El IMB-CNM-CSIC colaborará en el diseño y fabricación de chips en dos centros de competencia nacionales

El Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participará en los dos centros de competencia de chips, MicroNanoSpain CC y PIXSpain CC, que se ubicarán en España para aportar tanto su conocimiento experto como su infraestructura avanzada. Estas entidades, impulsadas por la iniciativa europea Chips JU (Empresa Común Chips), reúnen a actores estratégicos para fortalecer la soberanía tecnológica.

Oblea.
El Instituto de Microelectrónica de Barcelona del CSIC colaborará en los centros de competencias de chips españoles MicroNanoSpain CC y PIXSpain CC.

Los centros de competencia son consorcios nacionales para fomentar las capacidades de diseño y fabricación europeas y generar un ecosistema europeo fuerte y resistente. Hay 30 en Europa y todos se integran en la Red Europea de Centros de Competencia de Chips. Su objetivo es acelerar el desarrollo de semiconductores vehiculando capacidades nacionales y europeas a pequeñas y medianas empresas en diseño de circuitos; formación adaptada para la especialización de nuevo personal; y acceso a tecnología e infraestructuras avanzadas.

El IMB-CNM es un agente fundamental con la sala blanca de micro y nanofabricación para investigación más grande de España y con 40 años de trayectoria en el diseño y fabricación de chips. Colabora también a través de la red distribuida de salas blancas de fabricación, Micronanofabs, con acceso a sus tres nodos: el propio IMB-CNM, el Instituto de Sistemas Optoelectrónicos y Microtecnología (ISOM-UPM) y el Instituto de Tecnología Nanofotónica (NTC‑UPV).

La actividad de los centros de competencia tendrá una duración de cuatro años, hasta 2029, y cuentan con 8 millones de euros (MicroNanoSpain) y 4 millones (PIXSpain) de financiación europea y nacional a partes iguales. Todo forma parte del ecosistema de líneas piloto y plataformas que también se están desplegando en diferentes iniciativas europeas.

Circuitos fotónicos y fortalecimiento del ecosistema de chips

La red PIXSpain está coordinada por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y con la participación del IMB-CNM, la Universidad de Vigo, Universidad de Málaga, Universidad Carlos III de Madrid y el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO). Tiene el objetivo de asegurar la cadena de valor y mejorar la autonomía en el diseño y fabricación de circuitos fotónicos integrados.

El papel que tendrá el IMB-CNM en este centro de competencia de chips es ofrecer asesoría tecnológica a start-ups y pequeñas y medianas empresas para promover la transferencia tecnológica.

Por su parte, MicroNanoSpain CC facilitará el acceso a la Plataforma de Diseño de la Unión Europea (EuroCDP), actualmente en desarrollo, así como a las nuevas líneas piloto europeas de tecnología microelectrónica. También hará el análisis de situación de competencias análogas en España para armonizar el acceso a las mismas.

MicroNanoSpain, todavía en proceso de cerrar el acuerdo de financiación en España, está coordinada por la asociación industrial Aesemi, y su núcleo duro incluye a los principales actores en el diseño y fabricación de micronanodispositivos (el Barcelona Supercomputing Center, BSC-CNS, o la ICTS Micronanofabs), secundados por una veintena de entidades asociadas. El IMB-CNM aportará a MicroNanoSpain su conocimiento y experiencia, tanto en diseño como en fabricación.

La entrada El IMB-CNM-CSIC colaborará en el diseño y fabricación de chips en dos centros de competencia nacionales aparece primero en CASADOMO.

Metro de Madrid avanza con el modelo de Estación 4.0 instalando 220 nuevos tornos inteligentes

Metro de Madrid ha superado el 50% de la primera fase del plan de transformación tecnológica de sus estaciones con la implementación de tornos inteligentes colocados en 23 paradas. La Comunidad de Madrid ha anunciado que ya ha instalado 220 tornos inteligentes y prevé sumar otros 185 para cerrar el año, con un total de 405 distribuidos por las estaciones de la red del transporte público.

Metro de Madrid tornos inteligentes.
Metro de Madrid ya cuenta con 220 tornos inteligentes y prevé cerrar el año con un total de 405 tornos distribuidos por las estaciones de la red de transporte público.

Hasta fin de año está previsto que continúen instalándose, principalmente, en la Línea 6, aprovechando las obras de superestructura de vía que se están llevando a cabo desde el pasado mes de mayo.

Los nuevos modelos ocupan menos espacio, disponen de una interfaz más intuitiva y una pantalla que informa al usuario sobre la validación del título de transporte empleando gráficos y texto. También ofrecen avisos acústicos y de iluminación LED en las puertas y en el suelo, son más accesibles y mejoran la información al viajero y la calidad del servicio al cliente.

Además de las máquinas de acceso, también han sido renovadas las de venta automática de tarjetas de transporte público (TTP). Se trata de elementos mucho más intuitivos y eficaces, pensadas para facilitar el uso del suburbano a turistas y clientes no habituales. En concreto, la red cuenta ya con 86 equipos de este tipo, disponibles en 22 estaciones, que se ampliarán hasta los 117 dentro de esta etapa inicial.

Segunda fase del modelo de Estación 4.0

Metro de Madrid ya tiene lista una segunda fase, con el objetivo de extender el nuevo modelo de Estación 4.0 a toda la red, con otros 268 tornos inteligentes nuevos y 145 máquinas de adquisición de títulos.

Tanto los nuevos tornos como las máquinas de venta han sido fruto de la investigación y el trabajo de profesionales de la compañía metropolitana, que tras un exhaustivo análisis de las necesidades de los usuarios han llegado a un diseño definitivo patentado a nivel internacional.

La entrada Metro de Madrid avanza con el modelo de Estación 4.0 instalando 220 nuevos tornos inteligentes aparece primero en CASADOMO.

Nueva plantilla para resumir los datos utilizados para entrenar los modelos de IA de propósito general

La Comisión Europea ha presentado una plantilla diseñada para que los proveedores de inteligencia artificial de propósito general (GPAI) puedan resumir los datos utilizados durante el entrenamiento de sus modelos. Esta herramienta pretende mejorar la transparencia en modelos de IA de propósito general y se adapta a las nuevas exigencias establecidas por la Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea.

Plantillas para modelo IA de propósito general.
La plantilla incluye los datos principales empleados en el entrenamiento del modelo, así como una explicación sobre otras fuentes de información utilizadas.

Los modelos de IA de propósito general suelen entrenarse empleando grandes cantidades de datos, pero no siempre es claro de dónde proceden. La plantilla se plantea como una solución sencilla y uniforme que permitirá que los desarrolladores de GPAI pongan a disposición del público información clave sobre los datos de entrenamiento de sus sistemas.

Este documento busca garantizar que los modelos de IA cumplan con los requisitos legales y faciliten el acceso a información para las partes interesadas. Con ello se espera fortalecer la confianza en la inteligencia artificial.

Plantilla de transparencia para modelos de IA de propósito general

La plantilla se enmarca dentro de un esfuerzo amplio para establecer normas específicas para los modelos GPAI en la Unión Europea. Su implementación acompañará a la entrada en vigor de las regulaciones de la UE el 2 de agosto de 2025, y se complementa con otras herramientas publicadas en julio, como directrices explicativas y un código de prácticas para IA de propósito general.

El resumen exigido por la plantilla deberá incluir una lista detallada de las recopilaciones de datos principales empleadas en el entrenamiento del modelo, así como una explicación sobre otras fuentes de información utilizadas. El objetivo es ofrecer una visión clara a todos los involucrados en el proceso, incluidos usuarios, compañías tecnológicas y titulares de derechos.

Para quienes necesiten ampliar información, la Comisión Europea ha puesto a disposición preguntas y respuestas en su web oficial. Además, la plantilla descargable está disponible para todos los proveedores de modelos de IA interesados en cumplir con las nuevas regulaciones europeas.

La entrada Nueva plantilla para resumir los datos utilizados para entrenar los modelos de IA de propósito general aparece primero en CASADOMO.

Gran incidencia en la app de alarmas Movistar Prosegur: ¿qué ha pasado y cómo te afecta?

Incidencia app alarmas Movistar Prosegur

La tranquilidad de miles de hogares y negocios españoles se vio sacudida tras la caída de la aplicación móvil de alarmas Movistar Prosegur durante la pasada madrugada del viernes, una incidencia que dejó sin servicio a numerosos abonados a lo largo del país. Desde primera hora, los usuarios advirtieron que no podían manejar las alarmas de forma remota a través de la app, lo que generó inquietud, sobre todo entre quienes se encontraban lejos de sus domicilios debido a vacaciones o festivos locales.

El fallo técnico se prolongó durante más de diez horas, afectando a la monitorización remota, la activación o desactivación a distancia y la visualización de imágenes o vídeos relacionados con el estado de la alarma. Esta situación llevó a que muchos clientes intentaran sin éxito contactar al servicio de atención de Movistar Prosegur, saturando su centralita telefónica y dificultando la gestión de las dudas y reclamaciones.

Así comunicó Movistar Prosegur la incidencia: transparencia y garantías

Alerta de incidencia Movistar Prosegur

En medio de las numerosas quejas, la compañía mandó un SMS poco antes de las siete de la tarde, avisando de la incidencia generalizada en la app pero asegurando que el sistema de alarma seguía operativo de manera presencial. Los clientes podían seguir conectando o desconectando la alarma utilizando código, llavero o mando físico, y la central receptora continuó gestionando los avisos normalmente, por lo que la seguridad no se vio comprometida según la empresa.

La información oficial ayudó a reducir la inquietud, aunque la imposibilidad de gestionar la alarma a distancia siguió siendo una molestia significativa para quienes se encontraban fuera de casa. El servicio fue restaurado sobre las ocho de la tarde, tras la intervención de los equipos técnicos.

El impacto real en los usuarios: preocupación y dependencia digital

Usuarios preocupados por el fallo app alarmas Movistar Prosegur

La avería de la aplicación llegó en un momento clave, con gran parte de la población disfrutando del verano o festivos locales, lo que intensificó el malestar por la imposibilidad de controlar la alarma de manera remota. Las redes sociales se llenaron de mensajes de usuarios mostrando su frustración, y muchos recalcaron la importancia de contar con métodos alternativos y de mantener la calma hasta la resolución.

Este tipo de imprevistos pone de relieve la creciente dependencia de la tecnología en la gestión de la seguridad. Cuando se produce un fallo, emergen dudas sobre la vulnerabilidad de estos sistemas y sobre la capacidad de las empresas para responder de forma rápida y eficaz.

Recomendaciones para afrontar incidencias en sistemas digitales de seguridad

Consejos incidencia app Movistar Prosegur

  • Mantener sistemas de acceso manual activos: como llaveros, mandos o códigos físicos, que permitan controlar la alarma en caso de problemas técnicos.
  • Tener a mano los números de emergencia y las vías alternativas de contacto con la empresa por si la app no está operativa.
  • Actualizar regularmente la aplicación para reducir riesgos de incompatibilidad y otros errores técnicos.
  • Solicitar información y transparencia al proveedor ante cualquier incidencia, para saber en todo momento cómo actuar y qué esperar.

El futuro de la seguridad digital: lecciones aprendidas

Futuro seguridad digital Movistar Prosegur

El incidente sufrido por la app de alarmas Movistar Prosegur demuestra que ni la tecnología más avanzada está libre de fallos, y que anticiparse a estas situaciones, comunicando con honestidad y dotando a los clientes de herramientas alternativas, resulta clave para mantener la confianza y la protección real de los usuarios. Además, resalta la importancia de invertir en infraestructuras sólidas, sistemas de respaldo y mantenimiento continuo para garantizar la seguridad y el servicio en todo momento. Aquí puedes conocer otras mejoras tecnológicas relacionadas con la seguridad digital.

La digitalización aporta ventajas incuestionables, pero también exige una cultura de prevención y resiliencia, tanto desde las empresas como desde los propios usuarios. Estar preparados para las incidencias es ya parte esencial del día a día, sobre todo cuando hablamos de servicios tan sensibles como la seguridad doméstica y empresarial.

Modernización de los tornos inteligentes en Metro de Madrid

Tornos inteligentes Metro Madrid

El Metro de Madrid avanza en la renovación de su infraestructura con la implantación de tornos inteligentes de última generación en distintas estaciones de la red. Estos nuevos equipos suponen un importante avance en accesibilidad, servicio e innovación tecnológica para los viajeros, representando un paso más hacia la llamada Estación 4.0.

Desde hace varios meses, los trabajos de actualización han logrado que más de 220 tornos inteligentes estén ya en funcionamiento, y la previsión es incrementar la cifra hasta alcanzar al menos 405 dispositivos a finales de este año. Esta transformación está focalizándose especialmente en la Línea 6, aprovechando simultáneamente obras de mejora en la superestructura de vía, lo cual permite abordar varias necesidades de modernización al mismo tiempo.

Características y novedades de los tornos inteligentes

Torno inteligente Metro Madrid

El nuevo diseño de los tornos inteligentes destaca por su forma compacta, que optimiza el espacio y facilita el acceso a personas con movilidad reducida. Incorporan una pantalla informativa que emplea gráficos y texto para ofrecer mensajes sobre la validación del billete o tarjeta de transporte. Además, el sistema dispone de avisos acústicos y señalización LED en puertas y en el suelo, lo que aumenta la seguridad y la claridad de la información para el usuario en todo momento.

Estas mejoras se traducen en una mayor comodidad y rapidez al cruzar los controles, cuidando especialmente la accesibilidad y usabilidad para todos los usuarios.

Renovación de las máquinas de venta de títulos

Junto a la actualización de los tornos, se ha llevado a cabo una renovación de las máquinas automáticas para la compra y recarga de tarjetas de transporte público (TTP). Las nuevas unidades ofrecen una interfaz mucho más sencilla y clara, pensada tanto para viajeros habituales como para turistas o usuarios ocasionales del Metro.

Ya hay 86 de estas máquinas en funcionamiento en 22 estaciones, y se espera superar las 117 en un corto plazo. La intención es ampliar su presencia en más estaciones en futuras fases, facilitando aún más el acceso al transporte público madrileño.

Un plan de transformación ambicioso y a largo plazo

La modernización de tornos y máquinas de venta forma parte de una estrategia integral de actualización, que ya prepara su segunda fase. En este nuevo ciclo, Metro de Madrid proyecta instalar otros 268 tornos inteligentes y 145 máquinas expendedoras adicionales, con el objetivo de extender el modelo Estación 4.0 a toda la red, reforzando el compromiso con una movilidad más eficiente y cómoda.

El desarrollo y diseño de estas soluciones tecnológicas ha sido realizado por profesionales del propio Metro de Madrid, quienes han analizado en profundidad las necesidades de los viajeros para definir las especificaciones finales. El resultado es un sistema patentado internacionalmente que refleja claramente su carácter innovador.

Apoyo europeo y objetivos de transformación

No se trata de una actuación aislada: está incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea. Esto significa que la modernización cumple con los objetivos comunitarios de movilidad más accesible, moderna y sostenible en entornos urbanos.

El Gobierno regional, a través del consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, ha confirmado su compromiso de seguir invirtiendo progresivamente para que todos los tornos permitan usar sistemas de acceso cada vez más variados y cómodos, sin perder de vista la mejora continua en la experiencia de viaje y la accesibilidad.

Con cada avance en la instalación de tornos inteligentes y nuevas máquinas de billetes, el Metro de Madrid refuerza su posición como referente en la modernización del transporte público. La integración de tecnología, accesibilidad y facilidad de uso es ya una realidad en muchas estaciones y continuará impulsando la evolución del sistema en los próximos años.

Leroy Merlin tiene rebajado el sofá perfecto para descansar cómodamente en tu terraza o jardín este verano

Leroy Merlin tiene rebajado el sofá perfecto para descansar cómodamente en tu terraza o jardín este verano

La terraza y el jardín son esos espacios en los que solemos pasar mucho tiempo en verano, disfrutando del buen tiempo. Si quieres tener un mueble cómodo para la zona exterior de tu hogar, este sofá de jardín NATERIAL es perfecto para ti. Ahora, en Leroy Merlin puedes llevártelo por 599 euros.

Sofá de jardín NATERIAL Nerea de aluminio marrón 3 plazas

Una opción muy cómoda para disfrutar del verano en tu terraza o jardín

Este sofá para exterior está diseñado para alojar hasta tres personas. Está fabricado en mimbre sintético y cuenta con cojines amplios y gruesos, que te permitirán disfrutar cómodamente del exterior de tu hogar.

Combina el mimbre sintético con una estructura de aluminio que imita la madera, por lo que es un sofá muy resistente. Además, es muy fácil de mantener y resiste perfectamente a la intemperie, al igual que los cojines, que son de poliéster y tienen tratamiento anti-UV y repelente al agua.

Soporta un peso máximo de 395 kilos y tiene unas dimensiones de 230 cm de ancho, por 78 cm de alto y 91 cm de profundidad. Para mantenerlo en perfecto estado por más tiempo, tan solo necesitas pasarle un paño húmedo y cubrirlo con una funda protectora durante el invierno.

También pueden interesarte estos sofás para tu terraza o jardín

SP Berner – Set de Muebles de Jardín y Terraza Oasis Color Grafito


Festnight Conjunto Jardín de Ratán con Cojines

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y NATERIAL

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios

En Xataka Smart Home | Los mejores repetidores WiFi: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Leroy Merlin tiene rebajado el sofá perfecto para descansar cómodamente en tu terraza o jardín este verano

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Apple TV refuerza su control parental: novedades, límites y cómo configurarlo en casa

Apple TV control parental

La gestión del contenido que ven los niños en casa se ha convertido en una prioridad para muchas familias, especialmente cuando dispositivos como el Apple TV se encuentran en zonas comunes y al alcance de todos. Si alguna vez te has sorprendido al ver a los peques navegando por series o películas no recomendadas para su edad, quizá ya te has planteado cómo protegerles sin tener que supervisarlo todo el tiempo.

El ecosistema de Apple ofrece varias opciones para limitar el acceso y filtrar el contenido en el Apple TV, aunque todavía no iguala el nivel de control parental integrado que encontramos en sus móviles o tablets. Aun así, las restricciones disponibles son un apoyo importante, sobre todo si se combinan con las medidas de otras plataformas como Netflix o YouTube.

¿Para qué sirve el control parental en Apple TV?

Configuración de restricciones en Apple TV

El propósito principal de esta función es evitar que los menores accedan a contenidos inapropiados, bloqueando o limitando el uso de apps, compras o cambios en la configuración. Se puede ajustar el tipo de contenido disponible en función de la edad, bloquear la reproducción de vídeos con letras explícitas en música y podcasts, e incluso impedir el uso de funciones como AirPlay sin permiso.

Para configurarlo, solo hay que entrar en Ajustes > General > Restricciones dentro del Apple TV y activar la opción estableciendo un código PIN. Este código es imprescindible para modificar cualquier restricción o desbloquear elementos protegidos, así que anótalo en un lugar seguro.

Desde ese menú se pueden determinar las categorías de edad permitidas para películas, series y aplicaciones. Por ejemplo, si señalas que solo se acceda a contenidos para mayores de 7 años, el sistema oculta automáticamente todo lo que exceda ese rango. Además, si alguien busca un título bloqueado, le pedirá el PIN antes de reproducirlo.

En Música y podcasts hay una opción específica llamada “Limpio”, ideal para filtrar canciones con palabras malsonantes. También puedes impedir la reproducción de videoclips, que suelen escapar a otros filtros. En el caso de las apps, el sistema deja restringir la descarga o apertura según la edad recomendada, algo útil para controlar plataformas populares como YouTube o juegos no apropiados.

Nuevas categorías de edad y más precisión en iOS/tvOS 26

Apple está dando un paso adelante en este terreno. A partir de las próximas versiones de su sistema operativo, llegarán nuevas categorías de edad más detalladas, como 13+, 16+ y 18+, que se suman a las actuales de 4+ y 9+. Esto permitirá ajustar mejor los filtros y limitar el acceso a videojuegos y apps según los estándares de cada región.

Para los desarrolladores, la actualización será obligatoria y tendrán que responder preguntas más específicas sobre el contenido de sus aplicaciones. Así, se aumenta la protección frente a temas sensibles o potencialmente peligrosos y se asegura el cumplimiento de las normativas internacionales de privacidad infantil.

La compañía recuerda que la visibilidad y acceso a las apps puede cambiar en función de la versión de sistema operativo del usuario o del país, por lo que conviene revisar a menudo las restricciones activas y su compatibilidad con los dispositivos del hogar.

Perfiles de usuario y experiencias personalizadas

Otra gran novedad relacionada con el control parental en Apple TV es la incorporación de perfiles individuales dentro de aplicaciones como Infuse. Con esta función, cada miembro de la familia puede tener su propia configuración de pantalla, historial, favoritos e incluso controles parentales personalizados, lo cual es perfecto para hogares con niños de distintas edades.

Además, la sincronización con iCloud facilita el mantenimiento de estas configuraciones al usar varios dispositivos Apple. En las próximas versiones de tvOS, el propio Apple TV permitirá seleccionar el perfil al encenderse, haciendo más cómoda la gestión y el control para padres y madres.

Las teles tienen una función muy desconocida. Cuando enseño lo que pueden hacer se asombran

Las teles tienen una función muy desconocida. Cuando enseño lo que pueden hacer se asombran

Si tienes una Smart TV en casa sabrás todas las posibilidades que tienes al alcance de la mano. Las aplicaciones son uno de sus puntos fuertes, pero también lo son todas las conexiones que ofrecen, tanto las inalámbricas como las físicas. Entre las primeras WiFi, Bluetooth o Chromecast pasan por ser las más populares, pero a nosotros nos interesan las conexiones físicas.

Con frontales inmaculados, para descubrir todo el potencial de la Smart TV, que domina el salón, lo normal es darle la vuelta. Suele ser la trasera y algunas veces las zonas laterales, las zonas en las que se agolpan la mayor parte de conexiones. Y lo que mucha gente no sabe es que una de ellas es fundamental para aprovechar mejor que nunca el mando a distancia.

Un mando para controlarlos a todos

HDMI

El tipo de conexión más importante o al menos la que más puertos tiene es el HDMI. En los televisores modernos es normal contar con varios puertos HDMI y aunque parezcan iguales, no lo son. Tanto es así que son clave para usar el mando a distancia.

¿Nunca te has planteado usar el mismo mando para todos tus dispositivos? Si conoces bien los puertos HDMI de tu televisor, puedes mejorar el uso del mando distancia y controlar con uno solo, distintos dispositivos.

Por medio de los distintos puertos HDMI de un televisor, se pueden conectar todo tipo de dispositivos. Desde sistemas de cine en casa a videoconsolas, pasando por reproductores Blu-ray, barras de sonido y dispositivos tan conocidos como el Chromecast, los Fire TV, el Apple TV y todo tipo de TV Box.

El puerto HDMI tiene por misión la transmisión de la imagen y sonido desde estos dispositivos (son la fuente) hasta la tele (el destino). Pero no todos los puertos son iguales. Hay uno que tiene las siglas HDMI CEC, acrónimo de Consumers Electronics Control en inglés que es especialmente interesante.

HDMI

Ya hemos hablado de las posibilidades del HDMI 2.1 para aprovechar las videoconsolas de última generación o de la conexión HDMI ARC, una función que permite enviar el sonido que emite nuestro televisor en un sistema de cine en casa con un sólo cable. El HDMI CEC es otra tecnología muy importante. Su fuerte es que permite controlar los dispositivos conectados mediante este puerto con un sólo mando a distancia.

Si te fijas bien, el puerto HDMI tiene distintos pines. Los más habituales cuentan con 19 pines. Cada uno de estos pines sirve para transmitir diferentes datos (desde la propia señal de Internet como si de un cable ethernet se tratase, a la imagen, el audio…) y uno de ellos está destinado a la conexión bidireccional.

Dicho de otra forma: si conectamos un aparato a un HDMI de este tipo logramos simplificar el control con el mando a distancia. Cualquier aparato compatible con HDMI CEC podrá ser controlado con un sólo mando a distancia gracias a la conexión bidireccional que ofrece.

HDMI

De esta forma podemos usar el mando del televisor para controlar el Chromecast, el Fire TV, el Apple TV, el sistema de cine en casa y a la inversa. Con cualquiera de esos mandos podemos controlar la tele y sus funciones. Podemos subir y bajar el volumen, cambiar de canal y sobre todo encender y apagar cualquier dispositivo que está conectado a este tipo de conexión.

Para poder aprovechar esta función debemos fijarnos en la toma HDMI, que tenga las letras CEC y conectar en ese puerto el cable del dispositivo que queremos controlar y que también es compatible con esa tecnología. En este punto advertir que no todos los dispositivos son compatibles, si bien los más modernos y los más populares, ya soportan este tipo de comunicación bidireccional.

Cómo activar el HDMI-CEC en tu televisor

Theregisti Pv2mg9b8b3m Unsplash

Imagen | Theregisti en Unsplash

HDMI CEC es el nombre general, pero según el fabricante el nombre usado podrá cambiar. Cada fabricante le da un nombre concreto a la funcionalidad aunque se trata de la misma tecnología. Estas son las denominaciones máspopulares:

  • Anynet+ (Samsung)
  • Aquos Link (Sharp)
  • BRAVIA Link and BRAVIA Sync (Sony)
  • HDMI-CEC (Hitachi)
  • CE-Link and Regza Link (Toshiba)
  • SimpLink (LG)
  • HDAVI Control (Panasonic)
  • VIERA Link (Panasonic)
  • EasyLink / Fun-Link (Philips)
  • Realink for HDMI (Mitsubishi)
  • E-Link (AOC)

En este sentido da igual si dos dispositivos son de diferentes fabricantes: van a poder comunicarse entre sí. Y lo mejor es que no hay que hacer nada para activarlo. Tan sólo asegurarse que el televisor y el dispositivo que vamos a conectar es compatible con esta tecnología.

Hdmi

Puedes revisar el manual de instrucciones para asegurarte o buscar en Internet información sobre el aparato que quieres conectar. Además suele venir etiquetado con el nombre original. Y a partir de ahí sólo faltará buscar el nombre correspondiente en la configuración de la tele y activarlo.

Foto de portada | Patrick Campanale en Unsplash

En Xataka Smart Home | Mis padres se confunden de entrada HDMI cada vez que quieren ver algo. Así les he facilitado la vida con este pequeño ajuste


La noticia

Las teles tienen una función muy desconocida. Cuando enseño lo que pueden hacer se asombran

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Qué pasa si pongo la temperatura del aire acondicionado a menos de 20 ºC: estas son las ventajas e inconvenientes de hacerlo

Qué pasa si pongo la temperatura del aire acondicionado a menos de 20 ºC: estas son las ventajas e inconvenientes de hacerlo

Hay días en verano que hace un calor sofocante y lo que queremos al llegar a casa después de andar por el asfalto casi derretido es estar fresquitos lo antes posible. ¡Menos mal que tenemos aire acondicionado! Cogemos el mando, lo encendemos y bajamos la temperatura todo lo que nos permite el aparato.

Normalmente esto suele suponer un valor de entre 16-19 ºC dependiendo del fabricante. Ya está. La máquina se enciende y empieza a salir aire helado del ventilador. ¿Hemos hecho lo correcto o hay algún problema por seleccionar estas temperaturas inferiores a los 20 ºC?

Poner el aire acondicionado a menos de 20 ºC: ventajas e inconvenientes

Ya hemos visto en otras ocasiones cuál es la temperatura ideal dentro de casa y cómo depende de múltiples factores, como de quién vive en ella, de si somos muy frioleros o calurosos, de la edad de los habitantes, de la humedad ambiental, el tiempo que vamos a pasar en su interior, etc.

En general, teniendo en cuenta criterios normalizados de ergonomía del ambiente térmico del RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios), la temperatura de confort en un ambiente cerrado como es una vivienda y de actividad «pasiva», es decir, cuando no estamos realizando ninguna actividad física, se sitúa en verano entre los 23°C y los 25°C.

Si seleccionamos menos de estos 23 ºC el aire estará más reseco y además se incrementará innecesariamente el consumo energético y con ello el gasto a final de mes. De hecho, los cálculos generales para el coste energético  para cada grado que bajamos la temperatura con respecto al valor óptimo puede suponer entre un 5% y un 10% de incremento en el consumo de electricidad en nuestros equipos. Según explica Endesa:

No conviene poner el aire acondicionado por debajo de 25º C. Tu confort no va a aumentar, pero se disparará tanto el consumo de  energía (aumentando el gasto tanto energético como económico) como las   consecuencias para tu salud.

Pero además, si elegimos estos valores tan bajos en el termostato y la temperatura de la sala y exteriores son muy elevadas, al equipo le será muy difícil poder alcanzarlos, con lo que es probable que siempre esté funcionando a plena potencia para tratar de llegar a ellos, muchas veces sin conseguirlo.

Con ello estaremos desperdiciando las capacidades de ahorro energético que ofrecen los modelos con tecnología inverter, ya que el aparato no conseguirá entrar en el ciclo de funcionamiento «crucero» donde es capaz de bajar la potencia del motor al llegar a la temperatura objetivo y siempre estará funcionando al 100%.

Hacer trabajar tanto al aire acondicionado puede ser contraproducente en días de mucho calor. El problema es que en algunos casos podemos hacer que la máquina exterior se sobrecaliente al tener que estar funcionando siempre al máximo de sus capacidades para tratar de alcanzar una temperatura tan baja.

Tener una temperatura inferior a 20 ºC puede llegar a ocasionar problemas de salud. Por ejemplo, la OMS establece desde esta página web que para países con climas templados o de frío moderado la temperatura barrera se sitúa en los 18 ºC para tener un ambiente seguro y equilibrado. Un aire acondicionado con una temperatura demasiado baja puede aumentar el riesgo de resfriados, problemas respiratorios, sequedad en la piel y las vías respiratorias.

La Organización señala además que para los grupos de habitantes más vulnerables, incluidas las personas mayores, los niños y las personas con enfermedades crónicas, puede ser necesaria una temperatura mínima interior superior a 18 °C. ¿Cuántos grados más? Pues no lo especifican claramente, pero hay otros estudios que recomiendan que la temperatura del hogar para bebés y personas vulnerables debe situarse entre los 22-24°C por el día y los 18-20°C por la noche.

¿Cuál es entonces la ventaja de seleccionar una temperatura inferior a 20 ºC? Pues la principal es que conseguimos enfriar antes la sala, porque forzamos al equipo a trabajar al 100% durante más tiempo en vez de entrar en el ciclo de crucero donde el compresor baja de potencia un cierto porcentaje al acercarse a la temperatura marcada.

Puede ser una buena idea si queremos refrigerar rápidamente una estancia de forma puntual, pero teniendo en cuenta que tras haberlo hecho nos convendrá volver a seleccionar un valor más intermedio como 24 o 25ºC.

Imagen portada | José Antonio Carmona

En Xataka Smart Home | Tener aire acondicionado sin instalación complicada es posible: tres alternativas que puedes montar tú mismo


La noticia

Qué pasa si pongo la temperatura del aire acondicionado a menos de 20 ºC: estas son las ventajas e inconvenientes de hacerlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Lidl tiene el dispositivo ideal para sobrevivir a las olas de calor: este ventilador sin aspas estilo Dyson por menos de 20 euros

Lidl tiene el dispositivo ideal para sobrevivir a las olas de calor: este ventilador sin aspas estilo Dyson por menos de 20 euros

Encontrar dispositivos de climatización para poder sobrevivir al calor en casa es una prioridad para muchos cada verano. Los ventiladores sin aspas llevan ya unos años triunfando. Si has pensando en comprar uno para tu hogar, en Lidl tienen este mini ventilador de mesa sin aspas por tan solo 19,99 euros.

Mini ventilador de mesa sin aspas 6 W

Un ventilador seguro y muy fácil de limpiar

Firmado por SilverCrest (marca propia de Lidl), este ventilador de torre destaca por su diseño compacto. Su diseño sin aspas hace que sea muy seguro, ya que evita lesiones o pequeños accidentes en niños y mascotas. Asimismo, el no tener aspas hace que sea muy fácil de limpiar.

Funciona enchufado a la corriente eléctrica y viene con un cable de 1,20 metros, para que no necesites tener un enchufe al lado para ponerlo en funcionamiento. También viene con pies antideslizantes, para que el ventilador se mantenga estable donde lo coloques.

Otra de las cosas por las que destaca es por contar con una luz LED ambiental en cinco colores diferentes, además de contar con función de cambio de color. Su manejo es muy sencillo, ya que se controla mediante los dos botones que incorpora y, por último, se puede destacar que está disponible tanto en blanco como en negro.

Una alternativa por si no consigues este ventilador

Por menos de 20 euros, este ventilador sin aspas de Lidl es un chollo que se acabará agotando. Si no llegas a conseguirlo en la cadena de supermercados alemana, en AliExpress hemos encontrado otra alternativa. Se trata de este ventilador sin aspas ultra silencioso, que está disponible por 59,52 euros.

Ventilador sin aspas ultra silencioso

Otros dispositivos de climatización que podrían interesarte

Honeywell HT900E TurboForce Ventilador


Dreo 20dB Ventilador de Pie Silencioso

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Silvercrest (Lidl)

En Xataka Smart Home | Silenciosos, potentes y sin tener que llamar al electricista: estos son algunos de los mejores ventiladores de techo

En Xataka Smart Home | Ventilador de techo sin aspas: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Lidl tiene el dispositivo ideal para sobrevivir a las olas de calor: este ventilador sin aspas estilo Dyson por menos de 20 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.