Movistar hace oficial el nuevo router con WiFi 6 que usarán sus clientes: con WiFi Mesh, mejora la cobertura un 25%

Movistar hace oficial el nuevo router con WiFi 6 que usarán sus clientes: con WiFi Mesh, mejora la cobertura un 25%

Si hace dos días vimos como Vodafone anunciaba su nuevo router «inteligente», ahora es Movistar la que pone sobre el mantel su nuevo router Smart WiFi 6. La operadora española actualiza sus router al igual que antes lo hicieron Digi y Orange, que ya estrenó los Livebox 6 y Livebox 6+.

Un nuevo modelo, el Smart WiFi 6, ahora anunciado de forma oficial, que ahora apuesta por un diseño renovado en el que se apuesta por una posición vertical y unas formas que lo hacen parecer más bien un altavoz con un diseño un tanto espartano. Sigue leyendo Movistar hace oficial el nuevo router con WiFi 6 que usarán sus clientes: con WiFi Mesh, mejora la cobertura un 25%

El VRR ya ha llegado a PS5: qué aporta y qué necesitas para disfrutar de él en un televisor

El VRR ya ha llegado a PS5: qué aporta y qué necesitas para disfrutar de él en un televisor

Tras más de un año y medio del lanzamiento de PlayStation 5, los usuarios de la consola ya pueden habilitar el VRR, pudiendo mejorar el rendimiento en juegos. Sin embargo, para ello hacen falta una serie de requisitos, tanto por la parte del televisor, como de los juegos que queremos ejecutar en la consola. Sigue leyendo El VRR ya ha llegado a PS5: qué aporta y qué necesitas para disfrutar de él en un televisor

El Xiaomi Mi Smart Clock está ahora tirado de precio: poco más de 20 euros para despertar conectados a Internet

El Xiaomi Mi Smart Clock está ahora tirado de precio: poco más de 20 euros para despertar conectados a Internet

Xiaomi también quiere tener presencia en el dormitorio. Casi no hay rincón de casa que no sea susceptible de contar con un dispositivo de Xiaomi y el Mi Smart Clock es un buen ejemplo. Un despertador conectado que ahora tiene una rebaja de más de la mitad de su precio.

Pantalla inteligente con Asistente de Google - Xiaomi Mi Smart Clock X04G, 4", WiFi, Bluetooth, Blanco

Pantalla inteligente con Asistente de Google – Xiaomi Mi Smart Clock X04G, 4″, WiFi, Bluetooth, Blanco

Con un descuento del 60% puedes hacerte en MediaMarkt con el Xiaomi Mi Smart Clock. Puedes hacerte con el por sólo 20,64 euros frente a los cerca de 40 euros que cuesta fuera de oferta. Como alternativas, en la tienda de Xiaomi lo tienes por 34,99 euros, por 45,51 euros lo tienes en FNAC y por 48,25 euros más gastos de envío en PcComponentes. Sigue leyendo El Xiaomi Mi Smart Clock está ahora tirado de precio: poco más de 20 euros para despertar conectados a Internet

Siete altavoces estéreo amplificados para mejorar el sonido de tu smart TV sin recurrir a una barra de sonido

Siete altavoces estéreo amplificados para mejorar el sonido de tu smart TV sin recurrir a una barra de sonido

En ocasiones apostar por una pareja de altavoces para la tele es una mejor opción que comprar una barra de sonido, aunque puede que la complejidad y gran variedad de modelos y opciones de configuración a la hora de hacernos con un sistema de amplificación y los altavoces en sí nos eche para atrás. Afortunadamente hay una alternativa intermedia que nos evita estos problemas, los altavoces autoamplificados o activos.

Como ya vimos en su día cuando analizamos sus ventajas, inconvenientes y características, son una alternativa muy potente para mejorar el sonido de nuestra tele y hoy vamos a hacer un repaso por una selección de siete modelos interesantes que pueden competir sin despeinarse con sistemas de audio mucho más complejos. Sigue leyendo Siete altavoces estéreo amplificados para mejorar el sonido de tu smart TV sin recurrir a una barra de sonido

Ampliado el proyecto de medición de la calidad del aire de Zaragoza con más comercios participantes

El Ayuntamiento de Zaragoza, a través de la Consejería de Economía, Innovación y Empleo, ha anunciado que volverá a impulsar este año el proyecto de medición de la calidad del aire en los comercios zaragozanos. Con una inversión de 130.000 euros, este proyecto se ampliará a 65 comercios de la ciudad.

Evento presentación del Ayuntamiento de Zaragoza.
Durante el acto de presentación del segundo proyecto de medición de la calidad del aire, se ofrecieron los resultados del primer proyecto.

Para llevar a cabo el desarrollo del proyecto de medición de la calidad del aire interior en los comercios, el consistorio firmará un nuevo convenio con la Federación de Empresarios de Comercio y Servicios de Zaragoza y Provincia (ECOS) y el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón.

Resultados del primer proyecto

El Instituto de Investigación Sanitaria ha presentado las conclusiones del primer proyecto en el que participaron 40 comercios. Tras la fase de análisis de los datos recogidos entre diciembre de 2021 y febrero de 2022, la primera conclusión apunta que los niveles de CO2 en los comercios analizados del centro de Zaragoza no tienen un riesgo alto de contagio por aerosoles y que las medidas que se puedan implementar para mejorar la calidad del aire ante un aumento de las ratios son fáciles de aplicar, contribuyendo así a una disminución del riesgo de transmisión de enfermedades respiratorias.

Durante la realización del piloto, cada comercio recibió unas sesiones formativas que han servido para que los responsables de los comercios reafirmaran e incrementaran su concienciación sobre la importancia de la calidad del aire. Asimismo, los comercios se han mostrado involucrados en el proyecto y su disponibilidad para la implementación de medidas en el caso que fuera necesario.

En cuanto a la tipología y actividad en el comercio, en lo que afecta a la renovación del aire, el documento apunta que debería estudiarse cada establecimiento de forma independiente, ya que en función del tipo de actividad o tamaño del local los niveles de CO2 cambian.

Instalación de 85 medidores de CO2

Para el desarrollo del piloto, en los 40 establecimientos comerciales de ECOS ubicados en la zona centro de Zaragoza se instalaron 85 medidores de concentración de CO2. Esos aparatos estuvieron permanentemente operativos y transmitieron telemáticamente sus lecturas cada muy pocos minutos al equipo investigador del proyecto para su análisis, interpretación y valoración.

El primer paso del proyecto tuvo lugar con la monitorización de los establecimientos seleccionados por parte del IIS Aragón. El objetivo era conocer in situ cómo funcionaba cada uno de los espacios. Los aparatos estaban dotados de tecnología de infrarrojo no dispersivo (NDIR) y con distribución variable en función del tamaño de cada establecimiento.

La entrada Ampliado el proyecto de medición de la calidad del aire de Zaragoza con más comercios participantes aparece primero en CASADOMO.

Normagrup presenta el nuevo embalaje sostenible de su luminaria inteligente Luzerna Avant

El especialista en alumbrado de emergencia, iluminación técnica y arquitectural y sistemas de detección de incendios Normagrup ha presentado los nuevos embalajes de su luminaria Luzerna Avant, perteneciente a la familia Saluz. Este embalaje se enmarca en la estrategia de sostenibilidad de la compañía para reducir su impacto mediambiental, a través de mejoras constantes en sus productos o sistemas de fabricación, entre otros.

Nuevo embalaje de Luzerna Avant de Normagrup.
El nuevo embalaje es 100% reciclado y reciclable, más ligero y se ha reducido el consumo de cartón, plástico, agua y combustibles fósiles en su fabricación.

Tras un proceso de revisión, Normagrup considera que los embalajes son una parte fundamental para reducir la huella de carbono de la marca. Es por ello que la compañía ha tomado la decisión de actuar sobre ellos, con el objetivo de conseguir un planeta más sostenible que se pueda dejar a generaciones futuras.

Los esfuerzos de Normagrup para conseguir sus objetivos de sostenibilidad han dado como resultado un nuevo embalaje 100% reciclado y reciclable, más ligero y donde se ha reducido el consumo de cartón, plástico, agua y combustibles fósiles, hasta 56.000 kg de petróleo al año.

Con el nuevo embalaje de Luzerna Avant, se evitará la tala de 1.059 árboles, al tiempo que se reduce la huella de carbono en más de 135 toneladas/año.

Luzerna Avant

La nueva luminaria Luzerna Avant de Normalit, división especializada en iluminación técnica y arquitectónica de Normagrup, es una pantalla para techos modulares. Esta luminaria está disponible en tres tamaños: 600×600, 1200×300 y 1200×600, y su diseño está pensado para una instalación empotrada en techos de escayola, suspendida o adosada a través de accesorios.

Luzerna Avant está disponible en la versión DALI, pudiéndose gestionar con la plataforma de control Normalink. Respecto a su potencia, tiene un rango de entre 32 y 64 W, cuenta con diferentes temperaturas de color: 3.000ºK, 4.000ºK y 5.000ºK, y posee su rango lumínico de entre 4.320 y 10.280 lm.

La entrada Normagrup presenta el nuevo embalaje sostenible de su luminaria inteligente Luzerna Avant aparece primero en CASADOMO.

El MIT desarrolla un altavoz delgado que podría aplicarse en dispositivos inteligentes o en paredes

Los ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) han desarrollado un altavoz delgado como el papel que puede convertir cualquier superficie en una fuente de audio activa. Este altavoz de película delgada produce sonido con una distorsión mínima y utiliza una fracción de la energía requerida por un altavoz tradicional. En cuanto a sus dimensiones, tiene el tamaño de una mano y pesa casi una moneda de diez centavos.

Altavoz del MIT.
El altavoz delgado se basa en pequeñas cúpulas sobre una fina capa de material piezoeléctrico que vibra individualmente.

Para su desarrollo, se aplicó una técnica de fabricación que requiere solo tres pasos básicos y puede ampliarse para producir altavoces ultradelgados lo suficientemente grandes como para empapelar una habitación, cubrir el interior de un automóvil, para el entretenimiento inmersivo en un teatro, o para aplicaciones en dispositivos inteligentes que tengan una duración de la batería limitada, entre otros espacios.

La mayoría de los altavoces de película delgada están diseñados para ser independientes porque la película debe doblarse libremente para producir sonido. Montar estos altavoces en una superficie impediría la vibración y dificultaría su capacidad para generar sonido.

Diseño del altavoz

Para superar este problema, en lugar de que todo el material vibre, el diseño del altavoz se basa en pequeñas cúpulas sobre una fina capa de material piezoeléctrico que vibra individualmente. Estas cúpulas están rodeadas por capas espaciadoras en la parte superior e inferior de la película que las protegen de la superficie de montaje y les permiten vibrar libremente. Las mismas capas espaciadoras protegen las cúpulas de la abrasión y los impactos durante el manejo diario, mejorando la durabilidad del altavoz.

Para construir el altavoz, los investigadores usaron un láser para cortar pequeños agujeros en una lámina delgada de PET, que es un tipo de plástico liviano. Laminaron la parte inferior de esa capa de PET perforada con una película muy delgada, de 8 micrones, de material piezoeléctrico, llamado PVDF. Luego, aplicaron vacío sobre las láminas unidas y una fuente de calor, a 80ºC, debajo de ellas.

Debido a que la capa de PVDF es tan delgada, la diferencia de presión creada por el vacío y la fuente de calor hizo que se abultara, ya que el PVDF no puede abrirse camino a través de la capa de PET. Los investigadores laminaron el otro lado del PVDF con otra capa de PET para que actúe como espaciador entre las cúpulas y la superficie de unión.

Las cúpulas tienen 15 micras de altura, aproximadamente una sexta parte del grosor de un cabello humano, y solo se mueven hacia arriba y hacia abajo alrededor de media micra cuando vibran. Cada cúpula es una sola unidad de generación de sonido, por lo que se necesitan miles de estas diminutas cúpulas que vibran juntas para producir un sonido audible.

Pruebas reales

Probaron su altavoz de película delgada montándolo en una pared a 30 centímetros de un micrófono para medir el nivel de presión del sonido, registrado en decibelios (db). Cuando pasaron 25 V de electricidad a través del dispositivo a 1 Khz, el altavoz produjo un sonido de alta calidad a niveles de conversación de 66 db. A 10 Khz, el nivel de presión del sonido aumentó a 86 db, aproximadamente el mismo nivel de volumen que el tráfico de la ciudad.

El dispositivo de eficiencia energética solo requiere alrededor de 100 mW de potencia por metro cuadrado de área de altavoz. Por el contrario, un altavoz doméstico promedio podría consumir más de 1 W de potencia para generar una presión de sonido similar a una distancia comparable.

Debido a que las cúpulas diminutas están vibrando, en lugar de toda la película, el altavoz tiene una frecuencia de resonancia lo suficientemente alta como para que pueda usarse de manera efectiva para aplicaciones de ultrasonido, como imágenes. De esta forma, el dispositivo también podría usar ultrasonido para detectar dónde se encuentra un ser humano en una habitación, al igual que los murciélagos que usan la ecolocalización, y luego moldear las ondas de sonido para seguir a la persona mientras se mueve.

La entrada El MIT desarrolla un altavoz delgado que podría aplicarse en dispositivos inteligentes o en paredes aparece primero en CASADOMO.

Hub Digital internacional, el centro de expertise tecnológico de Schneider Electric en Barcelona

La ciudad de Barcelona es el lugar escogido por Schneider Electric para acoger su nuevo Hub Digital internacional, un centro de expertise tecnológico que contará con expertos en los campos de ciberseguridad, analítica avanzada, inteligencia artificial (IA), cloudificación e integración de plataformas, entre otros, al tiempo que dará soporte a toda la compañía. Además, supondrá la contratación de más de 200 personas durante este año 2022.

Hub de Schneider Electric.
El Hub Digital estará ubicado en Barcelona en la sede de Schneider Electric.

El objetivo del Hub Digital es liderar importantes proyectos de transformación digital con un enfoque global, como el impulso del eCommerce, la cloudificación de la compañía, el desarrollo de sistemas ERP y la gestión, análisis e integración de los datos y la IA, además de soluciones para clientes y partners basadas en estos proyectos.

“El Hub Digital de Schneider Electric en Barcelona está llamado a convertirse en un referente para todo el ecosistema. Nos va a permitir avanzar aún más rápido en nuestra propia digitalización, pero también ayudar a la transformación digital de las compañías con las que trabajamos”, explica Josu Ugarte, presidente de Schneider Electric Zona Ibérica.

La apuesta de Schneider Electric por Barcelona se basa en el importante valor añadido de su oferta en innovación: con un ecosistema de startups y empresas IT de referencia, una gran capacidad de atracción de talento digital, así como la presencia destacada que tiene Schneider Electric en España, donde cuenta con más de 4.000 empleados.

Ubicación del Hub Digital y contratación de personal

La compañía tiene previsto contratar alrededor de 200 personas a lo largo de este 2022 para el nuevo Hub, con perfiles profesionales relacionados con infraestructura IT, aplicaciones, data analytics, CRM, ciberseguridad y redes, entre otros ámbitos. Estos se unirán a los más de 3.100 profesionales que conforman Schneider Digital, distribuidos en 64 países alrededor del mundo.

La ubicación de este centro digital, en principio, será la sede de Schneider Electric en Barcelona, en el 22@, lo que permitirá aprovechar las sinergias con las áreas de negocio, desarrollar best practices e incubar proyectos de colaboración.

Asimismo, este nuevo centro tecnológico participará en programas ya instaurados en la compañía como el ‘We mean tech’, para visibilizar la comunidad de mujeres en el entorno STEM, y ‘Let’s Go Engineering’, cuyo objetivo es el de fomentar y despertar el interés por las carreras STEM desde las escuelas.

Cloud, ciberseguridad y datos

Para aumentar su resiliencia y agilidad operacional, desde Barcelona se gestionará la cloudificación de la compañía a nivel global. El Hub funcionará también como área de experimentación e innovación en ciberseguridad, con un grupo de analistas de seguridad, que estudiarán nuevos paradigmas en el mundo cibernético para implementar métodos de detección innovadores.

Por otro lado, uno de los objetivos principales de los proyectos del Hub es el de mejorar la madurez de los datos en Europa para que sean datos accesibles, fiables, documentados y bien gobernados, que les permita ser una empresa completamente Data-Driven.

En este sentido, Schneider Electric cuenta con las mejores tecnologías de datos y análisis de la industria. Esto, sumado a los más de 50.000 usuarios internos de las herramientas de análisis de datos de más de 110 países, proporciona un enorme volumen de información del negocio a nivel interno, lo que ofrece a cada negocio, función y región la posibilidad de entender y desarrollar sus índices de madurez de datos.

La entrada Hub Digital internacional, el centro de expertise tecnológico de Schneider Electric en Barcelona aparece primero en CASADOMO.

Los nuevos cargadores de vehículos eléctricos y mecanismos conectados de Simon se muestran en Rebuild

El especialista de material eléctrico Simon está presente en Rebuild, que se celebra hasta el 28 de abril en Ifema Madrid, con un espacio expositivo en forma de container industrial donde promociona la nueva gama de cargadores para vehículos eléctricos, la serie Simon 270 y su último packaging sostenible. Además, la compañía está colaborando con la firma Finsa en la incubadora Finsa & Simon CoLab, donde exponen sus soluciones.

Espacio expositivo Simon 270
Simon cuenta con un espacio expositivo en forma de container industrial, que acoge su nueva gama de cargadores de vehículos eléctricos y la serie Simon 270.

En la exposición, Simon presenta la experiencia de la vivienda conectada de forma simplificada a través de Simon 270. Asimismo, la compañía muestra las últimas soluciones de carga para vehículo eléctrico: Neon Street, SM20 Business y SM34 Residential.

Por otro lado, la compañía participa en una serie de charlas en el congreso, para compartir sus ideas relacionadas con la futura humanización de los espacios. Una de estas charlas informativas, ‘Finsa & Simon CoLab productos co-creadores y co-desarrollados’, se celebra el 27 de abril, a las 15:15 horas en el Constru Innovation Theatre.

El mismo día, los visitantes pueden asistir, a las 10:00 horas en el Auditorium Lignum Tech, a la sesión ‘De la IA al IoT pasando por el ML’, impartida por Miguel Vidal, Director of Strategic Alliances de Simon. Y a las 13:00 horas en el Auditorium Sika, Oscar Lodeiro, responsable de iluminación en Simon, es el ponente de la sesión ‘Luz y Naturaleza: Soluciones Human Centric Lighting’.

Roadshow Simon 270

En Rebuild, Simon continúa demostrando la facilidad de integrar la digitalización en los espacios y acerca a los profesionales del sector su serie conectiva más accesible y real: Simon 270.  La serie 270 de Simon, que acaba de recibir la certificación Cradle to Cradle bronce, se desarrolla bajo el lema ‘Para mejorar, simplifica’, un lema que se explica como un ejercicio que tiene que ver con llegar a lo esencial, quitando accesorios y preservando solo lo imprescindible, permitiendo simplificar las instalaciones para ‘democratizar’ la tecnología.

Los interruptores de esta serie son 100% pulsantes y se integran perfectamente con el marco en la pared, mientras que sus enchufes han sido completamente reinventados incorporando una superficie enrasada con la pared. En cuanto a términos de conectividad, Simon 270 se entiende, incluso sin HUB, con Amazon Alexa, Hey Google, etc.; a la vez que se pueden controlar los mecanismos desde la aplicación Simon iO en los dispositivos móviles.

Otro de los aspectos destacables de Simon 270 es su packaging sostenible, eliminando el plástico de todos los envoltorios de la colección que están elaborados con materiales 100% reciclados. Por primera vez, están impresos con menos tinta, ya que presentan pequeños detalles en azul, evitando así la impresión monocolor total. Cabe destacar que el packaging de Simon 270 fue premiado con el IF Gold Design Award.

Soluciones de carga de vehículos eléctricos

Respecto a las soluciones de recarga de Simon, la compañía ha diseñado tres puntos de recarga para vehículos eléctricos de fácil instalación manteniendo el equilibrio entre funcionalidad, precio, estética y larga durabilidad.

El primero de ellos es Neon Street, que destaca por su robustez y su diseño esbelto de líneas amplias que reduce el espacio que puede llegar a ocupar, pues está pensado para aparcamientos exteriores en la vía pública. Otro de los modelos es SM20 Business, que ha sido especialmente diseñado para uso corporativo en empresas y otros lugares como hoteles y centros comerciales. Por último, el modelo SM34 está pensado para entornos desde viviendas unifamiliares hasta comunidades de propietarios.

La entrada Los nuevos cargadores de vehículos eléctricos y mecanismos conectados de Simon se muestran en Rebuild aparece primero en CASADOMO.

Sony quiere convertir tu casa en un cine de verdad con estos nuevos proyectores. «Sólo» 15.000 euros te separan de ellos

Sony quiere convertir tu casa en un cine de verdad con estos nuevos proyectores.

Sony lleva una trayectoria de más de 50 años desarrollando sus proyectores, tanto para el entorno profesional como soluciones para el consumidor. La firma ahora presenta dos nuevos modelos dispuestos a ofrecer nuevas alternativas dentro del terreno de la gama alta de proyectores: VPL-XW5000ES y VPL-XW7000ES. Sigue leyendo Sony quiere convertir tu casa en un cine de verdad con estos nuevos proyectores. «Sólo» 15.000 euros te separan de ellos