Ni split ni aire acondicionado portátil: este dispositivo mezcla ambos y es ideal para las olas de calor

Ni split ni aire acondicionado portátil: este dispositivo mezcla ambos y es ideal para las olas de calor

Si los aires acondicionados portátiles no acaban de convencerte por el ruido ni los tradicionales de split tampoco, por tener que llamar a un técnico para instalarlo, acabamos de descubrir una solución que te puede interesar.

Se trata del Midea Portasplit, un dispositivo de climatización que, pese a tener un precio elevado (1.099,99 euros), puede ser una opción muy interesante para quienes viven de alquiler y no quieren hacer obras o instalaciones complejas en su piso.

Midea Portasplit Pinguino Aire Acondicionado 4 en 1

La solución perfecta para sobrevivir al verano en casa

Con una capacidad de refrigeración de 3.000 frigorías, este nuevo formato de aire acondicionado portátil, podrás estar fresco en casa sin tener que recurrir a complicadas obras. Incluye el kit de instalación rápida, que se adapta fácilmente a diferentes tipos de ventanas.

También sirve para el invierno, ya que cuenta con bomba de calor, así que estos hablando de un dispositivo de climatización ideal para cualquier época del año. Sus dimensiones son de 64,6 cm de alto, 51,8 cm de ancho y 31 cm de profundo.

Cuenta con conectividad WiFi, para que puedas encenderlo incluso sin estar en casa, desde la app Midea. Además, si te preocupa que te moleste a la hora de dormir, cuenta con la innovadora tecnología split, por lo que es muy silencioso, ya que funciona con un nivel sonoro de solo 39 dB.

Otros dispositivos con los que estar fresco en casa este verano

Cecotec Aire Acondicionado Portátil con Mando a Distancia y Bomba de Calor ForceClima 14600 Soundless Heating


Cecotec Aire Acondicionado Portátil con Mando a Distancia, Wifi y Bomba de Calor ForceClima 9500 Soundless Heating Connected

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Comfee

En Xataka Smart Home | Los mejores estores térmicos: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Los mejores aires acondicionados portátiles: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Ni split ni aire acondicionado portátil: este dispositivo mezcla ambos y es ideal para las olas de calor

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Mis padres tienen un aire acondicionado de casi 40 años. Han descubierto una función para enfriar mejor la habitación

Mis padres tienen un aire acondicionado de casi 40 años. Han descubierto una función para enfriar mejor la habitación

Cuando el calor aprieta, el aire acondicionado se convierte en uno de los mejores aliados para combatir las altas temperaturas en casa. Sin embargo, aunque pueda parecer que su manejo no tiene misterio, existen funciones que muchos desconocen. Sin ir más lejos, en casa de mis padres tienen un aparato antiguo con una función que han tardado mucho en descubrir.

No es necesario disponer de un aire acondicionado de última generación para beneficiarse de las ventajas de ciertas opciones que resultan muy prácticas. Y es que, gracias a esta función, el equipo consigue enfriar la estancia de forma más homogénea durante los días de calor.

Un botón escondido

Aire

El aire acondicionado antiguo de mis padres

La mayoría de los aires acondicionados del mercado incorporan distintos modos de funcionamiento. Por eso es tan importante consultar el manual de instrucciones y conocer qué aporta cada uno y cuándo conviene utilizarlos. En el caso de mis padres, su aparato, con casi 40 años de antigüedad, contaba con una función muy útil que sigue estando presente en muchos modelos actuales.

Entre las distintas funciones que ofrecen los aires acondicionados, hay una que suele estar presente en la mayoría de los modelos, aunque no siempre sabemos cómo aprovecharla. Según el fabricante, esta función puede recibir diferentes nombres, pero su finalidad es siempre la misma.

Se trata del modo “Swing”, como se denomina en este caso, aunque en otros aparatos puede aparecer como “oscilación” u otros términos similares. Su función no tiene misterio: su objetivo es facilitar que el aire se distribuya de forma más uniforme por toda la estancia.

Gracias a este modo, el flujo de aire fresco no se concentra en un solo punto (se acaba quedarse helado en un sitio), sino que se reparte por la habitación, lo que mejora la sensación de confort y evita tener que bajar tanto la temperatura del termostato para conseguir el frescor deseado.

De hecho, el modelo antiguo que tienen mis padres, pese a los años, ofrece un funcionamiento más completo que el aire acondicionado más moderno que tengo en casa. En ese equipo más veterano, las lamas se mueven tanto en horizontal —las que se ven en el exterior— como las lamas internas, dispuestas en vertical, que oscilan de izquierda a derecha.

Lamas

Todas las lamas que se mueven, en vertical y horizontal

Si quieres comprobar si tu aire acondicionado dispone de esta función, solo tienes que coger el mando a distancia (o el manual de instrucciones) y fijarte si entre los botones hay alguno identificado con ese nombre o con un icono de flechas que representen el movimiento de las lamas, ya sea en sentido vertical, horizontal o en ambos, según el modelo. Por ejemplo, en un equipo más moderno que tengo en casa, existe una tecla llamada “Vane” que activa el movimiento automático de las lamas (también se puede usar de forma manual).

Mando

El mando de mi aire con la función «Vane», manual y automática

Este modo resulta especialmente útil en habitaciones amplias, de forma alargada o con una distribución que dificulte que el aire se reparta de forma uniforme (por ejemplo, si hay muebles que bloqueen el paso del flujo de aire).

En estas circunstancias, el modo oscilación ayuda a que el aire se distribuya de manera más equilibrada, evitando que se formen zonas con exceso de frío o de calor. Esto mejora la sensación de confort y permite que el equipo trabaje de forma más eficiente, sin necesidad de forzarse para compensar esas diferencias de temperatura.

En Xataka SmartHome | Que el aire acondicionado no enfríe lo que debe en verano es un problema. Así descubrí en casa cual era la causa


La noticia

Mis padres tienen un aire acondicionado de casi 40 años. Han descubierto una función para enfriar mejor la habitación

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Mi ventilador de techo es inútil en la ola de calor porque cometí un terrible error al comprarlo. Esto es lo que hay que evitar

Mi ventilador de techo es inútil en la ola de calor porque cometí un terrible error al comprarlo. Esto es lo que hay que evitar

Hace un tiempo, cuando adquirimos la casa, tomamos una decisión respecto a la climatización del salón: no necesitábamos aire acondicionado, con un buen ventilador de techo era suficiente. Lo instalamos y experiencia genial, salvo por un problemilla: se encendía solo como un fantasma.

Dado lo contentos que estábamos con el del salón, decidimos poner uno en la habitación de matrimonio, pese a que contaba con aire acondicionado. Usarlo en las noches de verano nos acaba dando frío y reseca el ambiente. Los ventiladores de techo modernos son una maravilla: tienen un LED bastante configurable en tonos y potencia, son bonitos, eficientes si los elegimos DC y hacen poco ruido.

Compramos uno más pequeño que el del salón para ahorrar algo en precio… y ahí estuvo el error.

Cada espacio requiere un ventilador distinto

Al elegir ventilador de techo para el cuarto no priorizamos que tuviera integración con Alexa o Google Home, a diferencia de lo que hicimos al adquirir el del salón. Aquí importaba mantener una estética poco plasticosa, y poco más.

Fuimos a la tienda pensando que para una habitación como la nuestra, cualquier tamaño era adecuado. Y craso error. El cuarto no es nada pequeño con sus 20 metros cuadrados, y tampoco ayuda que los techos son altos. Acabamos comprando, sin saberlo, uno que el fabricante recomendaba para 13 metros cuadrados.

Venía muy claro en la caja, destacado gráficamente, pero no le dimos la importancia que requería. Lo he recordado al encenderlo en la ola de calor y ser totalmente insuficiente (para noches más frías sí que es decente a máxima potencia) y hablándolo con familiares y amigos, que cometieron exactamente el mismo error.

Cuanto más grande es la habitación, más grande deben ser las aspas del ventilador para mover suficiente aire. A máxima potencia, el ventilador que compramos mueve aire suficiente para estancias casi la mitad de espaciosas que la nuestra, pero se queda muy corto para esos 20 metros cuadrados.

No solo es una cuestión de frescor percibido. Estando tumbado en la cama notas poco movimiento de aire. Intentamos solucionarlo añadiéndole el brazo que permite colocarlo más bajo, pero no hubo suerte: el flujo no era suficiente.

Cómo elegir el ventilador de techo adecuado

Create

Para elegir el ventilador de techo adecuado, lo primero que tendremos que hacer es calcular el área de la estancia donde queremos instalarlo. Una vez tengamos las medidas, hay que seguir el consejo de los fabricantes, que suelen indicarlo entre las especificaciones.

Desde Leroy Merlin nos dan instrucciones generales válidas:

  • Estancias pequeñas de hasta 13 metros cuadrados: ventilador de 112 cm de diámetro como máximo (el que elegimos)
  • Estancias medianas de 13 a 20 metros cuadrados: ventilador de entre 112 y 122 centímetros de diámetro (el que tendríamos que haber elegido)
  • Estancias grandes, de más de 20 metros cuadrados: hasta 132 centímetros de diámetro (el que usamos felizmente en el salón).

Otra cuestión a tener en cuenta es que un ventilador con aspas más grandes necesitará menos revoluciones para mover el mismo aire, por lo que reduciremos ruido generado y consumo eléctrico. Con menos velocidad moverá el mismo o más aire que uno más pequeño a máxima potencia.

Imagen | Antonio Sabán, Create

En Xataka Smart Home | He instalado ventiladores en un techo de Pladur y todo se me complicó. Así lo he solucionado


La noticia

Mi ventilador de techo es inútil en la ola de calor porque cometí un terrible error al comprarlo. Esto es lo que hay que evitar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Sabán

.

El servicio para ver canales de TV gratis sin antena TDTChannels estrena cambios en julio: estas son las novedades

El servicio para ver canales de TV gratis sin antena TDTChannels estrena cambios en julio: estas son las novedades

A la hora de ver canales de televisión a través de Internet y sin utilizar una antena de TDT, una de las opciones que tenemos los usuarios es TDTChannels, un servicio gratuito que volvió con fuerza a comienzos de 2023 y que continúa actualizando poco a poco su oferta de diales.

Hace unos meses la plataforma anunció actualizaciones, cambios y mejoras en la interfaz de usuario y forma de acceder al servicio, y ahora coincidiendo con el final de junio han publicado además un listado con novedades en la parrilla de canales de TV y radio.

Nuevos canales de TV y radio en TDTChannels

En el apartado de novedades y actualizaciones en la parrilla televisiva tenemos en primer lugar la eliminación de los canales ‘Costa del Sol TV’ y ‘ATV Web Andorra’. También se han añadido los canales ‘3CAT Les càmeres d’El Temps’ y ‘Tenerife Plus+ TV’ y actualizado los siguientes canales para que funcionen adecuadamente:

  • La 1
  • La 2
  • RNE para todos 24h
  • Teledeporte
  • Clan  TVE Int. Europa
  • La 1 Catalunya
  • La 2 Catalunya
  • Disney Channel
  • 101TV Sevilla
  • Melilla TV
  • Vallès Visió
  • 7 R. de Murcia
  • 101TV Granada TV
  • Carmona Vinx TV
  • Asturias
  • ATV Andorra
  • Exitosa Noticias Perú
  • Panamericana Perú
  • Canal Capital Colombia
  • Retro Plus TV Chile
  • ABC TV Paraguay
  • VizionPlus Albania

En cuanto al apartado de radio, tras lanzar hace unos meses su propia app para acceder a este servicio, ahora han añadido el dial ‘Hola Pop’ y actualizado los siguientes para que sigan funcionando correctamente:

  • Radio Nacional
  • Radio 5 RNE
  • Radio 3 RNE
  • Radio Clásica RNE
  • Ràdio 4 RNE
  • Radio Exterior
  • Ràdio Sabadell
  • Capital Radio
  • Capital Radio Valencia
  • Radio Donosti
  • Real Betis Radio
  • La Fresca FM
  • Canal Málaga RTV
  • SER Tarancón
  • Cerdanyola Radio
  • Unika FM
  • Cadena Dial Zafra-Río Bodión
  • AM Andorra
  • Radio Balear
  • RNA Andorra
  • AM Andorra
  • LOS40 Argentina

TDTChannels está disponible con una aplicación propia y gratuita para Android y para iOS así como para set top box con Android TV o en los Fire TV (con su archivo APK) y además tiene una versión online de forma que en ordenadores podrás acceder a su contenido a través de un navegador directamente en su página web.

El proyecto ofrece cientos de canales de forma gratuita, funcionando a modo de agregador de canales y utilizando una lista IPTV para almacenar todos esos canales a través de su aplicación.

En Xataka Smart Home | Tengo cientos de canales, más contenido que nunca y veo la tele menos que antes: cuando más no significa mejor


La noticia

El servicio para ver canales de TV gratis sin antena TDTChannels estrena cambios en julio: estas son las novedades

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Cuando hace calor beber agua helada parece la mejor idea. Los médicos están empeñados en decirnos lo contrario

Cuando hace calor beber agua helada parece la mejor idea. Los médicos están empeñados en decirnos lo contrario

Estamos de acuerdo en que uno de los métodos más efectivos para combatir el calor es mantenerse bien hidratado. Beber agua es esencial, pero hay un aspecto que conviene tener en cuenta y sobre el que los expertos insisten: consumir agua excesivamente fría o helada no es lo más recomendable.

Cuando el calor aprieta, todos sentimos la tentación de refrescarnos con una bebida bien fría, y el agua suele ser la opción más saludable. Sin embargo, aunque resulte muy apetecible, los especialistas coinciden en que beber agua demasiado fría en esos momentos no es lo más adecuado .

Tener una botella de agua en el congelador o recurrir a los cubitos de hielo para tomar un vaso bien frío puede parecer una solución perfecta frente al calor. Sin embargo, la realidad es bien distinta. No es una creencia popular sin base, sino que lo respaldan los estudios científicos más recientes.

Beber agua helada: un error común

Pexels Cottonbro 4667179

Foto de cottonbro studio

Es habitual que cuando hace calor, muchos pensemos que beber agua muy fría, casi helada puede ser el mejor remedio para combatir las altas temperaturas. Y sin embargo, pese a que en un principio la sensación pueda ser agradable, el efecto real y a largo plazo es engañoso.

Ante un golpe de calor y según recomiendan desde la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), es fundamental reconocer los síntomas: “El golpe de calor es una emergencia médica caracterizada por la elevación de la temperatura corporal central por encima de 40°C y alteraciones del sistema nervioso central consecuencia del fallo agudo del sistema regulador de la temperatura corporal. Se produce típicamente en ambientes calurosos, afectando tanto a jóvenes que realizan actividades físicas intensas en condiciones de altas temperaturas y concentración de humedad (60-70%), como a ancianos, con o sin comorbilidades, durante las olas de calor ”.

En situaciones de calor extremo, recurrir al agua casi helada puede ser contraproducente. Esto se debe a que, al llegar al estómago, el líquido tan frío provoca un pequeño choque térmico. Y si hemos realizado una comida copiosa puede ser peor. El cerebro interpreta que la temperatura interna ha descendido de forma repentina y, como respuesta, reduce mecanismos naturales de refrigeración, como la sudoración, que es la principal vía del cuerpo para disipar el exceso de calor. Como consecuencia, el organismo no logra enfriarse de manera efectiva y, en algunos casos, incluso puede percibirse una mayor sensación de sofoco.

Pexels Cottonbro 8343930

Foto de cottonbro studio

Según los expertos, la forma más correcta y segura a la vez que eficaz para rehidratarse cuando hace calor es consumir agua a temperatura ambiente o fresca pero no helada. Incluso se puede optar por una una bebida templada, ya que como comprobaron en un experimento de la BBC, también puede estimular la sudoración y mejorar la termo-regulación.

En esta línea opina en La Vanguardia, Guadalupe Blay, responsable del Área de Nutrición de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia: “Yo no recomendaría beber agua fría en verano”. Además, en un artículo publicado en el SEMG, recomienda el agua antes que cualquier otro líquido. La mejor forma de hidratarse a través de la bebida es con el agua, según la doctora, quien desaconseja los refrescos, tan frecuentes en verano, porque “suelen tener mucho azúcar y, en concreto, los que contienen un 10% o más de azúcares provocan más sed a la larga”.


Un estudio llevado a cabo en el International Journal of Clinical and Experimental Medicine determinó que la temperatura idónea para beber agua es de 16 grados. Es la temperatura a la que suele salir del grifo.

Beber líquidos muy fríos puede causar molestias digestivas y obliga al cuerpo a gastar más energía para recuperar su temperatura. Por eso, los expertos aconsejan consumir agua a temperatura ambiente o ligeramente fresca, e incluso bebidas calientes, ya que favorecen la sudoración y ayudan a liberar el calor acumulado.

Dicho todo esto, puede parecer que hay discrepancias. Aunque hay expertos como Paloma Gil, doctora especialista en nutrición y endocrinología que opinan que: “Es bueno tomar agua fría porque ayuda a rebajar la temperatura del cuerpo. Deberías tomarla congelada o directamente nitrógeno para que te hiciera daño”, deja claro que es el agua helada la que puede perjudicar a la salud, no el agua fría.

La importancia de estar hidratado. Esto no quiere decir que no se tenga que beber agua. Todo lo contrario. De hecho desde la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), se recomienda a las personas mantenerse bien hidratada, bebiendo agua de forma regular aunque no se perciba sed, y evitar la exposición directa al sol durante las horas más calurosas del día, especialmente entre las 12 y las 18 horas. Estas y otras medidas ayudan a prevenir los golpes de calor cuando las temperaturas son especialmente altas.

Las duchas con agua muy fría tampoco son buenas

Pexels Karolina Grabowska 5240786

Foto de Photo By: Kaboompics.com

Es lo que opina Adam Taylor, profesor de anatomía en la Universidad de Lancaster (Reino Unido) en un artículo publicado en The Conversation. Pese a tratarse de una costumbre, muy extendida (el recurrir a la ducha fría cuando el calor es sofocante), el efecto que provocará es el contrario al deseado.

“Si nuestro núcleo se mantiene a una temperatura alta durante demasiado tiempo (alrededor de 39-40 °C), puede provocar daños en los órganos”.

La sudoración es el principal mecanismo del cuerpo para regular la temperatura cuando el aire supera la temperatura corporal, y permite perder alrededor del 22 % del calor. El resto se disipa mediante convección y conducción al entorno.

El problema de ducharse con agua demasiado fría es que provoca la contracción de los vasos sanguíneos de la piel, lo que reduce la circulación sanguínea en la superficie y dificulta la eliminación del calor acumulado. Como resultado, ese calor permanece en el interior del cuerpo, cerca de los órganos vitales.

En otras palabras, la exposición repentina al agua muy fría desencadena un choque térmico que impide un enfriamiento eficaz y obliga al corazón a trabajar más, aumentando la resistencia vascular. Esto puede elevar la presión arterial y, en personas vulnerables, incrementar el riesgo de sufrir accidentes cardiovasculares.

Al igual que con el consumo de agua muy fría, lo más recomendable es optar por duchas con agua templada, que permiten al organismo reducir su temperatura de forma gradual y sin provocar reacciones bruscas.

Ventiladores: no siempre son el mejor aliado

Ventilador

El ventilador es el recurso estrella del verano, pero no siempre es tan útil como creemos. En climas muy calurosos y secos, este aparato acelera la evaporación del sudor, lo que puede provocar deshidratación si no se compensa bebiendo suficiente agua. Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que, cuando la temperatura ambiente supera los 35 °C, deja de ser efectivo para prevenir problemas relacionados con el calor.

Métodos que sí funcionan

En este sentido hay remedios caseros que recomiendan los expertos, algunos de los cuales ya vimos como por ejemplo sumergir pies o manos en agua fresca. Una práctica que permite bajar la temperatura corporal central sin causar un impacto brusco en el organismo.

Foto de portada | Ikhsan Sugiarto en Unsplash

En Xataka SmartHome | Creía que dormir en el suelo ayudaba con el calor, pero un médico advierte: “Puede producir alteraciones vasculares y medulares”


La noticia

Cuando hace calor beber agua helada parece la mejor idea. Los médicos están empeñados en decirnos lo contrario

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Así puedes saber la temperatura real que hay la calle (y sin errores), según un experto

Así puedes saber la temperatura real que hay la calle (y sin errores), según un experto

Hoy afrontamos el que se anticipa como el peor día de esta primera ola de calor que estamos sufriendo (para muchos esto significa aire acondicionado). Lo ideal es estar al tanto de la temperatura real en la calle para evitar el calor y sobre todo sobresaltos, pero medirla bien no consiste solo en colocar un termómetro sin más. Hay una serie de pasos clave que debemos tener en cuenta para que la medición sea fiable.

Porque no es lo mismo que en el exterior haya 38 ºC que 46 ºC. Muchos factores pueden alterar el valor que registramos, y por eso quiero explicar cómo hacerlo correctamente. Para aclarar dudas, he consultado con Adrián, que en su cuenta de X (antes Twitter), @Granada_Meteo, explica de forma clara y didáctica cómo realiza sus mediciones y pronósticos..

Cuidar la ubicación

Estación meteorológica

Imagen | Granada_Meteo

Lo importante es que la estación meteorológica esté a una distancia de 1,5 metros más o menos (es lo que recomienda la AEMET) de cualquier superficie (suelo, muro o tejado) y bien aislada, sin obstáculos cerca. Así, la temperatura que recoge serán más fiables, sin que superficies cercanas la alteren.

Hay que vigilar que no tenga obstáculos cerca: ni paredes, ni setos, ni superficies metálicas que puedan alterar la medición. Lo ideal es colocarla a un metro y medio de cualquier superficie, “como la mía, que está en la terraza del ático, separada del suelo mediante un poste”.

Es algo que confirman en Meteored al explicar que hay que colocar el termómetro lejos de la luz solar directa, preferiblemente en una zona sombreada, a una altura de aproximadamente 1,2 metros sobre el suelo, y asegurarse que no haya obstáculos que puedan afectar la circulación del aire.

  • Altura del suelo. La OMM (Organización Meteorológica Mundial) recomienda medir la temperatura a 1,2 metros del suelo para evitar lecturas más bajas por estar demasiado cerca del suelo.
  • A la sombra. Hay que coloca el termómetro en sombra para evitar lecturas alteradas por la radiación solar.
  • Ventilado. Hay que colocar el termómetro en un lugar ventilado, sin obstáculos, para que mida la temperatura real del aire.

Me aclara además que “los buenos termómetros vienen en garitas que dejan pasar el viento y marcan la temperatura real, al sol o a la sombra”. A este respecto explica que el además termómetro debe ir dentro de una garita bien ventilada, ya que de esta forma permite la entrada del aire y cualquier brisa.

Además aclara que es fundamental realizar un mantenimiento regular: limpiarla para evitar que se acumulen insectos o telarañas. Así garantizas mediciones más precisas.

Una compra de garantía. Las estaciones de calidad apenas se desvían de las profesionales y pone como ejemplo la suya, una Sainlogic de gama media, da prácticamente el mismo dato que la estación oficial de AEMET de su localidad.

Imagen portada | Granada_Meteo

En Xataka Smart Home | Con el calor intenso toca cambiar la temperatura del frigorífico para pasar el verano: esta es la que recomiendan los fabricantes


La noticia

Así puedes saber la temperatura real que hay la calle (y sin errores), según un experto

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Lidl tiene el ventilador sin aspas barato con el que pretende ganar la batalla a Dyson y arrasar este verano

Lidl tiene el ventilador sin aspas barato con el que pretende ganar la batalla a Dyson y arrasar este verano

Cada vez podemos encontrar más dispositivos de climatización para sobrevivir al verano (y las olas de calor) en casa. Dyson ha triunfado con sus ventiladores sin aspas y, ahora, Lidl le ha plantado cara y tiene su propio modelo. Es perfecto si no quieres gastar mucho dinero, ya que está disponible por 69,99 euros.

Ventilador de pie sin aspas 35 W

Un ventilador con un diseño que enamora a simple vista

De su diseño, se puede destacar que es un ventilador totalmente elegante y que encaja a la perfección en cualquier tipo de decoración, ya que lo puedes incluso comprar en blanco o negro. Además, cuenta con carcasa mate y patas antideslizantes.

Al ser sin aspas, es un ventilador muy seguro para utilizar en hogares con mascotas y niños. Además, es muy fácil de limpiar, pudiendo eliminar el polvo pasándole solo un tipo. Lo puedes controlar mediante su pantalla LED o con el mando a distancia que incorpora.

Ofrece cuatro modos de funcionamiento diferentes: normal, natural, noche y potencia. Integra un temporizador de hasta ocho horas y funciona con una potencia de 35 W. También cuenta con oscilación de hasta 120º y ofrece hasta 20 niveles de velocidad.

Una alternativa por si se acaba agotando este chollo de Lidl

A este precio (y si se compara con los modelos de Dyson), es normal que se acabe agotando. Si no llegas a conseguirlo, en PcComponentes hemos encontrado también una alternativa barata que puede interesarte. Se trata del Ufesa Osaka, un ventilador de torres sin aspas con una potencia de 50 Wy muy silencioso. Su precio es de 99,38 euros.

Ufesa – Ventilador de torre Ufesa Osaka con 3 velocidades.

También te pueden interesar estos otros ventiladores para tu hogar este verano


Amazon Basics Ventilador de Torre Oscilante de 71 cm

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Silvercrest (Lidl)

En Xataka Smart Home | Silenciosos, potentes y sin tener que llamar al electricista: estos son algunos de los mejores ventiladores de techo

En Xataka Smart Home | Ventilador de techo sin aspas: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Lidl tiene el ventilador sin aspas barato con el que pretende ganar la batalla a Dyson y arrasar este verano

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

El proyecto E-Minds crea soluciones innovadoras para que dispositivos IoT pequeños utilicen la IA

El proyecto E-Minds propone soluciones innovadoras que permiten que sensores y hardwares pequeños utilicen modelos de inteligencia artificial (IA) de manera local, reduciendo la dependencia de servicios externos y el consumo de energía. Usando menos de 4 KB de memoria, algunos de estos sistemas han logrado ejecutar modelos especializados capaces de corregir errores de ubicación y detectar interferencias en tiempo real. Este enfoque resulta especialmente significativo en el contexto de IoT, donde las restricciones de memoria y potencia son habituales, y la eficiencia debe maximizarse sin sacrificar la capacidad para realizar tareas críticas.

Solución modular con IA para dispositivos IoT.
Gracias a la arquitectura desarrollada por E-Minds, los dispositivos IoT pueden realizar un procesamiento local utilizando la IA.

Gestionado por un equipo multidisciplinar de investigadores procedentes de la Universidad Tecnológica de Graz (Austria), la Universidad de St. Gallen (Suiza) y la empresa austriaca Pro2Future, el proyecto E-Minds ha obtenido avances en su sistema modular. La clave de esta arquitectura está en dividir las tareas complejas en pequeños modelos independientes que se combinan según el desafío que enfrenta el dispositivo. Por ejemplo, en entornos industriales donde la señal puede verse afectada por paredes metálicas, personas o estanterías, existen modelos específicos que abordan cada tipo de interferencia.

La orquestación de estos modelos se realiza mediante un sistema que identifica la causa principal de las perturbaciones y selecciona el modelo idóneo desde un servidor. Todo este proceso se lleva a cabo en apenas 100 milisegundos, lo que posibilita usos en sistemas industriales como la logística de almacenes, donde la respuesta ágil es fundamental.

Otra contribución relevante está en la adopción de redes subespaciales configurables (SCN), capaces de ajustarse dinámicamente a la entrada de datos sin exigir un modelo distinto por cada variación. Esto ha resultado práctico, por ejemplo, en reconocimiento de imágenes o clasificación de objetos, donde los dispositivos ejecutan modelos miniaturizados que ofrecen tiempos de procesamiento hasta casi ocho veces más rápidos que los enfoques convencionales. La eficiencia no solo se alcanza, sino que también se mantiene la precisión necesaria para aplicaciones reales en dispositivos IoT con capacidades acotadas.

Optimización de los procesos para ahorrar energía

En el proceso de optimización, los expertos apostaron por la cuantificación y poda de modelos. La cuantificación simplifica la representación de los parámetros del modelo reemplazando los números de punto flotante por números enteros. Eso lleva a una reducción apreciable del consumo energético sin un impacto notable en la calidad de los resultados. En paralelo, la técnica de poda consiste en eliminar del modelo las conexiones que apenas influyen en la tarea final, lo que contribuye a mantenerlo aún más compacto y eficiente.

Si bien la aplicación principal de E-Minds se orienta hacia la localización inalámbrica de banda ultraancha en automatización industrial—como el posicionamiento exacto de drones o robots, incluso frente a obstáculos—, el potencial de estas metodologías se extiende a otros sectores. Por ejemplo, los controles remotos domésticos inteligentes ahorrarían energía y las bibliotecas podrían gestionar mejor sus activos mediante rastreo automatizado.

La entrada El proyecto E-Minds crea soluciones innovadoras para que dispositivos IoT pequeños utilicen la IA aparece primero en CASADOMO.

El Catálogo de Soberanía Tecnológica mapeará y evaluará el potencial digital de Europa

La Alianza Europea Digital SME ha anunciado que pronto estará disponible el Catálogo de Soberanía Tecnológica, una lista dinámica de soluciones digitales desarrolladas en Europa. Este proyecto busca fortalecer la independencia tecnológica de la Unión Europea, priorizando una infraestructura digital propia, segura y eficiente. El objetivo principal del catálogo es identificar tecnologías relevantes que permitan afrontar los desafíos de la digitalización. Mediante este catálogo, se podrá contar con un panorama actualizado sobre la evolución del sector y la capacidad europea de ofrecer alternativas propias. Las empresas tecnológicas europeas pueden aportar sus soluciones.

Catálogo Soberanía Tecnológica.
El Catálogo de Soberanía Tecnológica pretende mapear y evaluar las soluciones digitales europeas para ofrecer un panorama actualizado sobre la evolución del sector.

El catálogo tiene como propósito recopilar y evaluar soluciones digitales que se hayan creado y sean gestionadas mayoritariamente dentro de Europa. La selección abarca desde hardware y servicios en la nube hasta infraestructuras de datos y aplicaciones de inteligencia artificial. Así, el esfuerzo refleja tanto las fortalezas existentes como las áreas en las que todavía se mantienen dependencias externas.

Requisitos del catálogo para las soluciones tecnológicas

Las propuestas que integren este catálogo deben cumplir requisitos definidos: debe tener su sede y control mayoritario en la UE, ser tecnológicamente madura y estar directamente relacionada con una capa de la pila digital. Además, cada alternativa será analizada a través de un marco que valora la capacidad, competencia y control que proporciona al ecosistema europeo. Esto ofrecerá una visión concreta de cómo estas soluciones apoyan el desarrollo de habilidades, infraestructura y poder de decisión locales.

Para los compradores tanto del sector público como privado, esta herramienta facilitará la identificación de tecnologías diseñadas bajo principios de soberanía europea. También pretende mejorar el acceso a soluciones interoperables y ampliar las oportunidades de colaboración.

Más allá de su utilidad inmediata en contrataciones, el catálogo está pensado como una pieza clave para orientar políticas, estrategias de financiación y la creación de estándares a distintos niveles.

Por último, se espera que las matrices de evaluación derivadas de este registro sirvan a los responsables de tomar decisiones informadas sobre el desarrollo industrial y la planificación de compras. Las empresas tecnológicas europeas interesadas en aportar soluciones pueden enviar sus propuestas a través del siguiente formulario.

La entrada El Catálogo de Soberanía Tecnológica mapeará y evaluará el potencial digital de Europa aparece primero en CASADOMO.

Ajax amplía la compatibilidad de Ajax Cloud Signaling con seis nuevos protocolos de seguridad

El fabricante de alarmas y sistemas inteligentes Ajax Systems sigue apostando por el desarrollo de herramientas que faciliten el trabajo a los profesionales del sector de la seguridad. Entre las últimas novedades, la empresa ha ampliado la compatibilidad de Ajax Cloud Signaling con diversos protocolos de comunicación, lo que proporciona mayor flexibilidad a las empresas que gestionan sistemas de monitorización.

Actualización Ajax Cloud Signaling.
Ajax Cloud Signaling es compatible con seis nuevos protocolos: SurGard (Contact ID), Sentinel, SoftGuard, Micro Key, Manitou y MASXML.

Gracias a esta mejora, quienes operan en el ámbito de la seguridad pueden seleccionar las soluciones tecnológicas que mejor se adapten a sus necesidades específicas. Con la incorporación de nuevos estándares, es posible integrar los sistemas Ajax con más tipos de software de gestión y supervisión, ampliando así el abanico de opciones disponibles.

Ajax Cloud Signaling es una función integrada en la plataforma Ajax PRO Desktop. Su función principal es conectar los sistemas de seguridad desarrollados por Ajax con aplicaciones de monitorización de terceros, sin que se requiera equipamiento adicional en las instalaciones del cliente.

Todo el proceso de comunicación se realiza de forma segura a través de Ajax Cloud, donde las notificaciones procedentes de los dispositivos son cifradas, adaptadas a los distintos formatos de protocolo y después enviadas directamente al software de monitorización escogido.

Esto supone una reducción en la complejidad técnica del despliegue y administración de los sistemas, ya que no es necesario instalar utilidades adicionales o realizar integraciones complicadas. La configuración y administración se llevan a cabo mediante la interfaz de Ajax PRO Desktop y, tras el ajuste inicial, el funcionamiento es automático.

Notificaciones de eventos de seguridad

Ajax Cloud Signaling transmite eventos del sistema, alarmas, fotoverificaciones de alarmas, imágenes de cámaras y coordenadas de GPS desde los botones de pánico. Los intervalos de ping permanecen totalmente configurables para satisfacer los requisitos de monitorización.

Con la última actualización, Ajax Cloud Signaling ahora incluye soporte para seis nuevos protocolos: SurGard (Contact ID), Sentinel, SoftGuard, Micro Key, Manitou y MASXML, que se suman a la compatibilidad ya existente con SIA DC-09. Estas mejoras están disponibles en la versión 5.25 de Ajax PRO Desktop para sistemas Windows y macOS.

La entrada Ajax amplía la compatibilidad de Ajax Cloud Signaling con seis nuevos protocolos de seguridad aparece primero en CASADOMO.