La alergia al polen, gatos, perros y polvo tiene un nuevo enemigo, según este estudio. La luz UVC parece ser la clave para combatirla

La alergia al polen, gatos, perros y polvo tiene un nuevo enemigo, según este estudio. La luz UVC parece ser la clave para combatirla

Ya sabíamos desde hace tiempo que la luz ultravioleta es un arma muy poderosa para desinfectar comida dentro del frigorífico o acabar con microorganismos dentro de casa como virus y bacterias.

Pero ahora un nuevo estudio afirma haber encontrado un uso todavía más interesante, ya que aseguran es un sistema eficaz para reducir la potencia de los alérgeneos en espacios interiores.

Luz ultravioleta para combatir alérgenos

Ya sean procedentes de fuentes interiores o exteriores, como ácaros del polvo, piel de gatos y perros, hongos y plantas, estas sustancias pueden desencadenar reacciones alérgicas que van desde leves hasta graves, como picor en los ojos, estornudos, tos y dificultad para respirar. 

Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder (CU Boulder) bajo el título «Far UV Exposure (UV222) Decreases Immune-Based Recognition of Common Airborne Allergens» señala cómo la luz UV222 que ya está disponible comercialmente es capaz de desactivar o descomponer los alérgenos más comunes transportados por el aire. Según la Dra. Tess Eidem:

Hemos descubierto que podemos usar un tratamiento pasivo, generalmente seguro, con luz ultravioleta para inactivar rápidamente los alérgenos presentes en el aire.

Creemos que esta podría ser otra herramienta para ayudar a las personas a combatir los alérgenos en sus hogares, escuelas u otros lugares donde se acumulan en interiores

Los investigadores montaron una sala de pruebas de 10 m³ que imitaba las condiciones del aire interior de una habitación y donde se iban echando alérgenos como ácaros del polvo, caspa de gato y perro, moho, césped y polen de abedul en partículas de 10 µm o menos, que son similares a las que las personas realmente inhalan. 

La cámara se expuso a luz ultravioleta con una longitud de onda de 222 nanómetros, también conocida como «luz UVC lejana» o «UV222», que a diferencia de la luz UV normal no puede penetrar profundamente en la piel ni en los ojos humanos, por lo que se considera más segura. 

Se recogieron muestras de aire cada 10 minutos durante una hora, utilizando un dispositivo de captura de condensación y se midieron los niveles de alérgenos con un inmunoensayo comercial que detectaba alérgenos en función de si los anticuerpos aún pueden «reconocer» su estructura, tal como lo haría el sistema inmunitario.

¿El resultado? Pues la luz UV222 alteró las estructuras proteicas de los alérgenos, reduciendo el reconocimiento de anticuerpos. En 30 minutos los alérgenos disminuyeron entre un 20 % y un 25 % tras la exposición a la luz. A más tiempo de exposición, más reducción.

Por ponerle algún «pero» al estudio, solo midió la reducción en la detección de anticuerpos, no los síntomas de alergia reales en las personas, y las lámparas UV produjeron ozono en niveles bajos, lo cual podría irritar los pulmones, por lo que se necesita más investigación al respecto.

Vía | NewAtlas

Imagen | Generada con IA

Más información | Far UV Exposure (UV222) Decreases Immune-Based Recognition of Common Airborne Allergens


La noticia

La alergia al polen, gatos, perros y polvo tiene un nuevo enemigo, según este estudio. La luz UVC parece ser la clave para combatirla

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.