Ocho consejos para que nuestra WiFi sea más segura en casa

Ocho consejos para que nuestra WiFi sea más segura en casa

La adopción de cada vez más dispositivos inteligentes en el hogar ha dado lugar a una creciente preocupación por la seguridad de nuestra red en casa. A día de hoy, gran parte de nuestro trabajo y entretenimiento depende de la conexión a Internet, y si bien supone una gran ventaja, también puede ser una puerta de entrada para los ciberdelincuentes. Sigue leyendo Ocho consejos para que nuestra WiFi sea más segura en casa

La carga inalámbrica a través del aire está más cerca que nunca. Esto es todo lo que sabemos sobre cómo funcionará

La carga inalámbrica a través del aire está más cerca que nunca. Esto es todo lo que sabemos sobre cómo funcionará

Los hogares se van llenando cada vez de más y más dispositivos inteligentes y productos tecnológicos, lo que hace que nuestras paredes y suelos se llenen de cables. La idea de un hogar inteligente sin cables va poco a poco tomando forma, y Belkin tendría la solución para ello, la cual llegaría este mismo año. Sigue leyendo La carga inalámbrica a través del aire está más cerca que nunca. Esto es todo lo que sabemos sobre cómo funcionará

TV Week en Mi Electro: las cinco mejores ofertas en televisores que todavía puedes comprar

TV Week en Mi Electro: las cinco mejores ofertas en televisores que todavía puedes comprar

Mi Electro celebra su quinto aniversario, y para ello han lanzado una interesante promoción denominada «TV Week» en la que ofrecen grandes descuentos directos de hasta el 20% y con reembolso adicional de hasta 400 euros en televisores de las marcas Samsung, LG, Philips y Toshiba hasta el 1 de mayo de 2022.

Aunque la promoción está solo disponible para una selección de modelos concretos, podemos encontrar algunos de los más interesantes de 2021, tanto en la gama QLED de Samsung como en la OLED de LG y LCD de Philips y Toshiba, como podemos ver a continuación: Sigue leyendo TV Week en Mi Electro: las cinco mejores ofertas en televisores que todavía puedes comprar

Presentados los resultados financieros del primer trimestre de 2022 del Grupo ABB

El Grupo ABB ha presentado los resultados del primer trimestre de 2022, donde se refleja que la actividad de los clientes fue sólida a lo largo del trimestre, consiguiendo un crecimiento de primer orden del 21% con respecto al mismo periodo del año anterior (28% comparable).

Robótica ABB.
Tres de las cuatro áreas de negocio del Grupo ABB crecieron en dos dígitos.

Asimismo, la mayoría de los principales segmentos de cliente y regiones se desarrollaron de manera favorable y tres de las cuatro áreas de negocio del Grupo ABB registraron un gran crecimiento de dos dígitos.

Cabe destacar que el gran volumen de recepción de pedidos se vio impulsado por la elevada actividad general entre los clientes y no por grandes pedidos, y que en esta cifra se incluyen aproximadamente 178 millones de euros en Process Automation que se contabilizaron pero nunca se llegaron a ingresar.

Por su parte, todas las áreas de negocio tuvieron un desarrollo positivo, que se reflejó en una mejora del 1% en los ingresos (7% comparable), excepto por el área de negocio Robotics & Discrete Automation, que se vio perjudicada por la escasez de componentes. La cartera de pedidos aumentó hasta los 17.710 millones de euros al cierre del periodo, lo que supone un aumento del 28% con respecto al mismo periodo del año anterior (32% comparable).

En total, alcanzaron un margen EBITA operativo del 14,3%, que gracias al apoyo aportado por el aumento de los volúmenes y a las actividades de revisión de precios, ABB ha sido capaz de compensar las influencias adversas derivadas de la inflación de costes en relación principalmente con materias primas, determinados componentes, logística y mercados laborales más complicados.

El flujo de caja operativo fue de 537 millones de euros negativos, tal como estaba previsto, se trata de una disminución en comparación con el año anterior, pero la caída ha sido más pronunciada debido principalmente a una acumulación de capital circulante neto mayor de lo esperado por la compañía, que tuvo que satisfacer las entregas de la cartera de pedidos.

Objetivos de sostenibilidad para 2030

Respecto a los objetivos en sostenibilidad para 2030, en términos generales, en 2021 el Grupo ABB avanzó satisfactoriamente, mediante la reducción de sus propias emisiones de CO2 en un 39% con respecto a la cifra de referencia de 2019. Además, los productos, servicios y soluciones que vendieron a sus clientes a lo largo del año pasado les permitirán reducir sus emisiones de CO2 en 11,5 megatones al cabo de su primer año.

En las actividades de cartera también se han visto avances. Debido a la incertidumbre geopolítica, el Grupo ABB ha decidido posponer hasta el segundo trimestre la decisión final respecto de una escisión o venta del negocio de Turbocharging. En previsión de esta separación, el Grupo ha lanzado una nueva empresa con su propio nombre y marca: Accelleron. En cuanto al negocio de movilidad eléctrica E-mobility, sigue en pie el plan de cotización por separado, siempre y cuando las condiciones del mercado sean propicias.

Previsiones del segundo trimestre

Durante el segundo trimestre de 2022, ABB prevé que la actividad de base de los mercados permanezca a grandes rasgos inalterada en comparación con el trimestre anterior. En términos secuenciales y absolutos, los ingresos en el segundo trimestre tienden a ser más sólidos, lo que permite prever un ligero aumento secuencial del margen, siempre y cuando no se intensifiquen los confinamientos en China por la pandemia del COVID-19.

Para el ejercicio completo de 2022, ABB prevé una mejora estable del margen hacia el objetivo de 2023 de alcanzar al menos el 15%, gracias a su mayor eficiencia a medida que implementan por completo el modelo operativo descentralizado y la cultura del rendimiento en todas sus divisiones

La entrada Presentados los resultados financieros del primer trimestre de 2022 del Grupo ABB aparece primero en CASADOMO.

El proyecto DIOR explorará el procesamiento eficiente de las señales de las redes de datos

Las demandas de sistemas emergentes de Internet, centros de datos, computación en la nube y 5G de mayor velocidad, más confiables y seguras han aumentado durante la pandemia del COVID-19 y requieren soluciones para redes de telecomunicaciones con mayor capacidad de información, inteligencia y seguridad. El proyecto europeo DIOR, liderado por la Universidad de Ciencias Aplicadas de Tampere (Finlandia), explotará una variedad de métodos de aprendizaje automático para el procesamiento eficiente de señales y la asignación de recursos en redes ópticas, inalámbricas e híbridas.

Centro de datos.
El proyecto DIOR aplicará redes neuronales, agrupamiento y regresión, en redes ópticas/inalámbricas/híbridas para maximizar la capacidad de la red, entre otras mejoras.

Esta propuesta de DIOR tiene como objetivo unir la investigación de redes ópticas/de radio y las tecnologías de inteligencia artificial para abordar los desafíos emergentes. Para conseguir su objetivo, el proyecto, que comenzó en diciembre de 2021 y finalizará en noviembre de 2025, cuenta con un presupuesto de 1.932.000 euros, de los cuales 1.633.000 euros están financiados por el programa de investigación Horizonte 2020 de la Comisión Europea.

Acciones del proyecto DIOR

Según la información publicada en el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (Cordis, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea, el proyecto DIOR intentará reducir las distorsiones de la señal, predecir las condiciones de la red y maximizar la capacidad de la red.

Entre las acciones que se desarrollarán, el consorcio, compuesto por cinco participantes y dos socios procedentes de Reino Unido, Ucrania, Portugal y China, explotarán técnicas de aprendizaje de refuerzo, supervisadas y no supervisadas, como redes neuronales, agrupamiento y regresión, en redes ópticas/inalámbricas/híbridas para mitigar las distorsiones estocásticas, predecir las condiciones de la red y maximizar la capacidad de la red.

Con este proyecto se llevará a cabo una investigación sobre la construcción de una plataforma de comunicación basada en aprendizaje automático para acelerar las redes de comunicación seguras, inteligentes y de alta capacidad.

La entrada El proyecto DIOR explorará el procesamiento eficiente de las señales de las redes de datos aparece primero en CASADOMO.

La arquitectura del proyecto Terminet introduce la inteligencia en el borde de la red para simplificar las conexiones de los dispositivos IoT

Cada segundo que pasa hay más dispositivos inteligentes conectados al IoT, lo que provoca que constantemente se esté enviado y recibiendo información de un sistema a otro, lo que puede dificultar el correcto funcionamiento de los aparatos implicados. El proyecto europeo IoT interconectado inteligente de próxima generación (Terminet, por sus siglas en inglés) tiene el objetivo de simplificar estas conexiones mediante el desarrollo de nuevas soluciones.

Proyecto Terminet.
El proyecto Terminet intentará simplificar las conexiones entre los dispositivos inteligentes.

Liderado por la Universidad de Macedonia Occidental (Grecia), el proyecto creará una capa de middleware flexible habilitada por redes definidas por software. Al mismo tiempo, el consorcio diseñará un marco de cadena de bloques descentralizado y distribuido impulsado por IoT en el contexto de la fabricación.

Respecto al consorcio, está compuesto por 26 entidades procedentes de Grecia, Suecia, España, Reino Unido, Italia, Bélgica, Luxemburgo, Chipre, Francia, Alemania y Suiza. La participación española está representada por la Fundación I2CAT, Fundación Tecnalia, y las compañías Schneider Electric España y Wellness Telecomunicaciones.

La arquitectura del proyecto Terminet será probada y validada en varias aplicaciones reales como edificios inteligentes, atención médica, fabricación, energía y agricultura inteligente. En total, el proyecto cuenta con una inversión de 7.998.285 euros, financiados íntegramente por el programa de investigación Horizonte 2020 de la Comisión Europea.

Desafíos de Terminet

El proyecto Terminet cuenta con tres años (noviembre de 2020-octubre de 2023) para superar los diferentes desafíos que ofrece el IoT. Algunos de ellos son introducir un nuevo modelo de referencia NG-IoT para habilitar nuevas soluciones con capacidad en tiempo real, reemplazar las actuales soluciones centralizadas de computación en la nube por soluciones de borde distribuidas rentables, o diseñar, desarrollar e integrar dispositivos IoT novedosos e inteligentes para admitir nuevos casos de uso.

IoT.
El proyecto deberá hacer frente a varios desafíos como introducir un nuevo modelo de referencia NG-IoT o desarrollar e integrar dispositivos IoT novedosos e inteligentes, entre otros.

Además, el consorcio tendrá que fomentar la computación contextual de realidad aumentada y realidad virtual (AR/VR) en la demostración de los casos de uso real, reducir la complejidad de la gran cantidad de dispositivos IoT interconectados al aumentar la interoperabilidad, y proporcionar nuevos modelos comerciales disruptivos, al tiempo que fomenta las actividades de estandarización para el ecosistema IoT, entre otros desafíos.

Terminet MEC

Una de las intenciones del proyecto es la de traer más inteligencia al borde de la red, donde es necesario una convergencia de las redes de comunicación y computación, teniendo en cuenta el equilibrio entre la precisión computacional, la demora y el uso eficiente de la energía disponible.

Edificios.
Los edificios inteligentes serán uno de los casos de uso en los que se probará la arquitectura Terminet.

Este marco, basado en arquitecturas programables y flexibles, se compone principalmente de computación centrada en el borde, virtualización de funciones de red y redes definidas por software. Para facilitar la convergencia entre la comunicación inalámbrica y la informática, se aplica la denominada computación de borde móvil (MEC). Gracias a MEC, los dispositivos IoT conectados pueden ejecutar aplicaciones intensivas de cómputo en tiempo real directamente en el borde de la red.

En este contexto, Terminet ha desarrollado un marco de orquestación y diseño novedoso para MEC, lo que puede reducir el retraso general y el consumo de energía de los dispositivos IoT. Además, este marco podría utilizarse para optimizar los recursos informáticos y de red cuando es necesario optimizar varios objetivos de forma conjunta.

Aprendizaje federado de Terminet

Para incorporar la inteligencia en el borde de la red, la arquitectura Terminet introducirá el aprendizaje federado (FL). El FL es un proceso de formación de modelo colaborativo novedoso y potenciado por la privacidad, en el que no se requiere que los datos viajen a la nube, sino que permanecen de forma local en el perímetro/casi borde. De esta forma, se consigue una producción más rápida de decisiones, ya que el borde está más cerca del punto de interés.

Colaboración.
A través de un modelo colaborativo, se podrá incorporar inteligencia en el perímetro de la arquitectura Terminet.

Para conseguir esto, Terminet integra enfoques de computación de borde de acceso múltiple (vMEC) virtualizados, habilitados para redes definidas por software (SDN), para admitir mecanismos avanzados de inteligencia artificial basados ​​en el concepto FL en el borde del ecosistema IoT.

En la creación del modelo del aprendizaje federado, cada participante FL es responsable de entrenar localmente una red neuronal (NN) con sus propios datos. Posteriormente, estos datos del modelo son enviados a la entidad central, responsable de la orquestación de todo el procedimiento FL, que a su vez agrega la información de todos los participantes de FL, para producir un modelo global. Finalizado el modelo global, que es capaz de responder a las necesidades de todos los participantes, es devuelto a los usuarios de FL para que puedan aportar sus opiniones sobre el modelo.

Esta forma de trabajo da como resultado un mayor acercamiento de la inteligencia al usuario, al tiempo que se obtienen unos tiempos de respuesta más rápidos y decisiones optimizadas, permitiendo la creación de unos modelos colaborativos más seguros y privados.

Evaluación de la plataforma Terminet

Uno de los colaboradores del proyecto es la compañía Schneider Electric, que ha centrado su contribución en el caso de uso ‘Mantenimiento y predicción de fallas de infraestructura crítica basada en IoT con soporte de realidad mixta y machine learning (ML)’.

Caso de uso Terminet.
El proyecto Terminet probará y validará su solución en un total de seis casos de uso diferentes.

El objetivo de este caso de uso es demostrar y evaluar la capacidad de la plataforma Terminet IoT para brindar servicios confiables que respalden las tareas de mantenimiento de equipos proporcionados por Schneider Electric y Ericsson en instalaciones de laboratorio de PPC que emulan una planta de generación de energía.

En este caso de uso se adoptarán tecnologías de realidad mixta, así como el concepto de gemelos digitales, que utilizan datos operativos para predecir futuras tareas de mantenimiento y fallas.

Schneider Electric contribuye con un nuevo prototipo de Unidad Terminal Remota (RTU) provisto de una interfaz de comunicación habilitada para IoT que permitirá proporcionar datos de supervisión de la propia RTU y de dispositivos distribuidos, considerados críticos para el correcto funcionamiento de la planta de generación de energía, para soportar los servicios de IoT.

Las RTU son dispositivos electrónicos inteligentes que se ubican en los diferentes niveles de control de los sistemas de gestión industrial encargados del control y monitorización de la información operativa de las infraestructuras eléctricas, tales como medidas de potencia, frecuencias, calidad de suministro, parámetros de funcionamiento de motores, temperatura, etc.

Convocatoria de apoyo financiero

El proyecto Terminet abrirá una convocatoria para destinar fondos para el apoyo financiero de terceros. El objetivo es involucrar a terceros en el proyecto en cuatro temas de I+D. Los temas son modelos de seguridad por diseño; nuevos dispositivos inteligentes IoT para probarlos dentro de la arquitectura Terminet; abstracción de hardware y esquemas semánticos, diseñados para edge computing y nodos edge IoT, para validarlos y demostrarlos dentro de la arquitectura y los casos de uso de Terminet; y modelos federados y algoritmos de aprendizaje automático provenientes de dominios diferentes a los involucrados en Terminet para probar, validar y demostrar su desempeño en los casos de uso de Terminet.

Plazos convocatorias.
El consorcio abrirá una convocatoria para permitir a terceros participar en el proyecto.

A principios de mayo se llevará a cabo el anuncio de la convocatoria en la página web del proyecto, y la convocatoria se abrirá en julio. La fecha límite para el envío de propuestas, vía correo electrónico, está marcada para finales de septiembre.

Los candidatos seleccionados se darán a conocer a mediados de octubre y los proyectos seleccionados se iniciarán en diciembre, con una duración de entre cuatro y seis meses.

La entrada La arquitectura del proyecto Terminet introduce la inteligencia en el borde de la red para simplificar las conexiones de los dispositivos IoT aparece primero en CASADOMO.

Otium, el espacio tecnológico y multifuncional de Jung expuesto en Casa Decor

La exposición Casa Decor 2022, que se celebra entre el 7 de abril y el 22 de mayo en Madrid, cuenta con el espacio Otium, del especialista en mecanismos y sistemas de automatización eléctrica Jung. Este espacio del fabricante alemán incorpora las tecnologías de uso en otros ámbitos como la hostelería, para crear un entorno multiambiental de convivencia y confort donde la instalación eléctrica se integra a la perfección con el interiorismo más actual.

Espacio Otium de Jung.
El espacio de Otium se puede gestionar a través de comandos de voz.

El espacio de Jung, creado por Sara Folch Design, representa una sala de juegos y esparcimiento, donde la interiorista internacional ha empleado la última tecnología del fabricante para hacer que varios ambientes convivan, se activen e interactúen entre ellos mediante simples órdenes vocales. Esto es posible gracias al conector de Jung con el asistente virtual Alexa.

Según la configuración que se elija en el espacio Otium (ocio en latín), surgirá un ambiente adaptado para usos muy diferentes, en solitario o con compañía, desde tomar el té, relajarse o jugar con los niños, hasta incluso echar una partida a las cartas.

La gran mesa central, diseño exclusivo de la interiorista, es un elemento esencial para lograr la máxima diversión. Pronunciando una sola palabra, su tablero gira y se convierte en una pantalla táctil de grandes dimensiones.

Mecanismos inteligentes

Para el control técnico de la mesa se ha usado un teclado F50 de Jung. Este dispositivo tiene un aspecto moderno gracias al perfil rebajado de sus pulsadores. Combinando el acabado Gris Foncé de la gama de Les Couleurs Le Corbusier y el montaje enrasado que proporciona la serie de mecanismos utilizada, la LS Zero de Jung, se consigue una integración absoluta del dispositivo en la superficie del mueble, como si fuera parte de este.

Por su parte, la serie LS Zero es una reinterpretación minimalista para instalar completamente enrasada la gama LS 990. Independientemente del tipo de instalación, ya sea en muros de albañilería tradicional, en paneles de yeso, de madera o en muebles, los mecanismos LS Zero quedan a ras de la superficie, aportando una elegancia sin relieves, cortes, juntas o separaciones.

Otium puede implementarse tanto en viviendas como en la zona de descanso de trabajadores de las empresas, así como en una suite de cualquier hotel de lujo. En este caso, según Folch, el tarjetero de Jung para hoteles abre la caja fuerte y cambia la iluminación de Otium. De esta forma, han demostrado que una tecnología que habitualmente solo se usa en estos establecimientos, se puede integrar en entornos muy diferentes.

De hecho, este dispositivo también sirve para controlar un armario situado en un lateral de la estancia de Jung en Casa Decor 2022. Sus puertas se abren automáticamente con solo pronunciar una orden vocal, pero se mantienen cerradas si no se desbloquean mediante el tarjetero.

La entrada Otium, el espacio tecnológico y multifuncional de Jung expuesto en Casa Decor aparece primero en CASADOMO.

La CSA lanza una nueva versión de la matriz de controles de IoT que mejora la seguridad de los sistemas

La Cloud Security Alliance (CSA) ha anunciado la disponibilidad de la versión 3 de la matriz de controles de IoT, así como de la guía adjunta a la matriz de controles de IoT v.3. En esta versión, basada en iteraciones anteriores, se ha aumentado la cantidad de controles, alcanzando los 199, además de agregar un nuevo dominio de gestión de incidentes y mejorar la claridad técnica y las referencias.

CSA Matrix controles IoT.
La matriz de controles de IoT ayuda a identificar los controles de seguridad apropiados en los sistemas IoT empresariales que incorporan múltiples tipos de dispositivos conectados, servicios en la nube y tecnologías de red.

Junto con la guía, la matriz ayudará a los usuarios, especialmente aquellos con sistemas IoT empresariales que incorporan múltiples tipos de dispositivos conectados, servicios en la nube y tecnologías de red, a identificar los controles de seguridad apropiados y asignarlos a componentes arquitectónicos específicos, incluidos dispositivos, redes, puertas de enlace y servicios en la nube.

La versión 3 se puede usar en numerosos dominios de IoT, desde sistemas que procesan solo datos de ‘bajo valor’ con potencial de impacto limitado hasta sistemas altamente sensibles que admiten servicios críticos.

La guía complementaria explica cómo usar la matriz de controles IoT, para evaluar e implementar un sistema IoT, y proporciona una descripción y explicación columna por columna. Además, en la actualización se han incluido perfiles de la industria, que representan puntos de partida para asegurar dispositivos IoT específicos de la industria, como dispositivos médicos, vehículos y sistemas autónomos.

Primer lanzamiento de la matriz de controles de IoT

La matriz de controles de IoT fue lanzada por primera vez a principios de 2019, introduciendo 155 controles de seguridad de nivel básico necesarios para mitigar muchos de los riesgos asociados con un sistema IoT, que incorpora múltiples tipos de dispositivos conectados, servicios en la nube y tecnologías de red.

En la actualidad, los arquitectos de sistemas, los desarrolladores y los ingenieros de seguridad, junto con los auditores y los evaluadores de penetración, continúan usándolo para evaluar la seguridad de sus implementaciones a medida que avanzan en el ciclo de vida del desarrollo para garantizar que cumplan con las mejores prácticas especificadas por la industria.

La matriz de controles de IoT complementa la matriz de controles de la nube de CSA, la arquitectura empresarial de CSA y otras mejores prácticas como parte de un enfoque holístico para proteger el ecosistema de la nube. La matriz y la guía que le acompaña son recursos gratuitos.

La entrada La CSA lanza una nueva versión de la matriz de controles de IoT que mejora la seguridad de los sistemas aparece primero en CASADOMO.

Descuentazo en los altavoces inteligentes Amazon Echo Show: hasta el 40% en dispositivos con Alexa integrado

Descuentazo en los altavoces inteligentes Amazon Echo Show: hasta el 40% en dispositivos con Alexa integrado

Amazon suele poner en oferta multitud de sus productos de manera frecuente. En el caso de sus dispositivos inteligentes con Alexa también es el caso, y recientemente ha rebajado en gran medida el precio de sus Echo Show, los altavoces inteligentes con pantalla de la compañía. Sigue leyendo Descuentazo en los altavoces inteligentes Amazon Echo Show: hasta el 40% en dispositivos con Alexa integrado

Whirlpool lanza su nueva lavadora FreshCare+: 10 kg de carga y la máxima eficiencia con etiqueta energética A

Whirlpool lanza su nueva lavadora FreshCare+: 10 kg de carga y la máxima eficiencia con etiqueta energética A

Whirlpool ha anunciado el lanzamiento de una nueva lavadora más eficiente en el consumo energético. Con un nombre poco llamativo como es FFB 10469 BV SPT, todo hay que decirlo, se trata de in modelo con tecnología FreshCare+ que, 10 kilos de capacidad y clase energética A.

Con un diseño clásico de carga frontal y con un acabado en color blanco, este modelo destaca por contar con una amplia puerta que facilita tanto la carga como la recogida de la colada. Sigue leyendo Whirlpool lanza su nueva lavadora FreshCare+: 10 kg de carga y la máxima eficiencia con etiqueta energética A