Pensaron que vivir en una casa rural con placas solares, su propio pozo y animales era idílico. Luego llegaron los tribunales

Pensaron que vivir en una casa rural con placas solares, su propio pozo y animales era idílico. Luego llegaron los tribunales

Con los precios de la electricidad, el gas, el agua y de la vivienda por las nubes en las ciudades, puede que se nos pase por la cabeza irnos a una zona rural, a un paraje poco poblado y montarnos una vivienda aislada de las redes de suministro generales, teniendo así nuestro propio paraíso particular.

Un lugar donde contemos con autoconsumo energético, incluso un pozo con agua para abastecer nuestras necesidades, un huerto, animales, etc. Suena de lo más bucólico, pero también complejo de llevar a cabo en la sociedad moderna actual.


Índice de Contenidos (2)


Una vida idílica en el campo que se tornó en pesadilla

Un ejemplo de este tipo de vida lo encontramos en el de esta familia italiana formada por los padres, Nathan Trevallion, un ex chef profesional británico de 51 años, y Catherine Birmingham, una entrenadora de 45 años, junto con sus tres hijos menores de edad.

La pareja se mudó a una casa alejada de la civilización situada en un bosque italiano en Abruzzo, con caballos, burros y gallinas, contando con autoabastecimiento de electricidad y agua. Pasaban desapercibidos, pero su situación de vida salió a la luz en septiembre de 2024, después de que los cinco fueron hospitalizados por envenenamiento después de comer hongos silvestres del bosque. 

Después de ese tiempo y tras recuperarse, la familia fue visitada por funcionarios del servicio social y la policía, porque los niños supuestamente no recibían atención médica regular ni estaban escolarizados. Y finalmente un tribunal ordenó que los niños fueran retirados de la tutela de sus padres y llevados a hogares de acogida, teniendo ahora los padres acceso limitado a sus hijos.

En Italia el caso se conoce en los medios de comunicación como el «Bimbi nel Bosco» o los niños en el bosque, y decenas de miles de personas han firmado una petición online para reunir a la familia. ¿Cuáles son los problemas que han llevado a esta situación?

Escolarizacion

Foto de la vivienda de la familia en Italia. Imagen: Catherine Birmingham

Pues la orden del tribunal establece que «la unidad familiar vive en dificultades de vivienda, ya que el edificio no ha sido declarado habitable«, y que además «los miembros de la familia Trevallion no tienen interacción social, ni ingresos fijos». Pero además, dos de los motivos más relevantes son que «el hogar no tiene instalaciones sanitarias y los niños no asisten a la escuela«. 

Giovanni Angelucci, el abogado de la familia señala que calientan la casa con chimeneas y utilizan paneles solares para producir su propia luz y para cargar sus dispositivos. La familia optó por no utilizar agua corriente para evitar los microplásticos, así como el coste mensual asociado, y en su lugar extraen agua potable de un pozo en la propiedad. Tampoco tienen un inodoro interior, sino que usan uno de compostaje al aire libre.

El caso ha tenido tanta repercusión en el país que incluso la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y su adjunto, Matteo Salvini, han criticado la decisión judicial, señalando que la expulsión de los niños era «alarmante», llamando al ministro de Justicia italiano, Carlo Nordio, por el caso, según su portavoz.

Qué dice la Ley en España

El caso de esta familia italiana es de lo más llamativo, sobre todo porque toca varios aspectos regulados actualmente como son el autoconsumo y la escolarización de los hijos. ¿Qué dice la Ley en España?

Pues si comenzamos por este último punto, el de la educación, la normativa establece que en España, la escolarización es obligatoria para los hijos entre los 6 y 16 años, lo que significa que los padres tienen la obligación legal de llevarlos a un centro educativo homologado. Según el BOE:

La enseñanza básica a la que se refiere el artículo 3.3 de esta Ley (de Educación) es obligatoria y gratuita para todas las personas. La enseñanza básica comprende diez años de escolaridad y se desarrolla, de forma regular, entre los seis y los dieciséis años de edad

No obstante, los alumnos y alumnas tendrán derecho a permanecer en régimen ordinario cursando la enseñanza básica hasta los dieciocho años de edad, cumplidos en el año en que finalice el curso, en las condiciones establecidas en la presente Ley.

La educación en casa no es ilegal, pero según los expertos se considera alegal en la práctica, ya que la normativa educativa vigente no la reconoce y las familias que la eligen pueden enfrentarse a procedimientos por absentismo escolar como sucedió en Italia.

En cuanto a la normativa relacionada con el autoconsumo, las leyes sobre autoconsumo en viviendas se rigen principalmente por el Real Decreto 244/2019, que establece las condiciones técnicas y administrativas para la generación de energía renovable. Las instalaciones de menos de 10 kW, como suele ser una vivienda particular, generalmente requieren solo una comunicación previa y el registro, mientras que las instalaciones que generan excedentes sí necesitan un contrato de compensación con la comercializadora.

Maxime Bouffard I1pr2cjwv1e Unsplash

Imagen: Maxime Bouffard

¿Y qué pasa si no queremos conectarnos al suministro de agua corriente y en su lugar excavamos nuestro propio pozo? Pues esto también está regulado. Aunque en España es legal vivir en una casa con el agua de tu propio pozo, es necesario cumplir la Ley de Aguas y obtener los permisos necesarios en cada región.

El motivo es que las aguas subterráneas son consideradas de dominio público y no solo del dueño de la propiedad donde esté el pozo. Esto implica solicitar una licencia de obra al Ayuntamiento y una autorización de la Confederación Hidrográfica correspondiente a la hora de realizar el pozo, explicando el proyecto y el uso que se le dará al agua.

Además, los requisitos para tener un pozo varían de una comunidad a otra, con condiciones a verificar como la distancia a masas de agua cercanas, si estamos o no en una zona protegida, la permeabilidad del suelo, el estado de la masa de agua subterránea o la cantidad de consumo que estamos pensando hacer.

Más información | Ley de Educación | Ley de Autoconsumo | Ley de Aguas

Vía | CNN

Imagen portada | Roman Garejev

En Xataka Smart Home | Paneles solares en kit para el balcón o la terraza: esto es lo que podemos ahorrar al año en la factura de la luz


La noticia

Pensaron que vivir en una casa rural con placas solares, su propio pozo y animales era idílico. Luego llegaron los tribunales

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.