Legrand Group España fomenta el acceso a la electricidad en África con el envío solidario de material eléctrico

Mecanismos de empotrar, luminarias de emergencia, elementos de potencia y tomas industriales, son algunos de los materiales que Legrand Group España ha hecho llegar a África, gracias al acuerdo de colaboración firmado con la ONG Energía Sin Fronteras.

Parte del equipo de Legrand y la ONG Energía Sin Fronteras
El proyecto se centra en tres de las zonas de África en las que el suministro eléctrico es poco representativo y dificulta el desarrollo de la población.

El material se destinará a jóvenes estudiantes de formación profesional que realicen prácticas de electricidad, electrónica y generación de energía fotovoltaica, con el fin de producir corriente eléctrica de modo sostenible.

Junto a los que más lo necesitan

El proyecto se centra en tres de las zonas de África en las que el suministro eléctrico es poco representativo y dificulta el desarrollo de la población. Los materiales enviados a Benin (zona oeste del continente), dónde la tasa de electrificación no supera el 40%, se destinarán al proyecto Aula de electricidad en Cotonou.

La aportación de Legrand en Togo, concretamente en su capital Kara, contribuye a compensar la carencia de distribución eléctrica y a fomentar la generación de electricidad aprovechando el recurso de la energía solar.

Por su parte, el material eléctrico de Kenia lo recibirán 1.000 niños huérfanos y las 100 abuelas que se hacen cargo de ellos en Nyumbani. Una aldea dónde niños huérfanos del SIDA y abuelas sin familia se cuidan mutuamente y luchan por la supervivencia y sostenibilidad.

Con este y otros proyectos Legrand Group España avanza en el desarrollo de su programa de Responsabilidad Social Corporativa, entre los que está garantizar el acceso sostenible a la electricidad.

La entrada Legrand Group España fomenta el acceso a la electricidad en África con el envío solidario de material eléctrico aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original