Si hay algo que caracteriza a muchos de los dispositivos electrónicos portátiles que tenemos en la actualidad es que utilizan baterías para almacenar energía y no tener que estar todo el tiempo enchufados a la pared.
Móviles, auriculares, tabletas, ordenadores, incluso mandos a distancia, cepillos de dientes o taladros, todos ellos cuentan con alguna batería interna que tras dejar de ser útil el aparato en sí suele ir también a la basura. ¿No sería posible reciclarlas de alguna forma?
Pues si están en buen estado sí, y no es la primera vez que vemos algún proyecto en este sentido, como el de este hombre que aprovechó las baterías de ordenadores portátiles para alimentar su casa. Hoy venimos con con una idea similar pero reutilizando baterías de vapeadores o cigarrillos electrónicos en principio mucho menos potentes.
Una batería gigante con cigarrillos electrónicos
Se trata de Chris Doel, un ingeniero y creador de contenido en YouTube que ha explicado en un interesante vídeo el proceso de reciclaje llevado a cabo para elaborar una batería gigante utilizando 500 vapeadores de un solo uso que de otra forma hubieran acabado en el vertedero.
Estos dispositivos, pensados para utilizarse una sola vez, esconden en su interior una pequeña batería de ion de litio que, en la mayoría de los modelos aún siguen guardando buena parte de su capacidad cuando se tiran. Y lo mejor de todo, es que Doel afirma pueden volver a recargarse y usarse de nuevo.
Para ver si era posible reutilizarlas se propuso buscar este tipo de cigarrillos electrónicos y rescatar de la basura los que todavía estuviesen funcionales para crear una batería de unos 2.500 Wh con la que alimentar en primer lugar su taller, pero después su casa.

Así, asegura que fue recogiendo los dispositivos usados en tiendas locales donde la gente los deja para que los reciclen, sacó las baterías y los fue comprobando uno a uno para quedarse con los que estaban en buen estado, descartando los que tenían algún fallo o no funcionaban.
Las baterías que estaban bien fueron etiquetadas, recargadas y organizadas en módulos de nueve unidades sujetos con soportes especiales impresos en 3D, tratando de imitar la estructura de las baterías de los coches eléctricos. Así pudo juntar 56 de estos módulos para crear un conjunto capaz de suministrar 50 voltios de corriente continua.
Después usando un transformador los pasó a 230 voltios de corriente alterna y añadió un fusible para proteger el sistema y un monitor de voltaje y temperatura procedentes de un patinete eléctrico.
¿El resultado? Pues una batería gigante de casi 40 kilos de peso con una capacidad total de 2,52 kWh que asegura fue capaz de suministrar energía a su taller perfectamente. En el futuro espera además instalar paneles solares en el tejado para recargar las baterías.
Un proyecto de lo más interesante que puede concienciarnos sobre esta obsolescencia programada de muchos equipos. Sin embargo, en este caso concreto a pesar de lo llamativo de la idea, no sé hasta qué punto sería seguro el uso continuado de estos componentes que en principio estaban pensados para un solo uso.
Vía | Ecoinventos
Imagen portada | Chris Doel
En Xataka SmartHome | Tipos de baterías para placas solares: todo lo que hace falta saber para elegir la adecuada y lograr un autoconsumo eficiente
–
La noticia
Este ingeniero creó una batería gigante con vapeadores de la basura. Así pudo dar energía a su casa y taller
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Paco Rodríguez
.
