Ponerle baterías al aire acondicionado: la ingeniosa solución para evitar la electricidad cuando está muy cara

Ponerle baterías al aire acondicionado: la ingeniosa solución para evitar la electricidad cuando está muy cara

En distintas ocasiones hemos hablado de cómo el precio de la electricidad varía a lo largo del día en función de la demanda y de la disponibilidad de energía en la red: es lo que da lugar a las horas valle o a las horas pico. Para intentar abaratar la factura de la luz, Carrier, el conocido fabricante de aires acondicionados, propone añadirles baterías.

Ya hemos visto cómo las baterías en las instalaciones de autoconsumo permiten independizarse —en mayor o menor medida— de la red eléctrica, sobre todo cuando se combinan con sistemas de generación de energía limpia. Ahora, la compañía pretende que los aires acondicionados, uno de los dispositivos que más energía consume, colaboren también en esta independencia.

Baterías integradas

Carrierunit W Battery Front Wht

Imagen | Carrier

El precio de la electricidad varía según la hora del día: es más barato en momentos de baja demanda o alta producción renovable y más caro al atardecer o en olas de calor, cuando se dispara el uso del aire acondicionado. Las baterías ayudan a equilibrar esta situación, ya que almacenan energía cuando es abundante y económica y la liberan en horas pico, reduciendo tanto los costes para los consumidores como la presión sobre la red eléctrica.

En torno a estos conceptos gira la última propuesta de Carrier, la conocida marca especializada en climatización, que está desarrollando una iniciativa innovadora: integrar baterías modulares de entre 5 y 10 kWh en sus sistemas de aire acondicionado. El objetivo es transformar a estos equipos —responsables de hasta 300 (de los 750 totales) gigavatios del consumo en horas pico en Estados Unidos— en aliados de la red eléctrica. Las baterías se cargan durante las horas baratas o con exceso de producción solar y alimentan el aire acondicionado en los momentos de mayor estrés, reduciendo la presión sobre el sistema.

El proyecto ya cuenta con pruebas piloto en 15 hogares, donde estas baterías funcionan como microrredes domésticas, aislando el consumo del aire acondicionado del resto de la vivienda para disminuir pérdidas energéticas. La gestión está controlada por un software inteligente que optimiza la carga y descarga en función del estado de la red, del precio de la electricidad y de su huella de carbono. Además, Carrier apuesta a que las compañías eléctricas financien o incentiven esta tecnología como parte de sus programas de gestión de la demanda.

Una idea con distintos beneficios

Las posibilidades de esta idea son variadas y todas positivas: menor congestión en horas críticas, reducción en el uso de centrales contaminantes, más eficiencia en el aprovechamiento de la energía renovable y ahorro económico para los hogares gracias a la diferencia de precios entre horas valle y punta. 

Este tipo de almacenamiento distribuido no solo beneficia a las familias, sino que también mejora la estabilidad del sistema eléctrico y facilita una mayor penetración de energías renovables. Y de ahí que uno de los retos sea convencer a eléctricas y reguladores de que este modelo encaja en el mercado, y lograr la aceptación de los consumidores, que solo se sumarán si obtienen ventajas claras sin sacrificar confort.

A diferencia de las baterías domésticas independientes, caras y poco extendidas, esta solución aprovecha un electrodoméstico que ya se renueva de forma periódica: el aire acondicionado. Así, cada nueva unidad instalada tendría el potencial de contribuir durante años a evitar los picos de demanda, liberando capacidad para otros sectores de rápido crecimiento como los centros de datos impulsados por la inteligencia artificial.

Vía | Canary Media

Más información | Carrier

En Xataka SmartHome | Tipos de baterías para placas solares: todo lo que hace falta saber para elegir la adecuada y lograr un autoconsumo eficiente


La noticia

Ponerle baterías al aire acondicionado: la ingeniosa solución para evitar la electricidad cuando está muy cara

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.