Sin Android y bloqueando apps externas, los Fire TV Stick van camino de convertirse en un bonito pisapapeles

Sin Android y bloqueando apps externas, los Fire TV Stick van camino de convertirse en un bonito pisapapeles

Si hace unos meses preguntabas por un buen dongle para convertir una tele tonta en un Smart TV o para actualizar un modelo lento o viejo, mi recomendación era clara: comprar un Fire TV Stick o un Chromecast. A título personal prefería el Chromecast con Google TV, pero reconozco que los dispositivos de Amazon eran buenos, bonitos y baratos, destacando por su facilidad de uso y posibilidades.

Sin embargo, Amazon está llevando a cabo una revolución en sus Fire TV Stick y sus consecuencias pueden hacer que sus dispositivos resulten mucho menos interesantes para sus usuarios actuales y potenciales compradores. Porque sí, a día de hoy me pensaría mucho comprar uno, pero incluso si tienes un Fire TV te puedes llevar disgustos que mermen notablemente sus funciones.

Los Fire TV Stick están perdiendo su esencia

Actualizar un dispositivo para tener su última versión es en general una buena idea en términos de funciones y seguridad, pero con un Fire TV yo me lo pensaría dos veces. Porque al actualizar a VegaOS te puedes llevar una desagradable sorpresa: la cuenta atrás al adiós a las aplicaciones basadas en Android (la base del viejo FireOS). 

Tener Android como sistema operativo es toda una garantía: es un entorno sólido y consolidado que ofrece apps de todo tipo, flexible, con alta personalización…y de una comunidad de devs dispuestos a adaptar su software a tu producto. Porque Amazon es un coloso, pero VegaOS está en pañales: ni hay garantía de que se adapten todas las apps, ni que se haga rápido y ni mucho menos, que Amazon las permita (como veremos más adelante).

En estos meses de transición entre FireOS y VegaOS Amazon ha ofrecido la solución de funcionar de modo streaming desde la nube, de modo que no están instaladas en el dispositivo sino que están en servidores, a aquellas apps no nativas sin coste adicional para los devs. Eso sí, esto implica que la experiencia pueda empeorarse, fruto de ese funcionamiento y sus requisitos. Sin ir más lejos, el hardware del nuevo Fire TV Stick 4K Select no es para tirar cohetes (1GB de RAM y Wi-Fi 5), lo que va a penalizar a la fluidez. Y si tienes un modelo más veterano, peor todavía. 

Esos nueve meses pueden hacerte pensar en comprar otro set top box y desde luego, el consolidado Android TV/Google TV o Apple TV van a sonar con todo el sentido del mundo como una opción más sensata. Porque además, pasada esa transición, será cosa de los equipos de devs desarrollar una versión específica para VegaOS. Y que Amazon lo permita. 

Y aquí está el segundo gran problema. Vaya por delante que lo que Amazon busca con este golpe de timón llamado VegaOS es más control de su ecosistema. Pero en el camino va a perder apps de lo más interesantes. Si solo usas tu stick para el streaming más mainstream como Netflix o Disney+ no va a haber problema: llegarán a VegaOS más pronto que tarde. 

Pero si usabas tu Fire TV Stick como centro multimedia con otras apps o servicios externos, personalización o aplicaciones que no estaban en la tienda oficial del fabricante y actualizas, adiós muy buenas. Dos ejemplos esenciales para mí: poder instalar Kodi o ver la TDT desde una lista IPTV. Da igual que uses Kodi para ver tus películas desde un disco duro o que la lista de canales sea legal, con canales en abierto y difusión pública. El único parche que hay pasa por bloquear la actualización

The Athletic es el podcast del New York Times y en el episodio The Underground World of Illegal Streaming (El mundo clandestino del streaming ilegal) explican cómo Amazon va a meter la tijera para combatir el streaming ilegal. El problema no es en sí los Fire TV Sticks ni las apps instaladas, pero sí lo que se puede hacer con ellas. 

Ya en el verano Amazon comenzó a bloquear de forma puntual apps sospechosas de estar vinculadas al streaming no autorizado de deportes. Así que la empresa de Jeff Bezos tiene claro que solo va a permitir descargar apps disponibles en la tienda oficial de Amazon. Tanto en los dispositivos nuevos como en los antiguos que se actualicen. Como ha declarado un portavoz de Amazon a The Athletic: 

‘La piratería es ilegal y siempre hemos trabajado para bloquearla en nuestra tienda de aplicaciones’ (…) ‘Ahora también bloquearemos las aplicaciones identificadas como facilitadoras de contenido pirateado, incluidas las que se descargan fuera de nuestra tienda. Esto amplía nuestros esfuerzos para apoyar a los creadores y proteger a los clientes, ya que la piratería puede exponer a los usuarios a malware, virus y fraude’

Las primeras aplicaciones bloqueadas son cuatro y aunque Amazon no ha hecho oficial cuáles son, sí que ha detallado que estaban ‘mostrando comportamientos maliciosos‘. Este despliegue ha comenzado en Alemania y en Francia, pero será cuestión de semanas y meses que su expansión sea global. En pocas palabras, comienza el bloqueo total de apps de terceros ajenas a la tienda de Amazon en nombre de la lucha contra el streaming ilegal, del que The Athletic estima que solo en el Reino Unido se lleva a cabo a través de Fire TV Sticks en un 30%.

Desde luego, los nuevos Fire TV Stick dejan muchas preguntas e incertidumbres, pero sí una realidad: Amazon los quiere convertir en un dongle descafeinado con el que ver Netflix y poco más. Porque ya no es ver contenido no autorizado, es que con la política que está implementando algo tan sencillo antaño como ver HBO bajándose la APK ya no será posible.

En Xataka Home | Si acabas de estrenar tu Fire TV Stick, aquí van 31 trucos para sacarle el máximo partido

En Xataka Home | Pasar de Android a Vega OS en los Fire TV es más importante de lo que parece: qué supone este cambio para el usuario

Portada | Enrique Pérez


La noticia

Sin Android y bloqueando apps externas, los Fire TV Stick van camino de convertirse en un bonito pisapapeles

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.