Estos investigadores afirman tener la clave para el hormigón que se reparara solo. Los responsables son líquenes

Estos investigadores afirman tener la clave para el hormigón que se reparara solo. Los responsables son líquenes

Si hay un material omnipresente en la construcción moderna ese es el hormigón, resistente, barato y fácil de manejar permitiendo múltiples formas y convirtiendo en realidad suelos, paredes y techos. Sin embargo tiene un problema: cuando se agrieta es difícil de reparar y potencialmente peligroso.

Por ello investigadores de la Texas A&M University han estado trabajando en lo que denominan un sistema con el que lograr hormigón que pueda «curarse» solo, lo que sería un gran adelanto en el sector de la construcción y de las chapuzas domésticas.

Un hormigón que puede «cicatrizar heridas»

La idea de partida de esta investigación era crear una variedad de hormigón que pudiese curarse a sí mismo «como la piel humana tras un corte». Esa es la visión tras la última investigación de la Dra. Congrui Grace Jin, publicada en Materials Today Communications. Para ello los investigadores se han inspirado en la naturaleza desarrollando un sistema de líquenes sintéticos que permitan que el hormigón se autorepare.

Una vez fraguado, el hormigón se vuelve lo suficientemente resistente como para soportar grandes pesos. Sin embargo, fuerzas naturales como los ciclos de  congelación-descongelación, la contracción por secado y las cargas extremadamente pesadas causan grietas.

Incluso las apenas visibles a simple vista pueden permitir que líquidos y gases alcancen las armaduras de acero incrustadas, causando corrosión y debilitando las estructuras. De ahí la importancia de crear un mecanismo que permita la autoreparación pero sin tener que aportar ningún material extra, es decir que sea completamente autónomo.

hormigon

Imagen: Sciencedirect

Según Jin, los sistemas actuales en los que se está investigando presentan una limitación importante: ninguno es completamente autónomo, ya que requieren un aporte externo de nutrientes para que los agentes reparadores produzcan  continuamente materiales de reparación.

Por el contrario su idea permite aprovechar el poder de los sistemas de líquenes (un conjunto simbiótico de hongos y algas, o cianobacterias) para que el hormigón se regenere parcialmente por sí solo sin intervención externa. Así, el grupo de investigación de Jin, el Dr. Richard Wilson, Nisha Rokaya y Erin Carr de la Universidad de Nebraska-Lincoln, con financiación del programa Young Faculty Award de DARPA, crearon un sistema de líquenes sintéticos que colaboran como los líquenes naturales.

Su sistema utiliza cianobacterias, que transforman el aire y la luz solar en alimento, y hongos filamentosos, que producen minerales (como el CaCO3) que sellan las grietas. Trabajando en conjunto, estos microbios sobreviven únicamente con aire, luz y agua.

¿Cómo se comportan y qué resultados da? Pues en pruebas de laboratorio, estos pares de microbios según los investigadores pudieron hacer crecer minerales que rellenan grietas incluso en entornos difíciles como el hormigón, lo que permitiría reducir significativamente los costes de mantenimiento, prolongar su vida útil e incluso proteger vidas gracias a una mayor seguridad en las construcciones.

Sin embargo, no hay que pecar de optimistas, ya que la investigación se encuentra todavía en una fase inicial y es necesario más desarrollo y pruebas hasta que algo parecido pueda ser llevado al mundo real bajo circunstancias reales fuera del laboratorio.

Más información | Materials Today Communications | ScienceDirect

Imagen portada | Monstera Production

En Xataka Smart Home | Aerogeneradores domésticos para tener electricidad gratis: qué son, tipos, ventajas, inconvenientes y modelos desde 180 euros


La noticia

Estos investigadores afirman tener la clave para el hormigón que se reparara solo. Los responsables son líquenes

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

He probado el truco definitivo para quitar las pegatinas de frascos. Funciona tan bien que ni me lo creo

He probado el truco definitivo para quitar las pegatinas de frascos. Funciona tan bien que ni me lo creo

En casa utilizamos una gran cantidad de botes de cristal y, aunque muchos acaban en el contenedor verde del vidrio, otros los reutilizamos para distintas tareas. Para darles un aspecto más limpio y estético, utilizo este truco que me resulta muy útil para quitarles las pegatinas.

Casi todos los botes provienen de productos como conservas, café, salsas… y cada uno lleva su correspondiente etiqueta. Para que luzcan mejor e incluso puedan usarse como elementos decorativos, es imprescindible eliminar el adhesivo, algo que no siempre resultaba fácil. Al menos, no hasta que descubrí este truco.

Ahora decoran la cocina

Tarros de cristal

Desde hace un tiempo, empleo este método para retirar las etiquetas de algunos tarros de cristal. Antes solía intentar despegarlas directamente o, como mucho, sumergirlos en agua caliente. Sin embargo, este sistema que uso ahora es mucho más eficaz.

Todo el proceso lo puedes ver en el vídeo que aparece sobre este párrafo, pero te lo explico también por escrito porque es muy sencillo.

Lo único que necesitas hacer es calentar agua y, con un recipiente que resista bien el calor, introducir los botes. Añade un buen chorro de lavavajillas (el mismo que usas para fregar los platos) y vierte el agua caliente hasta que queden completamente cubiertos. Para facilitar la tarea, coloca la etiqueta hacia abajo.

Tarros de cristal

Yo suelo dejarlos en esa mezcla desde primera hora de la mañana hasta después de comer (unas 8 horas), aunque hay quien con un par de horas tiene suficiente. Todo depende del tipo de etiqueta.

Tarros de cristal

Ahora, al sacar los botes del agua, puedes retirar las etiquetas con facilidad. Verás que algunas se despegan sin esfuerzo y dejan el cristal limpio y sin rastro, aunque otras pueden resistirse un poco más.

En el caso de las más persistentes, lo que hago es raspar la etiqueta reblandecida con el mango de una cuchara, lo que permite retirarla casi por completo. Sin embargo, suelen quedar algunos restos de adhesivo. Para eliminarlos, añado un pequeño chorro del mismo lavavajillas que usé antes y espolvoreo una ligera cantidad de bicarbonato.

Con un cepillo que tengas por casa (yo utilizo cepillos de dientes viejos), frota la zona donde se ha mezclado el bicarbonato con el lavavajillas. Verás que los restos desaparecen con facilidad y el bote de cristal queda completamente limpio y sin residuos de pegatina.

Así, puedes reutilizar tarros de cristal sin marcas ni etiquetas, perfectos para guardar todo tipo de productos (yo los uso mucho para frutos secos) y colocarlos en los estantes de la cocina, donde incluso pueden servir como elementos decorativos.

En Xataka SmartHome | Las tablas de cocina tienen una ranura y no es un adorno. Es más importante incluso que el agujero que ya conocemos


La noticia

He probado el truco definitivo para quitar las pegatinas de frascos. Funciona tan bien que ni me lo creo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

A partir del 1 de julio de 2025 «sin registro será ilegal alquilar»: así funciona el registro único de alquileres de corta duración

A partir del 1 de julio de 2025 "sin registro será ilegal alquilar": así funciona el registro único de alquileres de corta duración

El fenómeno de los pisos turísticos está a punto de cambiar (otra vez) en España en menos de un mes, ya que el próximo 1 de julio de 2025 empezará a funcionar la normativa europea que tiene por objetivo la regulación de los alquileres de corta duración.

Este cambio se suma al ya vivido hace algo más de un mes como consecuencia de las modificaciones en la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) promovidas por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para que las comunidades de vecinos tengan que dar el visto bueno expreso a la instalación de nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios. ¿Qué es lo que cambia a partir del próximo mes?

Registro único de alquileres de corta duración

En paralelo a la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal, el Gobierno aprobó en 2024 el Real Decreto que crea la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos para acabar con el fraude en los alquileres de corta duración.

Con el nuevo sistema, los arrendadores de cualquier tipo de alquiler de corta duración, como por ejemplo un piso turístico, deberán obtener un número oficial de registro que acredite cumplen con la legalidad vigente. Solo así podrán ofertarse en plataformas online.

Así, el reglamento (UE) 2024/1028 establece que «todas las viviendas destinadas a uso turístico o de temporada deberán contar obligatoriamente con un código de registro para poder operar legalmente». De este modo, una vez iniciado el mes de julio de 2025, los alojamientos que no cuenten con ese número no podrán mantenerse en activo.

Light Campana Ventanilla Unica Digital

Imagen: Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Para agilizar el proceso de registro e identificación de estas viviendas, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana puso a disposición de la ciudadanía el Registro Único de Arrendamientos, sistema que, a su vez, facilitará la supervisión por parte de las administraciones.

Las solicitudes para obtener un número de registro se pueden realizar desde el 2 de enero de 2025, fecha de entrada en vigor de la normativa, y hasta el 1 de julio, día en el que el cumplimiento de la norma se hace efectivo.

¿Qué pasa si no estamos dados de alta en este registro con anterioridad al 1 de julio de 2025? Pues como señalan desde el Ministerio: «sin registro será ilegal alquilar.» Y las viviendas no podrán publicitarse de forma oficial en plataformas online.

¿Dónde hay que realizar la solicitud? Pues la petición se realiza en el Colegio de Registradores y deberá ir acompañada de la documentación siguiente:

  • Referencia catastral y la dirección exacta del alojamiento
  • El modelo de alquiler (vivienda completa o por habitaciones)
  • El número de personas que podrán hacer uso de la vivienda
  • El cumplimiento de los requisitos que establece cada comunidad autónoma para poner en marcha este tipo de servicios.

Una vez presentada y validada la solicitud de registro, los propietarios recibirán un número de identificación que deberán hacer público en las plataformas online donde promocionen sus servicios de alquiler. Así estas viviendas estarán publicadas de forma oficial.

Según comentan desde el Ministerio, en los primeros noventa días el número de solicitudes de registro de alquiler de corta duración asciende a 18.104 en todo el  territorio nacional. De ellas, 8.787 números de registro han sido concedidos (49%), 7.393 están en fase de evaluación por parte del Registrador/a (41%) y  1.924 revocados (11%).

Más información | Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana | BOE | Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Imagen portada | José Antonio Carmona

En Xataka SmartHome | Quiero cerrar el balcón de casa evitando un multazo y el cabreo de los vecinos: esto es lo que tengo que hacer


La noticia

A partir del 1 de julio de 2025 «sin registro será ilegal alquilar»: así funciona el registro único de alquileres de corta duración

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Alguien probó 150 bombillas inteligentes para que nosotros no tengamos que hacerlo. El resultado ha sido una enorme base de datos

Alguien probó 150 bombillas inteligentes para que nosotros no tengamos que hacerlo. El resultado ha sido una enorme base de datos

A la hora de convertir nuestro hogar en uno inteligente, la iluminación LED suele ser lo más sencillo por lo que podemos empezar, pero también lo que aporte una mayor visibilidad inicial con una inversión mínima.

En las tiendas podemos encontrar una amplia variedad de opciones con diferentes parámetros y características que pueden llegar a abrumarnos sin saber muy bien cuál escoger. Y dado que probarlas todas sería complicado y caro, al final optamos por elegir un modelo concreto leyendo algún análisis o viendo algún vídeo en redes esperando los mejores resultados.

Probando más de 150 bombillas inteligentes

I Just Finished Testing Over 150 Of The Best Smart Lights V0 Jlwnbkwgp3ld1

Imagen: Reddit

Sin embargo, hay quien se ha decidido a probar esta amplia variedad de bombillas inteligentes del mercado para poder tener una mejor opinión del conjunto, analizando nada menos que 150 modelos diferentes, cada uno con sus peculiaridades, ventajas e inconvenientes.

Se trata del usuario eaterout en Reddit que después de probar todas las bombillas ha creado una base de datos interactiva a disposición de los internautas para que podamos ver qué ofrece cada modelo concreto, con características como la potencia eléctrica que consumen, la potencia de luz que emiten, el color, la tonalidad, el tipo de casquillo, etc.

I Just Finished Testing Over 150 Of The Best Smart Lights V0 N6b9f9wcs3ld1

Imagen: Reddit

Hay luces de las marcas más populares pero también de otras menos conocidas, incluyendo a las de Philips Hue, LIFX, Wyze, Nanoleaf, Amazon Basics, innr, IKEA, GE Cync, Geeni, Govee, TP-Link o Sengled.

Cada luz tiene un botón de «ver detalles» a la derecha que nos lleva a una página con más información sobre cada luz mostrando los datos sobre conectividad, si cuentan con Bluetooth, el espectro de emisión, una imagen térmica del funcionamiento de la bombilla, un diagrama RGB, etc.

La verdad es que la información recopilada es de lo más completo y se dan más datos y características que muchas veces leyendo las especificaciones del fabricante. Por ejemplo, algunos datos interesantes son los de la imagen térmica para saber cómo se calientan las bombillas o los datos sobre el parpadeo que puede resultar molesto para algunos usuarios.

¿Alguna pega de esta base de datos? Pues dado que la mayoría de nosotros no tenemos conocimientos suficientes como para valorar los completísimos gráficos del análisis, estaría bien algún sistema de puntuación que nos indique qué bombilla sale mejor para en cada caso. No obstante, si estáis pensando en comprar bombillas nuevas para casa, creo que puede merecer la pena echar un vistazo.

Vía | Reddit 

Imagen portada | Xataka

En Xataka Smart Home | Las mejores bombillas LED con WiFi: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Alguien probó 150 bombillas inteligentes para que nosotros no tengamos que hacerlo. El resultado ha sido una enorme base de datos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

El agua del lavabo cada vez me salía con menos presión: esto es lo que hecho para arreglarlo, sin llamar al fontanero

El agua del lavabo cada vez me salía con menos presión: esto es lo que hecho para arreglarlo, sin llamar al fontanero

Es posible que en algún momento te hayas encontrado con este problema: el grifo pierde presión y el agua sale con muy poca fuerza. A mí me ocurrió hace unos días y, por suerte, lo solucioné en pocos minutos y sin necesidad de llamar a un fontanero. Además, este mismo método puede aplicarse al grifo del fregadero.

El agua apenas salía con presión, así que decidí ponerle remedio de inmediato. Recordaba cómo, tiempo atrás, un fontanero había resuelto un problema similar relacionado con las juntas del grifo, y preferí ahorrarme el gasto arreglándolo yo mismo, ya que se trataba de un fallo molesto pero muy fácil de resolver.

Tal vez no lo sabías, pero la mayoría de los grifos —sobre todo los más recientes— incluyen un pequeño componente llamado aireador o atomizador. Incluso en modelos más antiguos, es posible instalarlo como accesorio para mejorar y optimizar el caudal del agua. No obstante, este elemento necesita un mantenimiento regular para garantizar su buen funcionamiento.

Mirar el aireador

Grifo

Con el uso frecuente, el aireador del grifo puede obstruirse por la acumulación de minerales, especialmente en zonas con agua dura, rica en calcio y magnesio. Estos minerales se depositan en la rejilla del atomizador, reduciendo significativamente el caudal o incluso bloqueándolo por completo. Pero no solo los minerales son responsables: también pueden acumularse sedimentos, arena o pequeñas impurezas presentes en el suministro de agua, afectando su funcionamiento. Por suerte, solucionar este inconveniente es bastante fácil y rápido. Así fue como lo arreglé yo.

En el caso del grifo del lavabo, me di cuenta de que en la parte inferior había una ranura que permitía desenroscar el aireador. Como el destornillador no funcionaba, utilicé una llave inglesa y pude aflojarlo sin dificultad.

Grifo

Al desmontar el aireador, me encontré con pequeños residuos arrastrados por el agua, como minerales y diminutas piedrecitas. Estos restos se van acumulando en la malla del atomizador, lo que acaba obstruyéndolo y reduciendo notablemente el caudal del agua.

Grifo

En el fregadero también repetí la operación pero había algunos cambios a la hora de quitar el atomizador, que aquí va enroscado como una parte más del grifo que tuve que desenroscar. No fue necesario utilizar herramientas, ya que se puede desmontar con la mano. Al quitar la pieza metálica, quedó visible el filtro, el cual presentaba restos de cal y pequeñas partículas sólidas incrustadas.

Atomizador

Lo limpié enjuagando el filtro bajo el grifo y, con un cepillo de dientes viejo, eliminé los restos más incrustados. Si la cal está muy adherida, se puede sumergir en vinagre. Si el aireador está deteriorado, lo mejor es sustituirlo.

Atomizador

También aproveché para limpiar la junta de goma que sella el aireador al grifo, así como la rosca donde se enrosca, asegurándome de que todo quedara en perfecto estado para un ajuste firme y sin fugas al volver a montarlo.

Atomizador

¿Para qué sirve un atomizador?

El atomizador es una pequeña pero crucial pieza en cualquier grifo. Se encuentra en la boquilla de salida y su función principal es mezclar aire con el agua, lo que suaviza la corriente y reduce las salpicaduras, proporcionando un flujo de agua más uniforme.

Al mezclar el aire con el agua, el atomizador también ayuda a reducir el consumo de agua sin comprometer la sensación de presión, lo que permite ahorrar agua de manera eficiente.

Otras posibles causas

Pexels Nithin Pa 789164 2583028

Foto de Nithin PA

Aunque es una de las causas más habituales, no es la única. Por ejemplo, lo primero que se debe comprobar —aunque en mi caso lo descarté rápidamente porque la tenía a la vista y estaba abierta— es la llave o llaves de paso. Una de las razones más frecuentes de la baja presión en un grifo es que estas válvulas no estén completamente abiertas. Como se encargan de regular la entrada de agua al sistema, si no están en la posición correcta, el caudal se ve directamente afectado. Basta con abrirlas un poco más y comprobar si la presión mejora.

También es recomendable comprobar las válvulas reductoras de presión (son las encargadas de mantener controlado el nivel de presión del agua en la instalación doméstica) y que estén correctamente ajustadas.

Comprobar el estado de los latiguillos. Los latiguillos son los tubos flexibles que conectan el grifo con la red de agua. Si alguno está deteriorado, doblado o presenta una obstrucción, puede provocar una reducción del caudal en una sola salida: ya sea en el agua caliente o en la fría, pero no en ambas, ya que cada una cuenta con su propio latiguillo.

La solución puede ser tan sencilla como limpiar el conducto para eliminar el atasco. No obstante, si el latiguillo presenta daños visibles o una fuga, lo más recomendable es sustituirlo por uno nuevo con las mismas especificaciones.

Para el final hay otra posible causa, aunque es más raro que ocurra. Y es que hay que comprobar si la pérdida de presión afecta tanto al agua fría como a la caliente, o únicamente al circuito de agua caliente sanitaria (ACS).

Si el problema se presenta solo con el agua caliente, es más sencillo determinar el origen, que suele deberse a una obstrucción en el sistema de calentamiento. La acumulación de cal en este circuito puede solidificarse y provocar bloqueos con mayor frecuencia. Por eso, el profesional me recomendó revisar periódicamente el sistema de producción de agua caliente y sustituir o limpiar los componentes necesarios para evitar complicaciones y esto es algo que sí que debe hacer un profesional.

En Xataka SmartHome | Este es el truco que me ha enseñado un fontanero para desatascar la ducha en dos minutos


La noticia

El agua del lavabo cada vez me salía con menos presión: esto es lo que hecho para arreglarlo, sin llamar al fontanero

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Llega a Lidl la solución barata para enfriar el despacho o pequeñas zonas de tu hogar por menos de 13 euros

Llega a Lidl la solución barata para enfriar el despacho o pequeñas zonas de tu hogar por menos de 13 euros

Con estos pasados días de calor a los que hemos tenido que enfrentarnos, no es de extrañar que muchos sigan buscando soluciones para las próximas olas de calor. Si teletrabajas o si eres mucho de estar entre fogones, seguro que quieres un dispositivo compacto, que quepa en la encimera o tu escritorio para no pasar calor.

En Lidl, hemos encontrado ahora este pequeño enfriador de sobremesa con el que la cadena de supermercados alemán promete mantenerte fresco este verano. Su precio, en estos momentos, es de 12,99 euros.

Enfriador de aire de sobremesa 10 W

Una solución barata para no pasar calor este verano

Si no quieres invertir en un aire acondicionado o, simplemente, quieres ahorrar en la factura de la luz, este pequeño enfriador de sobremesa de Lidl es una muy buena opción para pasar el verano en casa. Sobre todo, es ideal para quienes teletrabajan y quieren poner un dispositivo de climatización en el propio escritorio.

Funciona con una potencia de 10 W y cuenta con tres niveles de velocidad del aire diferentes. Aunque, además de enfriar, también destaca por su función humidificador. Para ello cuenta con un depósito de agua de 700 ml que funciona durante siete horas.

Otra de las cosas más destacables es que incorpora un asa para poder llevártelo del despacho a la cocina (por ejemplo) u a otros pequeños espacios de tu hogar. Viene también con una decorativa luz LED ambiental con siete colores y modo cambio de color. Por último, mencionar que el cable tiene una longitud de 100 cm e incorpora adaptador de alimentación con puerto USB-C.

Una alternativa por si se agota

A este precio, no me extrañaría que este enfriador de sobremesa de Lidl se acabe agotando. Si no llegas a este chollo, en AliExpress tienes disponible esta otra alternativa, también con tres velocidades y que está disponible por 25,05 euros.

Aire acondicionado portátil

Otros dispositivos de climatización que te pueden interesar para este verano

Cecotec Climatizador de Sobremesa EnergySilence 500 DeskChill Smart


XTTANK 1200ml Aire Acondicionado Portátil con Mando

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Lidl

En Xataka Smart Home | En busca del mejor deshumidificador: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Estaciones meteorológicas domésticas inteligentes: en qué fijarse para comprar una y modelos destacados


La noticia

Llega a Lidl la solución barata para enfriar el despacho o pequeñas zonas de tu hogar por menos de 13 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Alguien encontró una cámara oculta en uno de los sitios más inesperados de su casa. Tan aterradoras como fáciles de encontrar

Alguien encontró una cámara oculta en uno de los sitios más inesperados de su casa. Tan aterradoras como fáciles de encontrar

La cámaras de vigilancia se han convertido en unas grandes aliadas a la hora de mejorar la seguridad de nuestras casas, aunque también en un quebradero de cabeza cuando contratamos un alojamiento fuera, resultando en un motivo de preocupación.

Y es que no es la primera vez que comentamos ejemplos sobre usuarios que han ido de vacaciones a algún alojamiento y han descubierto que alguien colocó una cámara escondida en una de las habitaciones, lo cuál genera de todo menos confianza en quién está detrás.

Cámaras espía en las habitaciones

Camarah

Imagen: Reddit

Es por ejemplo el caso de este influencer chino que fue noticia hace unos meses por dedicarse a buscar cámaras ocultas en hoteles y Airbnb, o de este otro usuario en Reddit que ha encontrado una cámara oculta en un accesorio del hogar donde resulta difícil pensar que estaría: un enchufe de pared.

Aunque es cierto que este tipo de cámaras «espía» u ocultas pueden sernos de utilidad si las instalamos en nuestra propia vivienda como sistema de seguridad para que queden más ocultas que las clásicas cámaras IP más comerciales, también lo es que pueden usarse con fines dudosos y que por supuesto ponen en riesgo nuestra privacidad si alguien las coloca en un alojamiento.

Por ejemplo, la normativa vigente de Airbnb es muy tajante y no permite el uso de cámaras de vigilancia en el interior del alojamiento. Tampoco se permite el uso de cámaras en exteriores que se usen para vigilar zonas interiores. Además, toda  cámara que sea instalada debe ser perfectamente visible por el usuario y su localización debe estar especificada en la descripción del anuncio.

Sin embargo, en los últimos años hemos visto cómo algunos propietarios han abusado de esta normativa para la instalación de cámaras ocultas que son prácticamente invisibles si no vas con cuidado.

¿Por qué han proliferado tanto? Pues porque ya no hay que ser un agente secreto para tener una de estas cámaras ni para colocarlas en casa. Son baratas y sencillas de usar. Y de hecho en tiendas online como Amazon podemos encontrar múltiples modelos camufladas en objetos tan dispares como un reloj despertador, un enchufe o un cargador para el móvil por menos de 100 euros.

Cómo buscar cámaras ocultas en una habitación

Llegados a este punto probablemente nos interesará saber cómo es posible localizar este tipo de cámaras cuando vamos a un alojamiento. Para ello hay varias formas además de ponernos a buscar por cada objeto y zona de la sala.

Por ejemplo, podemos comenzar apagando todas las luces y encendiendo el flash del móvil. Aquí la intención es buscar cualquier reflejo provocado por la lente de  una cámara, por muy minúscula que sea. Hay que ir despacio y comprobando posibles objetivos susceptibles de incluir alguna de estas cámaras, como sensores de humo, relojes digitales que se encuentren en mesitas, cabezales de la ducha, enchufes, y sitios similares.

Los espejos también son un posible objetivo. Si se despegan de la pared podemos asomarnos detrás, y si están atornillados puedes comprobar si son de dos vías apagando nuevamente las luces y acercando una linterna o flash del móvil al espejo para examinar la superficie. Si solo ves el reflejo de la luz es probable que no sea de dos vías, pero habrá que preocuparse si vemos un área detrás del espejo.

cámara

Cuando una cámara de vigilancia tiene visión nocturna entonces es capaz de capturar vídeo o imágenes en habitaciones en la oscuridad o con iluminación deficiente añadiendo luz infrarroja, invisible al ojo humano. Sin embargo, aunque no puedas verla, el sensor ToF de la cámara de tu teléfono sí que puede hacerlo.

¿Cómo saber si tu teléfono capta la luz IR? Puedes hacer la prueba con algo  como un televisor y el mando a distancia. Para ello activamos la cámara del teléfono y apuntamos al mando a distancia, no hace falta que la cámara que esté grabando. En este momento, encendemos la tele y deberíamos ver a través de la pantalla de tu teléfono un rápido parpadeo en forma de pequeña luz de un color similar al violeta.

En este caso podemos bajar las luces e ir mirando desde la pantalla del móvil diferentes objetos de la sala para comprobar si tienen esta lucecita que indicará que están emitiendo infrarrojos y podría ser una cámara oculta.

También podemos probar con aplicaciones para ver los dispositivos que están conectados a la red WiFi. Una de las más destacadas es Fing, que te permite saber esto una vez estés conectado al WiFi del alojamiento. De esta manera, podrás comprobar que no hay ningún dispositivo más conectado aparte de los que debería haber.

Incluso es posible usar las apps de Google Home o Alexa para comprobar si éstas detectan que hay dispositivos inteligentes alrededor, aunque si la cámara no está conectada en red y cuenta son su propia memoria local de poco nos servirá.

Imagen | Yehleen gaffney

En Xataka Smart Home | Un sótano de un restaurante, convertido en Airbnb: así es este esperpéntico apartamento en Málaga


La noticia

Alguien encontró una cámara oculta en uno de los sitios más inesperados de su casa. Tan aterradoras como fáciles de encontrar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

El nuevo webinar de Helvar abordará el diseño de iluminación en salas de reuniones y pasillos

El especialista en iluminación inteligente Helvar ha anunciado una nueva sesión de su serie de seminarios web ‘Del concepto a la finalización’. El evento, que tendrá una duración de 45 minutos y será en inglés, se impartirá el próximo 10 de junio para mostrar las posibilidades de diseño de iluminación en salas de reuniones y pasillos.

Webinar de Helvar sobre sistemas de iluminación inteligente.
Los asistentes conocerán las claves del diseño de iluminación para crear espacios de oficinas cómodos y energéticamente eficientes.

La importancia de contar con espacios de oficina cómodos y energéticamente eficientes es un tema relevante en la actualidad. Uno de los factores clave para lograrlo es el diseño adecuado del sistema de iluminación, un aspecto que puede resultar complejo debido a las distintas opciones tecnológicas, el lenguaje técnico y la variedad de necesidades de los usuarios finales.

Abierto a cualquier persona interesada en la temática, el seminario web de Helvar se centrará específicamente en dos áreas de aplicación: salas de reuniones y pasillos. El objetivo es proporcionar una guía detallada sobre cómo abordar el diseño de iluminación en estos espacios, usando ejemplos visuales y explicaciones claras. El programa se complementa con consejos prácticos de expertos para afrontar los principales desafíos en este tipo de entornos.

Análisis de las diferentes tecnologías de iluminación

Durante el evento se analizarán las diferencias entre sistemas de cableado, soluciones inalámbricas y opciones híbridas. Se tratará también la relevancia de seleccionar la tecnología adecuada según las necesidades y características de cada proyecto. Otro punto clave será el uso de las normativas del sector para asegurar el cumplimiento de los objetivos en cuanto a eficiencia energética y experiencia del usuario.

Entre los temas que se abordarán, figuran las estrategias recomendadas para evitar complicaciones durante el diseño e implementación, así como criterios esenciales para asegurar un ambiente funcional en espacios de reunión y circulación.

La sesión cubrirá las mejores prácticas para el control de la iluminación, resaltando la importancia de una adecuada planificación. Al finalizar, se ofrecerá un espacio para preguntas, donde los asistentes podrán plantear sus inquietudes y recibir respuestas directas por parte del equipo de expertos de Helvar.

Para asistir a este webinar se debe realizar la inscripción previa en el siguiente enlace.

La entrada El nuevo webinar de Helvar abordará el diseño de iluminación en salas de reuniones y pasillos aparece primero en CASADOMO.

Las soluciones de automatización para persianas de Zennio optimizan la temperatura y la iluminación

El especialista en soluciones domóticas Zennio cuenta en su portfolio con dispositivos diseñados bajo el estándar KNX para la automatización de persianas, estores y otros sistemas. Con estas soluciones, es posible programar ajustes que optimizan la temperatura y la iluminación, logrando así un ambiente cómodo y eficiente tanto en oficinas como en viviendas.

Interior moderno de una habitación con persianas enrollables a distintas alturas y vista al mar desde ventanas.
La gama de dispositivos de automatización para persianas y estores de Zennio integra el ShutterBOX Drive 4CH, los actuadores inteligentes Shutter Coupler y la solución MAXinBOX Shutter.

Uno de los dispositivos destacados es el ShutterBOX Drive 4CH, cuya función principal es medir automáticamente los tiempos de movimiento de las persianas. Esto garantiza un control preciso al subir o bajar, además de poder programar ajustes en función de la posición del sol a lo largo del día. Este nivel de detalle contribuye a la eficiencia energética y la personalización del entorno.

Para proyectos que requieren gestionar múltiples persianas o estores, la solución MAXinBOX Shutter permite controlar hasta ocho canales para gestionar todos los espacios desde un solo dispositivo. Su diseño compacto facilita la integración en distintos tipos de instalaciones, desde oficinas hasta grandes viviendas.

Actuadores inteligentes para motores de corriente continua

En casos donde se utilizan motores de corriente continua en persianas, Zennio cuenta con adaptadores Shutter Coupler. Con un diseño compacto y potente, estos adaptadores inteligentes permiten controlar de forma avanzada motores de 12 o 24 VDC, convirtiendo salidas estándar en herramientas de control avanzadas.

Por otro lado, los actuadores multifunción permiten ir más allá del control de persianas y ofrecen la posibilidad de gestionar la iluminación y la climatización en un único sistema. Esta propuesta resulta útil para proyectos que buscan soluciones integrales sin complicar la instalación.

Este tipo de tecnologías representan una evolución en la gestión de espacios, optimizando tanto el tiempo como el consumo energético, y mejorando la experiencia de los usuarios en oficinas y hogares.

Para los interesados en obtener un asesoramiento personalizado sobre el sistema de gestión de persianas, el equipo de expertos de Zennio está disponible a través del correo electrónico comercial@zenniospain.com. Asimismo, se puede visitar su espacio DoContract MAD en Madrid, donde se pueden experimentar todas sus soluciones, reservando una cita a través de este enlace.

La entrada Las soluciones de automatización para persianas de Zennio optimizan la temperatura y la iluminación aparece primero en CASADOMO.

Las ayudas para la accesibilidad en viviendas y edificios residenciales en Madrid subvencionarán la domótica

La Comunidad de Madrid ha lanzado una convocatoria de ayudas a la Rehabilitación de Edificios 2025, que tiene el objetivo de mejorar la accesibilidad de viviendas unifamiliares y en edificios residenciales colectivos, mediante sistemas domóticos, instalación de videoporteros, automatismos de puertas o sistemas de guiado, entre otros dispositivos. El pazo de solicitud de las ayudas estará abierto hasta el 28 de julio.

Persona en silla de ruedas accede a edificio residencial por rampa adaptada
El plazo para solicitar las ayudas para la accesibilidad de viviendas y edificios residenciales estará abierto hasta el 28 de julio.

Con una dotación económica total de más de 25 millones de euros, las actuaciones que recibirán financiación son aquellas relacionadas con los diferentes tipos de mejoras en accesibilidad, como la instalación de ascensores, salvaescaleras, rampas, automatismos para puertas y otros dispositivos similares. También incluye la dotación de productos de apoyo como grúas, sistemas de guiado y elementos de información o comunicación, como señales visuales, sonoras o dispositivos vibrotáctiles.

Otras obras subvencionables comprenden la instalación de sistemas para la audición, como bucles magnéticos, videoporteros o dispositivos de alarma en ascensores. Se prevén ayudas igualmente para instalaciones domóticas orientadas a fomentar la autonomía personal y para intervenciones que mejoren la accesibilidad universal en el interior de las viviendas (vías de circulación, baños y cocinas) o faciliten el cumplimiento de los requisitos de accesibilidad del Documento Básico de Seguridad de Utilización y Accesibilidad (DB-SUA).

Cuantías de las ayudas y destinatarios

La cuantía máxima de la ayuda varía según el tipo de actuación. Para viviendas unifamiliares, la ayuda puede alcanzar hasta 12.500 euros por vivienda. En el caso de viviendas situadas en edificios residenciales colectivos, la cuantía es de hasta 6.000 euros por vivienda. Cuando la actuación involucre locales comerciales u otros usos compatibles en edificios de viviendas colectivas, se puede obtener una ayuda adicional de 90 euros por metro cuadrado de superficie. En ningún caso la ayuda superará el 60% del coste total de la actuación.

Las ayudas a la Rehabilitación de Edificios 2025 están destinadas a propietarios o usufructuarios de viviendas unifamiliares, así como aquellos de viviendas ubicadas en edificios de tipología residencial colectiva. También pueden solicitar estas ayudas las administraciones públicas y otras entidades de derecho público que sean propietarias de las viviendas, las comunidades de propietarios, las agrupaciones de comunidades y las sociedades cooperativas de viviendas. Además, podrán acceder las empresas constructoras, arrendatarias o concesionarias de edificios.

Requisitos para la presentación de solicitudes

Las obras para las que se solicita la ayuda deben haber comenzado después del 1 de enero de 2022. El plazo máximo para finalizar las actuaciones es de 12 meses desde la concesión de la ayuda en viviendas unifamiliares o ubicadas en edificios residenciales, y de 24 meses en el caso de intervenciones en edificios completos.

Respecto a los requisitos de las ayudas, los edificios y viviendas deben haber sido finalizados antes de 2006 y constituir el domicilio habitual y permanente de los beneficiarios. En los edificios, al menos el 30% de las viviendas debe ser residencia habitual y el 50% de la superficie construida debe destinarse a uso residencial.

También es preciso contar con el acuerdo de la comunidad de propietarios y disponer de un informe de evaluación del edificio, así como presentar el proyecto o la memoria técnica de las actuaciones previstas. Además, se requieren todas las autorizaciones administrativas correspondientes.

Las solicitudes se ajustarán al modelo oficial establecido en la Orden de convocatoria, y deberán cumplimentarse mediante formulario web y presentación telemática a través de la sede electrónica de la Comunidad de Madrid, para lo cual es necesario disponer de uno de los Certificados Electrónicos reconocidos o cualificados de firma electrónica, que sean operativos en la Comunidad de Madrid.

La entrada Las ayudas para la accesibilidad en viviendas y edificios residenciales en Madrid subvencionarán la domótica aparece primero en CASADOMO.