Si sacamos el precio de la ecuación y buscamos una placa de inducción, ¿en qué nos fijaríamos? La respuesta a esta pregunta va a depender un poco de cada uno, pero lo normal es que se repitieran factores como el consumo, la cantidad de zonas de cocinado de la misma o incluso su tamaño, puesto que ahora las cocinas son cada vez más pequeñas.
Es importante elegir bien porque es, probablemente, un instrumento al que le vamos a dar uso a diario durante mucho tiempo. Es cierto que solemos relacionar a Samsung más con otro tipo de electrodomésticos como frigoríficos o lavadoras, pero también cuenta con su línea de placas de inducción. De hecho, si nos preocupan los factores de más arriba, no está de mal que les echemos un vistazo. Porque sí, Samsung tiene la fórmula de lo que es una placa de inducción moderna.
Son placas de inducción muy fáciles de usar (y de limpiar)

Como explica la propia compañía coreana a través de una de sus páginas de noticias, para los usuarios que suelen utilizar su cocina con bastante frecuencia, hay tres preocupaciones que se repiten más que otras: dificultad para limpiar su placa, consumo energético y «espacio insuficiente para ollas y sartenes grandes». La idea de Samsung con su línea de inducción es precisamente, dar respuesta a todo esto.
Empecemos por la limpieza. Las placas tradicionales suelen tener relieves, hendiduras o superficies irregulares. Estas pueden ser todo un desafío para dejar reluciente una placa, especialmente cuando se acumulan en ellas restos de suciedad, grasa o de salpicaduras. Las de Samsung van en la dirección contraria: son totalmente lisas. Eso no solo hace que se limpien mucho más rápido y con menos esfuerzo, sino que también las hace más seguras.
El consumo energético es una de las cosas que también vamos a querer mirar a la hora de comprar cualquier electrodoméstico, como una lavadora. Para maximizar la eficiencia energética, las placas de Samsung cuentan con una tecnología que utiliza la fricción con las sartenes para transferir el calor directamente y no calentar la zona circundante. ¿Qué consigue esto en la práctica? Utensilios que se calientan más rápido, lo que nos ahorra luz y tiempo.
Nos dejamos para el final el problema de cocinar con ollas y sartenes grandes. Ahí entra en juego lo que Samsung llama ‘FlexZone’, una función que está presente en sus placas de inducción. Esta adapta la zona de calentamiento a lo que coloquemos encima, no importa si es redondo o cuadrado o directamente se trata de bandejas y ollas enormes. De esta forma, no tendremos problemas para cocinar incluso si necesitamos hacerlo para muchos comensales a la vez.
Sumando todo, tenemos una placa que destaca no solo por ser fácil de usar y cómoda de limpiar, sino también eficiente. Eso, unido a su versatilidad, hace que podamos tener opciones para cocinar en cada momento, ya sea para nosotros solos o para toda una familia. Esto sin tener en cuenta que, además, son muy compactas, por lo que se pueden instalar en cocinas pequeñas. Lo que decíamos al principio: la placa de inducción del futuro (y también del presente, claro).
Imagen | Samsung
En Xataka Smart Home | El mejor momento para renovar lavadora es el Black Friday. Estas son las tres cosas que miraría antes de lanzarme a por una oferta
En Xataka Smart Home | Gracias a mi Smart TV Samsung, ya no importa si abro o cierro las cortinas del salón. Siempre veo la tele igual de bien
–
La noticia
El drama de no poder usar dos ollas o sartenes grandes a la vez no existe en la inducción de Samsung. Tampoco las manchas imposibles
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Juan Lorente
.
