Que tu barra de sonido, Smart TV o home cinema tenga un buen altavoz central es fundamental. Y que tu sala sea pequeña no es excusa

Que tu barra de sonido, Smart TV o home cinema tenga un buen altavoz central es fundamental. Y que tu sala sea pequeña no es excusa

A la hora de montar un sistema de cine en casa, los canales y altavoces frontales son los principales en los que conviene fijarse para tener un audio de calidad, puesto que van a llevar la carga de la reproducción de los sonidos esenciales de la banda sonora, los diálogos de los actores y efectos especiales.

Y dentro de ellos, el altavoz central es uno de los grandes desconocidos y puede que infravalorado por muchos usuarios que prescinden de él o no le prestan la suficiente atención por diferentes motivos, como la falta de espacio, presupuesto o simplemente desinformación.

Pero no se trata de tener un modelo de altavoz gigante como en los cines de verdad o en las instalaciones domésticas basadas en receptor AV más altavoces, que sería lo ideal. De hecho, muchas veces una simple barra de sonido o una Smart TV puede venir con un altavoz central dedicado que le dé más empaque al conjunto sonoro. Y sí, las diferencias con respecto a los modelos que no lo tienen se notan al ver cine. ¿Por qué es tan importante tener un altavoz central en nuestro equipo?


Índice de Contenidos (3)


Localización realista de los diálogos y efectos en pantalla

Central

Imagen: Dynavoice en Amazon

Hay quien afirma que en los equipos domésticos de home cinema se puede prescindir por completo del altavoz central, siempre que los altavoces frontales ofrezcan una buena imagen sonora con buena localización estéreo y que la sala sea pequeña. Esto es cierto, pero sólo a medias. 

La misión del canal central en los sistemas de cine 5.1 o superiores es la de reproducir los diálogos principales de la película, de forma que éstos queden siempre claros y localizados a pesar del resto de música y efectos de la banda sonora.

En un principio, los cines reproducían los diálogos por los altavoces frontales principales izquierdo y derecho, con resultados muy dispares en función de la posición del oyente, de ahí la incorporación de un canal central con su propio altavoz dedicado que permitiese la mejor localización del sonido en el centro de la pantalla.

Si podemos ver la película en el punto de escucha “dulce” (en el centro de la señal procedente de todos los altavoces) probablemente la imagen sonora será adecuada y no notemos problemas usando una configuración estéreo convencional, pero si somos varios en casa los que estamos situados en torno al televisor o proyector, los resultados pueden no ser demasiado buenos.

Klipsch Flexus Core 300 Bk And Sub 200 In Focus In Sunny Living Room With American Flag On Tv And Woman In Blurred Foreground 2000x1000

Imagen: Klipsch Flexus Core 300

Lo habitual en estos casos es que, aunque los altavoces frontales tengan una magnífica imagen estéreo, quien esté sentado más cerca del derecho o izquierdo escuchará con más intensidad dicho canal y le parecerá que la mayor parte de los diálogos, música y efectos vienen de ese lado, de ahí la importancia de contar con un altavoz central que como su nombre indica ayude a centrar mejor la imagen de la escena sonora.

Además, también ayuda mucho a entender mejor los diálogos y no sufriremos tanto el típico problema de tener que andar subiendo y bajando el volumen durante toda la película. Podemos darle un poco más de potencia al canal central con respecto al resto y, aunque no hace magia, si puede resolvernos la papeleta.

Permitir que los frontales y el amplificador trabajen sin esfuerzo

barra sonido

Imagen: Klipsch Flexus core 200

Pero además de esta funcionalidad el canal central ayuda a liberar de esfuerzos a los altavoces frontales izquierdo y derecho, que ya tienen que trabajar con la banda sonora y efectos especiales principales de la película.

Contar con un altavoz frontal adicional permite que alcancemos un mayor nivel de presión sonora logrando un sonido más impactante, potente y con menor nivel de distorsión que si usamos solo dos altavoces para la imagen frontal. Y el motivo es sencillo: estamos repartiendo la presión sonora entre tres altavoces (derecho, izquierdo y central) en lugar de solo entre dos (derecho e izquierdo).

Pero para ello necesitamos que el altavoz central esté a la altura y soporte buenos niveles de presión sonora, de ahí la importancia de contar con un buen modelo y no solo con un dispositivo que se limite a centrar los diálogos.

Muchas veces podemos caer en la tentación de no gastar demasiado en él, o por lo menos no tanto como en los dos frontales principales. En mi opinión es un error, ya que lleva todo el peso de las voces, efectos y parte de la banda sonora, estando activo durante la mayor parte del metraje, más incluso que el resto de altavoces.

De hecho, en lugar de recortar presupuesto en el altavoz central deberíamos pensarnos recortarlo en otras partes del equipo, ya que es el principal altavoz de un sistema de cine en casa y probablemente el que más influye en la calidad subjetiva de sonido percibida.

También en barras de sonido y teles

Panasonic

Panasonic Z95B con barra de sonido inferior y altavoz central dedicado. Imagen: Xataka

Aunque lo ideal para montar un sistema de cine en casa sería optar por la modalidad de receptor AV con altavoces, lo cierto es que si no queremos complicarnos, tenemos poco presupuesto o espacio, las barras de sonido o incluso las teles con barra de sonido integrada pueden ser una solución aceptable.

En el mercado de Smart TV los modelos que vienen con un altavoz central físico real son contados y generalmente en las gamas altas. De hecho, los fabricantes parecen preferir incluso en los modelos gigantes de 80-100 pulgadas apostar por introducir pequeños altavoces para efectos Dolby Atmos que poner un buen altavoz central.

Afortunadamente todavía hay algunas excepciones como la Philips OLED910 o la Panasonic Z95B que apuestan por un altavoz central insertado en la zona frontal de la pantalla ofreciendo un sonido más nítido y comprensible en las escenas más complicadas.

Y en el mundo barra de sonido pasa algo similar. En las gamas bajas el sonido suele ser estéreo, sin altavoz central físico real dentro de la caja acústica. Mientras que en los modelos de gama media suele preferirse también meter algún altavoz Dolby Atmos que están más de moda.

No obstante, entre todos los modelos disponibles hay muchos que cuentan con un altavoz central dedicado que permite una mejor respuesta de los diálogos, más centrados, claros y definidos. Eso sí, nos convendrá buscar esta característica en las especificaciones del fabricante, porque muchas veces parece estar algo escondida.

Imagen portada | Klipsch

En Xataka Smart Home | Si no das un bote en el sillón al ver esta escena es que a tu televisor, barra de sonido o home cinema le falta pegada

En Xataka Smart Home | Por qué tendrás un sonido mucho más «pobre» si activas esto en tu Smart TV, barra de sonido o home cinema


La noticia

Que tu barra de sonido, Smart TV o home cinema tenga un buen altavoz central es fundamental. Y que tu sala sea pequeña no es excusa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.