El pan congelado es un alimento de lo más socorrido e incluso mejor para la salud que el pan fresco, que la mayoría tenemos en casa y que sacamos de la nevera muchas veces sin previsión justo en el momento en el que lo vamos a consumir.
Aunque lo ideal sería dejarlo descongelar al aire reposando a temperatura ambiente el tiempo que sea necesario para que recupere su sabor y textura original sin resecarse ni convertirse en un chicle, la falta de tiempo muchas veces nos obliga a una descongelación más rápida. ¿Cómo podemos hacerlo?
Usar el horno o el microondas
Imagen: José Antonio Carmona
Para panes blandos, como bollos, rebanadas de pan de molde o panecillos, podemos utilizar la función de descongelación del microondas y quedarán tiernos y esponjosos. Como señalan desde Balay, todos los microondas modernos tienen una función específica para descongelar, por lo que es la que nos interesará usar para no cocinar de más el alimento.
En este caso recomiendan colocar el pan tapado con un trapo o paño fino para permitir la transpiración y meter un vaso de agua para garantizar la humedad. Calentamos durante 15-30 segundos dependiendo de la potencia de cada aparato y verificamos si está o no descongelado. En caso contrario repetimos el proceso.
Eso sí, no quedará tan crujiente como en el horno, aunque será un proceso mucho más rápido y eficiente que apenas gastará energía y no requiere precalentamiento. Luego si queremos podemos darle un golpe de calor con una tostadora o sandwichera.
Si se trata de panes con corteza dura o de tipo rústico, como una hogaza artesanal, una barra común, un pan integral o una baguette, el proceso es diferente y el microondas no es lo más recomendado para un resultado óptimo. En estos casos, existe un truco muy fácil y rápido que permite disfrutar del pan sin perder calidad, y manteniendo tanto la corteza crujiente exterior como el interior blandito y esponjoso.
Para estos panes lo que podemos hacer es aplicar un método recomendado por expertos en panadería, como Peter Reinhart en su libro ‘El aprendiz de panadero‘. La técnica consiste en envolver el pan en un paño humedecido con agua caliente y colocarlo en el horno precalentado a 200 ºC durante un tiempo que varía entre 5 y 30 minutos, según el tamaño del trozo que estemos descongelando.
En ambos casos, tanto al usar el microondas como el horno, es posible que tengas que ajustar el tiempo o la potencia dependiendo de tus electrodomésticos, del tipo de pan y sus ingredientes, pero es fácil dar con el punto justo con un poco de práctica.
Utilizar una freidora de aire
Si contamos con una freidora de aire en casa también podemos usarla para descongelar pan de forma rápida y sencilla como si fuera un horno en miniatura. Al usar uno de estos electrodomésticos el proceso es mucho más rápido y además el pan se descongela sin alterar su textura o sabor.
Para ello hay que comenzar envolviendo el trozo de pan en papel de horno de forma que conserve la humedad y no se seque durante el proceso de descongelación. Ahora toca precalentar la freidora, situando la temperatura en unos 180 ºC. Esta es la ideal para descongelar el pan, ya que no lo quema y permite una descongelación uniforme.
Cuando la freidora alcanza la temperatura adecuada, colocamos el pan en la cesta asegurándonos que queda espacio alrededor, para que así el aire pueda circular fácilmente.
Imagen | Eva Rodriguez en Xataka
Ajustamos el temporizador con un tiempo de unos siete minutos, valor que podemos ampliar si la cantidad de pan es superior y en función de la temperatura a la que lo hayamos congelado.
Una vez pasado el tiempo abrimos la máquina y comprobamos que el pan tenga la textura deseada y que se haya descongelado adecuadamente. Si le hace falta un poco más, lo volvemos a introducir y añadimos un par de minutos más de calor retirando el papel del horno para un acabado más crujiente.
Imagen portada | Brett Jordan
En Xataka Smart Home | Casi todos congelamos el pan, pero quizás no somos conscientes de sus beneficios: esta doctora lo tiene claro
–
La noticia
Descongelar el pan es todo un arte. Dos formas para hacerlo en casa y que quede crujiente y delicioso
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Paco Rodríguez
.