Desde hace bastante tiempo utilizo en casa dispositivos de la marca SwitchBot para automatizar y controlar distintos elementos del hogar. Todo comenzó con la compra de un Hub de primera generación junto a un termómetro, y poco a poco fui incorporando más accesorios al ecosistema. El último en llegar ha sido el nuevo “cerebro” de mi hogar conectado.
Hace años me hice con el primer SwitchBot Hub, un pequeño dispositivo que permitía gestionar de forma remota diferentes equipos de la marca. Con el paso del tiempo han ido apareciendo nuevas versiones y este modelo que acaba de llegar a casa supone una mejora notable respecto a los anteriores.
Para aclararlo, tanto este Hub como las dos versiones previas cumplen la misma función esencial: son el punto de enlace que permite que todos los dispositivos de SwitchBot (y con este modelo, de otras marcas) se conecten a la red, se comuniquen entre sí y, además, interactúen con otros aparatos inteligentes presentes en casa.
Cargado de funciones
A simple vista, el SwitchBot Hub 3 llega con un aspecto renovado. El modelo original era un pequeño bloque cuadrado que había que colocar donde se pudiese, y la segunda versión ya mostraba un diseño algo más pulido. En este caso, el nuevo Hub apuesta por un formato plano y compacto, acompañado de un soporte que facilita su ubicación en mesas, estanterías o cualquier superficie del hogar.

El primer Hub que compré
El dispositivo presenta un panel rectangular de 126 x 94 mm, con una pantalla de estado que muestra información en blanco sobre fondo negro. Esta no es táctil, pero en la parte inferior integra cuatro botones capacitivos personalizables, a los que se pueden asignar escenas o accesos directos para el control de dispositivos.
Además, incluye un dial multifunción con controles en cuatro direcciones, rueda y botón central. A la derecha se sitúan los botones de Home y Atrás, mientras que en el lado opuesto encontramos los de Opciones, On y Off. La función de estos controles cambia según el dispositivo gestionado, adaptándose de forma dinámica.
En los laterales se ubican las salidas de audio, los indicadores LED y el micrófono para el control por voz. La parte trasera incorpora dos puertos USB-C: uno para la alimentación del Hub y otro destinado a accesorios, como el sensor de CO₂ que se comercializa por separado.
Un centro de control unificado

He añadido distintos aparatos de casa
El SwitchBot Hub 3 actúa como punto central de gestión domótica, lo que permite controlar distintos dispositivos inteligentes desde un único lugar, evitando depender de varios mandos o aplicaciones específicas. Hasta aquí mantiene la esencia de los modelos anteriores, pero con novedades clave.
También es capaz de gestionar cualquier equipo que utilice Bluetooth o infrarrojos, como aires acondicionados, persianas motorizadas, robots aspiradores o frigoríficos inteligentes.

Todas las plataformas con las que es compatible
Por supuesto, no falta la integración con los grandes ecosistemas: Apple Home, Google Assistant, Alexa, IFTTT o el propio Matter, con capacidad para manejar hasta 30 dispositivos a la vez. Y este es uno de los aspectos que más me ha gustado: he logrado integrar todos los dispositivos a través del Hub directamente en la app Home de Apple y eso que algunos inicialmente no eran compatibles.

Todos los dispositivos integrados en la app Casa de Apple
Además de ser totalmente compatible con el ecosistema SwitchBot, este modelo ofrece soporte para Matter, lo que abre la puerta a dispositivos de otras marcas. Según el fabricante, funciona con sistemas como Philips Hue, IKEA, televisores inteligentes, Android TV, Apple TV o Fire TV.
Funciones adicionales
También puede configurarse como un centro de notificaciones y alarmas, enviando avisos sobre el estado de los dispositivos conectados, como la cerradura SwitchBot Lock Ultra, e incluso utilizarse como despertador inteligente.

Si lo pusiera en la mesita de noche podría funcionar como reloj con alarma
Con la aplicación de SwitchBot, el Hub 3 puede actuar como una estación meteorológica básica, gracias a sus sensores internos de temperatura y humedad. A esto se le puede añadir el SwitchBot Meter Pro que tengo en otra habitación para registrar también el nivel de CO₂.
Además, gracias a su función de duplicar mandos a distancia, he integrado también el control del televisor y del ventilador, de modo que ahora puedo gestionarlos cómodamente desde el móvil.

He añadido el mando a distancia de la tele
Además, me permite automatizar rutinas: encender el aire acondicionado en función de la temperatura, activar la calefacción cuando baja el termómetro o encender luces según la hora del día.

El Hub que tenía antes y que ahora tiene mi padre
En definitiva, puedo decir que he salido ganando. No solo resulta más atractivo a nivel estético, sino que también incorpora funciones extra gracias a su pantalla, que hace de termómetro y reloj. Y lo mejor: la integración con Matter me ha permitido, por fin, sacar verdadero partido a muchos de los dispositivos de mi hogar conectado
En Xataka SmartHome | La mirilla digital que puse en casa es un escándalo. Esto es lo que me ha pasado este verano con varios mensajeros
–
La noticia
Tenía un «cerebro» que controlaba mi casa conectada y lo he cambiado por otro con Matter. La diferencia ha sido abismal
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Jose Antonio Carmona
.