El informe sobre el estado de la Década Digital de la UE destaca el avance de España en conectividad

La Comisión Europea ha publicado su tercer informe sobre el estado de la Década Digital de la Unión Europea, en el que se revisan tanto los progresos como las carencias en las cuatro áreas fundamentales para alcanzar la transformación digital en Europa para el año 2030: infraestructura digital, competencias digitales, digitalización de los servicios públicos y digitalización empresarial. En relación con España, el informe subraya que la cobertura de fibra óptica y 5G ha alcanzado al 95% de la población, se han desplegado 301 nodos edge y que el 66,18% de los ciudadanos posee competencias digitales.

Informe sobre el estado de la Década Digital de la Unión Europea.
España ocupa el tercer puesto de la UE en el despliegue de nodos edge, fundamentales para el avance del 5G, la computación en la nube y el desarrollo del IoT.

Entre los principales datos del informe de la Comisión Europea, destaca que existen ciertos progresos a nivel europeo en el despliegue de infraestructura de conectividad, como la fibra óptica y las redes 5G autónomas, pero no los suficientes.

Además, refleja que más de la mitad de los europeos (55,6%) posee un nivel básico de competencias digitales, mientras que la disponibilidad de especialistas en TIC con competencias avanzadas sigue siendo baja y con una marcada brecha de género, lo que dificulta el progreso en sectores clave, como la ciberseguridad y la inteligencia artificial (IA).

Conexión digital en España

En el caso de España, el informe sobre el estado de la Década Digital recoge que es el segundo país con la mejor cobertura de fibra óptica, que alcanza al 95% de la población y al 86,3% en zonas rurales. En cuanto a la tecnología 5G, la cobertura alcanza al 95% de la ciudadanía y a 8 de cada 10 personas que viven en el medio rural.

Además, España ha avanzado en el despliegue de nodos edge, con 301, ocupando el tercer lugar de la UE en este ámbito. Estos nodos permiten realizar el procesamiento de datos cerca de su origen, lo que reduce la latencia, mejora la velocidad y optimiza el uso del ancho de banda, por lo que son fundamentales para el avance del 5G, la computación en la nube y el desarrollo del IoT.

El informe también refleja que más de 120 entidades públicas españolas cuentan con nuevos centros de operaciones de ciberseguridad para mejorar la detección y respuesta ante amenazas.

Competencias digitales de la población española

El país también supera la media europea en competencias digitales básicas, con las que ya cuenta el 66,18% de la población española. El avance es mayor entre los jóvenes (más del 83%), lo que se ha logrado reduciendo las brechas territoriales y de género.

En esta misma línea, la variación anual del porcentaje de especialistas TIC de España fue mayor que en la Unión Europea (6,8% frente a 4,2%) y los graduados en disciplinas TIC en el país supusieron en 2023 el 5,7% del total, frente al 4,7% del conjunto de la UE.

En materia de empresas digitales, casi tres de cada cuatro pymes cuentan con un nivel básico de intensidad digital en el país y una cifra creciente avanza hacia niveles más sofisticados. Adicionalmente, España suma 13 empresas unicornio, manteniendo los valores de 2023.

La entrada El informe sobre el estado de la Década Digital de la UE destaca el avance de España en conectividad aparece primero en CASADOMO.

La Guía de Despliegue del 5G explora modelos para la innovación e implementación del 5G en Europa

La Plataforma de Apoyo 5G para Comunidades Inteligentes (5GSC) ha creado la Guía de Despliegue del 5G. Este documento constituye un recurso fundamental para los actores públicos y privados que buscan hacer realidad la conectividad 5G de calidad. Basada en la experiencia práctica y concebida por la experiencia colectiva, la guía proporciona una orientación clara para el establecimiento, la financiación y la implementación de proyectos 5G en toda Europa.

Guía despliegue del 5G.
La guía ofrece información práctica para el despliegue del 5G en Europa.

La Guía de Despliegue del 5G está pensada para apoyar a promotores y desarrolladores de proyectos relacionados con el 5G. Reúne recomendaciones prácticas basadas en casos reales y extrae las mejores prácticas de proyectos piloto 5G para comunidades inteligentes financiados por el Mecanismo Conectar Europa (CEF) Digital. Así, ofrece tanto una perspectiva estratégica como información técnica relevante para una implementación sólida.

Para la elaboración de la guía, que implicó la participación de diversos actores a través de la Plataforma de Apoyo 5G, se tomaron en cuenta experiencias de implementación de proyectos reales de despliegue de 5G, sesiones especializadas de capacitación, y el trabajo conjunto en grupos temáticos con especialistas. Además, las conferencias y reuniones permitieron el intercambio de aprendizajes entre los promotores de proyectos.

Aplicación práctica y escalable del 5G

Aunque la guía puede beneficiar a una variedad de interesados, su enfoque principal es proporcionar soluciones a desarrolladores y promotores técnicos que buscan llevar las ideas relacionadas con el 5G a una aplicación práctica y escalable.

Además, este documento ofrece un conjunto de recomendaciones clave y una lista de verificación detallada para ayudar a los promotores de proyectos a evaluar aspectos críticos como los requisitos de red, la sostenibilidad financiera, las consideraciones técnicas y operativas, y la mitigación de riesgos e interferencias. Por último, la guía enlaza con recursos adicionales y un directorio de proyectos impulsados por la iniciativa 5GSC de la Comisión Europea, lo que facilita el acceso a información actualizada y relevante.

La entrada La Guía de Despliegue del 5G explora modelos para la innovación e implementación del 5G en Europa aparece primero en CASADOMO.

Abierta la licitación para el contrato de suministros de sensores IoT para monitorizar el patrimonio aragonés

El Gobierno de Aragón ha anunciado que utilizará herramientas tecnológicas para conocer en tiempo real el estado en que se encuentran distintos enclaves del patrimonio aragonés. En este contexto, la Dirección General de Patrimonio Cultural de Aragón ha sacado a licitación un contrato de suministros para llevar a cabo la sensorización de varios inmuebles aragoneses.

Patrimonio cultural de Aragón.
El Real Monasterio de Santa María de Sijena es uno de los edificios patrimoniales que contará con sensores IoT. Foto: Javier Broto.

El contrato se enmarca en el proyecto Knowledge Heritage Network, concretamente en su eje Retech, y tiene como objetivo la implantación progresiva de las nuevas tecnologías digitales en la gestión de la protección y difusión del patrimonio cultural de las comunidades autónomas.

El importe estimado del contrato es de 99.538,51 euros (IVA incluido) y el plazo de ejecución para la implementación de los nuevos dispositivos inteligentes de monitorización será de cinco meses.

Monitorización de los bienes mediante sensores IoT

A través de este contrato, se van a integrar sensores IoT en los bienes de interés cultural inmuebles de Aragón para posibilitar la recolección y procesamiento de informaciones relevantes de las variables físicas que afectan a esos bienes en tiempo real.

De esta forma, la tecnología no solo mejorará la capacidad de respuesta frente a posibles amenazas al patrimonio, sino que también permitirá una planificación y toma de decisiones más informadas y basadas en datos concretos.

Las actuaciones para implementar estos sensores se llevarán a cabo en el Real Monasterio de Santa María de Sijena, el Real Monasterio de San Juan de la Peña, el yacimiento arqueológico de Villa Fortunatus, el Real Monasterio de San Victorián, la Iglesia de Santo Tomás de Villanueva ‘La Mantería’ y la ermita de San Pedro de Artieda.

La entrada Abierta la licitación para el contrato de suministros de sensores IoT para monitorizar el patrimonio aragonés aparece primero en CASADOMO.

La IA ayuda a detectar humedad, moho y deterioro en viviendas, según una investigación

La Universidad de Salford en Reino Unido ha presentado una investigación que utiliza inteligencia artificial (IA) para detectar problemas de humedad, moho y deterioro en viviendas. Los hallazgos muestran cómo se puede aprovechar la IA para detectar estos problemas con una precisión notable, proporcionando una solución transformadora para millones de hogares.

Molde verde y negro en esquina de pared cerca de ventana en hogar moderno, con condensación visible.
La aplicación realiza cuatro pasos: tomar una foto del área afectada, cargarla en la plataforma, recibir resultados y consejos, y planificar la próxima acción.

La humedad y el moho en el hogar son un problema de salud de gran relevancia. Estos factores contribuyen a enfermedades respiratorias y alergias, afectando especialmente a niños, personas mayores y quienes viven en residencias.

Un equipo de investigación de la Universidad de Salford ha desarrollado un sistema capaz de identificar el moho en diferentes superficies. La inteligencia artificial empleada se entrena para reconocer formas irregulares, texturas y colores específicos que caracterizan la presencia de hongo y humedad.

Inteligencia artificial y reconocimiento de patrones

Según los investigadores uno de los principales retos fue enseñar a la IA a distinguir patrones variables, ya que el moho no tiene una forma única. Esto supuso un desafío en el proceso de entrenamiento, pero los resultados actuales permiten identificar daños en las viviendas con niveles de precisión superiores al 75%. Los investigadores afirman que esperan mejorar aún más la capacidad de la tecnología en próximas fases del proyecto.

Los avances de este estudio, publicado en el International Journal of Pattern Recognition and Artificial Intelligencese, se han puesto en práctica a través de la aplicación IntelOptic, disponible para descargar en las principales tiendas de aplicaciones. Esta herramienta se puede utilizar de forma sencilla y permite a los usuarios gestionar y proteger la salud de su hogar en cuatro pasos: tomar una foto del área afectada, cargarla en la plataforma, recibir resultados y consejos, y planificar la próxima acción para mantener la vivienda en buenas condiciones.

El usuario toma fotografías de las áreas afectadas, las carga en la aplicación y la inteligencia artificial analiza las imágenes. Posteriormente, el sistema proporciona información detallada sobre el estado de la vivienda y ofrece recomendaciones prácticas.

La aplicación ayuda a los inquilinos y propietarios a identificar posibles riesgos antes de que los daños sean peligrosos o costosos de reparar. Además, entidades locales y ayuntamientos pueden utilizar el sistema para optimizar inspecciones y asignación de recursos, haciendo posible una intervención más eficiente en los casos detectados.

La entrada La IA ayuda a detectar humedad, moho y deterioro en viviendas, según una investigación aparece primero en CASADOMO.

La versión 15 de la tecnología NFC extiende el alcance sin contacto y favorece la interoperabilidad digital

El NFC Forum ha lanzado la versión 15 de la tecnología NFC, que ampliará el alcance de las conexiones sin contacto NFC certificadas hasta 2 cm, cuatro veces más que el alcance actual de 0,5 cm. Esta mejora permitirá interacciones sin contacto más rápidas y fiables en un número creciente de casos de uso, como la carga inalámbrica, los electrodomésticos de cocina, los wearables y las llaves digitales.

Versión 15 de NFC.
La versión 15 de NFC aumenta la distancia de conexiones sin contacto NFC a 2 cm.

Muchos mercados se beneficiarán de la ampliación del alcance, y los consumidores serán los más beneficiados gracias a la mejora de la experiencia de usuario. La versión 15 de NFC, que redefine la base de las conexiones sin contacto, también avanzará en nuevos casos de uso y optimizará el uso de NFC en diversos sectores, como el control de accesos.

La versión 15 de NFC ampliará el alcance -también conocido como volumen operativo- de las interacciones sin contacto NFC. Esta innovación significa que las conexiones comenzarán antes y requerirán una alineación menos precisa del dispositivo, lo que hará que NFC sea más rápido, fiable y fácil de usar. Las conexiones sin contacto serán más fluidas, pero mantendrán la necesidad crítica de la intención del usuario.

Mayor sostenibilidad con la versión 15 de NFC

La sostenibilidad tiene un papel protagonista en la versión 15 de NFC, ya que otro de sus ejes centrales es el apoyo al estándar NFC Digital Product Passport. Esta norma ofrece a los equipos de marcas y productos un marco flexible e independiente de los datos que permite que una sola etiqueta NFC integrada en un producto almacene y transmita datos del Pasaporte Digital de Producto (DPP) estándar y ampliados mediante registros NDEF (NFC Data Exchange Format) comunes.

De esta forma, la versión 15 de NFC contribuirá a garantizar la fiabilidad, interoperabilidad y compatibilidad de todos los dispositivos NFC utilizados para el DPP, a lo largo de todo el ciclo de vida de un producto.

La entrada La versión 15 de la tecnología NFC extiende el alcance sin contacto y favorece la interoperabilidad digital aparece primero en CASADOMO.

Los ajustes de Switch 2 para nuestras Smart TV dejan mucho que desear. Este experto nos explica cómo podemos corregirlos fácilmente

Los ajustes de Switch 2 para nuestras Smart TV dejan mucho que desear. Este experto nos explica cómo podemos corregirlos fácilmente

Tal y como muchos hemos podido probar, Nintendo Switch 2 llega con soporte para HDR, y hay unas cuantas opciones de las que debemos prestar atención para configurar la calidad de imagen de nuestra consola para sacarle el máximo partido.

No obstante, el sistema de configuración de HDR deja mucho que desear, al menos según Vincent Teoh, experto y responsable del canal de YouTube HDTVTest. Tal y como demuestra Teoh, ajustar correctamente el HDR en esta consola puede convertirse en un auténtico quebradero de cabeza, sobre todo si tu televisor no está preparado para ello.

Nintendo Switch 2 llega con ajustes de HDR poco intuitivos y confusos

La opción «Ajustes del HDR» en el menú de la Switch 2 presenta dos pantallas principales para calibrar el brillo máximo (Max TML) y el nivel de blanco de referencia (conocido como paper white). Sin embargo, Teoh ha identificado al menos cinco fallos de diseño que dificultan una configuración precisa. Según afirma el experto, uno de los más graves es que el patrón de prueba principal solo funciona bien en televisores que admiten HGIG (HDR Gaming Interest Group) o mapeo de tonos basado en la fuente. En televisores que no admiten esta función, que son un buen puñado, la calibración se acaba volviendo inexacta y confusa.

hdr

Tal y como expone Teoh, por ejemplo, al subir el valor de Max TML, lo normal sería que desaparezca una de las dos figuras del patrón (el icono del sol derecho), pero en televisores sin HGIG, esto ocurre demasiado tarde. Como ha medido Teoh con un monitor profesional, el nivel de brillo puede llegar a superar los 3.000 nits, muy por encima de lo que cualquier Smart TV en casa puede mostrar, provocando una imagen lavada y sin detalles en las zonas más brillantes.

Otro problema que comenta es el número excesivo de pasos en los controles para subir y bajar el brillo. A diferencia de la PlayStation 5 o Xbox Series X/S, donde cada nivel tiene un salto claro, la Switch 2 permite tantos saltos cuando presionamos el botón para ajustar la presencia del icono derecho que, como señala Teoh con ironía, “ni se nota que estás subiendo”. Esto complica aún más alcanzar un resultado correcto, sobre todo si no se tiene un medidor de luminancia a mano.

A esto se suma que el valor del blanco de referencia en la segunda pantalla depende del nivel que hayas puesto antes en Max TML, lo que hace que un simple clic represente desde 10 hasta 50 nits, según el caso. Esto puede empujar los tonos medios demasiado arriba, reduciendo el contraste y haciendo que el HDR parezca, en palabras del experto, “más parecido a una imagen SDR”.

Cómo configurar el HDR de Nintendo Switch 2 correctamente

hdr

Si tienes un televisor compatible con HGIG, Teoh recomienda que sigas los siguientes pasos para corregir el HDR de tu Nintendo Switch 2 cuando está conectada al televisor:

  1. Activa HGIG en el televisor.
  2. En la Switch 2, entra en “Ajustes del HDR”.
  3. En la primera pantalla, baja el ajuste al mínimo (verás la imagen del “sol izquierdo” en negro) y sube paso a paso hasta que desaparezca el “sol derecho”.
  4. Avanza a la segunda pantalla y pulsa el botón Y para ajustar el paper white.
  5. Dependiendo del nivel máximo que has establecido antes, realiza un número determinado de clics desde el mínimo hasta alcanzar 200 nits, un valor de referencia que, según Teoh, da buenos resultados en salas poco iluminadas.

hdr

En esta pantalla debemos presionar el botón Y para ajustar el brillo. Aquí debemos alcanzar los 200 nits

Si no tienes un televisor con HGIG, la mejor solución que recomienda Teoh para salir del paso es configurar Max TML en 1.000 nits y subir el paper white a aproximadamente 200 nits. Aunque no es perfecto, evita el recorte de los brillos y mantiene un buen rango dinámico.

Otros ajustes recomendados para mejorar la calidad de imagen en Switch 2

El experto también sugiere algunos ajustes adicionales fuera del menú HDR:

  • Usar el tema oscuro del sistema, que reduce el impacto de las limitaciones de brillo automático en pantallas OLED.
  • Limitar la salida HDR solo a software compatible, para que la consola no fuerce HDR en juegos SDR.
  • Desactivar la protección contra quemado de pantalla en los ajustes del televisor, ya que las Smart TV modernas ya incluyen esta función de forma interna.

Con estos pequeños ajustes lograremos conseguir un HDR a la altura de lo que puede producir nuestro televisor cuando conectemos la consola.

En Xataka Smart Home | He estado una semana jugando en la nube de Xbox con una Smart TV LG: jugar sin una consola es una gozada, con matices


La noticia

Los ajustes de Switch 2 para nuestras Smart TV dejan mucho que desear. Este experto nos explica cómo podemos corregirlos fácilmente

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

El Gobierno presenta el informe que explica las causas del apagón en España: culpa a REE y las eléctricas por las sobretensiones

El Gobierno presenta el informe que explica las causas del apagón en España: culpa a REE y las eléctricas por las sobretensiones

El Gobierno ha presentado este martes el esperado informe sobre el gran apagón del pasado 28 de abril, que dejó sin suministro eléctrico a prácticamente toda la península Ibérica y algunas zonas de países vecinos durante varias horas. Según las conclusiones presentadas por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, el origen del colapso fue un episodio de sobretensión con causas “multifactoriales”, en el que tanto Red Eléctrica de España (REE) como varias compañías generadoras jugaron un papel determinante.

Aagesen ha explicado que no se trató de un problema de escasez de energía, asegurando que había capacidad de generación suficiente, sino de una deficiente planificación del sistema eléctrico. Según la información aportada, todo indica que REE no programó adecuadamente las centrales necesarias para mantener el equilibrio de tensión, lo que impidió anticiparse a las oscilaciones que provocaron el apagón.

La pelota en el tejado de REE y las compañías generadoras

Además, el informe señala que varias plantas generadoras —especialmente ciclos combinados, nucleares e hidráulicas— no absorbieron la tensión como exige la normativa, e incluso algunas se desconectaron de manera indebida en el momento más crítico. Este comportamiento agravó la inestabilidad de la red y provocó un efecto en cadena que impidió contener el fallo a zonas concretas.

Aagesen explicó también que de las diez centrales clave programadas para dar seguridad al sistema ese día, todas presentaron algún grado de incumplimiento a la hora de regular la tensión. La vicepresidenta tercera advierte que incluso una de ellas comunicó su indisponibilidad la tarde anterior, pero REE no activó un plan alternativo a tiempo.

También queda descartado por completo que se tratase de un ciberataque, aunque la investigación ha detectado vulnerabilidades en el sistema eléctrico español que deberán corregirse. El documento, elaborado por un comité técnico del Ministerio ha sido presentado al Consejo de Seguridad Nacional a falta de su aprobación. Parte de la información ha sido anonimizada por razones de confidencialidad.

Como respuesta a lo sucedido, la ministra ha anunciado que llevará al Consejo de Ministros la semana que viene un real decreto ley con medidas para reforzar la seguridad del sistema y evitar que se repita un apagón de estas características. Entre ellas, ha señalado que el Gobierno planea reforzar la supervisión del cumplimiento de las obligaciones de los agentes del sistema eléctrico, acelerar la puesta en marcha de la Comisión Nacional de la Energía y aumentar los recursos para el control de la sobretensión.

Tal y como señala El País, el informe llega 49 días antes del plazo máximo que se había marcado el Ejecutivo, en un momento de presión política. Aun así, Aagesen ha dejado claro que el documento “no es un juicio” y que, por ahora, no se contemplan dimisiones en ninguno de los organismos implicados.

En Xataka Smart Home | Las bolas naranjas que hay colgadas en las líneas de alta tensión no están puestas de adorno: esta es su función


La noticia

El Gobierno presenta el informe que explica las causas del apagón en España: culpa a REE y las eléctricas por las sobretensiones

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Si quieres tener una vivienda «de lujo» a precio de ganga en España, estas son las provincias a las que tendrás que mudarte

Si quieres tener una vivienda "de lujo" a precio de ganga en España, estas son las provincias a las que tendrás que mudarte

Que el mercado de la vivienda está tensionado en España no es ninguna novedad, con precios que no paran de subir y poderes adquisitivos medios de los ciudadanos que no van a la par de este incremento, lo que hace difícil poder alquilar o tener una casa en propiedad.

No obstante, todavía hay algunas localidades con precios accesibles donde el metro cuadrado es de lo más económico, aunque eso sí, lejos de las grandes urbes. Pero, ¿qué pasa si lo que estoy buscando es una vivienda de lujo a precio de saldo?, ¿Cómo están las cosas ahora mismo?, ¿hay que gastarse una fortuna o existen alternativas razonables?

Viviendas «de lujo» a precio de ganga

En relación a estas viviendas de lujo, el portal Idealista ha publicado un interesante informe basado en sus datos donde analizan cómo está el mercado ahora mismo y cómo han subido los precios en el último año (espóiler para los que no quieran leerse el estudio, ha sido en media en toda España de un 15%). 

Para ello han definido las viviendas «de lujo» como aquellas que superan el valor del percentil 90. Es decir, el 10% de las viviendas en venta con un precio superior en la región que corresponda, siendo en general las más exclusivas del mercado en el que se encuentran.

Según este análisis, la capital con el umbral del percentil 90 más elevado es Palma, donde para que una vivienda sea reconocida como de lujo tiene que costar más de 2,1 millones de euros. Le siguen Madrid, donde se alcanzan los 1.850.000 euros, San Sebastián con 1.485.000 euros, Barcelona con 1.290.000 euros y Málaga con 1.045.000 euros.

En un término medio se encuentran las ciudades de Girona con 800.000 euros, Bilbao con 770.000 euros, Valencia con 750.000 euros, Santa Cruz de Tenerife rozando los 725.000 euros, así como Las Palmas de Gran Canaria y Santander con 700.000 euros en ambos casos.

Si lo que queremos es una vivienda «de lujo» barata, Zamora es la capital donde el percentil 90 comienza en un nivel más bajo con una cantidad de 240.000 euros. Le siguen Palencia con 290.000 euros, Huelva con 293.250 euros y Lleida con 299.000 euros.

Un estudio interesante que tiene en cuenta para definir el lujo solo los importes medios de compra de las viviendas en cada región, no el acabado, metros cuadrados, características, lugar donde está ubicada, etc. No obstante, puede servirnos para hacernos una idea de dónde un cierto presupuesto para comprar una casa puede rendir más.

Más información | Idealista

Imagen portada | Heparina1985 en Wikimedia

En Xataka Smart Home | Quiero comprar una casa muy, muy barata: estos son los 25 municipios más económicos de España con precios desde 344 €/m2


La noticia

Si quieres tener una vivienda «de lujo» a precio de ganga en España, estas son las provincias a las que tendrás que mudarte

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Por menos de 25 euros, ya puedes irte tranquilo de vacaciones este verano gracias a este dispositivo

Por menos de 25 euros, ya puedes irte tranquilo de vacaciones este verano gracias a este dispositivo

Se acerca el tan ansiado momento de las vacaciones para muchos. Aunque, a la vez, también se presenta el problema de empezar a pensar en la seguridad de tu hogar cuando no vayas a estar en casa. Si no cuentas con una cámara de vigilancia para tu hogar, esta oferta de Amazon te interesará.

Ahora, puedes llevarte, la cámara de vigilancia superventas, la Tapo C200 a un precio que te resultará totalmente irresistible. Normalmente cuesta casi 40 euros pero, en estos momentos, podrás llevártela con un 40% de descuento, ya que está disponible por 23,99 euros.

Tapo C200 – Cámara IP WiFi 360° Cámara de Vigilancia FHD 1080p

Una cámara de vigilancia buena, bonita y (ahora más) barata

Dentro de las cámaras de seguridad para el hogar, este modelo de Tapo es uno de los más vendidos siempre. Razones no le sobran para ello y es que presenta una excelente relación calidad-precio.

Está diseñada para utilizar en interior y ofrece imágenes en alta definición de 1.080 p. Asimismo, incorpora movimiento vertical de hasta 114º y horizontal de hasta 3601. Eso sí, debes saber que, a la hora de conectarla, solo es compatible con WiFi de 2,4 GHz.

Otra de las cosas por las que destaca es por contar con detección de movimiento, alarma y seguimiento inteligente. Desde la app Tapo podrás recibir notificaciones cuando la cámara detecta algún movimiento extraño, lo que te permitirá tener siempre un plus de seguridad en tu hogar.

Además, puedes activar alarma de luz y sonido cuando quieras, para así poder ahuyentar a los intrusos que se acerquen a tu hogar. También incorpora visión nocturna, detección de llanto de bebé (para que puedas utilizarla como vigilabebés) y audio bidireccional.

Otra de las cosas que destaca es que te permite grabar imágenes en tarjeta microSD de hasta 512 GB o en el servicio en la nube de Tapo. Con la compra de este dispositivo, obtienes una prueba gratuita de 30 días en este servicio.

También te pueden interesar estas cámaras de vigilancia para irte tranquilo de vacaciones

BOIFUN 2K Camara Vigilancia WiFi Exterior Solar, 360°


Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Tapo

En Xataka Smart Home | La mejor cámara de vigilancia para exterior. ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Los mejores repetidores WiFi: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Por menos de 25 euros, ya puedes irte tranquilo de vacaciones este verano gracias a este dispositivo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Roborock lanza el Qrevo S5V: un robot diseñado para automatizar aún más la limpieza del hogar

Roborock lanza el Qrevo S5V: un robot diseñado para automatizar aún más la limpieza del hogar

La marca Roborock ha presentado en España su nuevo robot de limpieza, el modelo Qrevo S5V. En un mercado cada vez más competitivo, este dispositivo apuesta por una mayor automatización de las tareas del hogar, con el objetivo de reducir al mínimo la intervención del usuario en el día a día al limpiar la casa.

El Qrevo S5V se posiciona en la gama media alta del catálogo de la marca gracias a sus prestaciones. A diferencia de versiones anteriores, este modelo centra sus esfuerzos en tres aspectos clave: evitar enredos, mejorar la limpieza en bordes y esquinas, y simplificar al máximo el mantenimiento.

Llegar a todos los rincones

Qrevo S5V

Uno de los aspectos técnicos más llamativos es su capacidad de succión, que alcanza los 12.000 pascales, una cifra superior a la de otros modelos de la marca. Además, para mejorar los resultados de limpieza, combina esta potencia con un sistema de doble cepillo, uno, el principal, llamado DueDivide, que permite recoger suciedad fina, pelo y restos más persistentes sin que se produzcan atascos habituales, sobre todo con cabellos largos o pelos de mascotas.

Qrevo S5V

Para obtener mejores resultados el Qrevo S5V incorpora un sistema de limpieza lateral mediante una mopa extensible (llamado FlexiArm), que se activa automáticamente para alcanzar zócalos y esquinas. Un sistema que quiere acabar con uno de los deberes de los robots de limpieza como es su poca eficacia en los bordes y esquinas.

Aunque no equipa los sensores más avanzados de la gama alta de Roborock, incluye tecnología para evitar obstáculos mediante luz estructurada, lo que le permite esquivar objetos cotidianos que encuentre en el suelo. Además, ofrece mapeo rápido, detección automática de varios niveles de la vivienda y la posibilidad de crear zonas restringidas sin necesidad de ensayo-error.

La base multifunción también tiene cosas a destacar. A diferencia de otras estaciones más básicas, esta no solo carga el robot, sino que también se encarga del lavado y secado de las mopas con aire caliente. Además, su diseño desmontable simplifica las tareas de limpieza de la propia base, evitando la acumulación de residuos y malos olores.

Roborock

A nivel de personalización, permite programar rutinas desde la app móvil, establecer parámetros específicos por habitación y elegir modos de limpieza que se adaptan a la dirección del suelo o minimizan el ruido del cepillo. Algunas funciones requieren configuración manual, como el sistema SmartPlan.

El Roborock Qrevo S5V está especialmente orientado a usuarios con viviendas de varias plantas, mascotas o rutinas domésticas que exijan una limpieza más profunda.

Precio y disponibilidad

Disponible en color negro o blanco, el último modelo de Roborock ya puede adquirirse tanto en Amazon como en la página oficial de Roborock España. Estará disponible con un precio promocional de 719,99 euros entre los días 17 y 29 de junio.

roborock Qrevo S5V Robot Aspirador 12,000Pa de Succión, Doble Cepillo Anti Enredos, Evitación Inteligente de Obstáculos, Doble Mopa Giratoria Elevable, Auto Vaciado y Rellenado, Blanco

Más información | Roborock

En Xataka SmartHome | Llevo dos meses usando un robot aspirador y he medido la electricidad que consume. Lo uso a diario y esto es lo que me cuesta


La noticia

Roborock lanza el Qrevo S5V: un robot diseñado para automatizar aún más la limpieza del hogar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.