Algunas lavadoras esconden una pequeña pestaña en el cajón del detergente. No está de adorno y esta es su función

Algunas lavadoras esconden una pequeña pestaña en el cajón del detergente. No está de adorno y esta es su función

Compras una lavadora nueva y pensando que será más o menos como los modelos de toda la vida que ya has tenido y manejado ¿para qué vas a ponerte a leer el manual de instrucciones

Sin embargo, puede que a veces tenga alguna función nueva o accesorio adicional que no sepamos muy bien para qué sirve, como es el caso de la misteriosa pestaña de quita y pon que algunos modelos tienen en el compartimento para el detergente.

Una pestaña de lo más útil

Se trata de una pieza de plástico, generalmente en color azul de lo más llamativo, que puede venir puesta de fábrica o para colocar de forma opcional por el usuario después, y que está situada en la zona trasera del compartimento donde echamos el detergente de forma manual.

¿Para qué sirve? Pues como explican en este vídeo de Cuibel Electrodomésticos o en este pequeño pero descriptivo vídeo de Tik Tok de Veraguense en Noruega, su misión es ayudar a dosificar mejor el detergente para que se más efectivo.

¿Ha de usarse siempre? No, solo es necesario bajarla cuando el detergente a emplear es de tipo líquido. Así, al echarlo, el detergente no se irá directamente hasta la cuba con la ropa, sino que permanecerá ahí, en el cajón, hasta que la máquina eche el agua necesaria para hacerlo bajar en el momento preciso del programa correspondiente.

Si usamos detergente en polvo no es necesario bajarla, puesto que no se caerá al tambor por sí solo. Tampoco si somos de utilizar pastillas todo en uno que metemos directamente con la ropa.

Además, como se comenta en este otro vídeo de Bosch, esta pestaña o pieza de plástico suele tener unos indicadores de medición, generalmente en mililitros, que sirven para determinar la cantidad de detergente a echar en función de la suciedad de la ropa. A más suciedad, más detergente y por tanto más se llena el compartimento una vez hemos bajado la pestaña.

Imagen portada | Eva R. de Luis

En Xataka Home | Qué hay que mirar para comprar una lavadora y asegurarnos de que tenga las tecnologías de los próximos años


La noticia

Algunas lavadoras esconden una pequeña pestaña en el cajón del detergente. No está de adorno y esta es su función

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

La «regla de las 4 horas» al consumir el agua del grifo: qué es y por qué es importante para nuestra seguridad

La "regla de las 4 horas" al consumir el agua del grifo: qué es y por qué es importante para nuestra seguridad

Si vivimos en un entorno urbanizado, en general el agua que sale de nuestros grifos es potable y en la mayoría de ciudades de muy buena calidad, aunque siempre puede haber alguna excepción por problemas puntuales, como en verano si los niveles de los embalses o pozos bajan mucho.

No obstante, muchos ciudadanos consumimos a diario agua del grifo, ya sea para beber o cocinar, sin pensar en nada más. Simplemente abrimos el grifo y llenamos el vaso o la cacerola. ¿Es necesario tomar alguna precaución más?

Como explicábamos en este artículo, podemos fijarnos en que sea clara, transparente y que no tenga olor ni sabor ninguno, por lo que si tiene un aspecto anaranjado, marrón o huele a algo (incluso como a cloro o lejía) podría indicar un problema. Pero además de esto hay gente que recomienda lo que se ha venido a llamar la «regla de las 4 horas». ¿En qué consiste?

La «regla de las 4 horas»

La «regla de las 4 horas» es una recomendación en principio no oficial pero que podemos encontrar tanto en redes sociales como en canales de YouTube con expertos en consumo y salud y publicaciones online especializadas en esta temática.

Básicamente establece que el agua de grifo es buena siempre que se encuentre en constante circulación. Es decir, podemos consumir tranquilamente el agua del grifo que viene directamente desde el origen de la distribución, pero no tanto la que se ha quedado acumulada en nuestras tuberías e instalaciones domésticas.

El problema que suelen esgrimir es que, en algunas viviendas antiguas con instalaciones obsoletas puede darse el caso de las que las tuberías que transportan el agua hasta el grifo estén corroídas, oxidadas, deterioradas o simplemente sucias por la acumulación de residuos durante años.

¿Qué proponen? Pues que dejemos correr el agua antes de consumirla. Si un grifo no ha estado abierto durante las cuatro horas anteriores lo recomendable es dejar correr el agua entre 15-60 segundos o hasta que el agua salga fría.

Si consumimos el agua que ha quedado estancada en las tuberías durante esas cuatro horas o más, no sólo puede tener un sabor y aroma diferente al agua fresca y en constante circulación, sino también puede tener mayor riesgo de proliferación de microorganismos patógenos. 

¿Qué hacemos con ese agua que no vamos a consumir? Pues podemos guardarla en un recipiente, como una olla o un cubo y usarla para otras tareas, como fregar el suelo o regar las plantas.

Imagen portada | Bluewater Sweden

En Xataka Smart Home | Esta es la inesperada ventaja de hervir el agua del grifo en casa antes de beberla o de usarla para cocinar


La noticia

La «regla de las 4 horas» al consumir el agua del grifo: qué es y por qué es importante para nuestra seguridad

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Las soluciones de Zennio facilitan la automatización de apartamentos pequeños con tecnología compacta

Hoy en día, muchos propietarios buscan automatizar apartamentos de una o dos habitaciones sin tener que invertir en sistemas sobredimensionados. El reto es claro: encontrar una solución compacta, potente y asequible, sin renunciar a la calidad ni a la estética. En este contexto, Zennio ofrece soluciones especialmente pensadas para espacios reducidos, donde cada centímetro cuenta y cada detalle también.

Pantalla táctil Z35.
La pantalla táctil Z35 permite controlar la climatización, las luces y las persianas desde un solo punto, combinando diseño discreto y tecnología eficiente.

Entre las soluciones de la compañía para las viviendas pequeñas, destaca la pantalla táctil Z35, que cuenta con un formato reducido de tan solo 3,5″ de pantalla. Desde este dispositivo, los propietarios tienen la posibilidad de controlar la climatización, iluminación, persianas y escenas desde un único punto. Asimismo, podrán visualizar los estados y alarmas de forma clara e integrar sensores de temperatura y humedad internos.

La pantalla Z35 ofrece la opción de personalizar los iconos, fondos y diseño para adaptarse a cualquier ambiente. Gracias a su tamaño y prestaciones, la Z35 es adecuada para colocar en el pasillo o junto a la entrada de un apartamento y controlar toda la vivienda desde ahí, de forma intuitiva y sin complicaciones. También se puede recurrir a la versión más reducida, la pantalla táctil Z28, que cuenta con las mismas funcionalidades y un potencial similar.

Por otro lado, en el catálogo de Zennio está el pulsador capacitivo Tecla, que posee un diseño enrasado y disponible en versiones de 1, 2, 4 o 6 botones. Este pulsador cuenta con iconos retroiluminados personalizables, sensor de luminosidad y proximidad para mayor eficiencia, así como termostato integrado y entrada para una sonda de temperatura. Disponible en varios acabados o versión personalizada, Tecla es un pulsador sencillo, discreto y eficaz, que encaja en cocinas, dormitorios o zonas de paso, permitiendo un control rápido sin renunciar al diseño.

Como alternativa, si se desea todo en un mismo lugar, siempre se puede recurrir a la serie de marcos ZS70, integrar la Z28, y optar por pulsadores Tecla 70 o Flat 70. De esta manera, todo encajaría en un mismo lugar, ahorrando espacio y mejorando la estética del entorno, siempre manteniendo todo el control domótico.

Soluciones minimalistas para controlar la vivienda

Para controlar todo lo anterior, Zennio dispone de una amplia gama de actuadores compactos y versátiles, perfectos para proyectos residenciales pequeños, como MAXinBOX 8 v4 o MINiBOX 25 v3. Además, la mayoría de estos dispositivos ya integran KNX Secure, lo que garantiza una instalación segura y preparada para el futuro.

Para proyectos aún más sencillos —como apartamentos turísticos, residencias o segundas viviendas—, Zennio ofrece una solución aún más minimalista: el RemoteBOX. Este dispositivo permite controlar la vivienda sin necesidad de pantallas, combinándose con las familias de pulsadores Tecla o Flat. Una alternativa ultra compacta, sin renunciar a ninguna funcionalidad KNX, óptima para soluciones discretas y eficientes.

Vivir en un apartamento pequeño no significa renunciar al confort. Gracias a las soluciones de Zennio, es posible automatizar una vivienda de forma completa, segura y visualmente impecable, con un ecosistema compacto que combina tecnología, diseño y facilidad de uso.

La entrada Las soluciones de Zennio facilitan la automatización de apartamentos pequeños con tecnología compacta aparece primero en CASADOMO.

El informe ‘Panorama de amenazas de Enisa 2025’ analiza la ciberseguridad en la UE

La Agencia de ciberseguridad de la Unión Europea (Enisa) ha publicado el informe ‘Panorama de amenazas de Enisa 2025’ (Enisa Threat Landscape 2025), que ha analizado 4.875 incidentes durante un período comprendido entre el 1 de julio de 2024 y el 30 de junio de 2025. En esencia, este informe proporciona una descripción general de las amenazas y tendencias de ciberseguridad más importantes a las que se enfrenta la UE en el ecosistema actual de ciberamenazas.

Informe panorama de amenazas de Enisa.
El informe de Enisa revela que los ciberataques en la UE se centran en el hacktivismo y el phishing, con la administración pública como sector más afectado y la inteligencia artificial ampliando las amenazas.

Los puntos destacados del informe revelan que los ataques DDoS fueron el tipo de incidente dominante y representaron el 77% de los incidentes denunciados, la mayor parte de los cuales fueron implementados por hacktivistas, mientras que los ciberdelincuentes representan solo una porción menor. Asimismo, el hacktivismo ha representado casi el 80% del número total de incidentes, principalmente a través de campañas DDoS de bajo impacto dirigidas a sitios web de organizaciones de los Estados miembros de la UE, y solo el 2% de los incidentes de hacktivismo resultaron en una interrupción del servicio.

Por otro lado, el ransomware se identifica como la amenaza más impactante en la UE, mientras que el hishing (60%), seguido de la explotación de vulnerabilidades (21,3%) son los dos principales puntos de acceso de intrusión.

Aumento de ciberataques mediante el phising

Basándose en la metodología actualizada del panorama de amenazas de ciberseguridad de Enisa y en un nuevo formato, los hallazgos incluyen tendencias clave actualizadas. En cuanto al método principal de intrusión inicial, el phishing (incluyendo vishing, malspam y malvertising) se identifica como el vector principal, representando aproximadamente el 60% de los casos observados. Los avances en su implementación, como el phishing como servicio (PhaaS), que permite la distribución de kits de phishing listos para usar, indican una automatización que facilita el camino a los atacantes, independientemente de su experiencia.

En estrecha relación con los recientes acontecimientos en la UE, se ha observado un aumento en los ataques contra las ciberdependencias. Los ciberdelincuentes han intensificado sus esfuerzos para aprovechar puntos críticos de dependencia, por ejemplo, en la cadena de suministro digital, para obtener el máximo provecho de sus ataques. Este método permite magnificar el impacto de las acciones al aprovechar la interconexión inherente a los ecosistemas digitales europeos.

Lo que también se destaca es la convergencia entre los grupos de amenazas y la superposición actual en sus tácticas, técnicas y procedimientos (TTP), objetivos, metas, etc. Esto se demuestra mejor con el faketivismo, donde las intrusiones de actores alineados con el Estado emplean características hacktivistas, así como similitudes en las herramientas utilizadas tanto por los grupos de hacktivistas como por los ciberdelincuentes.

La inteligencia artificial modifica el panorama de amenazas

El creciente papel de la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una tendencia clave innegable en el cambiante panorama de amenazas. El informe destaca su uso como herramienta de optimización para actividades maliciosas, pero también como un nuevo punto de exposición. Los modelos de lenguaje largo (LLM) se están utilizando para mejorar el phishing y automatizar las actividades de ingeniería social.

A principios de 2025, las campañas de phishing respaldadas por IA representaban más del 80% de la actividad de ingeniería social observada en todo el mundo. Los ataques a la cadena de suministro de IA están en aumento. Si bien las actividades de amenaza que involucran IA se centraban en el uso de herramientas de IA de consumo para mejorar las operaciones existentes, los nuevos sistemas maliciosos de IA plantean inquietudes sobre sus capacidades futuras debido al uso generalizado de modelos de IA.

Por último, se ha observado un mayor volumen de ataques hacia dispositivos móviles, centrándose en comprometer dispositivos obsoletos.

Sectores objetivo en la ciberdelincuencia en la UE

El análisis sectorial de amenazas del informe es importante para destacar los objetivos estructurales de la infraestructura crítica de la UE. Encabezando la lista de sectores objetivo en la UE se encuentra la administración pública (38,2%), foco de hacktivismo y grupos de intrusión en el nexo estatal que realizan campañas de ciberespionaje contra entidades diplomáticas y gubernamentales.

En segundo lugar, se encuentra el sector del transporte (7,5%), seguido de las infraestructuras y servicios digitales (4,8%), las finanzas (4,5%) y la industria manufacturera (2,9%). La estrecha correspondencia entre los sectores mejor clasificados y los sectores incluidos en el ámbito de aplicación de la Directiva NIS 2 subraya la importancia de esta. El 53,7% del total de incidentes afecta a entidades esenciales, según la definición de la Directiva NIS 2.

Tres de los cinco sectores más atacados se han mantenido consistentemente en los primeros puestos durante dos años consecutivos, mientras que la administración pública ha experimentado un aumento notable en los incidentes este año, impulsado por el aumento de los ataques DDoS de los hacktivistas.

La entrada El informe ‘Panorama de amenazas de Enisa 2025’ analiza la ciberseguridad en la UE aparece primero en CASADOMO.

Nuevo método de control inteligente con aprendizaje por refuerzo cuántico para smart homes

Los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) residenciales representan una proporción significativa del consumo energético en los edificios, lo que requiere optimizar la gestión energética. Sin embargo, la tecnología de detección de ocupación presenta largos periodos de recuperación de la inversión, problemas de privacidad y un bajo nivel de confort. Además, existe una creciente necesidad de tecnologías más avanzadas que ayuden a regular la calidad del aire interior, además del control energético. En este contexto, un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Hanbat (Corea) ha desarrollado un nuevo método de control inteligente con aprendizaje por refuerzo cuántico (QRL) de variable continua para la gestión de sistemas de climatización residenciales y la energía en el hogar inteligente.

Hogar inteligente.
El nuevo método inteligente basado en aprendizaje cuántico tiene la capacidad de gestionar la climatización en hogares, logrando ahorro energético, confort térmico y control en tiempo real del consumo.

Según los investigadores, el QRL aprovecha los principios de la computación cuántica para gestionar eficientemente espacios de estado y acción de alta dimensión, lo que permite un control más preciso de la climatización en edificios residenciales multizona. Su marco integra la detección de ocupación en tiempo real mediante aprendizaje profundo con datos operativos, incluyendo patrones de consumo energético, datos de control del aire acondicionado y variaciones de temperatura externa.

Además, la tecnología propuesta integra características como refrigeración multizona (para controlar la temperatura de zonas individuales en el edificio) y agrupamiento (para agrupar zonas similares). De esta manera, un único controlador optimiza conjuntamente la comodidad, el coste energético y las señales de carbono en tiempo real.

Los investigadores realizaron simulaciones basadas en datos reales de 26 hogares residenciales durante un período de tres meses. Descubrieron que el control de HVAC QRL supera significativamente a las técnicas convencionales de aprendizaje por refuerzo, así como al algoritmo de optimización de políticas proximales, manteniendo al mismo tiempo el confort térmico, logrando reducciones del 63% y el 62,4% en el consumo de energía, respectivamente, y del 64,4% y el 62,5% en los costos de electricidad, respectivamente.

Aplicaciones del método inteligente con aprendizaje cuántico

El enfoque actual ofrece muchas más ventajas. Es compatible con la modernización y funciona con sensores estándar de temperatura, ocupación y CO₂, así como con equipos y termostatos de climatización comunes. Además, es robusto a la incertidumbre, gestionando fácilmente pronósticos meteorológicos poco fiables, así como limitaciones de ocupación y dispositivos; al tiempo que cuenta con un marco generalizable que puede extenderse desde apartamentos hasta pequeños edificios y microrredes.

Este nuevo método de control inteligente se puede utilizar en termostatos inteligentes y sistemas autónomos de gestión energética doméstica que optimizan la comodidad, las facturas y las emisiones sin necesidad de ajustes manuales ni de la programación de sistemas fotovoltaicos en tejados y baterías domésticas. El sistema también es útil para programas de respuesta a la demanda y de horario de uso de las empresas de servicios públicos con control automatizado.

El control de climatización basado en QRL se puede aplicar, en particular, a escala comunitaria o de campus mediante edificios eficientes que interactúan con la red y centrales eléctricas virtuales (CVE). De esta manera, millones de hogares pueden coordinarse como CVE para estabilizar redes con un alto consumo de energías renovables. También puede garantizar una calidad ambiental interior personalizada dentro de los presupuestos de carbono e integrar opciones avanzadas de control inteligente.

La entrada Nuevo método de control inteligente con aprendizaje por refuerzo cuántico para smart homes aparece primero en CASADOMO.

El centro de Schneider Electric en Évreux es reconocido como Sustainability Lighthouse

El centro de distribución de Schneider Electric en Évreux (Francia) ha sido reconocido como Sustainability Lighthouse por el Foro Económico Mundial, destacando el compromiso de la compañía con la circularidad, la eficiencia en el uso de recursos y la innovación sostenible. Se trata del primer centro de distribución circular de la empresa, basado en el modelo ‘usar mejor, durante más tiempo y de nuevo’. En tan solo dos años, el centro ha reducido en un 18% su consumo de energía y en un 40% el uso de plásticos de un solo uso.

Reconocimiento sostenibilidad.
El centro de distribución de Schneider Electric en Évreux ha sido reconocido por el Foro Económico Mundial por su enfoque innovador en sostenibilidad, reducción de energía y uso eficiente de recursos.

La Global Lighthouse Network, una iniciativa del Foro Económico Mundial, reconoce a los emplazamientos industriales que demuestran liderazgo en transformación digital y excelencia operativa. La cohorte de 2025 incluye 12 nuevos emplazamientos en siete países, entre ellos el centro de distribución de Schneider Electric en Évreux, distinguido por sus logros en sostenibilidad.

Plataforma digital para aumentar la sostenibilidad

Como parte de su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia operativa, el centro de distribución de Schneider Electric en Évreux ha incorporado una serie de soluciones innovadoras que refuerzan su enfoque circular y digital.

Entre estas iniciativas se destacan una plataforma digital que permite a los clientes comprar y recoger más de 3.000 tipos de productos; un modelo de datos que conecta estos productos con centros de reparación, reacondicionamiento y reempaquetado; así como soluciones circulares aplicadas al embalaje, el transporte y el consumo energético. Además, se han incorporado las plataformas EcoStruxure Resource Advisor y EcoStruxure Building Operation, que permiten monitorizar y gestionar de forma eficiente el uso de la energía.

Con esta nueva distinción, Schneider Electric alcanza un total de seis reconocimientos Sustainability Lighthouse, el mayor número obtenido por una empresa dentro de la red Global Lighthouse Network. Este logro consolida su posición destacada en la transformación industrial sostenible, con hitos anteriores como la designación de su planta en Wuxi (China).

Pilares del Impact Supply Chain Program

El centro de distribución de Évreux refleja la transformación impulsada por el Impact Supply Chain Program de Schneider Electric, cuyo objetivo es generar un impacto positivo tanto para los clientes como para el planeta.

Este programa se basa en cuatro pilares fundamentales. En primer lugar, las personas, con equipos capacitados y autónomos, que innovan para generar un impacto positivo en los clientes cada día. En segundo lugar, el planeta, a través de la construcción de una cadena de suministro sostenible, responsable y orientada a alcanzar la neutralidad de carbono (net zero). En tercer lugar, los clientes, para quienes se invierte en fiabilidad y calidad con el fin de ofrecer el mejor servicio. Por último, el rendimiento, que se impulsa mediante el uso de tecnología avanzada, procesos inteligentes y unificados, ecosistemas regionales y un diseño colaborativo.

La entrada El centro de Schneider Electric en Évreux es reconocido como Sustainability Lighthouse aparece primero en CASADOMO.

Jung presentará sus innovaciones para instalación domótica e iluminación digital en Efintec 2025

La compañía Jung Ibérica ha anunciado su participación en la próxima edición de la feria Efintec, que se celebrará los días 8 y 9 de octubre en Fira Barcelona. En esta ocasión, el fabricante alemán orientará su propuesta hacia los profesionales de la instalación, la arquitectura y el interiorismo, presentando sus principales novedades para este año, entre las que destacan el controlador LS Touch y la pasarela Jung Home Gateway.

Le Colour Le Cobrbusier de Jung.
Una de las novedades son los nuevos tonos de Les Couleurs Le Corbusier para la serie LS 912.

El stand D05 de Jung en Efintec 2025 será un punto de encuentro entre prescriptores, instaladores, arquitectos e interioristas interesados en sistemas y mecanismos eléctricos avanzados. En el espacio se presentarán las últimas incorporaciones del catálogo de Jung, con especial énfasis en la integración de domótica, iluminación digital y enlaces inteligentes.

Control inteligente y centralizado

Una de las novedades más destacadas es el controlador de estancia LS Touch, que amplía su funcionalidad incorporando control de brillo independiente en modos dimmer, RGBW, HSV y RGB. Esta solución permite ajustar la regulación de la luz para cumplir con los requerimientos de iluminación más exigentes. Además, LS Touch ahora puede controlar directamente equipos split de climatización.

Otra innovación que se mostrará a los profesionales que visiten el stand D05 de Jung es la pasarela Jung Home Gateway, que conecta el sistema Jung Home con Internet, integrando numerosas funciones y servicios de distintos proveedores en el hogar conectado. Asimismo, ahora es posible unir dos sistemas en uno: Jung Home y KNX, mediante la conexión del Jung Home Gateway con un Smart Visu Server, lo que proporciona al usuario muchas funciones adicionales.

Acabados adaptados a todos los diseños de interiores

En materia de diseño, el catálogo de novedades introduce nuevas variantes cromáticas y materiales para las gamas clásicas. Entre ellas, la serie LS 1912 incluye tonos de Les Couleurs Le Corbusier, reforzando su atractivo para proyectos de vanguardia. Asimismo, las líneas de mecanismos de diseño A Flow y A 550 se amplían con los acabados en Cava y Mokka, tonalidades elegantes y naturales pensadas para integrarse en estéticas contemporáneas.

Durante la feria, los visitantes podrán tener asesoramiento técnico especializado y ver demostraciones en vivo de cómo conviven los mecanismos clásicos con soluciones inteligentes de vanguardia, en un entorno de uso realista.

El stand de Jung tiene como objetivo servir de plataforma para acercar propuestas concretas a los profesionales de la instalación, arquitectura e interiorismo que se integren en proyectos residenciales, terciarios u hoteleros. Asimismo, la presencia de Jung en Efintec confirma, un año más, el compromiso del fabricante alemán con la instalación, apoyando decisiones de diseño, eficiencia energética y mantenimiento.

La entrada Jung presentará sus innovaciones para instalación domótica e iluminación digital en Efintec 2025 aparece primero en CASADOMO.

Tengo un Fire TV y no quiero que se actualice a Vega OS: el truco para bloquear las actualizaciones y evitar cambios

Tengo un Fire TV y no quiero que se actualice a Vega OS: el truco para bloquear las actualizaciones y evitar cambios

La semana pasada vimos cómo Amazon presentaba una nueva hornada de dispositivos entre los que destacaba, sobre todo, el nuevo Echo Dot Max. Sin embargo, el otro gran protagonista de la presentación fue Vega OS, el nuevo sistema operativo que llegará para dar vida a los Fire TV, tanto a los modelos nuevos como a los ya existentes.

Es el nuevo sistema operativo que viene a sustituir a Fire OS basado en Android, cuyas diferencias ya explicamos anteriormente. Con su llegada, habrá que olvidarse de las aplicaciones basadas en Android, siempre y cuando decidas actualizar tu Fire TV cuando llegue el momento, ya que existen dos métodos distintos para evitar que eso ocurra.

Vega Os

Imagen | Amazon

Amazon busca imitar la estrategia de Apple y contar con un sistema desarrollado específicamente para sus propios dispositivos, lo que le permitirá tener un control total sobre el ecosistema. Esta evolución promete un funcionamiento más eficiente y optimizado, aunque como contrapartida supondrá la pérdida de compatibilidad con las aplicaciones creadas para Android. Es una pérdida significativa, y por ello la compañía plantea inicialmente mantener las mismas apps actuales, pero ejecutadas desde la nube, al menos hasta que los desarrolladores adapten sus aplicaciones a Vega OS.

Y aunque Vega OS aún tardará en llegar —incluso al Fire TV Select, el modelo más reciente de la empresa—, lo cierto es que quienes lo deseen podrán impedir que su Fire TV se actualice cuando llegue el momento, utilizando alguno de los métodos disponibles.

Opción 1

El método más eficaz consiste en impedir que el Fire TV se comunique con los servidores de Amazon que distribuyen las actualizaciones. Para hacerlo, hay que bloquear determinados dominios desde el propio router. No es un proceso complicado, pero requiere acceder a la configuración de tu red doméstica.

  1. Accede al router desde el navegador, introduciendo la dirección habitual (192.168.0.1 o 192.168.1.1).
  2. Ubica tu Fire TV en la lista de dispositivos conectados y, si es posible, asígnale una IP fija mediante reserva DHCP.
  3. En el menú de configuración, entra en el apartado de Control parental, Seguridad, Filtros web o Firewall, según el modelo de router.
  4. Añade los dominios de actualización de Amazon que deseas bloquear, como por ejemplo: softwareupdates.amazon.com, updates.amazon.com, amzdigitaldownloads.edgesuite.net y amzdigital-a.akamaihd.net
  5. Guarda los cambios y reinicia tanto el router como el Fire TV.
  6. Para comprobar si el bloqueo funciona, entra en «Ajustes» > «Mi Fire TV» > «Acerca de» > «Buscar actualizaciones». Si el sistema no detecta nuevas versiones, la restricción está correctamente aplicada.

Opción 2

fire

Otra alternativa, más sencilla pero también más delicada, es emplear aplicaciones que desactiven los procesos del sistema encargados de buscar e instalar actualizaciones. Herramientas como TroyPoint Toolbox o TechDoctorUK Debloater permiten hacerlo de forma directa desde el propio Fire TV, sin necesidad de tocar el router.

  1. Descarga e instala la aplicación Downloader desde la Amazon App Store, la tienda oficial de Amazon (sin abrirla todavía).
  2. Entra en «Configuración» > «Mi Fire TV «> «Opciones de desarrollador» y activa las opciones Depuración ADB y Fuentes desconocidas.
  3. Abre Downloader e introduce el código 250931, que te llevará al instalador de herramientas de TroyPoint.
  4. Descarga e instala Debloater TechDoctorUK.
  5. Abre la aplicación y concede los permisos de depuración USB cuando te los solicite.
  6. Revisa la lista de procesos del sistema y marca los que gestionan las actualizaciones automáticas (suelen incluir términos como system updates).
  7. Pulsa el botón de Reproducir en la esquina superior derecha para aplicar los cambios.

Este método es más accesible para quienes no dominan la configuración del router, pero requiere precaución, ya que desactivar procesos del sistema puede afectar a otras funciones si no se hace correctamente.

Qué ganas y pierdes si no actualizas

Amazon

El nuevo Fire TV Select

De entrada, si no actualizas tu Fire TV cuando llegue el nuevo sistema operativo, podrás seguir utilizando las aplicaciones que ya tienes instaladas en el dispositivo.

Cualquier app basada en Android que encuentres en la Appstore de Amazon, o que instales por tu cuenta mediante alguno de los métodos que ya hemos visto, seguirá funcionando sin problema.

Dicho esto, impedir que tu Fire TV (o cualquier otro dispositivo) reciba actualizaciones implica renunciar a las mejoras de seguridad y rendimiento que Amazon introduce con cada versión.

Si usas tu Fire TV principalmente para ver plataformas de streaming como Netflix, Prime Video o Disney+, el salto a Vega OS no debería suponerte ningún inconveniente. No te preocupes, porque seguro que estas aplicaciones están disponibles cuando llegue el momento.

En cambio, si lo utilizas como un centro multimedia Android alternativo, instalando tus propias aplicaciones o servicios externos, puede ser más recomendable mantener la versión actual para conservar la compatibilidad y las opciones de personalización.

Vía | Computer Hoy

En  Xataka SmartHome | En vacaciones no me complico: así me he montado una antena de TV para ver la TDT usando el Fire TV


La noticia

Tengo un Fire TV y no quiero que se actualice a Vega OS: el truco para bloquear las actualizaciones y evitar cambios

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El contenido real apunta a ser el nuevo oro. Así que hay un fabricante de cámaras que te paga por tus vídeos de robos para entrenar a su IA

El contenido real apunta a ser el nuevo oro. Así que hay un fabricante de cámaras que te paga por tus vídeos de robos para entrenar a su IA

En la era de la inteligencia artificial, hay algo que cada vez cobra más valor: lo real, lo que no es generado, lo que sale de nuestra mente y lo que ocurre fuera de los centros de datos. Una de las mejores pruebas que hemos visto la tenemos con Anker, el popular fabricante chino de accesorios y soluciones energéticas. A través de su marca de cámaras Eufy, lanzó en 2024 un programa muy concreto: uno para obtener vídeos de robos de paquetes y coches.

Con ellos en su poder, la compañía podría entrenar sus sistemas, para así mejorar la detección de intrusos con inteligencia artificial, función en la que esta y otras compañías de dispositivos de cámara de seguridad ponen mucho énfasis desde el gran despertar de la IA geneativa.

Qué quería Eufy de los vídeos

Eufy consiguió recopilar los vídeos de más de 120 participantes. Lo sabemos por los comentarios realizados en la página de la iniciativa. El fabricante explicaba en ella que querían mejorar su detección de ladrones de paquetes y de apertura de coches.

Lo gracioso del asunto es que la compañía estaba interesada en vídeos reales, pero también fingidos, llamando a los usuarios interesados a subir un vídeo fingiendo la situación de robo:

Puedes crear situaciones fingiendo ser un ladrón y donar esos vídeos», explicaba la compañía. Si un usuario lograba grabar un robo simulado con dos cámaras simultáneamente y añadía otra escena de apertura de coche, podía ganar hasta 80 dólares

En principio, la compañía ofrecía 2 dólares por cada vídeo aprobado, pero como rezaba el comunicado, por lo que teóricamente, hay quien podía llegar a subir 40 vídeos. Con unos 120 participantes, es poco probable que Eufy lograra conseguir los 20.000 vídeos de cada tipo de robo que perseguía (vehículos y paquetería).

En un contexto como el actual, el trabajo para la compañía sería doble, con algo tan potente y automatizable como Sora 2 en mano de los usuarios. Tras el programa original, Eufy sigue potenciando que le entreguemos nuestros vídeos, recompensando con medtallas digitales, cámaras o tarjetas regalo.

El problema: ¿podemos fiarnos? Aunque Eufy prometía que  todos los datos de los vídeos subidos serían usados exclusivamente para entrenar una IA, dando a entender que no tendrían otro uso privado, también prometió en 2023 tener cámaras cifradas de extremo a extremo, para acabar reconociendo más tarde, tras una investigación, que no lo estaban si se accedía a su vídeo en directo a través de su página web. 

En este caso, más allá de los problemas de seguridad relacionados con mostrar nuestro rostro o nuestro domicilio en vídeo, la polémica sobre la seguridad tiene sentido: nunca se sabe dónde pueden ir a parar los vídeos que subimos para, en teoría, entrenar la IA. Una de las apps más descargadas para grabar llamadas pagaba para entrenar modelos de IA. Su situación fue trágica: tuvo que cerrar servidores por el desastre de seguridad que suponía para el sector.

Imagen | 

En Xataka Smart Home | La mejor cámara de vigilancia sin cables. ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

El contenido real apunta a ser el nuevo oro. Así que hay un fabricante de cámaras que te paga por tus vídeos de robos para entrenar a su IA

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Sabán

.

MediaMarkt tiene (en su Día sin IVA) esta cámara de vigilancia Tapo con panel solar por menos de 50 euros

MediaMarkt tiene (en su Día sin IVA) esta cámara de vigilancia Tapo con panel solar por menos de 50 euros

La innovación en las cámaras de vigilancia para el hogar, ha hecho que ya podamos tener en casa modelos con batería o incluso con panel solar, para así no tener que tenerlas enchufadas. Tal es el caso de esta TP-Link Tapo TC82 que en el Día sin IVA de MediaMarkt puedes llevarte por 46,27 euros.

Una cámara de vigilancia con panel solar a precio imbatible

Esta Tapo TC82 es una cámara de vigilancia sin cables para exterior cuya batería se carga mediante panel solar. Ofrece grabación de vídeo 2K, con total nitidez y muy buena resolución. Además, incorpora visión nocturna a color, para así ofrecerte un gran calidad de imagen incluso de noche.

Incorpora también Inteligencia Artificial y la cámara emite alertas según identifica a personas, mascotas y vehículos, reduciendo así las falsas alarmas y las notificaciones innecesarias. Además, permite la configuración de zonas de detección específicas.

Presenta certificación IP65, por lo que es resistente al agua y al polvo. Ofrece ángulo de visión horizontal de 111º, vertical de 56º y diagonal de 125º. Asimismo, incorpora comunicación bidireccional y es compatible con Alexa.

También te pueden interesar estas cámaras de vigilancia

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Tapo

En Xataka Smart Home | La mejor cámara de vigilancia para exterior. ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Los mejores repetidores WiFi: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

MediaMarkt tiene (en su Día sin IVA) esta cámara de vigilancia Tapo con panel solar por menos de 50 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.