos como siempre, pulsando el botón On/Off del mando a distancia y probablemente lo hayamos dejado así desde hace días in prestarle más atención pensando que ya está, que es el modo más adecuado.
Sin embargo, apagar así los aparatos de aire acondicionado al igual que sucede con otros muchos dispositivos y electrodomésticos, en realidad no los apaga por completo, sino que los deja en modo de espera o standby gastando electricidad en segundo plano. ¿Cómo de importante es este consumo?, ¿lo notaré en mi factura de la luz?
Haciendo números
Cada equipo de aire acondicionado tendrá un consumo diferente mientras está en modo de espera, por lo que es difícil dar una cifra exacta de este gasto. Aún así, podemos tratar de buscarlo en el manual de instrucciones, si es que lo tenemos disponible, o si no, guiarnos por la limitación por ley de este gasto eléctrico para muchos equipos domésticos.
Si han sido fabricados a partir de 2010, actualmente tienen unos límites de entre 0,5 vatios si solo tiene función de reactivación y 1 vatio si cuenta con función de visualización del estado (por ejemplo porque tiene un display), aunque consultando dicha normativa podemos observar que en el enorme listado de equipos no aparecen los aparatos de calefacción o aire acondicionado. Además, si nuestros electrodomésticos son anteriores a 2010 no tienen por qué cumplir esta norma y por lo tanto seguramente gastarán más. No obstante, en general salvo que sean modelos muy, muy antiguos no superarán los 4-5 vatios.

Imagen: José Antonio Carmona
Como cada dispositivo y caso particular será diferente, podemos hacer unos cálculos múltiples considerando cuatro opciones diferentes para consumos de 0,5 vatios, 1 vatio, 1,5 vatios, 2 vatios y 4 vatios. Así podemos buscar en nuestro manual de instrucciones la cifra que más se parezca para hacernos una idea del gasto real.
Supondremos que vamos a tener en standby el aire acondicionado desde septiembre hasta mayo ambos incluidos, lo que son 9 meses o unos 270 días. De este modo tendremos la siguiente tabla de consumos:
|
Consumo Standby al día |
Consumo total en todo el año |
|
|---|---|---|
|
Aire acondicionado 0,5 vatios |
12 vatios |
3.240 vatios |
|
Aire acondicionado 1 vatio |
24 vatios |
6.480 vatios |
|
Aire acondicionado 1,5 vatios |
36 vatios |
9.720 vatios |
|
Aire acondicionado 2 vatios |
48 vatios |
12.960 vatios |
|
Aire acondicionado 4 vatios |
96 vatios |
25.920 vatios |
Ahora tenemos que averiguar cómo se traducen estos consumos en euros, y para ello multiplicaremos por el precio medio de la luz que según la CNMC ronda en las últimas semanas los 0,14 €/kWh. Así tenemos los siguientes costes:
|
Gasto total en todo el año |
|
|---|---|
|
Aire acondicionado 0,5 vatios |
0,45 euros |
|
Aire acondicionado 1 vatio |
0,90 euros |
|
Aire acondicionado 1,5 vatios |
1,36 euros |
|
Aire acondicionado 2 vatios |
1,8 euros |
|
Aire acondicionado 4 vatios |
3,6 euros |
Como vemos, no son cifras muy abultadas, sobre todo si nuestro modelo es muy moderno y eficiente, aunque hay que tener en cuenta algo más, y es que normalmente solemos tener varios de estos aparatos en la casa, con lo que el coste real final será el resultado de multiplicar por el número de aparatos.
No siempre es posible o fácil dejarlo desenchufado
Como el gasto energético no parece muy elevado puede que no nos merezca la pena desenchufarlo por completo, pero hay más ventajas si lo hacemos. Para empezar, al terminar el verano conviene hacer una limpieza a fondo del aparato, tanto de los filtros como de la bandeja de desagüe en los modelos portátiles, tareas para las que el equipo debe estar desconectado por seguridad.
También evitamos posibles problemas eléctricos que puedan surgir por sobretensiones, tormentas eléctricas, etc. Desenchufando de la red los aparatos que no usamos los estaremos protegiendo de estos inconvenientes.
Muy bien, ya casi estoy convencido, pero tengo un problema importante, y es que mi aire está conectado directamente a la toma de la pared sin posibilidad de desenchufar nada. Es una situación de lo más común, ya que si no decimos nada en el momento de la instalación, los técnicos probablemente optarán por desmontar un enchufe de la pared y conectar el aparato de aire acondicionado directamente a los cables de la instalación.
Esto tiene la ventaja de que el enchufe de la pared queda libre y puede seguir usándose como siempre, pero implica algunas desventajas adicionales, como que dificulta desconectar por completo el aparato.
¿Qué alternativas hay? Pues lo más sencillo es que cuando nos instalen el aire, o después si somos manitas o conocemos a algún amigo electricista, nos pongan un cabezal de enchufe convencional en los cables del aire acondicionado.
Al tener su propio cabezal conseguiremos que podamos enchufar y desenchufar el aparato de aire acondicionado como cualquier otro electrodoméstico, facilitando las tareas de mantenimiento y quitándolo de la corriente en los meses donde no lo utilicemos.
Imagen portada | Xataka Smart Home
En Xataka Smart Home | He calculado cuánto me cuesta dejar en standby los equipos y electrodomésticos de casa, y me he llevado una desagradable sorpresa
–
La noticia
Si eres de los que apaga el aire acondicionado desde el mando a distancia cuando acaba el verano, esto es lo que te cuesta hacerlo
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Paco Rodríguez
.
