Es posible ahorrar más de la mitad del dinero en calefacción con solo ducharte a otra hora, según este estudio

Es posible ahorrar más de la mitad del dinero en calefacción con solo ducharte a otra hora, según este estudio

Ducharse es una rutina casi diaria (aunque, a juzgar por el autobús, no todo el mundo lo practica con la misma constancia). Sin embargo, más allá de ahorrar agua —como ya hemos visto en otras ocasiones—, también es posible ahorrar energía con un simple cambio de horario.

Así lo demuestra un investigador de la Technical University of Denmark (DTU), Reza Mokhtari, que ha con un estudio que puede leerse en este enlace, ha comprobado que modificar la hora de la ducha puede reducir hasta un 84 % el uso de combustibles fósiles en calefacción.

Apostar por precios dinámicos

Pexels Karola G 5240786

Foto de Karola G

El estudio parte de una observación sencilla: en la mayoría de los hogares, la ducha coincide con el momento de mayor demanda térmica —cuando se enciende la calefacción y se usa agua caliente al mismo tiempo—. Esa simultaneidad genera picos de consumo que obligan a recurrir a fuentes fósiles.

La propuesta es tan lógica como innovadora: introducir precios dinámicos del calor, de forma que el coste aumente cuando haya menos energía renovable disponible y disminuya cuando sobre. Así, se incentivarían pequeños cambios de hábito, como ducharse fuera de las horas punta o ajustar la calefacción, reduciendo tanto el gasto como las emisiones.

Las simulaciones realizadas en Sønderborg muestran que, si los hogares modifican su consumo, el uso de combustibles fósiles podría caer un 84,4 % y las facturas, hasta un 46,6 %. Aún faltan pruebas reales, pero el potencial es enorme: pequeños cambios de horario pueden tener un gran impacto climático.

Según este investigador, en Dinamarca más de un 70 % de los hogares, ya monitorizan los precios de las fuentes energéticas, para planificar su consumo. Eso sí, para que el cambio de comportamiento se produzca, será fundamental que el ahorro en la factura y beneficios sean visibles y lo suficientemente significativos como para motivar a los usuarios a adoptar nuevos hábitos.

Qué son los precios dinámicos

Los precios dinámicos en los combustibles son un sistema de tarificación en el que el precio final cambia en función de la oferta, la demanda (aquí es dónde entra este estudio) y otros factores en tiempo real (o en intervalos muy cortos). A diferencia de los precios fijos o regulados, este modelo refleja las variaciones del mercado casi al instante.

En el contexto de la energía y los carburantes, significa que el precio de la gasolina, el diésel o incluso del gas natural puede subir o bajar varias veces al día, según factores como:

  • El coste del petróleo crudo en los mercados internacionales.
  • Los márgenes de refinado y distribución.
  • Los costes logísticos y de transporte.
  • La demanda local o estacional (por ejemplo, más consumo en verano o festivos).
  • Factores geopolíticos o climáticos (conflictos, huracanes, cierres de refinerías…).

En algunos países o empresas, los precios dinámicos se aplican también a la energía doméstica (electricidad, calefacción o gas canalizado), donde las tarifas cambian cada hora o cada día según el precio mayorista de la energía o la disponibilidad de energías renovables.

Vía | EcoInventos

Más información | Sciencenordic

En Xataka SmartHome | El truco que me enseñó el fontanero para quitar la cal y el sarro es insuperable: así los quito del baño sin esfuerzo


La noticia

Es posible ahorrar más de la mitad del dinero en calefacción con solo ducharte a otra hora, según este estudio

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.