Pensaba que todas las freidoras de aire eran iguales. Compré la más barata que encontré y tuve una revelación

Pensaba que todas las freidoras de aire eran iguales. Compré la más barata que encontré y tuve una revelación

Hace aproximadamente dos años, mi mujer y yo sucumbimos a la moda, y adquirimos una freidora de aire cuando la vimos en oferta. Nos decantamos por un modelo muy popular en aquella época, la Xiaomi Mi Smart Air Fryer.

La elegimos por ella porque tenía buenas opiniones de compañeros y amigos, y no voy a engañar: por precio. Pese a que su precio oficial era de 99,99 euros, pudimos adquirirla a 45. Todo un chollo, si me preguntan.

Una buena experiencia, pero que no me enamoró

Alitas Freidora

Las alitas de la freidora de Xiaomi siempre se quedaban lejos de las fritas de verdad. Imagen: Eva Rodríguez

Cuando adquirimos nuestra casa, el horno que dejaron los anteriores propietarios estaba viejo y renqueante. Así que cuando llegó la freidora de aire, comenzamos a usarla mucho, por eficiencia y por comodidad.

Todo lo que se decía de ella era cierto, tanto en la parte buena como en la menos buena. Por ejemplo, respecto a capacidad, era un modelo algo pequeño. Recordemos, 3.5 litros. Pero, por ejemplo, incluso sin recurrir a aplicación, le pillamos el truco rápido al funcionamiento. Por otra parte, su diseño minimalista encajaba bien en nuestra sobria y clásica cocina.

Empezamos a hacer con ella los platos típicos: patata, batata, alitas de pollo. Y sabiendo que no era una freidora de aceite, me gustaban los resultados pero esperaba más, no me enamoraban. La piel de las alitas, por ejemplo, que para mí es clave al comerlas, quedaba un poco blanda. Así que empecé a buscar trucos y recetas. Pero nada, lo que probaba no me maravillaba, en general. Así que seguimos usándola, pensando que las freidoras de aire no daban para más.

Una conclusión algo precipitada con todo lo que se ha movido el mercado en los últimos cuatro años. A mitad del año pasado nos mudamos un tiempo a Estados Unidos, y con una tarjeta regalo que gastar, compramos la freidora de aire más barata que encontramos en uno de los supermercados más famosos. De la marca Sur la Table y parecida a esta.

Freidora Aire

Imagen: Antonio Sabán

Por solo 35 dólares era bastante sorprendente. No contaba con funcionalidad WiFi como la Xiaomi, pero daba igual, apenas la usábamos en la Xiaomi. El resto de especificaciones eran similares. Algo más grande que la anterior, con 1500W de potencia y unos 200 grados de temperatura máxima. Además, contaba con cesta con ventana para ver con un LED cómo va la comida sin tener que abrirla, como vemos en la imagen superior.

Todo sonaba muy bien, pero no esperaba diferencias respecto a la que dejamos en España, y no podía estar más equivocado. Desde el primer día, y con los mismos tiempos y potencia, siento que sin trucos, las alitas de pollo se parecen más que nunca a las de una freidora de aceite y a su crujiente característico. Siento que los espárragos quedan en ese punto perfecto pero no quemado. Las patatas también se parecen mucho más a las fritas…

Para mí, esta freidora de aire ha sido una revelación. No porque sea la octava maravilla, porque en calidad de construcción es muy mejorable, y su cuadro mando táctil a veces no responde del todo bien. A ello se suman pitidos constantes al usarla que hacen la experiencia algo incómoda.

Pero pese a todo ello, con sus resultados, a mí me ha demostrado que en un mercado tan saturado como es la gama media baja de freidoras de aire hay espacio para resultados muy diversos. Tras probarla, ahora me pregunto qué resultados se obtiene con un buen modelo de verdad de los que ha analizado mi compañera Eva, como la Cosori Dual Blaze Twinfry. Y como ella cuenta, espero casi casi los resultados de un horno.

Imagen destacada | Eva Rodríguez De Luis

En Xataka Smart Home | Estaba cometiendo este error con el aceite en la freidora de aceite… hasta que leí lo que recomienda el fabricante


La noticia

Pensaba que todas las freidoras de aire eran iguales. Compré la más barata que encontré y tuve una revelación

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Sabán

.

El PTC Cartuja contará con un sistema inteligente de control de accesos de personas y vehículos

En línea con los objetivos de la iniciativa ‘eCitySevilla’, el Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja) contará con un control de accesos de personas y de vehículos. Estas actuaciones se enmarcan en un proyecto global de Compra Pública de Innovación (CPI) para implementar medidas enfocadas a hacer del parque un recinto descarbonizado, sostenible y autosuficiente energéticamente.

Parque Científico y Tecnológico la Cartuja.
La consulta preliminar, que estará abierta hasta el 14 de julio, sentará las bases de la futura licitación para la instalación de un sistema inteligente de control de accesos.

Los objetivos de la CPI son consolidar el Parque Científico y Tecnológico Cartuja como laboratorio urbano, facilitando a las empresas la puesta en marcha de productos o servicios que actualmente no existen en el mercado e impulsando, por tanto, procesos innovadores; además de testear soluciones que pueden ser extrapolables a otros entornos urbanos.

El primer paso para el desarrollo de estas nuevas líneas innovadoras es la publicación de la consulta preliminar al mercado, que tiene como objetivo facilitar al órgano de contratación (en este caso, la sociedad Parque Científico y Tecnológico Cartuja, S. A.) la información necesaria para poder definir las prescripciones técnicas de una futura licitación.

Instalación de un sistema inteligente de control de accesos

La finalidad principal del nuevo reto es la mejora y ampliación de la dotación tecnológica, de equipamientos y servicios de PCT Cartuja mediante la incorporación de herramientas de supervisión y gestión inteligente de sus accesos, aforo y patrones de desplazamiento, lo que permitirá automatizar respuestas en caso de emergencias.

Según consta en la consulta preliminar al mercado de esta línea del proyecto de CPI, esta solución debe contemplar el desarrollo e implantación de un sistema inteligente de control de accesos que incorpore, por una parte, tecnologías de identificación inteligente y, por otra, sensores de tráfico y dispositivos de captura de imágenes. Además, el sistema debe integrarse en una plataforma digital de gestión y análisis que se apoye en inteligencia artificial para la toma de decisiones en tiempo real.

Los interesados en participar en este proceso podrán hacerlo hasta el próximo 14 de julio a través de este enlace.

Líneas innovadoras para el Parque Científico y Tecnológico Cartuja

La Junta de Andalucía ha destinado un total de 19,8 millones de euros, a través del Programa Feder Andalucía 2021-2027, a 12 actuaciones de Compra Pública de Innovación para el proyecto ‘eCitySevilla’ del PCT Cartuja, de las que cuatro se encuentran en fase de consulta preliminar al mercado (tres de ellas, en fase de recepción de propuestas). A estas consultas pueden optar personas físicas, jurídicas, públicas o privadas, de manera individual o en consorcio.

Las propuestas recibidas servirán para evaluar las capacidades del mercado a efectos de proveer soluciones innovadoras y sostenibles a las necesidades planteadas, así como para obtener la información necesaria para definir las prescripciones y especificaciones administrativas, funcionales y técnicas que sean factibles a través de una Compra Pública de Innovación u otro procedimiento de contratación pública.

La entrada El PTC Cartuja contará con un sistema inteligente de control de accesos de personas y vehículos aparece primero en CASADOMO.

Crean un sistema electromecánico para aplicar tensión mecánica a nanomateriales para sensores

Un equipo de investigación formado por el Instituto suizo de investigación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología de materiales (Empa) y el Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zurich (ETH Zurich) ha avanzado en el desarrollo de un sistema capaz de aplicar tensión mecánica a nanomateriales. Este sistema, de tipo electromecánico, podría facilitar la creación de componentes electrónicos con propiedades innovadoras útiles para diversas aplicaciones, incluyendo información cuántica, tecnología de sensores y eficiencia en la conversión de energía.

Chips con sistemas electromagnéticos a escala nanométrica.
El chip negro, que mide tan solo 1 x 1 centímetro, contiene 54 sistemas electromecánicos individuales.

Los investigadores están trabajando en el diseño de actuadores de silicio que pueden generar movimientos extremadamente pequeños, apenas de unos pocos nanómetros. Para lograrlo, se utiliza un mecanismo de peine electrostático sostenido por resortes diminutos. Estas estructuras están diseñadas para transformar señales eléctricas en movimientos mecánicos de alta precisión y detección de los cambios más pequeños, como ocurre en los sistemas electromecánicos miniaturizados que suelen emplearse en sensores avanzados.

El objetivo del equipo es aplicar tensión controlada a materiales como el grafeno, las nanocintas de grafeno y los nanotubos de carbono. Según estudios teóricos y simulaciones, se espera que estos nanomateriales puedan exhibir nuevas propiedades electrónicas, ópticas y mecánicas bajo condiciones de tensión. Sin embargo, la demostración experimental de estos efectos, especialmente en condiciones de temperatura extremadamente baja, sigue siendo un desafío importante.

Uso de peine de silicio

En uno de los experimentos, se utilizó un peine de silicio que se desplaza hasta 200 nanómetros antes de regresar a su posición original con la ayuda de un resorte integrado. El peine de silicio se ha aplicado en distintos tipos de nanomateriales. Todos estos sistemas se basan en el uso de actuadores electrostáticos que integran condensadores dispuestos como púas de un peine (dos de estas estructuras similares a peines se entrelazan sin tocarse).

Al aplicar un voltaje específico, se provoca que los peines cargados y descargados se atraigan, mientras que un tope en un extremo del actuador garantiza que el movimiento no supere los 200 nanómetros. En cuanto se reduce el voltaje, un resorte devuelve el actuador a su posición inicial.

Debido a que este movimiento es imposible de observar a simple vista, se utilizó un microscopio electrónico de barrido para registrar el proceso en detalle.

Los chips producidos pueden alojar entre 54 y 74 sistemas de este tipo, y su fabricación puede llevar alrededor de 10 días. La fabricación de estos dispositivos requiere condiciones de sala blanca para evitar la contaminación por polvo o cabellos.

La entrada Crean un sistema electromecánico para aplicar tensión mecánica a nanomateriales para sensores aparece primero en CASADOMO.

El proyecto Nancy impulsa la gestión inteligente de recursos en redes más allá del 5G

El proyecto Nancy, desarrollado por la Universidad de Murcia, está impulsando cambios en la conectividad inalámbrica en Europa. Con sus últimos avances en la gestión de recursos de red, el proyecto introduce innovaciones que permiten que más actores, más allá de los operadores tradicionales, participen en la prestación de servicios a través de la red. Estos avances favorecen el acceso flexible, la rentabilidad y nuevos modelos de negocio, allanando el camino hacia una infraestructura digital más inteligente e inclusiva.

Proyecto Nancy.
El proyecto Nancy busca una gestión inteligente de recursos y la fijación dinámica de precios en redes más allá del 5G.

El equipo de Nancy se centra en el diseño y desarrollo de funciones de red que permitan una gestión flexible y eficiente de los recursos en las futuras redes más allá del 5G.  Una de las líneas principales es la gestión computacional y el almacenamiento de datos centrados en el usuario. Con este enfoque, los dispositivos pueden compartir recursos de manera segura, anticiparse a las demandas del usuario y proteger su privacidad, incluso en dispositivos móviles.

Entre las innovaciones introducidas se encuentra el desarrollo de algoritmos inteligentes, que posibilitan ajustar los recursos de la red según las condiciones cambiantes, de modo que la calidad de servicio se mantenga estable. También destaca la creación de nuevos protocolos que eliminan la necesidad de puntos de acceso fijos. Esto permite que el acceso a la red sea más dinámico y cooperativo para una gran cantidad de dispositivos, manteniendo bajas las demoras y priorizando la seguridad.

Transmisión de datos relevantes para la comunicación

Respecto a la comunicación de datos, el proyecto adopta una perspectiva diferente, solo se transmite la información relevante para la comunicación, lo que significa un menor consumo energético, menos congestión y menor latencia. Además, se exploran modelos de precios inteligentes, respaldados por inteligencia artificial, teoría de juegos y subastas, de modo que los costes puedan adaptarse en función del servicio y los proveedores sean recompensados según el aporte de infraestructura.

Todas estas iniciativas proponen una transformación hacia infraestructuras más adaptables, con mayor enfoque en las necesidades humanas y en la sostenibilidad. El trabajo colaborativo de socios europeos busca preparar el terreno para acceder a modelos de conectividad más flexibles y descentralizados en los próximos años.

El consorcio del proyecto Nancy se compone de 21 entidades procedentes de Grecia, España, Alemania, Italia, Luxemburgo, Chipre, Francia y Eslovenia. La participación española está representada por la Universidad de Murcia, la Fundación I2Cat, Tecnalia y NEC Laboratorios Europa.

Con dos años de duración (enero de 2023 a diciembre de 2025), el proyecto dispone de una dotación económica de  6.447.428 euros, de los cuales 5.999.798 euros están financiados por el programa de investigación Horizon de la Comisión Europea, para poder llevar a cabo el desarrollo de la arquitectura.

La entrada El proyecto Nancy impulsa la gestión inteligente de recursos en redes más allá del 5G aparece primero en CASADOMO.

La tecnología domótica de Zennio mejora la eficiencia y conectividad en cualquier tipo de edificio

El avance de la domótica ha permitido que tanto viviendas como edificios comerciales y públicos integren sistemas inteligentes adaptados a sus necesidades. Zennio trabaja en el desarrollo de soluciones tecnológicas para convertir cualquier edificio en un espacio eficiente, inteligente y conectado.

Tienda de ropa.
La tecnología de Zennio se adapta a cualquier tipo de edificio, independientemente del tamaño del espacio.

La vivienda conectada es hoy una realidad. La automatización permite regular desde la iluminación hasta la climatización, todo ello gestionado mediante dispositivos que simplifican el uso diario. Esto favorece el ahorro energético y proporciona mayor seguridad, ya que es posible controlar a distancia persianas, alarmas y otros sistemas esenciales.

Para esta tipología de edificio, Zennio cuenta con el nuevo actuador inteligente ShutterBOX Drive 4CH, que gestiona el movimiento de las persianas, proporcionando un mayor control en la temperatura interior. El control de la vivienda se puede llevar a cabo con la serie ZS55, compuesta por mecanismos, interruptores, conectores y enchufes, que combina tecnología y diseño.

Automatización en hoteles, oficinas y tiendas

En el sector hotelero, la domótica ha transformado la experiencia de los huéspedes. Los sistemas de Zennio permiten que la iluminación y la temperatura de las habitaciones se ajusten de acuerdo con la presencia o preferencias de quienes las ocupan. Los responsables de los establecimientos pueden monitorizar y gestionar estas variables de manera remota, optimizando el consumo y mejorando la eficiencia operativa.

El control del estado de las habitaciones se puede llevar a cabo gracias a la integración de los sistemas de gestión de habitaciones (GRMS) de Zennio con el sistema de control de accesos de Salto, que permite una comunicación fluida y en tiempo real entre dispositivos, ofreciendo un ecosistema conectado que mejora tanto la experiencia del huésped como las operaciones del hotel.

Esta tecnología también ha encontrado un espacio en tiendas y oficinas. A través de la automatización de accesos, la gestión de iluminación eficiente y la integración de sistemas de seguridad, los negocios pueden adaptarse a las demandas actuales de funcionalidad y sostenibilidad. En los entornos productivos, como almacenes o fábricas, la domótica colabora en la organización de los procesos, ajustando el entorno a las condiciones óptimas de confort y seguridad.

Control de la iluminación y personas en los espacios públicos

Los espacios públicos, como museos, clínicas o universidades, se benefician igualmente de estos sistemas inteligentes. En las zonas comunes, la iluminación y la climatización pueden programarse de acuerdo al flujo de personas, garantizando confort y evitando el desperdicio de recursos.

La flexibilidad que ofrece el estándar KNX, utilizado por Zennio, facilita la integración de múltiples dispositivos de diferentes fabricantes. Esto permite crear instalaciones escalables capaces de adaptarse a los cambios tecnológicos y a las necesidades de los usuarios.

Las soluciones de Zennio demuestran que la automatización está al alcance de todo tipo de entornos, contribuyendo a la eficiencia y conectividad de espacios tanto privados como colectivos.

La entrada La tecnología domótica de Zennio mejora la eficiencia y conectividad en cualquier tipo de edificio aparece primero en CASADOMO.

El Paisley Town Hall moderniza sus espacios históricos con la tecnología de control de iluminación de Helvar

Con una inversión de 22 millones de libras, el Paisley Town Hall en Escocia se reformó con la finalidad de modernizar y aprovechar los espacios históricos para su uso comunitario. Sin perder los detalles arquitectónicos originales, la compañía Helvar implementó su tecnología de control inteligente de iluminación, cumpliendo con las necesidades del proyecto.

Interior del Paisley Town Hall.
Los sistemas de control de iluminación permiten personalizar cada sala en función de las actividades.

Con el objetivo de ampliar su funcionalidad y acoger una mayor variedad de eventos, el Paisley Town Hall optó por incorporar sistemas avanzados de control de iluminación. Gracias a estos sistemas, se puede gestionar la atmósfera en cada zona del edificio de manera flexible y eficiente, buscando responder a las distintas necesidades del público y las actividades.

Durante la remodelación, se instalaron sistemas de control DALI y DMX de Helvar en varias áreas, incluyendo las zonas de entrada, la sala principal, la sala digital y las zonas de bar. Estos sistemas han sido diseñados a medida para integrarse tanto con la arquitectura existente como con los modernos requisitos funcionales de un espacio polivalente.

Como parte del proyecto, se incluyó iluminación RGB, que permite modificar dinámicamente las tonalidades y ambientes de los distintos espacios. Esto facilita la adaptación rápida del escenario para diferentes tipos de eventos, como reuniones, conciertos o banquetes sociales.

Flexibilidad del sistema de control de iluminación

El sistema está preparado para soportar configuraciones personalizadas, ofreciendo mayor libertad a los organizadores de eventos y al personal técnico. Igualmente, la integración de controles automatizados promueve tanto la eficiencia energética como la reducción de costes operativos.

Estas tecnologías aportan opciones escalables de configuración y flexibilidad para futuras actualizaciones, ayudando a mantener al inmueble a la vanguardia y listo para incorporar nuevas funcionalidades con el paso del tiempo.

Según Raymund McGrath, director regional para el Norte, Escocia e Irlanda de Helvar, «los nuevos sistemas DALI y DMX del Paisley Town Hall han marcado una notable diferencia al proporcionar una increíble flexibilidad que permite al recinto adaptarse fácilmente a las necesidades de cualquier evento, desde reuniones formales hasta animadas celebraciones comunitarias. No sólo contribuyen a crear el ambiente perfecto para cada ocasión, sino que también aumentan la eficiencia energética, lo que es estupendo para mantener bajos los costes operativos».

La entrada El Paisley Town Hall moderniza sus espacios históricos con la tecnología de control de iluminación de Helvar aparece primero en CASADOMO.

Vivo en el centro, el ruido de la ventana me mata y el aire acondicionado me reseca la garganta: así duermo tranquilo en verano

Vivo en el centro, el ruido de la ventana me mata y el aire acondicionado me reseca la garganta: así duermo tranquilo en verano

Vivir en el centro de la ciudad y en un primero tiene sus ventajas. Dormir bien no es una de ellas. Y uno de los problemas que más temo llega cada verano, cuando el calor se hace insoportable y el piso se acaba convirtiendo en un horno.

Mi dormitorio es pequeño y el aire acondicionado está prácticamente pegado a mi cabeza. Cuando llega el momento de encenderlo porque ya no se puede aguantar más, me despierto con la garganta seca y una sensación bastante desagradable. Es el precio de poder conciliar el sueño cuando el termómetro se dispara.

Cuando todo se puso en mi contra, una solución se abrió paso: el ventilador de techo

Lo lógico sería abrir la ventana y aprovechar el aire fresco de la noche, ¿verdad? Pues no. Vivo en un primero en pleno centro y el ruido es constante, además de que eso de aprovechar el aire fresco de la noche en mi localidad no existe en verano. A veces corre un poco de aire que se agradece, pero el sonido del tráfico, las conversaciones de la gente que pasa por la calle y el bullicio nocturno hacen imposible dormir con la ventana abierta. Es frustrante, pero entiendo que no descubro nada a la gente que soporta esto a diario.

Ventilador 1

Imagen: Leroy Merlin

Después de varios veranos aguantando esta situación, por fin me decidí a hacer algo que tenía en mente desde hacía tiempo: instalar un ventilador de techo con lámpara. No descubro nada nuevo, lo sé. Mi solución va con retraso porque llevaba posponiendo esta compra demasiado tiempo, pero mejor tarde que nunca.

La instalación requirió hacer algunos agujeros adicionales en la pared para adaptar el soporte al lugar donde estaba la lámpara anterior, pero mereció la pena. El resultado ha quedado estupendo y funciona de maravilla.

Ahora, cuando llega el calor, combino el ventilador con abrir las puertas del resto de habitaciones para crear corriente de aire. El aparato tiene varios niveles de potencia, así que puedo ajustarlo según necesite. Además, la lámpara LED incorporada permite cambiar la temperatura de color, desde tonos más cálidos para la noche hasta más fríos para el día. Y todo controlable desde el mando a distancia, que es un detalle que se agradece. No quise adquirir un modelo conectado para no complicar más las cosas en casa, pero con la configuración adecuada también es una opción a tener en cuenta.

El cambio ha sido notable. Por fin puedo dormir en paz durante el verano sin depender exclusivamente del aire acondicionado y sin tener que aguantar la garganta seca cada mañana. Es todo un gustazo sentir esa brisa constante y suave del ventilador, especialmente cuando lo combino con abrir el resto de puertas de la casa.

Entiendo que son problemas del primer mundo, pero ha sido un cambio radical tras muchos años aguantando el verano en mi ciudad. Además, me ha venido bien escoger un modelo que no hace prácticamente nada de ruido y que las aspas se recogen para que en el resto del año solo se vea la lámpara.

En Xataka Smart Home | Si tu tele parece una estufa en verano, puedes evitarlo con estos siete consejos


La noticia

Vivo en el centro, el ruido de la ventana me mata y el aire acondicionado me reseca la garganta: así duermo tranquilo en verano

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Cómo limpiar las tablas de madera de tu cocina para que queden impecables, sin moho ni bacterias

Cómo limpiar las tablas de madera de tu cocina para que queden impecables, sin moho ni bacterias

Las tablas de madera son uno de los utensilios más versátiles y duraderos de la cocina, pero requieren de cierto cuidado específico si queremos mantener una correcta higiene en la cocina y en nuestros alimentos. Su naturaleza porosa puede favorecer la acumulación de bacterias como la E. coli, Listeria o Salmonella si no se limpian correctamente, por lo que es fundamental conocer las técnicas adecuadas para su mantenimiento.

Desde el canal de YouTube ‘Claudia&Julia’, nos recomiendan una serie de pasos a seguir para dejar nuestras tablas de madera para cortar impecables y evitar además la proliferación de microorganismos o moho. Bajo estas líneas te contamos todos los detalles.

Limpieza y mantenimiento de nuestras tablas de cortar para la cocina

Tal y como recomienda la experta, después de cada uso, la limpieza inmediata es clave para prevenir la proliferación de microorganismos. El proceso debe incluir un enjuague con agua caliente para eliminar restos de comida y bacterias, seguido del uso de un jabón suave para platos. Es importante limpiar ambas caras de la tabla y retirar el exceso de agua con un paño limpio. Después, recomienda colocarla en posición vertical en un lugar ventilado para que se seque completamente al aire, ya que la humedad favorece el crecimiento bacteriano.

tabla

Imagen: Zach Camp (Unsplash)

Desde el canal no nos recomiendan dejarla en remojo prolongado, pues la madera podría hincharse y deformarse. También debemos asegurarnos de que el lugar de secado no sea excesivamente húmedo.

Para una limpieza más exhaustiva, existen varios métodos eficaces. La experta nos recomienda utilizar medio limón para frotarlo sobre la tabla, aunque a esto también le podemos añadir sal gruesa sobre la superficie para frotar en conjunto con el medio limón, ya que actúa como abrasivo suave para eliminar manchas mientras aporta frescor. Tras dejar actuar unos minutos, se debe enjuagar con agua caliente.

Es importante aclarar que el limón por sí solo no tiene un verdadero efecto desinfectante, ya que las bacterias pueden sobrevivir en esas condiciones de pH. Para una desinfección real, los expertos recomiendan el uso de lejía de grado alimentario diluida o agua oxigenada, siempre seguidas de un enjuague abundante.

Más allá de la limpieza, las tablas de madera necesitan hidratación periódica para mantener su aspecto y durabilidad. Aplicar una pequeña cantidad de aceite de linaza o aceite vegetal con un paño suave, siguiendo la dirección de la veta, ayuda a revitalizar la madera y darle un brillo natural.

Para tablas muy deterioradas, se puede realizar un tratamiento intensivo aplicando una mayor cantidad de aceite o cera especial para madera alimentaria, dejándola actuar durante varias horas o toda la noche. Posteriormente, se retiran los excesos con papel de cocina y se deja que la madera absorba completamente el producto antes de volver a utilizarla.

Para maximizar la higiene en la cocina, considera utilizar tablas diferentes para carnes crudas y otros alimentos, evitando así la contaminación cruzada. La porosidad del material propicia la acumulación de bacterias y olores frente a otros materiales como el acero inoxidable, por lo que la limpieza específica y regular es fundamental.

Imagen de portada | Kelly Sikkema

En Xataka Smart Home | Tener la fruta fuera de la nevera es como un imán para las moscas: tres trucos para evitar que infecten tu cocina


La noticia

Cómo limpiar las tablas de madera de tu cocina para que queden impecables, sin moho ni bacterias

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Las lavadoras tienen una función muy desconocida. Sirve para quitar las manchas rebeldes y las abuelas usaban algo parecido

Las lavadoras tienen una función muy desconocida. Sirve para quitar las manchas rebeldes y las abuelas usaban algo parecido

A la hora de quitar las manchas de la ropa, las lavadoras cuentan con numerosos programas, pero hay ocasiones en que, ni con todo el arsenal que tienen, las manchas terminan por salir. Algunas son muy rebeldes y, en esas ocasiones, hay que recurrir a alternativas, tratando de cuidar la ropa y la propia lavadora.

Aunque existen productos más fuertes, estos pueden terminar dañando los tejidos. Para esas situaciones, hay soluciones muy prácticas que hoy están en desuso. ¿Recuerdas eso de frotar, limpiar y remojar? Pues con uno de estos pasos podemos facilitar la eliminación de esas manchas difíciles. Se puede hacer a mano, pero además la lavadora tiene una función que lo imita y que es muy desconocida.

Prelavar y poner a remojo, la clave

Pexels Fernando Lucas 95845401 20248630

Foto de Fernando Lucas

El truco de nuestras abuelas para acabar con las manchas sigue totalmente vigente y no es otro que poner a remojo la prenda antes de lavarla. Dicho de otra manera: prelavar. Una función que también tienen muchas lavadoras y que no todo el mundo conoce.

Pero primero vamos a volver al método tradicional, el de las abuelas. Poner a remojo la ropa antes de lavarla es una suerte de prelavado, un método que puede ser muy eficaz para quitar las manchas.

Además, evitamos usar lejía y otros productos quitamanchas. La lejía, por ejemplo, puede terminar provocando que el blanco amarillee. Existen, además, una gran variedad de tejidos, y cada uno tiene unas características peculiares. Dicho esto, usando el detergente adecuado, el sumergir la ropa durante un período prolongado es una solución clásica que tiene varios beneficios.

Por una parte, dejar la ropa sumergida en agua antes del lavado ayuda a que las manchas se ablanden. El agua penetra en las fibras del tejido, soltando la suciedad más incrustada y facilitando su eliminación durante el lavado, lo que facilita que el detergente y el proceso de lavado eliminen la mancha de manera más efectiva.

Muchas manchas, especialmente las solubles en agua, como el sudor, las bebidas y algunas manchas de alimentos, comienzan a disolverse cuando se remojan. Puede reducir la intensidad de la mancha, haciendo que el lavado posterior sea más eficaz.

Hemos visto que hay que tener cuidado con productos como la lejía. En este sentido, en el mercado hay alternativas. Es el caso del detergente para prelavado, que suele ser de color verde y es ideal para remojar a mano. Además, se puede usar para todas las manchas.

Prelavar en la lavadora

Img 5072

Teniendo esto en cuenta, la lavadora ofrece una función que mucha gente no conoce. Casi todas las lavadoras tienen tres compartimentos: uno para el lavado principal, otro para el suavizante y otro para el prelavado. Este último permite enjuagar previamente la ropa muy sucia antes de lavarla. Lo puedes ver en la imagen superior: el compartimento para el lavado principal tiene el número 2 (II), el prelavado tiene el número 1 (I) en el cajetín y el suavizante tiene un asterisco o una flor.

Img 5073

El prelavado ayuda a eliminar la suciedad superficial y las manchas ligeras antes del ciclo principal de lavado. Esto, además, evita que la suciedad se redistribuya sobre la ropa durante el lavado principal, mejorando la eficacia del lavado.

Para usar el prelavado, se suele utilizar un detergente distinto al que mencionamos antes de color verde. Es otro, de color azul, específico para la lavadora y debe ponerse en el compartimento destinado al prelavado.

Dicho todo esto, se puede afirmar que poner la ropa a remojo o lavarla antes del lavado normal mejora la eficacia, especialmente cuando se trata de ropa muy sucia o con manchas persistentes. Utilizar esta función adecuadamente puede ayudar a mantener tu ropa más limpia y prolongar la vida útil de tus prendas.

Imagen | José Antonio Carmona

En Xataka SmartHome | Cómo limpiar la lavadora y sus gomas sin dañarla

En Xataka SmartHome | Esta es la electricidad que gasta una lavadora y lo que podemos hacer para ahorrar todo lo posible


La noticia

Las lavadoras tienen una función muy desconocida. Sirve para quitar las manchas rebeldes y las abuelas usaban algo parecido

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Sin obras ni instalaciones: este es el invento barato de Ikea para ahorrar en la factura del agua

Sin obras ni instalaciones: este es el invento barato de Ikea para ahorrar en la factura del agua

Ahorrar en las facturas es una de las máximas en cualquier hogar. Si no sabes cómo ahorrar en la factura del agua, Ikea tiene una solución barata y fácil de utilizar que te ayudará, más de lo que crees. Se trata de esta boquilla para grifo ÅBÄCKEN, que solo cuesta 4,99 euros.

ÅBÄCKEN Boquilla para grifo

Se adapta a todos los grifos y es muy fácil de utilizar

Este accesorio barato de la multinacional sueca es muy discreto y ergonómico, sin que tengas que renunciar a romper la estética del grifo del baño o tu cocina. Su principal función es mantener la corriente de agua en el punto justo para que así ahorres agua.

Esta boquilla para grifo de Ikea ofrece dos modos de chorro diferentes: Spray y Niebla. Además, se puede instalar fácilmente en todos los grifos para lavabo de Ikea y también en la mayoría de los que venden en el mercado, por lo que no tendrás problema al usarlo.

Desde Ikea informan que este pequeño invento permite rebajar el flujo de agua corriente de los 5,7 litros de un grifo tradicional a los 1,9 litros por minuto en el modo Spray o a los 0,25 litros por minuto en el modo Niebla.

Otras soluciones baratas para ahorrar en la factura del agua

WIIYENA Reduce tus facturas con el nuevo temporizador digital


Alcachofa de ducha de ahorro de agua

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia e Ikea

En Xataka Smart Home | Estaciones meteorológicas domésticas inteligentes: en qué fijarse para comprar una y modelos destacados

En Xataka Smart Home | Comprar una bombilla LED para ahorrar luz: estas son las características más importantes en las que conviene fijarse


La noticia

Sin obras ni instalaciones: este es el invento barato de Ikea para ahorrar en la factura del agua

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.