Cuando llega la humedad y los primeros fríos del otoño parece que toda ayuda tecnológica con la que podamos contar en casa es poca para estar calentitos y confortables.
Y es que, aunque cuentes con un sistema de calefacción integral para toda la vivienda, quizá haya ocasiones en las que necesites un refuerzo adicional para ciertos momentos puntuales del día o casos de uso concretos, algo que en mi caso tengo más que comprobado.
Calefactor portátil, una gran ayuda cuando aprieta el frío
Contamos en casa con tres aparatos de aire acondicionado con bomba de calor instalados en el salón y las habitaciones y una estufa de leña con instalación por conductos a toda la vivienda, que son más que suficientes como para calentar las respectivas salas y mantener una temperatura agradable la mayoría de los días.
De hecho, tras instalar los aires y como contábamos también con la estufa como equipo auxiliar, pensábamos que ya no necesitaríamos nada más, y de hecho llevamos al trastero todos los radiadores eléctricos que teníamos, pero nos quedamos con un calefactor portátil para el baño. ¡Y menos mal!
El motivo es que, a pesar de que la calefacción puede calentar la casa de forma muy eficiente, el baño sigue siendo un tema aparte, ya que es muy húmedo, está alejado de la fuente principal de calor y siempre tiene entre 4-5 grados menos que el resto de la casa.
Además, calentar la casa con la estufa y las bombas de calor lleva su tiempo, y de media hora no baja para empezar a estar confortables, por lo que si no quieres dejarlas puestas toda la noche para mantener el calor, la mejor opción es contar con un calefactor portátil para calentar rápidamente el baño (y la habitación) por las mañanas.
Incluso es muy útil cuando no has estado en casa todo el día y llegas por la noche para templar un poco la sala de estar sin tener que encender toda la calefacción general de la vivienda puesto que vas a irte a dormir en un par de horas.
Los calefactores portátiles te ayudan en estas situaciones, ya que son sistemas en general muy versátiles que permiten calentar una habitación pequeña de forma relativamente sencilla simplemente enchufándolos a la corriente eléctrica, sin instalación de tubos, tuberías ni demás accesorios.
También son relativamente baratos de adquirir como ya vimos en nuestra guía de compras, con modelos interesantes como este de Ufesa por 25 euros, este de Taurus por 21 euros o este otro de Rowenta por unos 40 euros
Eso sí, no hay que olvidar que tienen importantes inconvenientes. Para empezar, suelen tener muy poca inercia térmica. Es decir, el calor se emite directamente al aire y tras apagar el aparato éste se enfría rápidamente al contrario que otros sistemas basados en fluidos como los radiadores de aceite.
También consumen mucha electricidad para el relativamente poco rendimiento térmico que generan. Lo habitual es encontrarnos con equipos que tengan potencias de entre 700 y 2.500 vatios. Esto hace que no sean adecuados para funcionar de forma continuada ni para calentar salas grandes, estando su uso recomendado en habitaciones pequeñas como cuartos de baño, cocinas, cuartos de estar, etc. y durante cortos periodos de tiempo si no queremos gastar una fortuna.
Otra de sus desventajas es el nivel de ruido que generan, habitualmente mucho más elevado que otros sistemas pasivos como los radiadores e incluso que los aires acondicionados con bomba de calor. Los ventiladores encargados de extraer el aire al exterior del calefactor suelen ser ruidosos, aunque cada vez los fabricantes están tratando de minimizar este inconveniente en sus modelos más punteros.
A pesar de todo ello, en mi caso siguen siendo unos equipos indispensables en otoño e invierno para suplir los casos en los que la calefacción general no llega o cuando no queremos ponerla por el motivo que sea.
Imagen portada | Ufesa
En Xataka Smart Home | Los mejores tipos de calefacción si quieres gastar poco: estas son las opciones más eficientes y baratas de usar
–
La noticia
Tengo calefacción con bomba de calor y estufa de leña, pero aún así un calefactor portátil es mi mejor amigo en otoño e invierno
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Paco Rodríguez
.

