La Comisión Europea abre una convocatoria de expertos para crear el Panel Científico sobre IA

La Comisión Europea está creando el Panel Científico sobre Inteligencia Artificial (IA) para que asesore y apoye a la Oficina de IA y a las autoridades nacionales en la aplicación y cumplimiento de la Ley de IA de la Unión Europea. Para ello, ha lanzado una convocatoria de manifestaciones de interés para identificar a expertos independientes que conformen este panel científico. El plazo para presentar las solicitudes estará abierto hasta el 14 de septiembre de 2025 a las 18:00 horas (CET).

Convocatoria manifestación panel científico para IA.
El Panel Científico sobre IA apoyará a la Oficina de Inteligencia Artificial.

El Panel Científico sobre Inteligencia Artificial se centrará en los modelos y sistemas de IA de propósito general. Su cometido consistirá en alertar a la Oficina de IA sobre riesgos emergentes y en asesorar a ésta y a las autoridades nacionales sobre riesgos sistémicos, clasificación de modelos, metodologías de evaluación y vigilancia del mercado transfronterizo.

Contará con 60 miembros para un mandato renovable de 24 meses. Los candidatos deben tener experiencia en modelos y sistemas de IA de propósito general, impactos de la IA o campos relacionados, como evaluación de modelos, evaluación y mitigación de riesgos; ciberseguridad, riesgos sistémicos emergentes y mediciones y umbrales computacionales.

Además, deben tener un doctorado o una experiencia equivalente y ser independientes de cualquier proveedor de IA. Aunque la ciudadanía europea no es un requisito, el 80% de los expertos deben ser de Estados miembros o de países de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC).

Proceso de selección de expertos en IA

El proceso de selección de expertos para el Panel Científico sobre IA tendrá en cuenta el equilibrio de género y de representación de los Estados miembros de la UE y de países del Espacio Económico Europeo (EEE) y la AELC.

Al inicio de cada mandato, la Comisión Europea designará un presidente y un vicepresidente entre los miembros del grupo científico. Toda la información sobre la convocatoria de manifestaciones de interés está disponible en este enlace.

La entrada La Comisión Europea abre una convocatoria de expertos para crear el Panel Científico sobre IA aparece primero en CASADOMO.

Movistar Plus+ sigue renovando su parrilla. Otro canal clásico da el salto al HD

Movistar Plus+ sigue renovando su parrilla. Otro canal clásico da el salto al HD

Hace ya meses que los canales de la TDT dieron el salto a la alta resolución. Una mejora en la calidad de imagen que, poco a poco, también va llegando a las operadoras. Ahora es Movistar Plus+ la que prepara la puesta al día de un canal clásico con la máxima calidad de imagen.

Uno de los canales veteranos disponibles en Movistar Plus+ se prepara para dar el salto a la resolución HD. Será dentro de unos días cuando los usuarios podrán notar la diferencia: llegará con mucha más calidad de imagen.

Una mejora necesaria

Baby TV 0223

Si tienes contratado Movistar Plus+, seguramente ya habrás visto cómo algunos de los canales más populares han pasado a emitir en HD. Sin embargo, aún quedan otros que siguen utilizando las conocidas 576 líneas. Es el caso de BabyTV, uno de los canales incluidos en la plataforma.

BabyTV es un canal sin publicidad, dirigido a bebés y niños de hasta 4 años. Un espacio diseñado para los más pequeños de la casa, con contenido adaptado, pero que hasta ahora se emitía en resolución SD. Será a partir de julio, según nos informan desde Movistar, cuando el canal dé el salto a los 1080p.

El canal, que puede sintonizarse en el dial 110, seguirá emitiéndose en la misma posición del listado. Desde Movistar confirman que ya está preparado el salto a la máxima resolución a partir del mes de julio.

El contenido seguirá siendo el mismo. BabyTV continuará ofreciendo su programación educativa y tranquila las 24 horas, con episodios cortos diseñados por expertos. Sus contenidos se organizan en bloques temáticos como colores, números, música, animales o cuentos, y destacan programas como Billy Bam Bam, Los Cuddlies o Tulli.

Vía | MundoPlus

En Xataka Smart Home | Muchos canales de la TDT ya se han pasado al HD: así he resintonizado mi tele con Android TV para verlos


La noticia

Movistar Plus+ sigue renovando su parrilla. Otro canal clásico da el salto al HD

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Usamos mucho la esponja para lavar platos, pero tiene sus problemas: esta alternativa se seca antes y es más limpia y económica

Usamos mucho la esponja para lavar platos, pero tiene sus problemas: esta alternativa se seca antes y es más limpia y económica

En muchas cocinas, la esponja del fregadero nunca falta. Sin embargo, existen alternativas que nos pueden ofrecer bastantes ventajas a la hora de fregar los platos en nuestra cocina. Una de ellas es el cepillo para lavar platos, una herramienta que gana adeptos por ser más higiénica, duradera y eficiente.

Aunque no solemos prestarle demasiada atención, las esponjas de cocina pueden convertirse en uno de los objetos más contaminados del hogar. Y en este aspecto, el cepillo cuenta con ventajas que merece la pena considerar. Bajo estas líneas te contamos todos los detalles.

El cepillo para lavar los platos reduce la acumulación de bacterias

Diversos estudios científicos, como el publicado en 2017 en Scientific Reports por un equipo de investigadores, han demostrado que en su interior pueden proliferar cientos de tipos de bacterias, entre ellas algunas potencialmente dañinas como Salmonella o E. coli. La razón es su propia estructura porosa, la cual retiene humedad y restos de comida, creando un ambiente ideal para los microorganismos.

Por el contrario, tal y como señala este otro estudio publicado en ScienceDirect, los cepillos de cocina tienen cerdas que se secan más rápido, lo que dificulta la proliferación bacteriana. Además, no acumulan residuos con tanta facilidad, son más fáciles de enjuagar y, por tanto, más limpios a lo largo del día. Los hay en varios formatos, y en mi casa hemos apostado por los que son más alargados, ya que vienen muy bien para fregar por dentro jarras que reutilizamos o botellas de agua.

Mientras que lo suyo es cambiar la esponja cada 1 o 2 semanas (especialmente si huele mal o se deshace), un cepillo de calidad puede durar varios meses si se limpia adecuadamente. Esto no solo reduce el gasto a largo plazo, sino también la generación de residuos en casa. Además, muchos modelos modernos están fabricados con materiales reciclables o biodegradables, ofreciendo alternativas más sostenibles.

Entre otras ventajas del cepillo también, al tener mango, evita el contacto directo con la grasa o con restos de comida, algo que puede resultar especialmente útil para personas con piel sensible (aunque para esto también existen otras alternativas como ponerse guantes o usar el lavavajillas). También permite fregar con mayor eficacia superficies rugosas o esquinas difíciles, gracias a sus cerdas rígidas y su diseño.

Cambiar la esponja del fregadero por un cepillo es una decisión sencilla que puede mejorar la higiene en tu cocina, aunque si es una herramienta que has usado desde siempre, es normal que tengas reticencia a no cambiar. Aún así, si quieres seguir manteniendo la esponja, puedes cambiarla de manera más frecuente en tu día a día para reducir la proliferación de microorganismos.

Además, como cualquier utensilio de limpieza, el cepillo también necesita lavarse regularmente para evitar acumulación de suciedad. Al final, lo importante es mantener hábitos de limpieza adecuados escojas lo que escojas.

Imagen de portada | Volodymyr Hryshchenko

En Xataka Smart Home | Vivo en el centro y el ruido no me deja dormir:  esta es la solución que encontré para descansar en verano sin aire  acondicionado


La noticia

Usamos mucho la esponja para lavar platos, pero tiene sus problemas: esta alternativa se seca antes y es más limpia y económica

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Cataluña se propuso regular sus alquileres hace un año. Ahora ha conseguido algo que parecía imposible: un precio más bajo

Cataluña se propuso regular sus alquileres hace un año. Ahora ha conseguido algo que parecía imposible: un precio más bajo

Un año después de implementar las primeras medidas de control de alquileres en las zonas de mercado tensionado, Cataluña presenta resultados favorecedores en los precios de la vivienda que rompen con décadas de escalada desenfrenada. Los datos del primer trimestre de 2025 que publica la Generalitat confirman la tendencia: los alquileres no solo se han estabilizado, sino que han comenzado a descender.

Según muestran las cifras, Barcelona ha registrado un descenso del 8,9% en el precio medio de los nuevos contratos de alquiler durante el último año, una reducción que muchos consideraban inalcanzable en una ciudad donde los precios habían crecido sin freno durante la última década.

Cataluña le está ganando el pulso a los pisos turísticos

En el conjunto de los 140 municipios declarados como zonas de mercado tensionado, la bajada alcanza el 4,9%, mientras que en toda Cataluña el descenso interanual se sitúa en el 4,7% durante el primer trimestre del año.

«Estamos viendo un cambio de tendencia que corrige y estabiliza los precios», ha valorado Silvia Paneque, consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, quien considera que los datos demuestran la efectividad de las medidas adoptadas.

Uno de los argumentos contra la regulación del alquiler sostenía que estas medidas reducirían la oferta de viviendas disponibles. En este sentido, durante el primer trimestre de 2025 se han firmado 3.112 contratos de alquiler más que en el mismo periodo del año anterior, lo que supone un total de 11.807 viviendas adicionales en régimen de alquiler.

En Barcelona ciudad, el incremento ha sido de 1.202 viviendas más respecto al año anterior, cifras que consolidan un parque de alquiler en expansión que contrasta con las predicciones más pesimistas sobre los efectos de la regulación.

Además, según el comunicado de la Generalitat, los contratos muestran mayor duración y estabilidad. Las renovaciones y prórrogas han aumentado mientras se reducen las extinciones anticipadas.

Las medidas también han mostrado su eficacia en un ámbito especialmente conflictivo: el alquiler de temporada. Según Paneque, este tipo de contratos, frecuentemente utilizados para evadir la regulación tradicional del alquiler, ha experimentado una caída del 20,1% en un solo trimestre. Su peso relativo en el mercado también se ha reducido significativamente, pasando de representar el 13% de las nuevas altas a situarse en el 11% actual.

Pese a los resultados positivos, desde el Govern catalán se muestran prudentes y subrayan que estas medidas forman parte de una estrategia más amplia que incluye el objetivo de alcanzar un parque público de vivienda del 15%.

«Aún no estamos al final del camino, pero hemos iniciado una tendencia que corrige y estabiliza precios», ha señalado Paneque, quien defiende el «compromiso claro» con el derecho a una vivienda digna como valor estructural.

Imagen de portada | Erwan Hesry

En Xataka Smart Home | Tener una vivienda «de lujo» en España es mucho  más barato si la compras en estas provincias: tendrás que pagar casi 10  veces menos


La noticia

Cataluña se propuso regular sus alquileres hace un año. Ahora ha conseguido algo que parecía imposible: un precio más bajo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Adiós mosquitos: esta es la solución barata y sin obras que tiene Leroy Merlin

Adiós mosquitos: esta es la solución barata y sin obras que tiene Leroy Merlin

Los mosquitos (y sus consiguientes picaduras) son uno de los principales enemigos del verano, junto con el calor. Si estás buscando una solución barata y que sea fácil de instalar, en Leroy Merlin hemos encontrado una opción que te va a interesar.

Se trata de esta mosquitera magnética para puerta, que solo se vende en la tienda online de Leroy Merlin (ni en establecimiento físico ni por teléfono). Ahora tiene un descuento de más del 50% y se puede conseguir por 13,60 euros.

Mosquitera magnética para puerta

La solución fácil de colocar (y barata) con la que te olvidarás de los mosquitos en casa este verano

Sobre todo, este producto de Leroy Merlin es ideal para aquellos pueblos en los que aún siguen teniendo la costumbre de dejar las puertas abiertas. Aunque también sirve para las puertas de balcones de pisos en grandes ciudades. Lo que sí hay que destacar es que permite la entrada de aire así como la luz natural.

Está fabricado en fibra de vidrio resistente y cuenta con un cierre de imanes, que se cierra de forma rápida, nada más sueltes la mosquitera. Puedes instalarla fácilmente en el marco de la puerta, bien sea de aluminio o madera.

Para ello puedes usar las chinchetas o velcro con el que viene. Esta mosquitera de Leroy Merlin tiene unas dimensiones de 80 x 210 cm, aunque podrás recortarla a tus necesidades y sin que pierda calidad.

Otras soluciones para acabar con los mosquitos en casa que pueden interesarte

Lukasa Lampara Antimosquitos Eléctrico


YISSVIC Raqueta Matamoscas Eléctrica 2 en 1 4000V

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Accueil Chic 

En Xataka Smart Home | Luces de exterior para terraza y jardín: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Ventiladores de pie: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Adiós mosquitos: esta es la solución barata y sin obras que tiene Leroy Merlin

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

No sabía para qué servía este tornillo de la bisagra del armario… hasta que me solucionó un gran problema

No sabía para qué servía este tornillo de la bisagra del armario… hasta que me solucionó un gran problema

Entre los muchos objetos cotidianos que nos rodean en casa, algunos esconden detalles sorprendentes. Igual que ocurre con el agujero de la tabla de cortar o con la cuchara especial para espaguetis, las bisagras de los armarios también guardan su propio “secreto” funcional.

Si te fijas en cualquier armario moderno de tu casa —especialmente en los de la cocina— y no es demasiado antiguo, notarás que la bisagra cuenta con más de un tornillo. Uno de ellos tiene una función evidente: fijar la bisagra a la estructura del mueble. Sin embargo, los demás tornillos tienen un propósito igual de importante: ajustar el funcionamiento de la puerta.

Una utilidad definida

Bisagra

Distintos tornillos

Y es que los tornillos de una bisagra, especialmente en el caso de las bisagras tipo cazoleta o europeas, que son las más habituales en armarios y muebles de cocina actuales, están diseñados con funciones muy específicas. Cada uno de ellos sirve para realizar un tipo de ajuste concreto, y conocer su utilidad puede ser clave para corregir desajustes, rozaduras o puertas desalineadas.

A continuación te explicamos los tipos de tornillos que suelen encontrarse en este tipo de bisagras y para qué sirve cada uno.

Bisagras Puertas Armarios

Imagen | TopMueble

En primer lugar, encontramos el tornillo más básico y esencial: el tornillo de fijación a la puerta, también conocido como tornillo de cazoleta. Su función principal es sujetar la bisagra al interior de la puerta del armario, garantizando que permanezca firme y no se afloje con el uso.

Muy similares en apariencia, pero con una función diferente, son los tornillos de fijación al cuerpo del mueble. Estos se ubican en el marco o lateral interior del armario y se encargan de fijar la bisagra a la estructura del mueble, permitiendo que soporte el peso de la puerta con estabilidad.

Pero los tornillos realmente interesantes son los de ajuste, ya que permiten corregir pequeños desajustes sin necesidad de desmontar nada. Uno de los más comunes es el tornillo de ajuste horizontal o de profundidad, que permite desplazar la puerta hacia dentro o hacia fuera unos milímetros. Su finalidad es alinear perfectamente la puerta con el resto del mueble o con otras puertas contiguas, creando una apariencia uniforme.

Además, muchas bisagras incluyen otros dos tornillos clave: el de ajuste lateral y el de ajuste vertical. El primero permite mover la puerta ligeramente de derecha a izquierda, mejorando su encaje respecto al marco del armario. El segundo, por su parte, permite subir o bajar la puerta en el plano vertical, lo que resulta muy útil para evitar que roce con la base, el techo del mueble o con otras puertas adyacentes.

Gracias a estos tornillos, es posible corregir no solo los problemas derivados del uso diario, sino también fallos de instalación o desajustes en el montaje de las puertas del armario, evitando así roces, desniveles o un cierre incorrecto

En Xataka SmartHome | Las tablas de cocina tienen una ranura y no es un adorno. Es más importante incluso que el agujero que ya conocemos


La noticia

No sabía para qué servía este tornillo de la bisagra del armario… hasta que me solucionó un gran problema

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Carrefour tiene este set de dos tumbonas con sombrilla ideales para tu terraza o jardín este verano

Carrefour tiene este set de dos tumbonas con sombrilla ideales para tu terraza o jardín este verano

Con el buen tiempo, lo normal es que quieras aprovechar al máximo la zona exterior de tu hogar, como la terraza o el jardín (si eres afortunado de tener uno). Ahora, en Carrefour hemos encontrado el set de tumbonas plegables Lazy con parasol, y está rebajado a 88 euros.

Pack De 2 Tumbonas Plegables «lazy» – Con Parasol – Amarillo

Un set imprescindible para tu terraza o jardín este verano

Cada una de las tumbonas que conforman este set tienen un bonito diseño (y totalmente veraniego) en color amarillo. Son reclinables y tienen unas dimensiones de 180 cm de largo por 54,5 cm de ancho.

Puedes regular su respaldo en cinco posiciones, por lo que son perfectas para leer, tomar el sol, dormir o, simplemente, relajarse durante las tardes de verano. Además, están fabricadas en metal con acabado epoxi, por lo que son muy resistentes al uso diario.

El asiente tiene tela Oxford con densidad de 600 gr/m², por lo que resultan muy cómodas. Asimismo, otra de sus grandes ventajas es que estas tumbonas son totalmente plegables, por lo que podrás guardarlas fácilmente mientras no las utilizas o incluso llevártela a cualquier parte de forma cómoda.

Otros muebles para tu terraza o jardín que pueden interesarte

KETER – Conjunto de Jardín Sanremo con Dos sillones y sofá de 3 plazas con Mesa Auxiliar, Resina imitación ratán Trenzado.


TecTake® Conjunto Jardín Exterior de Ratán y Aluminio

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Carrefour

En Xataka Smart Home | Sensores de movimiento para luces de exterior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Luces de exterior para terraza y jardín: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Carrefour tiene este set de dos tumbonas con sombrilla ideales para tu terraza o jardín este verano

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Probé el «truco de la toalla» para que el ventilador refresque más y no me funcionó. Esto es lo que sí me ayudó a tener más fresquito

Probé el "truco de la toalla" para que el ventilador refresque más y no me funcionó. Esto es lo que sí me ayudó a tener más fresquito

Con la llegada del calor queremos bajar la temperatura dentro de casa y si no tenemos o no queremos usar el aire acondicionado llega la hora de aplicar distintos trucos y consejos con los que ayudarnos a reducir esa molesta sensación de agobio y bochorno.

Sin embargo, no siempre todos los trucos que vemos por Internet resultan efectivos, sino que algunos de ellos son ineficaces al llevarlos a la práctica aunque se basen en principios físicos reales. Es por ejemplo el caso del conocido como  «truco de la toalla» que podemos ver en redes como TikTok y similares que acumula cientos de miles de reproducciones.

¿Funciona? Pues este truco y otros similares a mi no me han funcionado, pero hay alguna alternativa sencilla que sí tiene un cierto efecto bajando la sensación de calor de la casa.

En qué consiste el truco de la toalla

La idea básica tras este truco parece que tiene sentido y cierta lógica, pero llevarlo a cabo con un ventilador normal de casa resulta casi misión imposible. Se basa en colocar una toalla o un paño húmedo sobre el ventilador de forma que el aire más seco que atraviesa la humedad almacenada en la toalla sale más húmedo y fresco funcionando como un refrigerador evaporativo de bajo coste.

Otra versión consiste en colocar ropa húmeda tendida justo detrás del ventilador para que éste recoja la humedad y expulse el aire algo más fresco.

Toshi Kuji Fsit7pcgxc0 Unsplash

Imagen: Toshi Kuji

La teoría tiene su lógica, puesto que este tipo de aparatos funciona con un principio físico similar para bajar un par de grados la temperatura en zonas cercanas, pero en nuestro caso no conseguiremos el mismo efecto por varios motivos.

Para empezar, si el paño está demasiado mojado, aparte de gotear puede poner en riesgo la integridad del ventilador por exceso de agua, y si solo lo humedeces un poco, pasados algunos minutos ya está seco y deja de funcionar.

Además, si la toalla pesa mucho hace que el cuerpo del ventilador se incline y que no oscile bien. Y al tapar la entrada de aire necesitamos un modelo con mucha potencia para que el flujo de aire no se vea disminuido. En definitiva, que no es lo mismo que comprarse un evaporador donde tenemos un depósito de agua más grande (de varios litros) y un filtro especialmente colocado y diseñado para no obstruir el flujo de aire.

En cuanto a la opción de colocar el tendedero justo detrás del ventilador, es cierto que puede ayudar a extender un poco la humedad en el aire de la sala, pero en general no conseguiremos el mismo efecto que con un refrigerador evaporativo por que será difícil «obligar» a que el flujo de aire pase a través de la ropa.

Lo que sí me ha funcionado: complementar el ventilador un con humidificador

Un truco que sí solemos usar en casa y que funciona relativamente bien consiste en utilizar un humidificador para, por una parte mejorar la humedad ambiental y por otro darnos más frescor. Es adecuado si vivimos en un clima seco y caluroso, pero no tanto si estamos cerca del mar o con altos niveles de humedad relativa en el aire.

La idea es instalar un humidificador en la habitación donde estemos mas tiempo o en el dormitorio y colocarlo delante del ventilador de forma que el chorro de aire que sale de este arrastre las partículas de agua emitidas por el humidificador. Incluso podemos rellenar el depósito con agua fría o casi helada para mejorar el efecto.

Así generamos una pequeña nube de agua introduciendo este líquido elemento en  el aire y subiendo rápidamente la humedad relativa del aire. El resultado dependiendo de la cantidad de agua que emita el aparato es algo intermedio entre tener un refrigerador evaporativo y un ventilador con nebulizado integrado.

¿Algún inconveniente de este truco? Pues si los usamos en interiores puede que el agua llegue a condensarse y mojar el suelo o los muebles, por lo que hay que usarlo con cuidado y sabiendo lo que hacemos sin pasarnos en poner el humidificador a máxima potencia. Sí es adecuado para espacios como patios exteriores, terrazas o salas donde no nos importe este exceso de humedad.

Imagen portada | José Antonio Carmona

En Xataka SmartHome | Cómo combatir la ola de calor y encontrar el ventilador perfecto para no depender del aire acondicionado


La noticia

Probé el «truco de la toalla» para que el ventilador refresque más y no me funcionó. Esto es lo que sí me ayudó a tener más fresquito

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Más canales de TV de la TDT se apuntan a emitir en 4K: estas dos cadenas ya han comenzado las emisiones gracias a HbbTV

Más canales de TV de la TDT se apuntan a emitir en 4K: estas dos cadenas ya han comenzado las emisiones gracias a HbbTV

Hace unos meses que el Gobierno aprobaba el nuevo Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre preparando un marco legislativo y la infraestructura necesaria para que las cadenas de TV empiecen a emitir su contenido con una resolución 4K (UHD).

La primera fase se producirá este 2025 y consistirá en la reordenación del espectro con la llegada de nuevos canales nacionales en 4K y HD a la espera de una segunda fase, con fechas aún por determinar, donde todos los canales serán ya en 4K.

Sin embargo, como vimos en este artículo esta segunda fase puede irse adelantando siempre que sea «acordada por la totalidad de los prestadores del servicio» de comunicación audiovisual televisiva digital terrestre que exploten sus canales en un mismo múltiple digital.

Más TV autonómicas se pasan al 4K

Este último requisito es más complicado si hablamos de cadenas nacionales competidoras, pero en el caso de las TV autonómicas parece algo más sencillo, de ahí que algunas de ellas ya estén manos a la obra para comenzar con las emisiones 4K en sus regiones, como fue el caso de la Televisión de Galicia (TVG) hace unos meses o ahora las cadenas de EITB en el País Vasco.

Según ha señalado EITB, desde ahora los televisores conectados a Internet que sean compatibles podrán recibir la señal de las cadenas ETB1 y ETB2 con resolución UHD, aunque lo harán de forma diferente a una señal 4K emitida directamente por la antena.

En lugar de una emisión-recepción directa desde la TDT en esta ocasión se utilizarán los servicios de streaming sobre HbbTV (Hybrid Broadcast Broadband TV), combinando emisiones convencionales con servicios de banda ancha que se han activado específicamente para estas emisiones.

TDT

Imagen: EITB

¿Cómo funciona el sistema? Pues mientras estamos viendo uno de estos canales de forma habitual el menú lateral HbbTV se carga y se muestran durante unos segundos varias opciones después de acceder al canal, estando las acciones elegidas disponibles mientras no se cambie a otro canal.

Adicionalmente a las opciones habituales ya disponibles en el botón rojo (plataformas digitales de EITB) y botón amarillo (ver el programa desde el inicio), se ha añadido como funcionalidad permanente en el botón azul del mando a distancia la posibilidad de acceder al streaming de resolución UHD de la emisión  del canal para ETB1 y ETB2.

TDT

Imagen: EITB

Si lo pulsamos, veremos que el logo tendrá el nuevo distintivo «UHD» para diferenciarlo de la emisión HD convencional y deberíamos notar más definición sobre todo en los pequeños detalles.

El botón azul, dependiendo del contenido, ofrece otras opciones adicionales, como por ejemplo según comentan desde EITB en el caso de las retransmisiones de regatas, las imágenes de las minicámaras colocadas en las embarcaciones.

Más información | EITB

Imagen Portada | Piotr Cichosz y Wikipedia

En Xataka Smart Home | Tu televisor esconde un menú de la TDT que quizás  no conocías: qué es HbbTV y cómo acceder a programas pasados sin  decodificador


La noticia

Más canales de TV de la TDT se apuntan a emitir en 4K: estas dos cadenas ya han comenzado las emisiones gracias a HbbTV

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

El primer aire acondicionado de Xiaomi que llega a España es una bestia: es capaz de enfriar nuestra casa en segundos

El primer aire acondicionado de Xiaomi que llega a España es una bestia: es capaz de enfriar nuestra casa en segundos

Después de una noche tropical que ha desvelado a buena parte del país (puedo dar fe), ya estamos mentalmente preparados para encadenar varios días —y sus respectivas noches— con temperaturas elevadas. Justo en este contexto aterriza en España el nuevo aire acondicionado de Xiaomi.

Se trata del Mijia Air Conditioner Pro Eco, un equipo firmado por Mijia, una de las submarcas del gigante tecnológico asiático. Este modelo no solo enfría el ambiente, sino que también proporciona calefacción, y lo hace con una potencia tal que logra enfriar la habitación en cuestión de segundos.

Potencia y silencio

Mijia

Imagen | Xiaomi

Llama la atención que, pese al extenso catálogo de productos de Xiaomi, no hayamos tenido hasta ahora un aire acondicionado oficial de la marca en España —especialmente en un país donde el calor no da tregua durante buena parte del año—. Lo cierto es que los sistemas de climatización de Xiaomi han tardado en abrirse paso en el mercado europeo, y este modelo en concreto marca el inicio de su expansión fuera de Asia.

El Mijia Air Conditioner Pro Eco destaca por su capacidad para climatizar una habitación en tiempo récord. Según afirma la propia marca, es capaz de enfriar el ambiente en tan solo 30 segundos y proporcionar calor en apenas 60.

Nos encontramos ante un aire acondicionado de pared tipo split de pared, con un diseño compacto y cuidado. La unidad interior tiene unas dimensiones de 311 × 840 × 200 mm, mientras que la exterior se queda en 551 × 860 × 311 mm. A pesar de tratarse de un modelo mural, su estética ha sido tan bien trabajada que ha sido galardonado con el prestigioso Red Dot Design Award.

Mijia

Imagen | Xiaomi

El equipo cuenta con un elegante panel mate y una pantalla LED circular integrada que muestra tanto la configuración como la temperatura ambiente. Además, incorpora un sensor de luminosidad que ajusta automáticamente el brillo de la pantalla, creando un entorno más agradable, especialmente durante la noche.

En su interior, el sistema monta un compresor de nueva generación con 8 polos y 12 ranuras, lo que contribuye a reducir el ruido y alargar su vida útil. También integra un condensador de doble fila que mejora la eficiencia en el intercambio térmico, junto con un distribuidor cónico que potencia el rendimiento en modo calefacción.

Más allá de su potencia, la marca también subraya el bajo nivel sonoro del dispositivo. Según Xiaomi, el aire acondicionado alcanza apenas 18 dB en funcionamiento, lo que lo convierte en una opción ideal para dormitorios u otras estancias donde se necesita silencio para descansar.

El equipo no solo climatiza, sino que también purifica el aire. Ofrece una eficacia de esterilización del 99,9 % y cuenta con funciones de autolimpieza tanto en la unidad interior como en la exterior. La parte interna emplea un proceso de limpieza por etapas seguido de un secado a alta temperatura, mientras que la unidad exterior utiliza un sistema de condensación para eliminar el polvo acumulado en el intercambiador de calor y realiza una esterilización a 56 °C, lo que ayuda a prevenir la proliferación de bacterias y moho.

Mijia

Imagen | Xiaomi

Como era de esperar, también integra inteligencia artificial. En un contexto donde la IA está cada vez más presente en dispositivos del hogar, Xiaomi ha dotado a este modelo de su motor Lingyun Smart Control Engine, una tecnología basada en algoritmos en la nube que permite ajustar la temperatura con precisión y optimizar el consumo energético de forma inteligente.

Mijia

Imagen | Xiaomi

Por supuesto, el dispositivo dispone de conectividad WiFi, lo que le permite recibir actualizaciones vía OTA (Over The Air) y conectarse al ecosistema de Xiaomi. Puede controlarse tanto desde la aplicación Mi Home como mediante el mando a distancia incluido, además de ser compatible con el sistema HyperOS Smart Connect y con órdenes de voz, lo que facilita su integración en hogares conectados.

Precio y disponibilidad

Disponible en color blanco, el Mijia Air Conditioner Pro Eco está disponible en dos modelos con dos tipos de potencia a un precio de 599 y 699 euros respectivamente, aunque de momento no están a la venta:

  • Mijia Air Conditioner Pro Eco con 2.6 kW de potencia de enfriamiento: 599 euros
  • Mijia Air Conditioner Pro Eco con 3.5 kW de potencia de enfriamiento: 699 euros

Vía | Mundo Xiaomi

Más información | Xiaomi

En Xataka SmartHome | Aire acondicionado en un piso de alquiler: ¿quién paga la instalación o la reparación?


La noticia

El primer aire acondicionado de Xiaomi que llega a España es una bestia: es capaz de enfriar nuestra casa en segundos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.