La CSA destaca los desafíos y avances en la evolución del hogar inteligente en su nuevo libro blanco

La Alianza de Estándares de Conectividad (CSA), en colaboración con Parks Associates, ha publicado el libro blanco ‘Smart Home Evolution: Unlocking Value’ (Evolución del hogar inteligente: Liberando valor), que explora el progreso de la industria del hogar inteligente, destacando los hitos clave, las nuevas demandas de los consumidores y el creciente papel de la inteligencia artificial (IA). El informe técnico destaca la experiencia del usuario, desde las tendencias positivas de adopción hasta los desafíos actuales en la instalación, la compatibilidad de dispositivos y el soporte.

Libro blanco hogares inteligentes de CSA.
El libro blanco ‘Smart Home Evolution: Unlocking Value’ resalta la importancia de la experiencia del usuario, los desafíos de integración y el impacto de la inteligencia artificial en nuevas oportunidades del sector.

La gestión de la energía, el control de acceso y la automatización del hogar están avanzando a medida que los datos, la integración y la interoperabilidad impulsan nuevas innovaciones y oportunidades de mercado.

Según el documento, el número promedio de dispositivos conectados por hogar se ha duplicado, al tiempo que el perfil del comprador ha evolucionado de un usuario entusiasta por tecnología a un grupo pragmático, denominado ‘mayoría temprana’. Este segmento demanda mejoras tangibles en valor y facilidad de uso. Asimismo, la adopción creciente del uso de la inteligencia artificial se incluye como parte de la evolución de las viviendas inteligentes.

El éxito del hogar inteligente está fuertemente ligado a la experiencia del usuario, que aunque generalmente positiva, aún enfrenta obstáculos. Los problemas de instalación y conectividad afectan a los usuarios, mientras que las preocupaciones sobre seguridad y privacidad limitan la expansión, siendo la tercera barrera principal, según el estudio.

La interoperabilidad se revela como un elemento fundamental. Actualmente, el 60% de los usuarios utiliza dispositivos como soluciones individuales sin coordinar rutinas entre ellos. Solo un 40% ha integrado sus dispositivos en automatizaciones, y de ellos, cerca del 39% reporta dificultades para lograrlo. Estándares como Matter y protocolos emergentes como Aliro son esenciales para superar la fragmentación, facilitando la comunicación entre dispositivos de diferentes marcas y ecosistemas.

Es relevante destacar que las rutinas más valoradas en los hogares están vinculadas con el control de accesos y la seguridad.

Integración avanzada e intercambio de datos

El intercambio inteligente de datos entre dispositivos abre una ventana significativa para generar valor añadido. Por ejemplo, el 65% de los propietarios de termostatos inteligentes están dispuestos a compartir información entre aparatos para optimizar el uso energético, sector donde la demanda está poco cubierta. Solo el 7% revisa reportes detallados de consumo energético semanalmente.

En cuanto al control de accesos, la innovación en credenciales móviles y autenticación biométrica está en auge, apoyada por la colaboración entre fabricantes y la adopción de protocolos estandarizados. Ocho de las 12 automatizaciones hogareñas más valoradas están relacionadas con este ámbito, mostrando un destacado espacio para la integración y el desarrollo de nuevos servicios.

El documento señala que la colaboración profunda entre actores del ecosistema, la estandarización y la inteligencia aplicada marcarán la pauta del mercado, donde la diferenciación vendrá dada más por la calidad, integración y oferta de valor que por la mera supremacía tecnológica.

La entrada La CSA destaca los desafíos y avances en la evolución del hogar inteligente en su nuevo libro blanco aparece primero en CASADOMO.

Adjudicada la financiación a cuatro instituciones de investigación para fabricar chips fotónicos en España

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha anunciado la adjudicación de 62,1 millones de euros de la Línea Piloto de Fotónica Integrada, una convocatoria cuyo objetivo es fortalecer la soberanía tecnológica europea en el sector de los semiconductores, a cuatro instituciones con reconocida trayectoria en investigación y desarrollo. El programa movilizará en total 124,2 millones de euros, ya que por cada euro aportado por la Administración española, la Comisión Europea aporta la misma cantidad.

Chip con superficie lisa integrado en un circuito sobre oblea, mostrando tecnología avanzada de microelectrónica.
La Universidad de Vigo, la Universidad Politécnica de Valencia, el Instituto de Ciencias Fotónicas y el Centro Nacional de Microelectrónica son las entidades que dispondrán de esta financiación para la investigación y desarrollo de chips fotónicos.

La financiación de la Línea Piloto se ha repartido entre instituciones con reconocida trayectoria en investigación y desarrollo. El Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) recibirá, sumando la aportación europea, 46,2 millones de euros, mientras que la Universidad Politécnica de Valencia gestionará un total de 33 millones de euros. Por otra parte, el Centro Nacional de Microelectrónica (CNM) contará con 30 millones de euros, y la Universidad de Vigo con 15 millones de euros.

Cada una de estas entidades cubrirá fases diferentes del proceso, desde kits de diseño, pasando por la fabricación de chips híbridos, hasta la aceptación de equipos y la integración con tecnologías como la radiofrecuencia y el 5G. Este enfoque permite adaptar la innovación a distintas aplicaciones industriales y tecnológicas.

Línea Piloto de Fotónica Integrada

Esta iniciativa impulsa toda la cadena de valor en fotónica: diseño, fabricación, empaquetado y pruebas de chips. El enfoque principal es no solo lograr autonomía tecnológica, sino ampliar la capacidad industrial y crear nuevos puestos de trabajo dentro del país. La integración de fotónica resultará fundamental para responder a la creciente demanda de soluciones de alto rendimiento y bajo consumo energético.

La Línea Piloto de Fotónica Integrada se despliega en el contexto de la iniciativa Chips Joint Undertaking (Chips JU), financiada conjuntamente por la Comisión Europea y varios Estados miembros. El presupuesto total de este programa asciende a 380 millones de euros y se ejecutará durante cinco años, con España participando como coordinador y absorbiendo en torno al 33% del presupuesto global.

La entrada Adjudicada la financiación a cuatro instituciones de investigación para fabricar chips fotónicos en España aparece primero en CASADOMO.

El JRC analiza los retos y las oportunidades de la Unión Europea en mundos virtuales

El Centro Común de Investigación (JRC, por sus siglas en inglés) está desarrollando un estudio cuyo objetivo es identificar áreas de crecimiento e innovación de los mundos virtuales y comprender y abordar mejor los desafíos emergentes. Esta iniciativa forma parte de la Acción 10 de la estrategia de la Unión Europea (UE) para liderar la Web 4.0 y los mundos virtuales.

informe medios virtuales eu
Según el informe, la Unión Europea avanza en la investigación y aplicación de mundos virtuales, pero enfrenta desafíos en la comercialización y captación de inversiones.

Desde la publicación de la estrategia, en julio de 2023, la Comisión Europea desarrolla mecanismos de observación y análisis sobre el desarrollo de los mundos virtuales en diversos sectores. Su objetivo principal es mapear oportunidades de crecimiento, identificar áreas con mayor potencial innovador y anticipar los retos que podrían enfrentar tanto el sector público como el privado en la región.

El primer informe de este trabajo revela los puntos más fuertes de la UE en este campo, señalando fortalezas en investigación y financiación inicial, pero también subrayando barreras en el acceso al capital de riesgo durante fases más avanzadas. Otra tendencia notable es el aumento en la participación e interés de la UE en empresas extranjeras vinculadas al desarrollo de mundos virtuales.

El análisis destaca el impacto de inversiones estratégicas en áreas habilitadoras clave, como la inteligencia artificial y la realidad extendida (XR), fundamentales para consolidar la presencia de Europa frente a la rápida evolución tecnológica global.

Investigación e innovación en mundos virtuales

La Unión Europea representa el 29% de toda la producción científica internacional relacionada con mundos virtuales, ubicándola a la cabeza en términos de investigación. Entre 2009 y 2023, más de 3.500 participantes de proyectos europeos recibieron aproximadamente 3.000 millones de euros para explorar aplicaciones de realidad extendida. Estas iniciativas abarcan desde la sanidad hasta la educación y la industria, e incorporan sistemas basados en inteligencia artificial, IoT y conectividad 5G.

Sobre esta base, la UE tiene potencial para transformar conocimiento científico en innovación aplicada. A pesar de la inversión en proyectos de alto impacto, la transición hacia productos comerciales consolidados sigue siendo un reto importante. Solo menos del 4% de las solicitudes de patentes globales vinculadas a mundos virtuales proviene de Europa, lo que señala una brecha entre investigación y explotación comercial.

Las inversiones dirigidas a nuevas tecnologías buscan cerrar esta distancia. El informe sostiene que es necesario fortalecer las conexiones entre centros de investigación y el tejido empresarial, facilitando el salto de la teoría a la práctica y fomentando la propiedad intelectual europea en el sector.

En cuanto al ecosistema empresarial, la UE mantiene una actividad relevante de startups tecnológicas, aunque solo capta en torno al 1% del capital de riesgo destinado globalmente a empresas de mundos virtuales, muy por debajo del volumen que recibe Estados Unidos. Destaca la captación de financiación semilla en etapas iniciales, la cual supera a la que acceden empresas similares en China o Japón.

Alemania, Francia y España lideran en cantidad de startups en este entorno y Estonia resalta por su alta densidad de empresas emergentes. Para sostener la competitividad en el panorama internacional, se requieren políticas que impulsen la inversión privada, especialmente en fases tempranas, y apoyen la expansión de estas compañías.

Inversión internacional en medios virtuales

Respecto a inversión internacional, empresas europeas poseen aproximadamente el 11% de acciones en firmas extranjeras especializadas en mundos virtuales, principalmente localizadas en Reino Unido, donde reúnen un 31%, y en Estados Unidos, con un 26%. Esto convierte a la UE en el segundo inversor internacional más relevante en este sector, reflejando el interés de sus fondos privados.

Aun así, la proporción de empresas europeas bajo control extranjero casi dobla a las inversiones propias, y el 43% de estas pertenece a grupos estadounidenses, situación que plantea posibles vulnerabilidades para la soberanía industrial de la UE.

Por último, se espera que el mercado de mundos virtuales pase de 27.000 millones de euros en 2022 a superar los 800.000 millones de euros en 2030. Priorizar el desarrollo de infraestructuras digitales y la colaboración estratégica será crucial para mantener la relevancia de la UE en este escenario.

La entrada El JRC analiza los retos y las oportunidades de la Unión Europea en mundos virtuales aparece primero en CASADOMO.

El proyecto Renomize trabaja en soluciones de automatización para la rehabilitación segura de edificios

El proyecto europeo Renomize, una iniciativa orientada a industrializar y automatizar los procesos de rehabilitación energética profunda de edificios, cuenta con la participación del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico Tecnalia. El centro de investigación está trabajando en el desarrollo de sistemas de automatización y medios de producción, así como en soluciones contra el fuego. Esta transformación resulta clave para acelerar la renovación del parque edificado europeo y alcanzar los objetivos climáticos establecidos por la Unión Europea en su estrategia de descarbonización.

Solución de fachadas contra incendios.
Una de las áreas estratégicas del proyecto es desarrollar y validar soluciones constructivas seguras para el comportamiento frente al fuego.

Renomize propone una optimización integral de todo el proceso de rehabilitación, tanto en la fase de obra como en la producción industrial en fábrica. En concreto, el proyecto abarca todo el ciclo de vida de los sistemas constructivos: desde su ideación y entrega, pasando por el mantenimiento, hasta llegar al desmantelamiento y reciclaje de los materiales. Las soluciones que se están desarrollando permitirán lograr una reducción de costes superior al 25% y acortar de manera significativa los tiempos de ejecución.

En este contexto, Tecnalia trabaja en dos áreas estratégicas dentro del proyecto. Por un lado, en el ámbito de la automatización y los medios de producción, el equipo de investigación está desarrollando soluciones robóticas y procesos automatizados para la instalación de paneles industrializados directamente en obra. Estas innovaciones permitirán reducir no solo los plazos y costes de ejecución, sino también los riesgos laborales asociados a los trabajos en altura y en entornos complejos.

Por otro lado, el Laboratorio de Seguridad Contra Incendios se enfocará en el desarrollo y validación de soluciones constructivas seguras desde el punto de vista del comportamiento frente al fuego. El centro está evaluando el rendimiento de los sistemas de fachada industrializados, garantizando que estas soluciones no solo sean sostenibles y eficientes, sino también seguras para los edificios y las personas.

Durante las fases iniciales del proyecto, Tecnalia ha participado en distintos debates técnicos sobre anclajes, diseño de paneles industrializados, automatización de procesos en obra y demostración de innovaciones, además de visitas a fábricas y edificios piloto que servirán como demostradores reales.

Tecnologías de automatización en la rehabilitación

Entre las innovaciones más destacadas del proyecto Renomize se encuentran herramientas avanzadas de soporte a la decisión, que facilitan la preparación de obra y la selección óptima de tecnologías HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) y energías renovables. Además, se desarrollan sistemas de planificación espacio-temporal que permiten optimizar los procesos constructivos, mejorando la eficiencia y coordinación en obra.

El proyecto también introduce nuevos sistemas de anclaje y conexiones entre paneles, especialmente diseñados para facilitar tanto el montaje automatizado como el desmontaje posterior, adaptándose a las necesidades de una construcción industrializada. Asimismo, se están implementando sistemas de autoposicionamiento junto con efectores robóticos que permiten la colocación autónoma y precisa de anclajes y paneles en obra.

Por último, Renomize apuesta por una optimización progresiva de la automatización en fábrica, con el objetivo de mejorar la calidad de los sistemas constructivos y reducir los costes de producción de manera significativa.

La iniciativa, que comenzó en enero de 2025 y finalizará en diciembre de 2028, tiene un coste total de 6.109.804 euros, de los cuales la Unión Europea aporta una subvención de 5.199.098 euros. Coordinado por Joanneum Research, el proyecto reúne a 13 entidades de nueve países europeos. Entre los socios se encuentran destacados centros tecnológicos y empresas como VITO, BuildUp, Litobox, Fraunhofer, ETH Zürich, EPFL y Tecnalia, que aportan su experiencia en innovación y sostenibilidad energética.

La entrada El proyecto Renomize trabaja en soluciones de automatización para la rehabilitación segura de edificios aparece primero en CASADOMO.

El Grupo Zumtobel reestructura la organización y las operaciones de ventas en Estados Unidos

Como parte de su revisión estratégica en curso, el Grupo Zumtobel ha decidido cesar la producción en su planta de Highland en Nueva York (EE.UU.). Esta decisión forma parte de la implementación de la estrategia actualizada Focused [+], cuyo objetivo es centrar la atención de la compañía en sus mercados principales y adaptar sus instalaciones de producción globales para responder de la mejor manera posible a las cambiantes condiciones y demandas del mercado internacional. Este enfoque mejorará la capacidad de garantizar la resiliencia y la competitividad a largo plazo del Grupo Zumtobel y sus tres marcas: Zumtobel, Thorn y Tridonic.

Gráfico financiero en pantalla digital que muestra una tendencia a la baja seguida de una recuperación gradual en el mercado estadounidense.
En Estados Unidos, el Grupo Zumtobel tendrá una nueva estructura de ventas y distribución, dividiendo las operaciones de ventas en dos unidades independientes: Norteamérica y Sudamérica.

Debido a la tensa situación económica actual y al consiguiente bajo volumen de producción en EE.UU., la dirección de Zumtobel Lighting de EE.UU. ha decidido cesar la producción en las instalaciones de Highland, que han sido estructuralmente no rentables y han estado significativamente infrautilizadas durante un tiempo. El Consejo de Administración del Grupo Zumtobel Group apoya esta decisión.

El Grupo Zumtobel Group prevé que este cierre genere un cargo único y no recurrente de aproximadamente 9 millones de euros. La mayor parte de estos efectos se registrará en el ejercicio fiscal 2025/2026. Sin embargo, se espera que estos efectos únicos se compensen con creces en los años siguientes. Aproximadamente 70 empleados de los sectores de producción, investigación y desarrollo, logística y administración se verán afectados por el cierre.

Reestructuración de las operaciones de ventas

A pesar de este cierre, el Grupo Zumtobel mantendrá una sólida presencia de ventas y marketing en Estados Unidos gracias a una nueva estructura de ventas y distribución. Las operaciones de ventas para América se dividirán en dos unidades independientes: Norteamérica y Sudamérica.

El objetivo es seguir proporcionando un apoyo fiable a los clientes, arquitectos y planificadores actuales, a la vez que se exploran y se expanden en nuevos mercados. Las futuras entregas a los mercados estadounidenses se gestionarán a través de la red global de producción y distribución del Grupo Zumtobel.

La entrada El Grupo Zumtobel reestructura la organización y las operaciones de ventas en Estados Unidos aparece primero en CASADOMO.

Ducharse con la lavadora puesta no es buena idea: varios fontaneros me han enseñado que llevo toda la vida haciéndolo mal

Ducharse con la lavadora puesta no es buena idea: varios fontaneros me han enseñado que llevo toda la vida haciéndolo mal

Tener agua en casa es una auténtica bendición que damos por hecho hasta que hay un corte en el suministro y nos sentimos como en la edad media. Y si ya hablamos del agua caliente sanitaria, es otra historia: esos baños con agua calentita, poder retirar la grasa al fregar los platos o lavar a fondo nuestra ropa. Sí, el agua caliente es un verdadero lujo y darse una ducha caliente un auténtico placer.

Vivimos a contrarreloj y eso implica intentar hacer la multitarea siempre que sea posible para ir más rápido y mejorar nuestra eficiencia. Así, es habitual en mí aprovechar que estoy en casa para poner una lavadora y en ese lapso de tiempo prepararme para salir: una buena ducha, prepararme y tender justo antes de marcharme. Vamos, que llevo toda la vida duchándome con la lavadora puesta hasta que he descubierto que es una pésima idea en términos de ahorro y energía.

Quien más quien menos ha experimentado esa desagradable sensación de estar dándose una ducha caliente cuando alguien abre el grifo para fregar los platos y súbitamente hay un cambio brusco de temperatura y de presión, algo que se aprecia especialmente en instalaciones antiguas. Porque hacer varias cosas a la vez que impliquen el consumo de agua caliente pasa factura.

Ojo con usar el agua caliente en dos o más tomas a la vez

El medio británico Better Homes & Gardens ha entrevistado a Nick Hendrix y Alex Atkinson, dos fontaneros que han recordado que algunas instalaciones comparten las tomas de la lavadora y de la ducha (mención especial para esos hogares que tienen la lavadora en el baño), entonces «Cuando entras a la ducha y tu lavadora está intentando llenarse con agua caliente, ambos están compitiendo por la misma agua caliente al mismo tiempo«.

Esto puede ser un auténtico problema si en casa tienes un calentador de agua pequeño, ya que se vacían rápidamente en cuanto hay varias tomas que demandan agua caliente al mismo tiempo.

Así que si tienes un calentador no demasiado grande o si tu sistema de fontanería no regula bien la presión, la consecuencia la notarás al momento: agua fría y bajadas de presión para una ducha altamente insatisfactoria. Pero los problemas no acaban aquí. Desde el punto de vista del ahorro energético, si el calentador está intentando satisfacer dos demandas al mismo tiempo, es menos eficiente y a la larga podría acortar la vida útil del aparato, explican.

Que lo sufras de vez en cuando puede pasar, pero si te pasa a menudo mejor considerar cambiar a un calentador más grande o actualizar a un sistema sin depósito (que caliente de forma instantánea). Como alternativa, también puedes instalar una válvula de equilibrado de presión para que cuando se abran otras tomas, la presión de la ducha no cambie. O simplemente algo más sencillo: poner la lavadora después de la ducha, así «evitamos molestias y protegemos los equipos de la casa».

En Xataka Home | No quiero que con tanta ducha en verano se me dispare la factura del agua en casa: esto es lo que puedo hacer para ahorrar

En Xataka Home | Las depuradoras de cartucho de tu piscina desmontable: cómo usarlas para gastar lo menos posible y cuándo merecen la pena

Portada  | Fotos de Bayu Syaits en Unsplash y Chandler Cruttenden en Unsplash


La noticia

Ducharse con la lavadora puesta no es buena idea: varios fontaneros me han enseñado que llevo toda la vida haciéndolo mal

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Al volver de vacaciones dudaba si la comida del frigo estaba en buen estado: estos son los dos trucos que hago ahora para saberlo

Al volver de vacaciones dudaba si la comida del frigo estaba en buen estado: estos son los dos trucos que hago ahora para saberlo

Que el frigorífico funcione correctamente es esencial para mantener en buen estado la comida que en él almacenamos. Cuando estamos en casa si algo falla nos percataremos rápidamente, pero si estamos fuera de vacaciones puede ser más complicado, sobre todo si no es una avería completa y el aparato parece seguir funcionando bien.

Es un caso típico que se da con el incremento de las temperaturas, pero sobre todo debido a cortes de luz causados por las típicas tormentas eléctricas del verano, que pueden dejar sin corriente nuestros equipos durante horas estropeando los alimentos.

El problema es que, quizá al llegar a casa aparentemente lo encontremos todo bien. Es decir, las palancas del cuadro de luces subidas como cuando nos fuimos y el frigo funcionando. Esto puede llevarnos a pensar que es posible consumir los alimentos, puesto que se habrán conservado bien en nuestra ausencia.

¿Cómo podemos saber si por algún motivo el frigorífico dejó de funcionar durante tanto tiempo como para que haya que tirar la comida que teníamos almacenada?

Apagones y frigoríficos: esto es lo que dura la comida cuando se va la luz

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) dispone de un documento donde explica cómo deben mantenerse adecuadamente los alimentos para que no resulten perjudiciales para la salud. Y durante un posible apagón eléctrico en el que deja de funcionar la refrigeración, el factor más importante es la temperatura que hayan alcanzado:

  • Si el corte de luz ha sido inferior a 4 horas, el frigorífico mantiene la temperatura adecuada (<5ºC) y no es necesario desechar sus alimentos.
  • Si el apagón supera las 4 horas, los alimentos perecederos como carne, pescado, pollo, leche, queso fresco o sobras deben tirarse, ya que podrían provocar enfermedades, incluso cocinándolos después.

Hay otros productos como refrescos, conservas, bebidas alcohólicas o chocolate que aunque se almacenen en la nevera, no requieren frío y pueden consumirse sin problema.

Y en el caso del congelador, según la Agencia de Seguridad Alimentaria de los Estados Unidos:

Un congelador lleno mantendrá una temperatura segura durante  aproximadamente 48 horas (24 horas si está medio lleno y la puerta  permanece cerrada). La comida puede volver a congelarse de manera segura  si aún contiene cristales de hielo o está a 40 °F (4 °C) o menos; sin embargo, su calidad puede verse afectada

Estas recomendaciones están bien si hay un apagón y, o estamos en casa durante el evento conociendo exactamente cuánto a durado, o alguien que lo sepa con seguridad nos lo dice. Pero si nos hemos ido fuera el primer caso será imposible y para el segundo deberemos contar con un vecino de confianza que conozca el dato con exactitud.

Si ninguna de estas dos opciones es posible, todavía hay varios trucos para averiguarlo, o por lo menos tener un cierta idea del tiempo transcurrido.

Dos trucos muy sencillos

Water Rock Cold Liquid Frost Wet 1204285 Pxhere Com

Imagen: PxHere

Un método sencillo para averiguar si se fue la luz el tiempo suficiente como para estropear los alimentos es el conocido como «truco del cubito de hielo». Se trata de congelar agua en un recipiente tipo vaso pequeño, tarro o directamente tener preparados unos cubitos de hielo con una forma clara como los clásicos en forma de cubo o rectangulares.

Antes de irnos de vacaciones nos aseguramos de que están bien congelados, duros, hechos un bloque, los sacamos del recipiente original donde se congelaron y los metemos en otro más grande o una bolsa de plástico en el congelador por si se derriten.

Lo que andamos buscando es saber si han cambiado de forma en nuestra ausencia, indicador de que hubo una descongelación aunque aparentemente el resto de alimentos parezcan estar bien, puesto que probablemente hayan vuelto a congelarse tras regresar la electricidad.

En este caso lo más recomendable sería tirar la comida para evitar intoxicaciones, puesto que un bloque de hielo que se ha derretido indicará que la  temperatura del congelador subió por encima de los 0ºC durante un tiempo  indeterminado y el proceso de congelación que mantenía intactos los alimentos se rompió permitiendo que proliferasen bacterias y otros microorganismos.

Otra variante del truco consiste en usar una taza, agua y una moneda. Solo hay que llenar la taza con agua y colocarla en el congelador un par de días antes de irnos. Cuando se congele por completo, basta con poner una moneda o cualquier objeto similar que tenga un mínimo peso sobre la superficie del agua congelada.

Si el congelador no ha sufrido ningún proceso de descongelación en nuestra ausencia, a la vuelta la moneda debería de estar exactamente donde la colocamos en un primer momento. Pero si el electrodoméstico ha dejado de funcionar algunas horas y luego ha vuelto a la normalidad por ejemplo por un apagón, la moneda estará dentro de la propia taza, aunque de nuevo puede que con el agua congelada.

Imagen portada | José Antonio Carmona

En Xataka Smart Home | Esta es la temperatura ideal del frigorífico y  congelador para ahorrar en la factura de la luz y conservar bien los  alimentos


La noticia

Al volver de vacaciones dudaba si la comida del frigo estaba en buen estado: estos son los dos trucos que hago ahora para saberlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Lidl tiene a precio de outlet este accesorio para tu hogar con el que ahorrar en la factura de la luz

Lidl tiene a precio de outlet este accesorio para tu hogar con el que ahorrar en la factura de la luz

Lidl se ha convertido, poco a poco, en una de esas tiendas en las que poder comprar accesorios y dispositivos para el hogar a muy buen precio. Ahora, hemos encontrado rebajado en su web un enchufe con sensor de movimiento que resulta muy interesante. Lo mejor de todo es que solo cuesta 9,99 euros.

Enchufe adaptador con detector de movimiento inalámbrico

Un enchufe barato pero muy interesante para tu hogar

Si eres de los que suele dejarse las luces encendidas innecesariamente en tu hogar, este enchufe es para ti. Sirve para ofrecer iluminación de corta duración, fundamentalmente en zonas de paso como escaleras o el pasillo.

Funciona de forma muy sencilla, ya que incluye un sensor de movimiento, que es el que hace funcionar el enchufe. Además, cuenta con obturador integrado. Esto ofrece mayor seguridad en hogares con niños o personas con movilidad reducida por si hay contactos accidentales.

Este enchufe ofrece tres modos de funcionamiento: día, noche y un mix de ambos. Además, su diseño es muy compacto y permite ser integrado en cualquier espacio, por lo que no necesitarás ninguna herramienta ni conocimientos.

Solo tienes que enchufarlo para empezar ahorrar en tus facturas. Su funcionamiento es automático y al funcionar cuando detecta movimiento, evitarás el riesgo de que te olvides de apagar las luces en la estancia en la que lo tengas puesto.

Por si no consigues este chollo de Lidl

Con este precio, no es de extrañar que este enchufe se acabe agotando en Lidl. Pero no te preocupes, en AliExpress hemos encontrado otra alternativa, que puedes comprar por 8,31 euros.

Soporte de Base de lámpara con Sensor de movimiento PIR

También te pueden interesar estos enchufes inteligentes para tu hogar

EIGHTREE Enchufe Inteligente WiFi con Medidor de Energía


Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Lidl

En Xataka Smart Home | Siete enchufes inteligentes para ahorrar en tu factura de la luz

En Xataka Smart Home | Enchufes inteligentes con medidor de consumo eléctrico: para qué sirven y modelos recomendados para empezar a ahorrar luz


La noticia

Lidl tiene a precio de outlet este accesorio para tu hogar con el que ahorrar en la factura de la luz

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Alguien ha hackeado su lavadora: ahora le envía mensajes por Discord cuando termina la colada

Alguien ha hackeado su lavadora: ahora le envía mensajes por Discord cuando termina la colada

Hoy en día casi cualquier pequeño y gran electrodoméstico del hogar tiene su versión «inteligente», aunque a menudo esta denominación viene a ser un sinónimo de conectada. No obstante, tener acceso a ciertas funciones desde el móvil es algo que no viene mal. Pero, ¿qué pasa si tienes un electrodoméstico tonto y quieres convertirlo en smart? Para las teles basta con comprar un set top box, en otras ocasiones un enchufe inteligente hace el apaño pero este desarrollador ha ido un paso más allá con su lavadora.

Si hablamos de lavadoras inteligentes, a día de hoy cabe esperar el diagnóstico ante posibles problemas, poder elegir el mejor lavado en función de la ropa dosificando detergente y regulando programas, avisos y notificaciones… pero el dev Nex lo que ha hecho es conseguir que su lavadora le envíe mensajes por Discord y ha documentado su proyecto para que cualquiera (que tenga ciertos conocimientos técnicos y de programación) pueda reproducirlo.

He hackeado mi lavadora y ahora publica en Discord

La razón de ser de ser del proyecto es un problema del primer mundo que nos afecta a buena parte de los mortales: con una lavadora normal y corriente no sabes cuándo ha terminado hasta que no estás delante. En un piso de estudiantes, saber cuándo la lavadora está libre es un bien preciado. Lo peor de todo es que su lavadora sí que era inteligente, pero de aquella manera: su fabricante no permitía integrarla en sistemas de domótica y su interfaz era manifiestamente mejorable. Su gozo en un pozo: a veces lo del Wi-Fi es más bien un reclamo que algo verdaderamente práctico.

Paradójicamente después, investigando su app descubrió que sí que podía enviar notificaciones al terminar un lavado, entre otras funciones como el aviso de limpieza automática. Sin embargo, la app solo permitía que un dispositivo esté conectado a la lavadora a la vez, algo que en un electrodoméstico que usa toda una casa es un hándicap y más si viven estudiantes.

Tras unas semanas de ingeniería inversa descifrando el código, Nex decidió interceptar las comunicaciones de la app oficial, descifrar la codificación y mapear las respuestas. Y esto también constituye un aviso a navegantes: tener un electrodoméstico inteligente tiene sus ventajas, pero también abre una puerta a que atacantes puedan interceptarlo. Y sí, se pueden hackear lavadoras, aspiradores, neveras… de hecho, si tienes un electrodoméstico smart, así puedes minimizar los riesgos.

Solo le faltaba el sistema de notificaciones, para lo que recurrió a un script que consulta el estado de la lavadora cada tres segundos. Así, si ha pasado de «en curso» a «finalizado» o que ha comenzado la fase de aclarado, entonces envía un mensaje en un canal de Discord. Eligió este sistema para mantener a la lavadora «despierta», manteniendo la comunicación viva sin provocar ruido innecesario. Así quienes tienen acceso a la lavadora saben cuándo está lavando y cuándo ha terminado.

El sistema ya está operativo, pero Nex no se ha quedado aquí: planea futuras versiones para reclamar turnos, personalizar pings de usuario y generar estadísticas semanales de uso. Puede que no sean funciones para todos los hogares, pero sí una solución original que abre la puerta a que los fabricantes tomen nota.

En Xataka Home | No hace falta una lavadora inteligente para saber cuándo acaba: este usuaurio lo ha logrado con ingenio y poco dinero

En Xataka Home | Qué hay que mirar para comprar una lavadora y asegurarnos de que tenga las tecnologías de los próximos años

Portada | Foto de appshunter.io en Unsplash y  Annie Spratt en Unsplash


La noticia

Alguien ha hackeado su lavadora: ahora le envía mensajes por Discord cuando termina la colada

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Ikea tiene la mesa perfecta para balcones pequeños: plegable y por menos de 20 euros

Ikea tiene la mesa perfecta para balcones pequeños: plegable y por menos de 20 euros

Cada vez, la tendencia es tener pisos de reducidas dimensiones con balcones pequeños que pueden parecer incluso de juguete. Si vives en uno así y quieres aprovechar el espacio exterior de tu hogar en verano al máximo, Ikea tiene una solución que te va a encantar. Ahora, puedes conseguir esta mesa plegable o mesa de terrraza TORPARÖ es una buena opción y está disponible en la multinacional sueca por 19 euros.

TORPARÖ Mesa de terraza

Una solución muy práctica incluso para espacios mínimos

Como ya hemos dicho, esta mesa está pensada para espacios reducidos. Esto es debido a su diseño compacto y a que se pliega fácilmente. Su estructura es metálica y con un diseño sencillo, pero moderno a la vez.

Además, al plegarse totalmente, cuando no la utilices, la puedes guardar, de forma sencilla en cualquier rincón, armario o incluso debajo de la cama. Desplegada, mide 70 x 70 cm y puede ser utilizada por dos personas.

Resulta ideal para desayunos, comidas ligeras o incluso para poder apoyar algunos objetos y bebidas mientras estás disfrutando del fresco en tu balcón. Por menos de 20 euros, es sin duda alguna, solución funcional y muy económica para aprovechar al máximo el espacio exterior de tu hogar.

Otras soluciones para aprovechar al máximo tu balcón pequeño

Jardin202 – Mesa Plegable Portátil Rectangular


Mesa plegable balcón multiposición Aktive, Gris, 61034

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia e Ikea

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios

En Xataka Smart Home | Luces LED solares: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Ikea tiene la mesa perfecta para balcones pequeños: plegable y por menos de 20 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.