Dormir fresco en verano, sin usar aire acondicionado y sin pasar calor. Este doctor desvela en 40 segundos los mejores métodos

Dormir fresco en verano, sin usar aire acondicionado y sin pasar calor. Este doctor desvela en 40 segundos los mejores métodos

Que dormir en verano resulte una tarea complicada según la zona en la que vivamos no debería sorprender a nadie. Con noches que ya superan los veinte grados en muchas ciudades de España, sí es posible conciliar el sueño sin pasar calor y sin recurrir al aire acondicionado, gracias a los métodos que explica este doctor.

Ya sabemos que dormir con aire acondicionado no es siempre la mejor opción, aunque logremos alcanzar una temperatura agradable (sin mencionar el aumento en la factura de la luz). Para evitar estos inconvenientes, existen métodos tradicionales que ayudan a dormir más frescos durante el verano, como los que propone este médico.


Índice de Contenidos (3)


Se trata del doctor José Manuel Felices Farias, conocido en redes sociales como @doctorfelices. A través de sus cuentas en TikTok e Instagram, comparte en uno de sus vídeos algunos de los mejores trucos —simples, asequibles y eficaces— para dormir frescos en verano sin necesidad de utilizar aire acondicionado.

@doctorfelices ¿Cómo vencer el calor y dormir fresco sin el aire acondicionado? 💨 Te traigo una rutina sencilla que te ayudará a dormir fresco incluso sin aire acondicionado: 1️⃣ Sumergir las muñecas en agua fría 2️⃣ Usar calcetines congelados 3️⃣ Rociar agua fresca en la sábana, esto te ayudará a bajar la temperatura corporal y disfrutar de un sueño reparador Comparte este reel para que todos podamos vencer a la ola de calor y cuéntame cuál vas a probar esta noche 📲💬 #médicos #salud #dormir #calor #aireacondicionado ♬ sonido original – Doctor Felices

En un vídeo (puedes verlo sobre estas líneas) que acumula más de 635.000 visualizaciones en TikTok, este médico revela en apenas 40 segundos una serie de trucos caseros para dormir mejor durante las noches de verano.

Sangre fresca

Lo primero que explica es que puedes enfriar tu cuerpo con un truco muy sencillo. Se trata de convertirte en una especie de “aire acondicionado corporal”. Solo tienes que remojar tus muñecas durante 30 segundos con agua fría, colocándolas bajo el grifo.

Al aplicar agua fría sobre las muñecas, se produce un efecto de vasoconstricción, es decir, los vasos sanguíneos más cercanos a la superficie de la piel se contraen. Esto limita el paso de sangre caliente hacia el exterior del cuerpo.

Como resultado, la sangre que circula por esa zona se enfría con mayor rapidez, y ese descenso térmico se transmite progresivamente al resto del organismo, generando una agradable sensación de frescor y alivio, especialmente útil en ambientes calurosos.

Según explica este médico, este sencillo gesto puede reducir alrededor de medio grado la temperatura corporal en los primeros minutos de sueño, facilitando así el descanso sin necesidad de aire acondicionado.

Calcetines en los tobillos

El segundo truco consiste en utilizar calcetines fríos, pero no se trata de ponértelos mojados. Lo que debes hacer es humedecer unos calcetines y meterlos en el congelador.

Después de un rato, los sacas y los colocas alrededor de tus tobillos. De esta forma, conseguirás una agradable sensación de frescor durante la noche sin tener que llevar los calcetines puestos.

Método egipcio

El tercer truco es el llamado “método egipcio”, que consiste en usar sábanas ligeramente húmedas. Para aplicarlo, solo tienes que pulverizar agua fresca sobre las sábanas hasta que queden humedecidas.

Con ello lograrás que la evaporación que se produce durante la noche ayude a reducir la temperatura ambiente, generando una sensación de frescor similar a la del aire acondicionado.

Estos consejos son especialmente útiles cuando las noches superan los 25 °C (las temidas noches tropicales) y se busca una alternativa económica, sostenible y saludable al aire acondicionado . Pueden complementarse con el uso de ventiladores si fuera necesario.

Foto de portada | Pixabay

En Xataka SmartHome | La cama tiene unas piezas de plástico escondidas: saber usarlas es fundamental para dormir mejor y cuidad la salud


La noticia

Dormir fresco en verano, sin usar aire acondicionado y sin pasar calor. Este doctor desvela en 40 segundos los mejores métodos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

No tendrás que ir a Leroy Merlin: Lidl tiene el kit solar ideal para ahorrar en la factura de la luz

No tendrás que ir a Leroy Merlin: Lidl tiene el kit solar ideal para ahorrar en la factura de la luz

Los kit solares autoenchufables se han convertido en una opción muy exitosa, en los últimos tiempos, para poder generar nuestra propia energía en casa y ahorrar en la factura de la luz. Hasta ahora, se podían encontrar estos kits en Leroy Merlin, pero otras tiendas se han sumado al carro y ahora lo puedes comprar en Lidl. Por ejemplo, tienes este kit solar para balcón autoenchufable por 299,99 euros.

Kit solar para balcón enchufable 400 W

Una solución ideal para ahorrar en tu factura de la luz

Este es el kit solar más barato que encontrarás dentro del catálogo de Lidl. Es muy sencillo de instalar y viene con todo lo necesario para colocarlo en tu balcón. En concreto trae dos módulos solares de alto rendimiento, microinversor, cable de conexión a la red y material de montaje.

Es capaz de generar hasta 400 W y cada uno de sus módulos solares cuenta con marcos de aluminio y son muy resistentes a la intemperie. Además, la calidad de este producto está garantizada por 10 años.

Se trata de un kit solar Plug & Play, por lo que solo tendrás que colocarlo y enchufarlo, para así empezar a generar tu propia energía en casa. Además, podrás ampliarlo con módulos solares adicionales.

Una alternativa por si no consigues este kit solar de Lidl

Si no llegas a conseguir este chollo de Lidl, incluso a AliExpress han llegado los paneles solares para balcón. Por ejemplo, tienes este capaz de generar hasta 600 W y que cuesta 311,39 euros y con envío rápido.

Solar Panel system 600W

Otros paneles solares que pueden interesarte

Robinsun® Kit solar | 1 Panel solar QN Solar Silver Frame + 1 Microinversor Tsun MS400 + 1 Cable


400W Panel Solar Portátil MC4 40V

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | SunneSolar y Webedia

En Xataka Smart Home | Acabar con los mosquitos en casa sin usar productos químicos: así funcionan las lámparas LED mata mosquitos

En Xataka Smart Home | Comprar una bombilla LED para ahorrar luz: estas son las características más importantes en las que conviene fijarse


La noticia

No tendrás que ir a Leroy Merlin: Lidl tiene el kit solar ideal para ahorrar en la factura de la luz

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Agua del grifo o embotellada en verano: cuánta hay que beber, ventajas, inconvenientes y consejos sobre cada una

Agua del grifo o embotellada en verano: cuánta hay que beber, ventajas, inconvenientes y consejos sobre cada una

El calor ya ha hecho acto de presencia incrementando nuestras necesidades de hidratación aunque no realicemos actividades físicas intensivas. Y la reina para satisfacer nuestra sed sigue siendo el agua.

Bebemos más agua, a todas horas, tanto dentro como fuera de casa, muchas veces siguiendo recomendaciones que escuchamos a nuestros conocidos, por la tele, en redes sociales, etc. sin un fundamento claro acerca de cuánto hay que beber cada día, si el agua del grifo es mejor que la mineral embotellada o viceversa, o si se pueden reutilizar las botellas de plástico. ¿Qué hay de cierto en todo esto?


Índice de Contenidos (3)


Lo básico: cuánta agua hay que beber a diario

Durante años hemos escuchado por activa y por pasiva hay que consumir entre 1,5 y 2 litros de agua por persona y día. Pero incluso puede que la recomendación se quede corta para algunos expertos.

Por ejemplo, según el Instituto de Medicina (IOM), varios urólogos que podemos encontrar por Internet o este otro estudio, lo ideal sería que los hombres consumiesen aproximadamente tres litros de agua y las mujeres unos dos litros. Y la Mayo Clinic sube un poco más esta cantidad con 3,7 litros de líquidos al día para hombres y 2,7 litros para mujeres.

Pero las cifras tienen truco, ya que consideran todo elemento hidratante que ingerimos y no solo el agua pura como tal. Es decir, hablan de líquidos en general, incluyendo frutas, verduras, otras bebidas y alimentos con contenido en agua. De hecho, Mayo Clinic señala que el 20% de la ingesta de líquidos diaria suele provenir de los alimentos y el resto de las bebidas.

Aún así son cifras elevadas con las que no todos los expertos están de acuerdo, ya que las investigaciones llevadas a cabo por el Doctor Heninz Valtin, profesor emérito de fisiología y neurobiología en la Dartmouth Medical School, señalan que «para adultos sanos que viven en climas temperados no existen pruebas científicas que justifiquen que sea preciso beber como mínimo ocho vasos de agua al día» (el equivalente a esos 2 litros).

Pexels Maumascaro 907865

Imagen: Maurício Mascaro

Entonces, ¿cuanto hay que beber? Pues si mantenemos todavía una buena percepción de la sed (algo que puede perderse con el paso de la edad), lo mejor es tener esa idea en mente de los 2 litros diarios pero sin obsesionarnos y hacer caso a nuestros cuerpos, ya que ellos nos dirán si estamos deshidratados y necesitamos incrementar la ingesta de líquidos.

¿Cómo sabemos si estamos bien hidratados o tenemos que beber más? En general, según la Mayo Clinic, podemos saber que estamos consumiendo la cantidad adecuada de agua (o de líquidos en general) si normalmente no sentimos sed y si nuestra orina es prácticamente trasparente o de un color amarillo muy claro.

¿Hay casos donde debemos consumir más agua? Pues sí, y suelen depender de tres factores: la actividad física, el calor ambiental y el estado de salud.

  • Nivel de actividad física: si realizamos ejercicio físico tendremos que consumir entre medio litro y un litro más al día. Puede que incluso más, dependiendo del tiempo y la intensidad de la actividad física.
  • Temperatura ambiente: Si vivimos en lugares con temperaturas altas, habrá que aumentar nuestra ingesta de agua. Además, a mayor altitud de nuestro lugar de residencia, mayor debería ser el consumo de agua.
  • Estado general de salud: si tenemos problemas de salud que impliquen pérdidas añadidas de agua (una gastroenteritis o fiebre) el consumo de agua debería ser también más elevado.

Y si me paso el día bebiendo agua superando estas cifras de entre 2 y 3 litros para asegurarme, ¿puede haber algún problema? Sí, ya que el consumo excesivo de agua también puede ser peligroso para la salud, causando lo que se conoce como hiponatremia y, aunque es difícil que ocurra, hay que tenerlo en cuenta, especialmente los deportistas y niños.

Bebo agua del grifo: cómo saber si es segura

Swanky Fella Muohsyeqbho Unsplash

Imagen: Swanky Fella

Muy bien, ya sabemos más o menos la cantidad de agua que hay que beber cada día y en nuestro caso nos decidimos a hacerlo con la que sale del grifo. ¿Qué hay que saber al respecto? Pues para empezar debemos estar atentos a la salubridad de dicha agua.

En general el agua que sale de nuestros grifos es potable y en la mayoría de ciudades de muy buena calidad, aunque siempre puede haber alguna excepción por problemas puntuales, como en verano si los niveles de los embalses o pozos bajan mucho, por lo que conviene seguir las recomendaciones de las autoridades.

No obstante, como las advertencias pueden tardar horas o días en llegar, ¿cómo puedo saber que el agua del grifo está en buenas condiciones? Como señala el profesor Peter Jarvis en la Universidad de Cranfield, el agua del grifo debe tener estas cualidades: ser clara, transparente y no tener olor ni sabor ninguno, por lo que si tiene un aspecto anaranjado, marrón o huele a algo (incluso como a cloro o lejía) podría indicar un problema.

¿Sirven los tests que venden por Internet para medir la calidad del agua? Pues Jarvis señala que no, que las pruebas de tipo varilla medidora que  arrojan un cierto valor para algún parámetro en general no son muy fiables. Lo mejor es enviar muestras reales del agua a un laboratorio, algo que es caro y la gente corriente no puede hacer.

Y si filtramos nosotros el agua, ¿es más segura? Las jarras con filtro de agua pueden eliminar algunas impurezas del agua del grifo, al mismo tiempo que la ablandan y reducen el sabor del cloro. Pero en general no eliminarán otro tipo de contaminantes, sobre todo si son de tipo biológico como las bacterias.

¿El agua blanquecina que sale en algunas zonas, es mala? Suele ser debido a que es «agua de tipo duro», con una alta concentración de minerales naturales debido a las rocas con las que entra en contacto, como la piedra caliza o la tiza. Esto puede provocar la acumulación de cal en grifos y hervidores. Los minerales del agua dura no son dañinos, normalmente son calcio, magnesio y carbonatos, aunque sí dan un cierto sabor al agua y ese color como blanco sobre todo al salir del grifo y que luego se disipa rápidamente.

¿Si hiervo el agua me aseguro de que es potable al 100%? Pues depende. Si el color o sabor raro se debe a una contaminación por un agente biológico como unas bacterias u hongos sí, al hervir el agua se eliminan al 100%. Pero si se trata de otro tipo de productos inorgánicos disueltos en ella no conseguiremos nada.

Bebo agua embotellada: esto hay que tener en cuenta

Otra opción a la hora de beber agua cada día es hacerlo desde la clásica agua mineral embotellada que encontramos en el supermercado con multitud de marcas y formatos. Tiene la ventaja de que no está sometida a las alteraciones por la bajada del nivel de los embalses, ni a posibles contaminaciones durante kilómetros de acometidas o al mal sabor de las cañerías viejas. Como contrapartida es mucho más cara y puede presentar inconvenientes adicionales que es necesario conocer y que muchas veces son causados por un uso inapropiado.

Para empezar, hay que tener claro una consideración básica: las botellas de plástico que contienen este agua en general no son reutilizables. Están pensadas para un solo uso y son desechables, aunque muchas veces las rellenemos una y otra vez dado que aparentemente no parecen envejecer ni deteriorarse mucho. Pero sí lo hacen. De hecho, en los últimos años están surgiendo estudios al respecto de las botellas de agua analizando su contenido en microplásticos, que aumentan si las reutilizamos y almacenamos en malas condiciones.

Water Glass Pet Drink Bottle Blue 1144073 Pxhere Com

Imagen: PxHere

Por ejemplo, según este estudio de Plastics Europe, la concentración media de partículas microplásticas (MP) en el agua embotellada fue de unas 0.7 MP/L, mientras que la concentración de partículas no plásticas de origen artificial (PANP) fue de unas 1.70 PANP/L. Los datos muestran así una mayor presencia de microplásticos en el agua embotellada en comparación con el agua de grifo, donde la concentración media fue de 0.0125 MP/L y 0.0322 PANP/L. Y si usamos las botellas una y otra vez el problema se agrava.

Para estos casos lo mejor es usar las botellas de plástico una sola vez o un par de veces como mucho, sin exponerlas al sol ni al calor para evitar que los plásticos de sus paredes pasen al agua. Y si podemos, lo recomendado es usar botellas reutilizables para llevar siempre con nosotros y por ejemplo recargarlas desde botellas de agua mineral en formatos más grandes.

Pueden ser de aluminio, cristal o directamente de plástico pero especial para ser reutilizado. En cualquier caso hay que mantener unas mínimas medidas de higiene para evitar la proliferación de microorganismos. Por ejemplo, según Rodrigo Lins, consultor de la Sociedad Brasileña de Enfermedades Infecciosas, estos recipientes para el agua pueden acumular muchos microorganismos, como bacterias y hongos potencialmente perjudiciales para la salud.

Cada vez que acercamos la botella a la boca para beber, una parte de los microbios que colonizan la piel, los labios, las encías, los dientes y la lengua, se traslada al recipiente y comienza a multiplicarse en este nuevo entorno. De igual modo sucede simplemente por el hecho de  sujetar la botella, donde los microbios de las manos se trasladan a su parte exterior, al tapón, etc. creando colonias. Y también se contamina el recipiente por el simple hecho de llevarlo con nosotros en una mochila, bolso, por dejarlo en el asiento del coche, en la encimera de la cocina, etc.

¿Cuánto se ensucia una botella por llevarla con nosotros y usarla a diario? Pues un estudio realizado por WaterFilterGuru, calculó que una sola botella reutilizable puede transportar alrededor de 20,8 millones de UFC (Unidades de Formación de Colonias), una medida que indica la cantidad de microbios viables, capaces de formar una colonia en una superficie determinada. Es decir, su grado de suciedad es 40.000 veces mayor que los 515 UFC de la superficie del asiento del inodoro.

¿Cómo hay que cuidar y lavar estas botellas reutilizables? Lo ideal es lavarla cada vez que la utilicemos. Es decir, antes de volver a rellenar de agua conviene darle un repaso por el grifo con un poco de detergente para lavavajillas frotando suavemente sobre todo la parte de la boquilla.

No conviene compartir la botella de agua con otras personas, ni siquiera compañeros y amigos con los que estamos a diario o miembros de la familia. Debe ser un objeto de uso personal e intransferible. Nada de llevar una sola botella al parque de la que beben todos los miembros de la casa e incluso algún amigo más que se une a la fiesta.

Imagen portada | Bluewater Sweden y PxHere

En Xataka Smart Home | Esta es la inesperada ventaja de hervir el agua del grifo en casa antes de beberla o de usarla para cocinar


La noticia

Agua del grifo o embotellada en verano: cuánta hay que beber, ventajas, inconvenientes y consejos sobre cada una

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

La TDT estrena nuevo canal gratis y para todo el país. Está dedicado al cine reciente y a las series

La TDT estrena nuevo canal gratis y para todo el país. Está dedicado al cine reciente y a las series

Ayer conocimos la noticia de que uno de los canales de la TDT iba a desaparecer. Gol Play dejaba libre su espacio tras casi 10 años de emisión. Pero, como dice el refrán: “a rey muerto, rey puesto”. Y ya hay sustituto. Un nuevo canal ocupará su lugar y podrá verse a partir de mañana, día 18.

El nuevo canal que aterriza en la TDT lo hace de la mano de Unidad Editorial. Se trata de una nueva propuesta televisiva que emitirá a través de la señal convencional de antena y estará centrada en el cine contemporáneo. Ofrecerá una variada selección de películas, accesibles de forma completamente gratuita y disponibles en todo el territorio nacional.

Cine y series

Canal

Unidad Editorial, el grupo responsable del diario El Mundo y del periódico deportivo Marca, pero también de otros medios como Expansión o Telva, lanza este miércoles 18 de junio un nuevo canal en la TDT. Su nombre es VEO 7 y estará disponible en todo el territorio nacional.

El nuevo canal estará centrado principalmente en el cine, con una programación que incluirá una variada selección de películas que cosecharon éxito en la gran pantalla. Entre los títulos destacados se encuentran Vidas criminales (2013), una comedia negra protagonizada por Jennifer Aniston, Isla Fisher y Tim Robbins; Pixie (2020), con Olivia Cooke y Ben Hardy en el reparto; Weird: La historia de Al Yankovic (2022), una cinta biográfica que repasa la vida del músico y humorista estadounidense; o Crímenes del futuro (2022), una coproducción de ciencia ficción dirigida por David Cronenberg, con las interpretaciones de Viggo Mortensen, Léa Seydoux y Kristen Stewart.

Además del cine más reciente, el canal ofrecerá una programación variada que incluirá ficción y entretenimiento, con especial protagonismo para las series. Entre los títulos clásicos que se emitirán destaca Los vigilantes de la playa, la icónica producción estadounidense de 11 temporadas protagonizada por David Hasselhoff y Pamela Anderson. También se incluirá Flashpoint, la serie canadiense centrada en la Unidad de Respuesta Estratégica.

Vía | El Mundo

En Xataka SmartHome | Cómo ver los canales de televisión de la TDT en todas las habitaciones de la casa: mejores formas tanto si tienes antena como si no


La noticia

La TDT estrena nuevo canal gratis y para todo el país. Está dedicado al cine reciente y a las series

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Pensaba que todas las freidoras de aire eran iguales. Compré la más barata que encontré y tuve una revelación

Pensaba que todas las freidoras de aire eran iguales. Compré la más barata que encontré y tuve una revelación

Hace aproximadamente dos años, mi mujer y yo sucumbimos a la moda, y adquirimos una freidora de aire cuando la vimos en oferta. Nos decantamos por un modelo muy popular en aquella época, la Xiaomi Mi Smart Air Fryer.

La elegimos por ella porque tenía buenas opiniones de compañeros y amigos, y no voy a engañar: por precio. Pese a que su precio oficial era de 99,99 euros, pudimos adquirirla a 45. Todo un chollo, si me preguntan.

Una buena experiencia, pero que no me enamoró

Alitas Freidora

Las alitas de la freidora de Xiaomi siempre se quedaban lejos de las fritas de verdad. Imagen: Eva Rodríguez

Cuando adquirimos nuestra casa, el horno que dejaron los anteriores propietarios estaba viejo y renqueante. Así que cuando llegó la freidora de aire, comenzamos a usarla mucho, por eficiencia y por comodidad.

Todo lo que se decía de ella era cierto, tanto en la parte buena como en la menos buena. Por ejemplo, respecto a capacidad, era un modelo algo pequeño. Recordemos, 3.5 litros. Pero, por ejemplo, incluso sin recurrir a aplicación, le pillamos el truco rápido al funcionamiento. Por otra parte, su diseño minimalista encajaba bien en nuestra sobria y clásica cocina.

Empezamos a hacer con ella los platos típicos: patata, batata, alitas de pollo. Y sabiendo que no era una freidora de aceite, me gustaban los resultados pero esperaba más, no me enamoraban. La piel de las alitas, por ejemplo, que para mí es clave al comerlas, quedaba un poco blanda. Así que empecé a buscar trucos y recetas. Pero nada, lo que probaba no me maravillaba, en general. Así que seguimos usándola, pensando que las freidoras de aire no daban para más.

Una conclusión algo precipitada con todo lo que se ha movido el mercado en los últimos cuatro años. A mitad del año pasado nos mudamos un tiempo a Estados Unidos, y con una tarjeta regalo que gastar, compramos la freidora de aire más barata que encontramos en uno de los supermercados más famosos. De la marca Sur la Table y parecida a esta.

Freidora Aire

Imagen: Antonio Sabán

Por solo 35 dólares era bastante sorprendente. No contaba con funcionalidad WiFi como la Xiaomi, pero daba igual, apenas la usábamos en la Xiaomi. El resto de especificaciones eran similares. Algo más grande que la anterior, con 1500W de potencia y unos 200 grados de temperatura máxima. Además, contaba con cesta con ventana para ver con un LED cómo va la comida sin tener que abrirla, como vemos en la imagen superior.

Todo sonaba muy bien, pero no esperaba diferencias respecto a la que dejamos en España, y no podía estar más equivocado. Desde el primer día, y con los mismos tiempos y potencia, siento que sin trucos, las alitas de pollo se parecen más que nunca a las de una freidora de aceite y a su crujiente característico. Siento que los espárragos quedan en ese punto perfecto pero no quemado. Las patatas también se parecen mucho más a las fritas…

Para mí, esta freidora de aire ha sido una revelación. No porque sea la octava maravilla, porque en calidad de construcción es muy mejorable, y su cuadro mando táctil a veces no responde del todo bien. A ello se suman pitidos constantes al usarla que hacen la experiencia algo incómoda.

Pero pese a todo ello, con sus resultados, a mí me ha demostrado que en un mercado tan saturado como es la gama media baja de freidoras de aire hay espacio para resultados muy diversos. Tras probarla, ahora me pregunto qué resultados se obtiene con un buen modelo de verdad de los que ha analizado mi compañera Eva, como la Cosori Dual Blaze Twinfry. Y como ella cuenta, espero casi casi los resultados de un horno.

Imagen destacada | Eva Rodríguez De Luis

En Xataka Smart Home | Estaba cometiendo este error con el aceite en la freidora de aceite… hasta que leí lo que recomienda el fabricante


La noticia

Pensaba que todas las freidoras de aire eran iguales. Compré la más barata que encontré y tuve una revelación

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Sabán

.

El PTC Cartuja contará con un sistema inteligente de control de accesos de personas y vehículos

En línea con los objetivos de la iniciativa ‘eCitySevilla’, el Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja) contará con un control de accesos de personas y de vehículos. Estas actuaciones se enmarcan en un proyecto global de Compra Pública de Innovación (CPI) para implementar medidas enfocadas a hacer del parque un recinto descarbonizado, sostenible y autosuficiente energéticamente.

Parque Científico y Tecnológico la Cartuja.
La consulta preliminar, que estará abierta hasta el 14 de julio, sentará las bases de la futura licitación para la instalación de un sistema inteligente de control de accesos.

Los objetivos de la CPI son consolidar el Parque Científico y Tecnológico Cartuja como laboratorio urbano, facilitando a las empresas la puesta en marcha de productos o servicios que actualmente no existen en el mercado e impulsando, por tanto, procesos innovadores; además de testear soluciones que pueden ser extrapolables a otros entornos urbanos.

El primer paso para el desarrollo de estas nuevas líneas innovadoras es la publicación de la consulta preliminar al mercado, que tiene como objetivo facilitar al órgano de contratación (en este caso, la sociedad Parque Científico y Tecnológico Cartuja, S. A.) la información necesaria para poder definir las prescripciones técnicas de una futura licitación.

Instalación de un sistema inteligente de control de accesos

La finalidad principal del nuevo reto es la mejora y ampliación de la dotación tecnológica, de equipamientos y servicios de PCT Cartuja mediante la incorporación de herramientas de supervisión y gestión inteligente de sus accesos, aforo y patrones de desplazamiento, lo que permitirá automatizar respuestas en caso de emergencias.

Según consta en la consulta preliminar al mercado de esta línea del proyecto de CPI, esta solución debe contemplar el desarrollo e implantación de un sistema inteligente de control de accesos que incorpore, por una parte, tecnologías de identificación inteligente y, por otra, sensores de tráfico y dispositivos de captura de imágenes. Además, el sistema debe integrarse en una plataforma digital de gestión y análisis que se apoye en inteligencia artificial para la toma de decisiones en tiempo real.

Los interesados en participar en este proceso podrán hacerlo hasta el próximo 14 de julio a través de este enlace.

Líneas innovadoras para el Parque Científico y Tecnológico Cartuja

La Junta de Andalucía ha destinado un total de 19,8 millones de euros, a través del Programa Feder Andalucía 2021-2027, a 12 actuaciones de Compra Pública de Innovación para el proyecto ‘eCitySevilla’ del PCT Cartuja, de las que cuatro se encuentran en fase de consulta preliminar al mercado (tres de ellas, en fase de recepción de propuestas). A estas consultas pueden optar personas físicas, jurídicas, públicas o privadas, de manera individual o en consorcio.

Las propuestas recibidas servirán para evaluar las capacidades del mercado a efectos de proveer soluciones innovadoras y sostenibles a las necesidades planteadas, así como para obtener la información necesaria para definir las prescripciones y especificaciones administrativas, funcionales y técnicas que sean factibles a través de una Compra Pública de Innovación u otro procedimiento de contratación pública.

La entrada El PTC Cartuja contará con un sistema inteligente de control de accesos de personas y vehículos aparece primero en CASADOMO.

Crean un sistema electromecánico para aplicar tensión mecánica a nanomateriales para sensores

Un equipo de investigación formado por el Instituto suizo de investigación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología de materiales (Empa) y el Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zurich (ETH Zurich) ha avanzado en el desarrollo de un sistema capaz de aplicar tensión mecánica a nanomateriales. Este sistema, de tipo electromecánico, podría facilitar la creación de componentes electrónicos con propiedades innovadoras útiles para diversas aplicaciones, incluyendo información cuántica, tecnología de sensores y eficiencia en la conversión de energía.

Chips con sistemas electromagnéticos a escala nanométrica.
El chip negro, que mide tan solo 1 x 1 centímetro, contiene 54 sistemas electromecánicos individuales.

Los investigadores están trabajando en el diseño de actuadores de silicio que pueden generar movimientos extremadamente pequeños, apenas de unos pocos nanómetros. Para lograrlo, se utiliza un mecanismo de peine electrostático sostenido por resortes diminutos. Estas estructuras están diseñadas para transformar señales eléctricas en movimientos mecánicos de alta precisión y detección de los cambios más pequeños, como ocurre en los sistemas electromecánicos miniaturizados que suelen emplearse en sensores avanzados.

El objetivo del equipo es aplicar tensión controlada a materiales como el grafeno, las nanocintas de grafeno y los nanotubos de carbono. Según estudios teóricos y simulaciones, se espera que estos nanomateriales puedan exhibir nuevas propiedades electrónicas, ópticas y mecánicas bajo condiciones de tensión. Sin embargo, la demostración experimental de estos efectos, especialmente en condiciones de temperatura extremadamente baja, sigue siendo un desafío importante.

Uso de peine de silicio

En uno de los experimentos, se utilizó un peine de silicio que se desplaza hasta 200 nanómetros antes de regresar a su posición original con la ayuda de un resorte integrado. El peine de silicio se ha aplicado en distintos tipos de nanomateriales. Todos estos sistemas se basan en el uso de actuadores electrostáticos que integran condensadores dispuestos como púas de un peine (dos de estas estructuras similares a peines se entrelazan sin tocarse).

Al aplicar un voltaje específico, se provoca que los peines cargados y descargados se atraigan, mientras que un tope en un extremo del actuador garantiza que el movimiento no supere los 200 nanómetros. En cuanto se reduce el voltaje, un resorte devuelve el actuador a su posición inicial.

Debido a que este movimiento es imposible de observar a simple vista, se utilizó un microscopio electrónico de barrido para registrar el proceso en detalle.

Los chips producidos pueden alojar entre 54 y 74 sistemas de este tipo, y su fabricación puede llevar alrededor de 10 días. La fabricación de estos dispositivos requiere condiciones de sala blanca para evitar la contaminación por polvo o cabellos.

La entrada Crean un sistema electromecánico para aplicar tensión mecánica a nanomateriales para sensores aparece primero en CASADOMO.

El proyecto Nancy impulsa la gestión inteligente de recursos en redes más allá del 5G

El proyecto Nancy, desarrollado por la Universidad de Murcia, está impulsando cambios en la conectividad inalámbrica en Europa. Con sus últimos avances en la gestión de recursos de red, el proyecto introduce innovaciones que permiten que más actores, más allá de los operadores tradicionales, participen en la prestación de servicios a través de la red. Estos avances favorecen el acceso flexible, la rentabilidad y nuevos modelos de negocio, allanando el camino hacia una infraestructura digital más inteligente e inclusiva.

Proyecto Nancy.
El proyecto Nancy busca una gestión inteligente de recursos y la fijación dinámica de precios en redes más allá del 5G.

El equipo de Nancy se centra en el diseño y desarrollo de funciones de red que permitan una gestión flexible y eficiente de los recursos en las futuras redes más allá del 5G.  Una de las líneas principales es la gestión computacional y el almacenamiento de datos centrados en el usuario. Con este enfoque, los dispositivos pueden compartir recursos de manera segura, anticiparse a las demandas del usuario y proteger su privacidad, incluso en dispositivos móviles.

Entre las innovaciones introducidas se encuentra el desarrollo de algoritmos inteligentes, que posibilitan ajustar los recursos de la red según las condiciones cambiantes, de modo que la calidad de servicio se mantenga estable. También destaca la creación de nuevos protocolos que eliminan la necesidad de puntos de acceso fijos. Esto permite que el acceso a la red sea más dinámico y cooperativo para una gran cantidad de dispositivos, manteniendo bajas las demoras y priorizando la seguridad.

Transmisión de datos relevantes para la comunicación

Respecto a la comunicación de datos, el proyecto adopta una perspectiva diferente, solo se transmite la información relevante para la comunicación, lo que significa un menor consumo energético, menos congestión y menor latencia. Además, se exploran modelos de precios inteligentes, respaldados por inteligencia artificial, teoría de juegos y subastas, de modo que los costes puedan adaptarse en función del servicio y los proveedores sean recompensados según el aporte de infraestructura.

Todas estas iniciativas proponen una transformación hacia infraestructuras más adaptables, con mayor enfoque en las necesidades humanas y en la sostenibilidad. El trabajo colaborativo de socios europeos busca preparar el terreno para acceder a modelos de conectividad más flexibles y descentralizados en los próximos años.

El consorcio del proyecto Nancy se compone de 21 entidades procedentes de Grecia, España, Alemania, Italia, Luxemburgo, Chipre, Francia y Eslovenia. La participación española está representada por la Universidad de Murcia, la Fundación I2Cat, Tecnalia y NEC Laboratorios Europa.

Con dos años de duración (enero de 2023 a diciembre de 2025), el proyecto dispone de una dotación económica de  6.447.428 euros, de los cuales 5.999.798 euros están financiados por el programa de investigación Horizon de la Comisión Europea, para poder llevar a cabo el desarrollo de la arquitectura.

La entrada El proyecto Nancy impulsa la gestión inteligente de recursos en redes más allá del 5G aparece primero en CASADOMO.

La tecnología domótica de Zennio mejora la eficiencia y conectividad en cualquier tipo de edificio

El avance de la domótica ha permitido que tanto viviendas como edificios comerciales y públicos integren sistemas inteligentes adaptados a sus necesidades. Zennio trabaja en el desarrollo de soluciones tecnológicas para convertir cualquier edificio en un espacio eficiente, inteligente y conectado.

Tienda de ropa.
La tecnología de Zennio se adapta a cualquier tipo de edificio, independientemente del tamaño del espacio.

La vivienda conectada es hoy una realidad. La automatización permite regular desde la iluminación hasta la climatización, todo ello gestionado mediante dispositivos que simplifican el uso diario. Esto favorece el ahorro energético y proporciona mayor seguridad, ya que es posible controlar a distancia persianas, alarmas y otros sistemas esenciales.

Para esta tipología de edificio, Zennio cuenta con el nuevo actuador inteligente ShutterBOX Drive 4CH, que gestiona el movimiento de las persianas, proporcionando un mayor control en la temperatura interior. El control de la vivienda se puede llevar a cabo con la serie ZS55, compuesta por mecanismos, interruptores, conectores y enchufes, que combina tecnología y diseño.

Automatización en hoteles, oficinas y tiendas

En el sector hotelero, la domótica ha transformado la experiencia de los huéspedes. Los sistemas de Zennio permiten que la iluminación y la temperatura de las habitaciones se ajusten de acuerdo con la presencia o preferencias de quienes las ocupan. Los responsables de los establecimientos pueden monitorizar y gestionar estas variables de manera remota, optimizando el consumo y mejorando la eficiencia operativa.

El control del estado de las habitaciones se puede llevar a cabo gracias a la integración de los sistemas de gestión de habitaciones (GRMS) de Zennio con el sistema de control de accesos de Salto, que permite una comunicación fluida y en tiempo real entre dispositivos, ofreciendo un ecosistema conectado que mejora tanto la experiencia del huésped como las operaciones del hotel.

Esta tecnología también ha encontrado un espacio en tiendas y oficinas. A través de la automatización de accesos, la gestión de iluminación eficiente y la integración de sistemas de seguridad, los negocios pueden adaptarse a las demandas actuales de funcionalidad y sostenibilidad. En los entornos productivos, como almacenes o fábricas, la domótica colabora en la organización de los procesos, ajustando el entorno a las condiciones óptimas de confort y seguridad.

Control de la iluminación y personas en los espacios públicos

Los espacios públicos, como museos, clínicas o universidades, se benefician igualmente de estos sistemas inteligentes. En las zonas comunes, la iluminación y la climatización pueden programarse de acuerdo al flujo de personas, garantizando confort y evitando el desperdicio de recursos.

La flexibilidad que ofrece el estándar KNX, utilizado por Zennio, facilita la integración de múltiples dispositivos de diferentes fabricantes. Esto permite crear instalaciones escalables capaces de adaptarse a los cambios tecnológicos y a las necesidades de los usuarios.

Las soluciones de Zennio demuestran que la automatización está al alcance de todo tipo de entornos, contribuyendo a la eficiencia y conectividad de espacios tanto privados como colectivos.

La entrada La tecnología domótica de Zennio mejora la eficiencia y conectividad en cualquier tipo de edificio aparece primero en CASADOMO.

El Paisley Town Hall moderniza sus espacios históricos con la tecnología de control de iluminación de Helvar

Con una inversión de 22 millones de libras, el Paisley Town Hall en Escocia se reformó con la finalidad de modernizar y aprovechar los espacios históricos para su uso comunitario. Sin perder los detalles arquitectónicos originales, la compañía Helvar implementó su tecnología de control inteligente de iluminación, cumpliendo con las necesidades del proyecto.

Interior del Paisley Town Hall.
Los sistemas de control de iluminación permiten personalizar cada sala en función de las actividades.

Con el objetivo de ampliar su funcionalidad y acoger una mayor variedad de eventos, el Paisley Town Hall optó por incorporar sistemas avanzados de control de iluminación. Gracias a estos sistemas, se puede gestionar la atmósfera en cada zona del edificio de manera flexible y eficiente, buscando responder a las distintas necesidades del público y las actividades.

Durante la remodelación, se instalaron sistemas de control DALI y DMX de Helvar en varias áreas, incluyendo las zonas de entrada, la sala principal, la sala digital y las zonas de bar. Estos sistemas han sido diseñados a medida para integrarse tanto con la arquitectura existente como con los modernos requisitos funcionales de un espacio polivalente.

Como parte del proyecto, se incluyó iluminación RGB, que permite modificar dinámicamente las tonalidades y ambientes de los distintos espacios. Esto facilita la adaptación rápida del escenario para diferentes tipos de eventos, como reuniones, conciertos o banquetes sociales.

Flexibilidad del sistema de control de iluminación

El sistema está preparado para soportar configuraciones personalizadas, ofreciendo mayor libertad a los organizadores de eventos y al personal técnico. Igualmente, la integración de controles automatizados promueve tanto la eficiencia energética como la reducción de costes operativos.

Estas tecnologías aportan opciones escalables de configuración y flexibilidad para futuras actualizaciones, ayudando a mantener al inmueble a la vanguardia y listo para incorporar nuevas funcionalidades con el paso del tiempo.

Según Raymund McGrath, director regional para el Norte, Escocia e Irlanda de Helvar, «los nuevos sistemas DALI y DMX del Paisley Town Hall han marcado una notable diferencia al proporcionar una increíble flexibilidad que permite al recinto adaptarse fácilmente a las necesidades de cualquier evento, desde reuniones formales hasta animadas celebraciones comunitarias. No sólo contribuyen a crear el ambiente perfecto para cada ocasión, sino que también aumentan la eficiencia energética, lo que es estupendo para mantener bajos los costes operativos».

La entrada El Paisley Town Hall moderniza sus espacios históricos con la tecnología de control de iluminación de Helvar aparece primero en CASADOMO.