Los pisos turísticos cambian en menos de un mes: qué es el número de registro único y qué multas puedo recibir si no lo tengo

Los pisos turísticos cambian en menos de un mes: qué es el número de registro único y qué multas puedo recibir si no lo tengo

La proliferación de pisos turísticos sigue generando controversia y ocupa titulares. Ante esta situación, muchas comunidades de vecinos se han visto obligadas a intervenir para evitar molestias y conflictos dentro de los edificios. Los propietarios de este tipo de alojamientos ya estaban bajo presión, y ahora más aún tras los últimos cambios.

Desde el 3 de abril de 2025 está en vigor una modificación de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) que introduce nuevas medidas para regular las viviendas de uso turístico en España. Esta reforma, impulsada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, endurece las condiciones y eleva las sanciones a las que pueden enfrentarse los titulares de una VUT (Vivienda de Uso Turístico).

Un control más efectivo

Pexels Alishalubben 2305747

Imagen | Alisha Lubben

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH), que afecta a los pisos turísticos en España y ha sido impulsada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, otorga mayor poder a las comunidades de vecinos para decidir sobre la instalación de nuevas viviendas de uso turístico en sus inmuebles.

Objetivo de la ley. La normativa reformada tiene como finalidad principal dar mayor control a los vecinos sobre lo que ocurre en sus edificios y prevenir los problemas asociados al auge de los pisos turísticos, además de combatir el fraude en los alquileres de corta duración.

Entre los puntos clave de la nueva ley —que ya analizamos en este artículo— destacan los siguientes:

  • Aprobación de la comunidad: Para que un propietario pueda dedicar su vivienda a uso turístico, necesitará la aprobación expresa de la comunidad de propietarios.
  • Mayoría necesaria: Se requiere el voto favorable de las tres quintas partes (60%) de los propietarios, que representen también las tres quintas partes de las cuotas de participación del edificio.
  • No es retroactiva: La norma solo se aplica a los pisos turísticos que se pongan en funcionamiento a partir del 3 de abril de 2025. Los ya existentes no se ven afectados.
  • Cuotas especiales: La misma mayoría será necesaria para establecer cuotas especiales de gastos o incrementos en la participación de los gastos comunes de las viviendas que se destinen a uso turístico, siempre que no superen el 20%.
  • Registro obligatorio: Desde julio de 2025, todos los arrendadores de alquileres de corta duración deberán inscribir sus viviendas en una Ventanilla Única Digital y obtener un número oficial de registro para poder anunciarse en plataformas online. El registro ya puede solicitarse desde enero de 2025.

Este último punto es especialmente relevante, ya que los propietarios que no tengan su vivienda registrada podrían enfrentarse a sanciones significativas. La LPH ya dispone de un sistema —la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos— Es el fruto del Reglamento (UE) 2024/1028 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de abril de 2024 y el Real Decreto 1312/2024, de 23 de diciembre que lo desarrolla.

“«plataforma en línea de alquiler de corta duración»: una plataforma en línea en el sentido del artículo 3, letra i), del Reglamento (UE) 2022/2065 que permite a los huéspedes celebrar contratos a distancia con anfitriones para la prestación de servicios de alquiler de alojamientos de corta duración”.

Esta ventanilla única sirve para obtener un número de registro único de alquiler (en adelante NRUA), que acredite el cumplimiento de la normativa vigente. Solo con este registro obligatorio para todos los inmuebles destinados al uso turístico o de temporada, que será obligatorio a partir del 1 de julio, será posible ofertar la vivienda en plataformas online.

Las posibles sanciones

Pexels Ekaterina Bolovtsova 6077326

Foto de Katrin Bolovtsova

Si un propietario no registra su vivienda turística o proporciona información incorrecta y no la corrige en un plazo de 7 días, el Ministerio podrá retirar la licencia del inmueble y exigir su retirada de las plataformas en 48 horas. Además, si cambian las condiciones del alojamiento, el propietario deberá notificarlas o se arriesga a sanciones y al cierre del alojamiento.

Sin número de registro, no se podrá alquilar legalmente, y las sanciones económicas pueden superar los 500.000 euros, según la comunidad autónoma. El problema es que resta menos de un mes para que el NRUA entre en vigor y aún no está claro a quién compete la gestión (ni de aplicación ni de sanciones): si al Gobierno, a las Comunidades Autónomas o al Ayuntamiento de turno.

“…Hasta la aprobación de un régimen sancionador para las infracciones que se regulen derivadas de la presente norma, resultarán de aplicación los regímenes sancionadores y obligaciones contemplados en la normativa estatal, autonómica y local”.

Dado que aún no se han definido con exactitud las sanciones ni qué administración será la encargada de aplicarlas, el propio Real Decreto 1312/2024, en su disposición final cuarta, establece que, hasta la aprobación de normativas específicas por parte de cada comunidad autónoma, se aplicarán las sanciones recogidas en la legislación vigente a nivel estatal, autonómico y local.

“…Hasta la aprobación de un régimen sancionador para las infracciones que se regulen derivadas de la presente norma, resultarán de aplicación los regímenes sancionadores y obligaciones contemplados en la normativa estatal, autonómica y local”.

Cómo obtener el NRUA en la ventanilla única

NRUA

Para obtener el correspondiente número de registro, estos son los pasos que ha de seguir el propietario:

  • Ingresar en la Ventanilla Única Digital disponible en la sede electrónica del Colegio de Registradores.
  • Completar el formulario de alta, incluyendo la información del titular y las características del alojamiento.
  • Incorporar la documentación solicitada.
  • Remitir la solicitud y aguardar la asignación del código identificativo (la concesión es automática).
  • Incorporar dicho número en todos los anuncios publicados en plataformas de alquiler turístico.

Obligaciones del propietario con el registo

Pisos turísticos

Para todos los propietarios que deseen anunciar una vivienda en plataformas como Airbnb, Vrbo o Booking, la nueva normativa exige incluir obligatoriamente el número de registro. Estas son las obligaciones del propietario:

  • Registrar la vivienda en el Registro Único de Arrendamientos para obtener el código identificativo correspondiente.
  • Incluir dicho código en todas las publicaciones realizadas en plataformas de alquiler.
  • Actualizar los datos del registro cada año, incluyendo información sobre los arrendamientos efectuados.
  • Responder a los requerimientos de la administración en caso de inspección o solicitud de información.
  • Cumplir con las normativas locales (autonómicas y municipales), además de la legislación estatal.
  • Presentar un informe anual con un resumen de la actividad del inmueble, especificando el número de reservas y el uso del alquiler.

Qué alojamientos se verán afectados

Jota

El Real Decreto 1312/2024 deja claro qué tipo de viviendas se verán afectadas por esta medida. Tanto las viviendas de alquiler vacacional como las de temporada deberán inscribirse en el Registro, independientemente del motivo o duración del alquiler.

“Servicio de alquiler de alojamientos de corta duración: el arrendamiento por un período breve de una o varias unidades, con finalidad turística o no, a cambio de una remuneración, ya sea con carácter profesional o no profesional, de forma regular o no”.

Incluso en el artículo 3.2, apartado b), se incluyen embarcaciones, buques o artefactos navales que se ponen a disposición de clientes a cambio de una contraprestación económica.

“b) Unidad: un alojamiento amueblado, afecte o no a la totalidad de este cuando así esté previsto en la normativa aplicable, que es objeto de la prestación de un servicio de alquiler de alojamiento de corta duración”.

Habrá que estar atentos, ya que queda menos de un mes para que entre en vigor la obligación de contar con el número de registro único para el alquiler, y todavía no se ha concretado la normativa que regulará el régimen sancionador para quienes no cumplan con esta exigencia.

Foto de portada | Gonzalo Carlos Novillo Lapeyra

En Xataka SmartHome | Los dos sistemas de calefacción más económicos para pisos y chalets que conviene tener según la OCU


La noticia

Los pisos turísticos cambian en menos de un mes: qué es el número de registro único y qué multas puedo recibir si no lo tengo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Si tienes Movistar Plus+, te gusta el cine pero no aguantas las películas largas, la próxima semana llega «La noche + corta»

Si tienes Movistar Plus+, te gusta el cine pero no aguantas las películas largas, la próxima semana llega "La noche + corta"

Movistar Plus+ continúa renovando, ampliando y reforzando su parrilla de contenidos televisivos y si hace solo unas semanas pasaba a estar disponible para todos los usuarios un canal de cine que hasta ahora era de pago, y este mes se actualizaban sus dos canales temporales de películas, ahora llegan nuevos cambios interesantes.

Y es que la operadora ha anunciado que dedicarán una semana de este mes a centrarse en mostrar su oferta de cortometrajes, un género para los amantes del cine y las series en formato breve.

«La noche + corta» en Movistar Plus+

Cc H La Noche Mas Corta 02 Scaled

Del 19 al 26 de junio Movistar+ destacará una selección de sus mejores cortos  nacionales e internacionales estrenados en los últimos meses, un catálogo que según han comentado va renovando más de un centenar de títulos cada año.

Como parte de esta iniciativa, el 20 de junio (el día más largo del año) se celebrará en Espacio Movistar «La noche + corta», en colaboración con los Premios Fugaz (que se entregan el 25 de junio), un evento especial dedicado al talento en formato breve.

Para ello esa noche se estrenarán los mejores cortometrajes de 2025 en los canales ‘Movistar Plus+’ (dial 7) y ‘Estrenos por M+’ (dial 12) que incluirán trabajos ganadores en los Oscar, Festival de Cannes, Mostra de Venecia, Festival de animación de Annecy, los premios Goya, Festival de Sundance, Weird Market, festival  de cortos Clermont Ferrand y más.

Por su parte, el canal ‘Indie por M+’ (dial 25) emitirá un maratón con los mejores cortos independientes y ‘Cine Español por M+’ (dial 26) con los mejores cortos españoles. En cuanto a los cortometrajes emitidos, según Movistar algunos de los más destacados serán los siguientes:

  • ‘A la sombra del ciprés’ – Ganador del Oscar 2025 al mejor cortometraje de animación.
  • ‘Adiós’ – Nominado al BAFTA en la categoría de mejor cortometraje de animación
  • ‘Adiós mi mundo’ – Ganador del Oscar Estudiantil de Oro 2024
  • ‘Azkena’ – Premio de la Crítica en el Festival Internacional de Cortometrajes de Aguilar de Campoo
  • ‘Chicos’ – Premio al mejor cortometraje español en el Festival Internacional de Cortometrajes de Aguilar de Campoo
  • ‘Co-Haunting’ – Premio al mejor guion del Festival de Alcalá de Henares 2024
  • ‘El príncep’ – Premio La Noche del Corto Español en el Festival Seminci 2024.
  • ‘Genealogía de la violencia’ – Gran Premio del Jurado de la Sección Nacional en el Festival de Clermont Ferrand 2025
  • ‘Habitación ocupada’ – Preseleccionado para los premios Oscar 2025 en la categoría de mejor cortometraje de ficción
  • ‘Jugando a ser dios’ – Premio del público al mejor cortometraje de animación en el Festival de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián
  • ‘La abuela Nai que tenía favoritos’ – Premio del Jurado al mejor cortometraje de ficción en el Festival de Sundance 2025.
  • ‘La chica que explota’ – Mejor cortometraje europeo del Festival de Locarno 2024 y nominado a mejor corto europeo.
  • ‘La muerte de un héroe’ – Premio al mejor cortometraje sueco en el Festival de Cine de Göteborg
  • ‘Liberad a las gallinas’ – Mejor cortometraje de la sección Anima’t del Festival de Sitges 2024
  • ‘Malas hierbas’ – Méliès de Oro al mejor cortometraje de 2024
  • ‘Mater Benefacta’ – Premio a la mejor dirección artística del Festival de Alcalá de Henares 2024
  • ‘Periquitos’ – Premio al mejor cortometraje de animación en el Festival Internacional de Cine de Alicante 2024
  • ‘Piedra, papel o tijera’ – Ganador del BAFTA 2025 al mejor cortometraje de ficción.
  • ‘Pipiolos’ – Premio  Especial del Jurado al mejor cortometraje en la Semana de Cine de Medina  del Campo 2025 y Biznaga de plata a la mejor dirección en el Festival  de Málaga 2025.
  • ‘Queen Size’ – Nominado al César en la categoría de mejor cortometraje de ficción
  • ‘Retención’ – Nominado al Oscar 2025 a mejor cortometraje de ficción.
  • ‘Sexo a los 70’ – Premio del Jurado a la mejor actriz en la Semana de Cine de Medina del Campo 2025
  • ‘Supertonta’ – Participó en la Sección Semana de la Crítica del Festival de Cannes 2024
  • ‘Tal vez elefantes’ – Preseleccionado para los premios Oscar 2025 en la categoría de mejor cortometraje de animación
  • ‘Una alegoría urbana’ – Dirigido por Alice Rohrwacher.

La celebración durará toda la semana del 19 al 26 de junio en la plataforma, periodo durante el que se podrán disfrutar en los canales de emisión lineal y también bajo demanda de todos esos cortos.

Más información e imágenes | Movistar

En Xataka SmartHome | He descubierto cómo controlar el decodificador de Movistar Plus+ desde el móvil: así lo he conseguido


La noticia

Si tienes Movistar Plus+, te gusta el cine pero no aguantas las películas largas, la próxima semana llega «La noche + corta»

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Estos son los nueve aspectos clave, según la OCU, para elegir y comprar una regleta eléctrica que sea segura

Estos son los nueve aspectos clave, según la OCU, para elegir y comprar una regleta eléctrica que sea segura

Cuando necesitamos más puntos de conexión en casa, las regletas y alargadores suelen ser la opción más habitual. Sin embargo, es importante tener en cuenta los riesgos asociados a su uso. Para ayudar a elegir el modelo más seguro y adecuado, la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) ha publicado un decálogo con las claves esenciales a considerar.

Más allá del número de tomas, el diseño o el precio, existen características fundamentales que no deben pasarse por alto si se quiere evitar sobrecargas, fallos eléctricos o accidentes domésticos. Estos son todos los aspectos que conviene tener en cuenta para una elección correcta de la regleta.


Índice de Contenidos (13)


Potencia máxima soportada

Regleta

Lo más importante al elegir una regleta es conocer y verificar la potencia máxima que puede soportar sin recalentarse, es decir, la suma del consumo de todos los aparatos conectados. Esta capacidad suele indicarse en vatios (W) o como combinación de intensidad y tensión, por ejemplo: 16A/230V = 3.680 W.

Nunca debe superarse ese límite, ya que podría provocar sobrecalentamientos o incluso incendios. La mayoría de las regletas domésticas admite entre 1.200 y 2.000 W, una cifra inferior a la que soporta un enchufe de pared tipo schuko.

Por ello, es fundamental extremar la precaución al conectar dispositivos de alto consumo energético, como estufas, termos eléctricos o tostadoras, que podrían sobrepasar fácilmente la capacidad de la regleta.

Toma de tierra

Es recomendable optar siempre por modelos con toma de tierra, ya que ofrecen mayor seguridad. Como ya se ha mencionado, este tipo de conexión es fundamental en las instalaciones eléctricas del hogar.

Puedes reconocer fácilmente una toma de tierra por las pestañas metálicas situadas a los lados de cada enchufe. Eso sí, su eficacia depende de que la regleta esté conectada a una base de enchufe que también disponga de toma de tierra. De lo contrario, el sistema de protección no funcionará correctamente.

Protección contra sobretensiones

Regleta

Una regleta con protección contra sobretensiones ayuda a evitar daños en los dispositivos conectados y reduce el riesgo de incendios. Este tipo de regletas interrumpe automáticamente el suministro eléctrico al detectar una subida de tensión, impidiendo que esa sobrecarga alcance los aparatos conectados.

Interruptores individuales

Permiten desconectar únicamente los enchufes que no se estén utilizando, lo que ayuda a evitar consumos fantasma y mejora la seguridad. Son especialmente útiles en casos concretos, como con televisores con panel OLED, que deben permanecer conectados para completar sus ciclos de mantenimiento. Gracias a esta función, es posible apagar de forma selectiva otros dispositivos sin afectar a aquellos que necesitan seguir enchufados.

Interruptor general con luz

Resulta muy práctico para cortar la corriente de todos los dispositivos a la vez, especialmente cuando el enchufe está en un lugar de difícil acceso. La luz indicadora ayuda a recordar que la regleta está encendida, aunque mantenerla activada durante todo el año puede suponer un consumo adicional de unos 4 kWh. Sin embargo, esta luz puede resultar molesta si la regleta se va a utilizar en un entorno oscuro, como un dormitorio o una sala destinada al descanso.

Protección frente a niños

Elige modelos con protección infantil, que incorporan pestañas internas diseñadas para impedir la introducción de objetos. Estas regletas cuentan con un obturador de seguridad que bloquea el acceso a los contactos y solo se desbloquea al insertar simultáneamente ambas clavijas del enchufe.

Si la regleta no incluye esta protección, puedes utilizar protectores externos compatibles, disponibles en el mercado, que cumplen la misma función y mejoran la seguridad en entornos con niños.

Orientación y separación de tomas

Regla

Observa la disposición de las tomas. Las regletas con tomas orientadas en diagonal u oblicuas, o dispuestas en paralelo a la base, ofrecen una mayor comodidad al conectar dispositivos con enchufes voluminosos, como los que incorporan transformadores.

Si además están bien espaciadas entre sí, se evita que los enchufes se bloqueen unos a otros, permitiendo aprovechar todas las tomas disponibles sin dificultad. Este diseño es especialmente útil en oficinas, entornos tecnológicos o en el hogar cuando se utilizan varios cargadores o adaptadores de gran tamaño.

Longitud del cable

Es importante tener en cuenta la longitud del cable. Si es demasiado corto, puede generar tiranteces o hacer que la regleta quede colgando. Una regleta con cable —preferiblemente de al menos 1,5 metros— resulta más versátil y segura que las que se conectan directamente a la toma de pared, ya que estas últimas son más propensas a sufrir fallos de contacto.

Fijación a pared o mueble

Algunos modelos incluyen orificios para tornillos, lo que permite fijarlos a superficies y evitar que queden sueltos en el suelo, reduciendo riesgos de tropiezos o tirones.

Otras características

Regleta

Junto a las recomendaciones que ofrece la OCU, hay otros aspectos que pueden resultar interesantes a la hora de elegir una regleta, sobre todo, si buscas algunas prestaciones en concreto.

Opciones USB

Algunas regletas incorporan además puertos USB como extra, lo que permite cargar dispositivos como móviles o tabletas sin ocupar una toma de corriente con el cargador correspondiente. Así se aprovechan mejor los enchufes disponibles.

Funciones inteligentes

Si necesitamos un enchufe inteligente con múltiples enchufes, hay regletas diseñadas precisamente para eso. Aunque suelen tener un coste algo superior, ofrecen numerosas ventajas: permiten programar horarios de encendido y apagado, gestionarlas a distancia e incluso monitorizar el consumo energético de los aparatos conectados.

Indicadores LED

Las luces LED incorporadas pueden señalar si la regleta se encuentra en funcionamiento (incluso diferenciando tomas) y si el sistema de protección frente a sobretensiones está operativo. De este modo, ofrecen una referencia visual clara sobre su estado.

En Xataka SmartHome | Cómo tener en casa enchufes, regletas… y en general toda la instalación eléctrica segura a prueba de niños y mascotas


La noticia

Estos son los nueve aspectos clave, según la OCU, para elegir y comprar una regleta eléctrica que sea segura

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Durante años usé una lata de sardinas para que mi lavadora no «bailara». Había formas menos cutres de solucionarlo

Durante años usé una lata de sardinas para que mi lavadora no "bailara". Había formas menos cutres de solucionarlo

Hace nos años comenzamos a percibir en casa un sonido extrañó, una perturbación en la fuerza, unas vibraciones que procedían de la cocina y más concretamente de la vieja lavadora que bailaba a su antojo con cada vuelta del tambor.

No sabíamos muy bien qué hacer, pero dada la forma de moverse de un lado a otro se nos ocurrió una innovadora e improvisada solución: calzarla con una lata de sardinas que teníamos caducada y que metimos a presión en el lateral izquierdo de la máquina haciendo fuerza contra la pared. Rudimentario pero funcionó

Y funcionó tan bien que la dejamos ahí durante semanas, que se convirtieron en meses, y luego en años. Ya habría tiempo de arreglarlo de forma decente… pero no. Al final ese día nunca llegó y después de unos cuatro años más de pleno uso la lavadora se estropeó y hubo que cambiarla.

Vibraciones en la lavadora: causas más comunes

Puede parecer que esta forma de solucionar el problema es muy tosca, pero no es la única opción extrema que se puede ver por ahí. De hecho, buceando un poco en redes es posible encontrar opciones de lo más imaginativas, como esta publicada en X.

Sin embargo, si queremos ser más exhaustivos para solucionar el asunto de las vibraciones en nuestra máquina, en primer lugar conviene conocer cuáles son las causas más frecuentes del problema, algo que por ejemplo explican muy bien los expertos del fabricante TCL en este artículo.

La lavadora está desnivelada

Es el problema más habitual y el que nos pasaba a nosotros y básicamente consiste en que la máquina no se encuentra a nivel en alguna de las cuatro esquinas, lo que hace que cada giro del tambor tienda a mover un poco el aparato causando auténticos bailes al ritmo del centrifugado.

En este artículo tratábamos el tema en profundidad explicando los pasos básicos para arreglarlo. Así, para asegurarnos de que la lavadora esté bien nivelada, solo necesitamos una llave inglesa, un destornillador y un nivel de burbuja. El proceso es el siguiente:

  • Colocamos el nivel sobre la parte superior de la lavadora y comprobamos si está o no equilibrada. Si detectamos desnivel procedemos con los siguientes pasos.
  • Aflojamos las patas soltando las tuercas utilizando una llave inglesa WAF 17, girándola en el sentido de las agujas del reloj.
  • Ajustamos la altura de las patas con la llave inglesa. Para subir la lavadora en general habrá que girar la abrazadera en sentido contrario a las agujas del reloj y para bajar la altura, girarla en el sentido de las agujas del reloj.

lavadora

Imagen: Bosch

  • Comprobamos que ahora está nivelada y que las cuatro patas del electrodoméstico están firmemente apoyadas en el suelo. Podemos realizar una prueba colocando el nivel nuevamente en la parte superior y los lados para asegurarte de que el electrodoméstico ha quedado correctamente nivelado.
  • Ahora situamos el nivel en la parte superior de la lavadora y verificamos si la burbuja se mantiene en el centro. Si está desplazada hacia un lado, será necesario ajustar las patas hasta que la máquina quede completamente estable.

nivel

Imagen: José Antonio Carmona

Carga desequilibrada o tambor sobrecargado

Otra de las razones más comunes es una carga desequilibrada. Es decir, cuando la máquina en sí está perfectamente pero la ropa dentro de la lavadora no está distribuida uniformemente. En este caso la lavadora puede desequilibrarse y  empezar a moverse de forma incontrolada.

En este caso notaremos el problema de forma ocasional, por ejemplo al cargarla mucho o muy poco y la solución es relativamente sencilla: paramos la máquina y redistribuimos el peso de la carga por el tambor.

Cuando la lavadora está sobrecargada, el peso de la ropa en el tambor puede ser  demasiado y hacer que comience a producir vibraciones. La solución es sencilla y pasa por descargar parte de la colada.

Lavadora Inverter8

Imagen: José Antonio Carmona

Filtro obstruido o bomba averiada

Si el filtro está obstruido la lavadora no podrá desaguar correctamente, y esto puede ocasionar ruidos y vibraciones no deseadas, además de otros problemas como pérdidas de agua.

La solución es fácil y rápida y pasa por localizar el filtro en nuestro modelo, normalmente situado en la zona inferior, sacarlo y limpiarlo todo lo que podamos. Luego volvemos a ponerlo y reanudamos el programa.

Si la bomba de desagüe está estropeada también podemos sufrir problemas de vibraciones, ya que esta parte de la máquina se encarga de vaciar el agua. Deberemos comprobar la manguera de desagüe para asegurarnos de que no está obstruida y si la bomba no funciona habrá que cambiarla llamando al servicio técnico.

Más información | TCL | Bosch | Balay

Imagen portada | PxHere

En Xataka SmartHome | Por esto cambia el tiempo de lavado cuando pones la lavadora como si fuese el temporizador de Windows


La noticia

Durante años usé una lata de sardinas para que mi lavadora no «bailara». Había formas menos cutres de solucionarlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Llevo años usado el aire acondicionado y ahora me entero de que estaba haciendo algo muy mal y perjudicando mi salud

Llevo años usado el aire acondicionado y ahora me entero de que estaba haciendo algo muy mal y perjudicando mi salud

Con la llegada de las olas de calor que se esperan este verano, ha llegado el momento de desempolvar el mando a distancia del aire acondicionado. Sin embargo, hay una práctica habitual en esta época del año que puede poner en riesgo nuestra salud, y hasta ahora lo desconocía: está relacionada con los mosquitos y otros insectos.

Sabemos que el aire acondicionado es un aliado clave para mejorar el confort en casa, permitiéndonos alcanzar una temperatura agradable. Pero lo que no es tan conocido es que, si no se utiliza correctamente bajo ciertas condiciones —muy frecuentes en verano—, puede tener efectos negativos.

El consejo de los fabricantes

Aire acondicionado

El verano es la temporada por excelencia para usar ventiladores, sistemas de climatización y, por supuesto, el aire acondicionado. Sin embargo, su uso puede volverse perjudicial para la salud si se combina con ciertos métodos para eliminar mosquitos del hogar.

No solo hablamos de mosquitos, sino también de otros insectos y plagas. Y no es una advertencia lanzada por algún influencer o canal de TikTok: los propios fabricantes de aires acondicionados lo incluyen en sus manuales de uso. Un buen ejemplo es Daikin, que señala lo siguiente en sus manuales de instrucciones:

“No ponga en funcionamiento el acondicionador de aire si está utilizando un insecticida en el interior de la habitación. Si no se siguieran estas instrucciones las sustancias químicas podrían acumularse en la unidad, lo cual podría poner en peligro la salud de las personas hipersensibles a este tipo de sustancias”.

Daikin es solo un ejemplo, pero hay otras marcas que van incluso más allá. Mitsubishi, por su parte, advierte lo siguiente: “No coloque un insecticida inflamable o un spray de pintura cerca del ventilador, ni rocíe ninguno de estos productos directamente en el sistema. Esto podría resultar en un incendio”. Puede parecer una advertencia obvia, pero si a alguien se le ocurre utilizar un insecticida cerca del aire acondicionado para aprovechar la corriente de aire, debe saber que es una idea muy peligrosa.

Algo parecido a lo que aconseja LG en este manual de instrucciones al decir que: “No aplique insecticidas ni rocie con productos inflamable. Puede provocar un incendio o deformar la consola”. Otra marca, Fujitsu, avisa de lo siguiente y en la línea de los anteriores: “No exponga la unidad de interior a insecticidas líquidos o aerosoles para el cabello”.

Y de otros organismos y empresas

Aire

Además, hay que tener en cuenta que no solo los fabricantes avisa de este posible problema. Muchos organismos tanto públicos como privados, ponen el aviso en el uso del aire acondicionado en el momento en el que se usa con algún elemento para el control de plagas.

Es el caso del NPIC, acrónimo del National Pesticide Information Center (Centro Nacional de Información sobre Pesticidas), una organización con sede en Estados Unidos que ofrece información sobre pesticidas y productos químicos relacionados con el control de plagas. Entre los consejos que ofrece cuando se esté tratando una plaga avisa que es necesario “cerrar las ventanas y apagar el aire acondicionado durante la aplicación”. Una vez aplicado recomiendan ventilar.

Incluso las propias marcas de insecticidas aconsejan ventilar bien. Raid por ejemplo recomienda lo siguiente: “Abre las ventanas y puertas de par en par para ventilar totalmente el área tratada antes de dejar que las mascotas y los niños entren nuevamente, siguiendo todas las instrucciones de la etiqueta”. Lo mismo que otra marca, KH7, que pone énfasis en la ventilación antes y después de la aplicación.

De hecho, hay más marcas que recomiendan seguir unas pautas similares. Así, por ejemplo, a la hora de aplicar un insecticida, se recomienda cerrar puertas y ventanas, y desconectar el aire acondicionado, ventiladores, luces y cualquier otro aparato eléctrico que pueda representar un riesgo de incendio.

En Xataka SmartHome | Quiero librarme de los mosquitos en mi terraza y jardín: esta es la planta que estoy pensando sembrar


La noticia

Llevo años usado el aire acondicionado y ahora me entero de que estaba haciendo algo muy mal y perjudicando mi salud

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Tenía un patio feo, sucio y mal aprovechado: así lo convirtió en un oasis de lujo donde poder relajarse

Tenía un patio feo, sucio y mal aprovechado: así lo convirtió en un oasis de lujo donde poder relajarse

Muchas viviendas cuentan con un pequeño balcón o terraza que solemos tener desaprovechados, a veces porque no son lo suficientemente grandes como para montar una sala de estar en condiciones, un pequeño huerto o jardín, o simplemente porque no sabemos cómo sacarles más  partido.

Esto hace que, al final, sean metros cuadrados que tenemos solo para guardar trastos, dejar la bici o las cosas de la limpieza, pero con un poco de imaginación y cuidado es posible darles un cambio de cara y convertirlos en un pequeño oasis personal.

De patio feo y abandonado a un oasis urbano

Pati678989o

Imagen: @therenocoperth en Instagram

Es el caso de la reforma que hoy traemos y que hemos visto en la cuenta de therenocoperth en Instagram, donde se muestra un patio alargado y estrecho que era básicamente un simple pasillo exterior rodeado de muros muy altos que limitaban las posibilidades de uso y la entrada de luz.

Su distribución era poco práctica y su aspecto de lo menos atractivo con esos ladrillos enormes y las paredes y suelos sin nada que llamase nuestra atención para pasar un rato de descanso. ¿Cómo han conseguido cambiar por completo el aspecto de este recinto?

Patio

Imagen: @therenocoperth en Instagram

Pues la clave ha sido poder organizar el patio en dos alturas: una zona baja de paso y una plataforma superior a la que se accede mediante una escalera, mejorando el acceso a la luz natural y aprovechando mejor cada zona del patio.

Patio89

Imagen: @therenocoperth en Instagram

Todo ello decorado con madera en la zona de acceso, que ayuda a dar calidez y delimitar mejor la zona con un toque más decorativo, así como en las paredes y suelos.

En la parte superior del patio, que es donde el sol incide más horas cada día, se instaló césped artificial y se diseñó un banco a medida, ideal para sentarse, leer o simplemente relajarse escuchando música. También se ha colocado una pequeña chimenea pero podía haberse optado por una mesa o unas tumbonas, esto ya a gusto de cada uno.

Como vemos, con unos cuantos objetos bien escogidos, pintura, madera noble, césped artificial y un poco de imaginación es posible cambiar por completo el aspecto de un patio o terraza que tengamos desaprovechados y darle una segunda vida sobre todo en las épocas de más calor.

Vía | Decosfera

Más información e imágenes | therenocoperth en Instagram

En Xataka Smart Home | Aprovechó el hueco junto al frigo para hacerse  una enorme e ingeniosa despensa: el espacio de almacenaje dejó de ser un  problema


La noticia

Tenía un patio feo, sucio y mal aprovechado: así lo convirtió en un oasis de lujo donde poder relajarse

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Este invento transforma la fachada de tu casa en una fuente de agua: ahorra hasta un 40% en el consumo potable

Este invento transforma la fachada de tu casa en una fuente de agua: ahorra hasta un 40% en el consumo potable

Hemos visto cómo las fachadas de las casas pueden protegerse del calor, pero este innovador invento desarrollado por una empresa francesa va un paso más allá: permite transformar la fachada en un gran depósito de agua para reducir el consumo de agua potable.

El sistema ha sido creado por la compañía Cactile y recibe el nombre de CEREUS. Su principal ventaja, además de la recogida de agua de lluvia para uso doméstico, es que se integra de forma completamente invisible en la fachada, sin alterar la estética del edificio.

Aprovechar agua de la lluvia

Coupe Facade Jpg

Imagen | Cactile

Se trata de un conjunto de depósitos interconectados que se instalan en la fachada y que recogen el agua de lluvia. Así, el sistema permite almacenar y reutilizar el agua, reduciendo la dependencia de la red de suministro convencional y favoreciendo un uso más sostenible de los recursos hídricos.

El sistema capta el agua de lluvia mediante un conducto conectado a la bajante y la dirige a un depósito plano integrado en el muro. Esta innovadora solución permite transformar cualquier pared en un sistema oculto de almacenamiento, aprovechando espacios antes desaprovechados sin alterar la estética del edificio.

A diferencia de los típicos depósitos conectados a canalones visibles en jardines, el sistema CEREUS se integra directamente en los muros de fachada. Recoge el agua de lluvia canalizada desde la cubierta y la almacena en un depósito plano oculto, ideal para usos como riego, limpieza o recarga de inodoros, reduciendo así el uso de agua potable.

Funciona sin necesidad de bomba, ya que el agua se extrae por gravedad a través de grifos situados dentro o fuera del edificio.

Especialmente pensado para entornos urbanos donde escasea el espacio exterior, este sistema invisible se adapta a cualquier estilo arquitectónico y es compatible tanto con obras nuevas como con rehabilitaciones. Cumple además con la normativa francesa NF DTU 45.4 sobre aislamiento térmico exterior.

Su instalación es rápida y no requiere grandes obras. Se colocan soportes metálicos en la fachada para sujetar el depósito, el sistema hidráulico y el revestimiento. Al ser modular, se pueden combinar múltiples unidades: una fachada puede almacenar hasta 2.000 litros de agua, suficientes para unas 300 descargas de WC.

Además, CEREUS puede conectarse a una unidad de control climático que, anticipándose a cambios en el tiempo, vacía automáticamente los depósitos antes de lluvias intensas, ayudando a reducir el riesgo de inundaciones.

Vía | EcoInventos

Más información | Cactile

En Xataka SmartHome | Quiero tener mi propio kit de supervivencia en casa y esto es lo que me planteo comprar para aguantar en caso de catástrofe o apagón


La noticia

Este invento transforma la fachada de tu casa en una fuente de agua: ahorra hasta un 40% en el consumo potable

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El invento de Lidl para mantener el orden en la nevera y ganar espacio por menos de cuatro euros

El invento de Lidl para mantener el orden en la nevera y ganar espacio por menos de cuatro euros

Tengo que reconocerlo, muchas veces llego a casa con la compra y la meto en el frigorífico sin ningún tipo de criterio, colocando las cosas tal y como van saliendo de la bolsa. Aunque creo que esto es algo que se puede solucionar con un accesorio muy barato que he encontrado en Lidl.

Se trata de estos organizadores para frigorífico que cuestan 3,99 euros el pack de dos en la web del supermercado alemán. Sin duda, una opción ideal para los maniáticos del orden y quienes quieren ganar espacio extra en la nevera.

Organizadores para frigorífico (pack de 2)

Un accesorio barato pero muy útil

Seguro que en redes sociales te ha salido alguna vez algún vídeo de orden en la cocina y has visto ya estos organizadores para frigoríficos tan útiles. Su principal cometido es permitirte ganar un espacio extra en la nevar mientras tienes todo en orden.

Estos organizadores están fabricados en plástico y tienen una capacidad de cinco litros. Sus medidas son de 31 x 22 x 9 cm y se pueden apilar, algo que te permitirá incluso ganar más espacio en la nevera.

Además, son transparentes, para que así puedas ver a simple vista qué es lo que contienen sin tener que empezar a sacarlos y desordenar la nevera. Por último, se puede destacar que su uso es muy seguro, ya que están libres de BPA.

Una alternativa por si se agota

A este precio, no es de extrañar que este pack de dos organizadores de frigorífico se agote en Lidl. Si no llevas a conseguirlos, en AliExpress hemos encontrado esta caja de almacenamiento para nevera, que destaca por ser colgante y que cuesta 9,98 euros.

Caja de almacenamiento colgante para frigorífico

Otros accesorios baratos para mantener el orden en la cocina

Meltrck 2 Paquete Organizador Cocina


YOCOLE Juego de 24 tarros de almacenamiento con tapa

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Lidl

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios


La noticia

El invento de Lidl para mantener el orden en la nevera y ganar espacio por menos de cuatro euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Gira impulsa la sostenibilidad en viviendas con soluciones domóticas de bajo impacto ambiental

La empresa especializada en automatización para hogares y edificios Gira ofrece una oferta que combina domótica avanzada, diseño responsable y materiales reciclados. De esta forma, la compañía apuesta por un modelo de vivienda más eficiente, saludable y comprometido con el medio ambiente.

Mecanismos sostenibles de Gira.
La colección Gira Espirit apuesta por materias primas naturales y renovables.

Uno de los pilares de la estrategia sostenible de Gira es la selección y el origen de los materiales. La compañía ha lanzado versiones recicladas de su icónica gama de interruptores Gira E2 en gris claro, gris mate y aluminio. Fabricados en gran parte a partir de residuos propios de producción —lo que la firma denomina Gira Recyclate—, estos modelos permiten reducir la huella de carbono hasta en un 54%, según un análisis conforme a la norma ISO 14040.

En paralelo, la colección Gira Esprit, con acabados en linóleo y multiplex, apuesta por materias primas naturales y renovables. Estos marcos reducen la huella de CO2 en hasta un 75% respecto a materiales plásticos convencionales, sin renunciar al diseño ni a la durabilidad que caracteriza a la marca.

Los productos Gira están diseñados para una vida útil mínima de 20 años, reduciendo el impacto ambiental vinculado al reemplazo frecuente de componentes eléctricos y favoreciendo una lógica de consumo más circular.

Gestión inteligente de la energía eléctrica

El informe Energy Efficiency 2023 de la International Energy Agency (IEA) destaca que la automatización del hogar y la gestión inteligente pueden reducir hasta un 30% el consumo eléctrico de una vivienda. En este sentido, Gira ha desarrollado soluciones como Gira One y Gira X1, basadas en el protocolo internacional KNX, que permiten una gestión integral y conectada de iluminación, climatización, persianas, accesos y otros sistemas del edificio.

Además, la compañía contribuye a este objetivo al permitir, por ejemplo, que un sensor táctil active una escena de ‘ausencia’ que apague luces, corte climatización y baje persianas automáticamente, optimizando al máximo el consumo.

Visión alineada con los estándares de sostenibilidad europeos

Las soluciones de Gira también están alineadas con Level(s), el marco europeo para evaluar la sostenibilidad de edificios en todo su ciclo de vida. Esta herramienta desarrollada por la Comisión Europea promueve el uso de materiales sostenibles, la eficiencia energética, la salud ambiental y la integración de tecnologías digitales.

Además, Gira colabora activamente con arquitectos, ingenierías, promotoras e interioristas para integrar sus soluciones tecnológicas en viviendas con certificaciones como Breeam, LEED o Passivhaus, apoyando el desarrollo de edificaciones con menor impacto ambiental y mayor valor añadido.

La entrada Gira impulsa la sostenibilidad en viviendas con soluciones domóticas de bajo impacto ambiental aparece primero en CASADOMO.

El municipio de Marina de Cudeyo instalará contadores inteligentes para digitalizar el ciclo del agua

El Ayuntamiento de Marina de Cudeyo (Cantabria) ha iniciado un proyecto para dotar al municipio de un sistema de contadores de agua 100% inteligentes. Esta iniciativa reafirma el compromiso del consistorio con la modernización de los servicios públicos y la sostenibilidad ambiental.

Contador inteligente de agua.
Los contadores inteligentes de agua se instalarán en los próximos 16 meses.

En colaboración con la empresa concesionaria del ciclo integral de agua Inima Water Services, el plan contempla la renovación completa del parque de contadores municipales, sustituyéndolos por dispositivos de última generación con tecnología de telelectura.

Esta medida permitirá a los vecinos consultar su consumo diario de agua, detectar posibles fugas y optimizar su uso a través de una aplicación móvil gratuita, eliminando la necesidad de lecturas presenciales y reduciendo significativamente los tiempos de detección de averías.

Despliegue de contadores inteligentes y campaña informativa

El despliegue de los nuevos contadores comenzará en las próximas semanas y se desarrollará de forma progresiva durante los próximos 16 meses, hasta cubrir la totalidad del municipio. Para facilitar la adaptación, el Ayuntamiento de Marina de Cudeyo, junto con Inima Water Services, pondrá en marcha una campaña informativa dirigida a toda la ciudadanía.

Este proyecto se enmarca en la prórroga del contrato de gestión del agua recientemente acordada entre el consistorio y la empresa concesionaria. Con esta actuación, Marina de Cudeyo reafirma su posición como un municipio comprometido con la innovación, la eficiencia en la gestión de los recursos y el desarrollo sostenible.

La entrada El municipio de Marina de Cudeyo instalará contadores inteligentes para digitalizar el ciclo del agua aparece primero en CASADOMO.