Un método innovador de metalentes de niobato de litio transforma la óptica y la detección infrarroja

En la última década, el campo de la óptica ha experimentado importantes avances tecnológicos, especialmente con el desarrollo de las metalentes. Estas lentes se presentan como una alternativa a las tradicionales de vidrio, ya que son planas, compactas ligeras y tiene un grosor 40 veces menor que el de un cabello humano. El Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zúrich (ETH Zúrich) ha trabajado en el desarrollo de estas lentes para facilitar la detección de infrarrojo en sensores o la fabricación avanzada de dispositivos electrónicos, entre otras aplicaciones.

Metalente.
La luz infrarroja atraviesa la lente metálica y se convierte en luz violeta, que se concentra en un punto focal gracias al material y a las estructuras especiales de la superficie.

Actualmente, existen varios tipos de lentes: la convencional, que destaca por su grosor y el uso de vidrio; la metalente plana, capaz de enfocar luz infrarroja; y la metalente no lineal, que destaca por su delgadez. Todas estas variantes han sido posibles gracias a estructuras diminutas, conocidas como metasuperficies, formadas por elementos de apenas 100 nm de ancho y alto.

Las metasuperficies permiten modificar la dirección de la luz con gran precisión. Los investigadores han logrado reducir el tamaño de las lentes mediante estas nanoestructuras, al mismo tiempo que las hacen más compactas. Combinadas con ciertos materiales, estas nanoestructuras abren la puerta a explorar propiedades poco comunes de la luz. Una de ellas es la óptica no lineal, un fenómeno que permite transformar la luz de un color a otro.

Un ejemplo cotidiano de óptica no lineal es el láser verde. Al pasar luz infrarroja por un material cristalino adecuado, se genera luz verde al reducirse la longitud de onda a la mitad. El niobato de litio es uno de los materiales más utilizados para este propósito, siendo fundamental en la industria de telecomunicaciones para componentes que conectan la electrónica con las fibras ópticas.

Creación de metalentes con niobato de litio

En este contexto, los investigadores de ETH de Zúrich han avanzado en la fabricación de nanoestructuras con niobato de litio, desarrollando un método innovador que permite crear metalentes de este material. Este método consiste en calentar los precursores de cristales de niobato de litio a 600°C, adquiriendo las características cristalinas necesarias para modificar la luz, similar al funcionamiento del láser verde. Al estar en estado líquido, este material es más fácil de aplicar.

El método facilita la producción de nanoestructuras de niobato de litio, algo difícil de lograr por métodos tradicionales debido a la dureza y estabilidad del material. Una característica importante es la posibilidad de reutilizar los moldes múltiples veces, permitiendo fabricar metalentes en grandes cantidades de manera eficiente y rentable.

Modificación de la longitud de onda

Gracias a esta tecnología, los investigadores han creado las primeras metalentes de niobato de litio con nanoestructuras diseñadas con precisión. Estas lentes pueden no solo enfocar la luz, sino también cambiar su longitud de onda. Por ejemplo, cuando se envía luz infrarroja con una longitud de onda de 800 nanómetros a través de la metalente, la radiación visible con una longitud de onda de 400 nanómetros emerge por el otro lado y se dirige a un punto designado.

Este fenómeno, conocido como efecto óptico no lineal, depende de la composición y la estructura especial de las metalentes. No se restringe a una única longitud de onda, lo que amplía notablemente sus posibles aplicaciones en diversas áreas.

Las metalentes y otras nanoestructuras, que pueden generar efectos como hologramas, se perfilan como opciones para mejorar la seguridad en billetes y obras de arte, ya que sus estructuras minúsculas y propiedades ópticas avanzadas facilitan la autenticación. Además, permiten a los investigadores dirigir la emisión de luz y facilitar la detección de infrarrojo en sensores, así como simplificar los equipos necesarios para la fabricación avanzada de dispositivos electrónicos.

La entrada Un método innovador de metalentes de niobato de litio transforma la óptica y la detección infrarroja aparece primero en CASADOMO.

La nueva versión de TeraFlowSDN mejora la gestión automatizada de redes 5G y telemetría

El Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI) ha anunciado la llegada de TeraFlowSDN Release 5, una nueva versión que suma funciones orientadas a facilitar la gestión y automatización de redes modernas. Entre las novedades, se destacan la integración de tecnologías que ayudan a los operadores a administrar redes 5G y capacidades de telemetría mejoradas, entre otras.

TeraFlowSDN de ETSI.
TeraFlowSDN Release 5 proporciona funciones para mejorar la gestión y automatización de las redes 5G.

Otros avances principales en esta nueva versión de TeraFlowSDN Release 5 son la integración de un controlador de segmentación de red IETF, soporte SmartNIC, soporte más amplio de OpenFlow y aprovisionamiento Zero Touch para cajas blancas.

El controlador de segmentos de red (NSC) optimiza la orquestación de segmentos de red desde su inicio hasta su implementación, mientras que el soporte SmartNIC permite la gestión detallada de información contextual, como fabricantes, modelos, números de serie y datos del transceptor. Esto facilita el seguimiento y control de los elementos de la red.

Mejora de la monitorización de red con la telemetría

En cuanto a las capacidades de telemetría, la nueva edición aporta mejoras para asegurar un flujo de datos fluido y reducir la latencia, aspectos importantes en aplicaciones críticas. Además, el nuevo recopilador de backend de telemetría facilita la prueba de componentes de monitorización mediante datos emulados, lo que optimiza la resolución de problemas de red.

Por otra parte, la ampliación del soporte para OpenFlow incrementa la compatibilidad con diferentes dominios OpenFlow y dispositivos. Por último, la inclusión de un servidor de aprovisionamiento Zero Touch para cajas blancas, una función crucial para automatizar el aprovisionamiento de red, permite una rápida implementación y gestión del hardware de red con mínima intervención manual.

La entrada La nueva versión de TeraFlowSDN mejora la gestión automatizada de redes 5G y telemetría aparece primero en CASADOMO.

El nanomaterial MXene protege los dispositivos electrónicos contra interferencias electromagnéticas

Los avances en las tecnologías de comunicación se están focalizando en la importancia de proteger los dispositivos electrónicos frente a las interferencias electromagnéticas (EMI). En la medida en que las redes y los equipos trabajan a frecuencias cada vez más altas, resulta fundamental desarrollar materiales que permitan el paso de señales sin degradación y al mismo tiempo bloqueen posibles perturbaciones externas. En esta línea, el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Ulsan (Unist), en Corea del Sur, está trabajando con MXenes, un nanomaterial 2D que protege contra interferencias electromagnéticas de alta frecuencia.

Nanomaterial.
Al sustituir los átomos de carbono por nitrógeno se ha obtenido una mayor capacidad de apantallamiento contra interferencias electromagnéticas.

Con el desarrollo de las telecomunicaciones, la creciente demanda de transmisión de datos a alta frecuencia vuelve esencial contar con materiales que no solo sean conductores, sino que también puedan mantener el funcionamiento compacto y estable de los dispositivos electrónicos.

Los MXenes son compuestos por capas alternas de metal y carbono, reconocidos por su conductividad eléctrica y su versátil potencial de diseño químico. Los investigadores apuestan por los MXenes debido a que son materiales ultrafinos y ligeros de apantallamiento contra interferencias electromagnéticas, capaces de bloquear señales en el rango subterahercio (sub-THz).

Actualmente, la mayoría de los MXenos se basaban en carbono (C), aunque se está trabajando en sustituir los átomos de carbono por nitrógeno (N), que daría como resultado una posible mejora de sus propiedades físicas y químicas. Para conseguir este cambio, se desarrolló un novedoso proceso precursor de MAX basado en titanio y produjo MXeno con un rendimiento récord.

Apantallamiento contra interferencias electromagnéticas

Las películas de MXene N-sustituido, con un grosor de tan solo una décima parte del de un cabello humano (aproximadamente de 5 a 10 micrómetros), presentan una conductividad eléctrica de 35.000 S/cm, la más alta registrada hasta la fecha entre los materiales de MXene. Esto se traduce en una excepcional capacidad de apantallamiento contra interferencias electromagnéticas.

El nuevo proceso permite un control preciso del grado de sustitución de N, desde el 0% hasta casi el 100%, manteniendo al mismo tiempo una estructura monocristalina libre de impurezas. Esta capacidad de ajuste permite un ajuste preciso de las propiedades electromagnéticas de MXene, optimizando la reflexión y absorción de las ondas electromagnéticas para diversas aplicaciones.

La entrada El nanomaterial MXene protege los dispositivos electrónicos contra interferencias electromagnéticas aparece primero en CASADOMO.

El catálogo de Electrónica OLFER incluye pantallas LCD Android para sistemas inteligentes y embebidos

Para aplicaciones que requieren pantallas de alta calidad y un gran rendimiento, el distribuidor Electrónica OLFER presenta las pantallas LCD Android de su proveedor DWIN. Estos módulos están diseñados para ofrecer una óptima resolución y un funcionamiento eficiente, lo que les convierte en una opción adecuada para sistemas inteligentes y embebidos.

Pantallas LCD Android de DWIN.
Las pantallas LCD Android ofrecen una alta resolución, flexibilidad de personalización y conectividad avanzada.

Las pantallas LCD inteligentes están disponibles en diferentes tamaños: 5, 7, 8, 10,1 y 15,6 pulgadas; además de estar equipadas con un sistema operativo Android, facilitando su integración con aplicaciones de software, al tiempo que se ofrece una experiencia de usuario optimizada.

Características clave de las pantallas LCD Android

Sus características técnicas más destacadas son la integración de pantallas de alta resolución, que ofrecen una claridad y definición en cada píxel, proporcionando interfaces de usuario detalladas; un sistema operativo Android que aporta una gran flexibilidad para la personalización y el desarrollo de aplicaciones; y una conectividad avanzada que facilita la integración con otros dispositivos y tecnología, gracias a los puertos de comunicación flexibles.

Con la amplia gama de tamaños y capacidades, los módulos LCD Android de DWIN son una opción óptima para todo tipo de proyectos, desde dispositivos portátiles hasta sistemas más complejos que requieren interfaces visuales funcionales.

En el catálogo de Electrónica OLFER, se pueden encontrar diversos modelos de pantallas LCD Android, como los modelos DMG80480T050_32WTC, DMG12800T070_32WTC y DMG12800T070_32WTC, entre otros.

La entrada El catálogo de Electrónica OLFER incluye pantallas LCD Android para sistemas inteligentes y embebidos aparece primero en CASADOMO.

El informe de sostenibilidad 2024 de iLOQ muestra su apuesta por la innovación tecnológica

El especialista en cerraduras inteligentes sin baterías ni cables iLOQ ha publicado su ‘Informe anual y de sostenibilidad 2024’, que muestra cómo la compañía continúa avanzando en su estrategia de crecimiento, centrando sus esfuerzos en la eficiencia operativa, la sostenibilidad y la expansión internacional. A pesar del contexto económico marcado por diferentes desafíos, iLOQ mantiene su estabilidad financiera y apuesta por la innovación tecnológica en sus soluciones de control de accesos.

Informe de sostenibilidad 2024 de iLOQ.
El ‘Informe anual y de sostenibilidad 2024’ muestra los resultados financieros y los logros de crecimiento internacional de la compañía iLOQ.

Durante el evento ISC West 2024, iLOQ dio a conocer sus más recientes innovaciones, presentando nuevas cerraduras inteligentes y un software diseñado para mejorar la gestión de accesos. Estas soluciones subrayan el interés de la empresa por la sostenibilidad, ya que operan sin necesidad de baterías ni cables y contribuyen a la reducción de los gastos de mantenimiento.

El informe resalta que la colaboración con socios estratégicos ha permitido a iLOQ integrar sus productos en diferentes sectores. Acuerdos recientes con empresas como Everest Infrastructure y Carson Living han facilitado la implementación de sus sistemas inteligentes para el control de accesos. Además, la empresa trabaja de forma continua en el desarrollo de nuevas características y funciones que mejoren la experiencia de uso de sus clientes.

El objetivo de la compañía es mantenerse a la vanguardia en el mercado de soluciones digitales y ampliar su alcance en sectores donde la eficiencia y la sostenibilidad en los accesos son prioritarios.

Resultados financieros y expansión internacional

En lo que respecta al desempeño financiero, iLOQ reportó ingresos por 128,7 millones de euros en 2024. Si bien esta cifra muestra una disminución respecto al año anterior (141,3 millones de euros), la compañía ha sabido mantener márgenes de beneficio saludables incluso ante la presión del mercado. Durante este periodo, se renovó un bono de 55 millones de euros, reforzando la estabilidad financiera y la continuidad operativa.

Según el informe, la producción también experimentó un crecimiento notable, ya que iLOQ distribuyó aproximadamente 2,3 millones de componentes tecnológicos a lo largo del año, marcando un récord en capacidad y logística. El 85% del proceso de manejo de pedidos está ahora automatizado, lo que incrementa la eficiencia y reduce tiempos en la cadena de suministro.

Con la inauguración de un centro logístico en Texas, la empresa refuerza su apuesta por el mercado estadounidense. También se están explorando alternativas de entrega regional para optimizar la distribución y minimizar traslados desde Finlandia.

En 2024, iLOQ ha ampliado sus operaciones a nuevos territorios, estableciendo presencia en Australia y Singapur, además de fortalecer su red de socios en el sudeste asiático. Estas iniciativas muestran el interés de iLOQ por posicionarse en mercados emergentes y construir una base sólida para el futuro.

Objetivos de sostenibilidad de iLOQ

La sostenibilidad ocupa un papel central en la estrategia de iLOQ, que está priorizando la responsabilidad y la transparencia en todas sus operaciones, con el fin de cumplir con los requisitos europeos de la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD).

Entre los compromisos de responsabilidad ambiental, se incluye la meta de ser carbono neutral en 2050 y la adopción de medidas para reducir las emisiones generadas por su cadena de proveedores. Estos pasos afianzan la imagen de iLOQ como empresa orientada hacia un crecimiento sostenible y la transparencia en la gestión empresarial.

La entrada El informe de sostenibilidad 2024 de iLOQ muestra su apuesta por la innovación tecnológica aparece primero en CASADOMO.

Las plataformas de Smart TV recopilan tu información con esta tecnología que registra todo lo que ves, pero hay excepciones

Las plataformas de Smart TV recopilan tu información con esta tecnología que registra todo lo que ves, pero hay excepciones

Nuestro hogar no es impenetrable, nuestros dispositivos inteligentes nos lo han demostrado. Y es que todo lo que esté conectado a Internet es una potencial puerta que vulnera nuestra privacidad, de una manera u otra. La clave está en tener conocimiento sobre lo que utilizamos en nuestro día a día y actuar acorde a nuestras prioridades.

En el ámbito de las Smart TVs, no solo reproducen contenido y nos ofrecen todo tipo de funciones inteligentes, sino que también se encargan de registrar y enviar cada acción que realizamos, incluida cualquier aplicación o contenido que reproduzcamos. En esto consiste la tecnología de reconocimiento automático de contenido (ACR, por sus siglas en inglés). La mayoría de las plataformas de Smart TV utilizan esta tecnología para recopilar nuestra actividad con el dispositivo, aunque hay algunas más intrusivas que otras.

Qué es la tecnología ACR y cómo funciona

El reconocimiento automático de contenido es una tecnología que permite a las Smart TVs identificar automáticamente qué estás viendo en tu pantalla, independientemente de la fuente. Ya sea que veas Netflix, YouTube, televisión en directo o incluso contenido conectado por HDMI desde una consola o reproductor externo, el sistema ACR puede detectarlo y registrarlo.

Esta tecnología funciona analizando fragmentos de audio o vídeo que captura directamente desde la señal que llega a tu televisor. Estos fragmentos se comparan con una base de datos masiva para identificar el contenido específico que estás consumiendo, creando un perfil detallado de tus hábitos de visualización.

La información recopilada por ACR no se queda en el televisor. Las marcas utilizan estos datos para crear perfiles de usuario extremadamente detallados que posteriormente venden a anunciantes o emplean para mostrar publicidad personalizada tanto en el propio televisor como en otras plataformas digitales.

Tizen

Diferencia de Tizen OS con y sin publicidad

Plataformas como webOS de LG, Tizen de Samsung, Google TV, Fire TV o Roku, entre otras tantas, han integrado esta tecnología como parte fundamental de su modelo de negocio. El incremento de anuncios en estas plataformas es una consecuencia directa de la monetización de los datos personales que recopilan. Esto les permite obtener una lucrativa fuente de ingresos por publicidad mientras ofrecen precios muy competitivos en el hardware, que en este caso es el televisor en sí. En la actualidad, gran parte del negocio de los fabricantes de televisores proviene de la publicidad.

Apple TV no tiene ACR, pero eso no significa que no recopilen información

Aunque Apple tampoco es inmune a estas prácticas, lo cierto es que su servicio, Apple TV, se posiciona como una de las alternativas que más respetan la privacidad del usuario. Y es que la compañía de Cupertino no utiliza tecnología ACR en sus dispositivos de streaming.

El medio FlatpanelsHD ha destacado las palabras de RJ Cross, director del Grupo de Investigación de Interés Público (PIRG), quien explica que «el modelo de negocio principal de Apple no depende de vender anuncios dirigidos, por lo que tiene menos incentivos para recopilar y monetizar cantidades increíbles de datos personales».

apple

Imagen: Apple

Esta ausencia de ACR significa que Apple TV no rastrea qué contenido ves, independientemente de si proviene de aplicaciones instaladas o de fuentes externas conectadas por HDMI. Además, más allá de la ausencia de ACR, Apple TV incorpora otras medidas para proteger la privacidad de sus usuarios. Desde la versión tvOS 14.5, las aplicaciones de terceros deben solicitar permiso explícito para realizar seguimiento, limitando el acceso a identificadores como el IDFA.

Durante la configuración inicial, los usuarios pueden desactivar fácilmente funciones como Siri, el seguimiento de ubicación y el envío de datos analíticos mediante opciones claras y accesibles. Esto contrasta con otras plataformas donde estas configuraciones suelen estar ocultas en menús algo más enrevesados.

Pero como mencionábamos antes, Apple TV no es completamente inmune a la recopilación de datos. La plataforma sí registra información a través de las cuentas de Apple y la aplicación Apple TV, incluyendo términos de búsqueda e historial de visualización. Sin embargo, estos datos se anonimizan mediante privacidad diferencial, una técnica que añade ruido matemático para proteger la identidad individual.

Las recomendaciones personalizadas pueden desactivarse completamente desde la configuración, y aunque tvOS 18 permite que Siri funcione en el dispositivo para algunas tareas, las transcripciones aún se envían a los servidores de Apple, donde se almacenan de forma anonimizada durante un máximo de seis meses, según apunta la política de privacidad de la compañía.

A pesar de que varios expertos coinciden en que Apple TV lidera el sector en términos de privacidad en dispositivos de streaming, reconocen que aún hay espacio para mejoras. Particularmente, se necesita una mayor regulación gubernamental y herramientas que permitan auditorías de privacidad directamente en los dispositivos.

En Xataka Smart Home | Así quito los anuncios de mi Smart TV. Esta app no está en Play Store y para mi es imprescindible


La noticia

Las plataformas de Smart TV recopilan tu información con esta tecnología que registra todo lo que ves, pero hay excepciones

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Las luces ideales para tu terraza o jardín son estas. Están casi a mitad de precio y ofrecen iluminación personalizada

Las luces ideales para tu terraza o jardín son estas. Están casi a mitad de precio y ofrecen iluminación personalizada

Ahora que empieza a imperar el buen tiempo, es el momento perfecto para empezar a preparar nuestra terraza, balcón o jardín para disfrutar más de la zona exterior de nuestro hogar. Si estás buscando una buena solución de iluminación, esta guirnalda Govee es perfecta y ahora está disponible con un 43% de descuento en Amazon, pudiéndola comprar por 39,99 euros.

Govee Bombilla Inteligente para Exterior

Una solución de iluminación personalizada para tu terraza o jardín

Govee se ha posicionado, desde hace unos años, como una firma muy elegida por los usuarios a la hora de comprar productos de iluminación inteligente para su hogar. Ahora, esta guirnalda de bombillas LED está a su precio mínimo, por lo que se convierte en una opción ideal para iluminar la zona exterior de nuestros hogares.

Ofrece iluminación blanca (con diferentes temperaturas de color) y RGBIC, con más de 16 millones de colores, para que así puedas personalizar las luces de tu terraza, balcón o jardín de forma sencilla, desde la app que la compañía tiene para tus dispositivos móviles.

La guirnalda tiene una longitud de 15 metros y presenta certificación IP65, que hace que sean resistentes al agua y al poco. En lo que a conectividad se refiere, cuenta con conexión Bluetooth y WiFi. Incorpora varios modos de escena e incluso son compatibles con Alexa, para que puedas controlarla mediante comandos de voz.

Otras guirnaldas para iluminar el exterior de tu hogar

FANSANMY Guirnalda Luces Exterior Regulables


ZOTOYI Guirnalda Luces Exterior, 15 Metros

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Govee

En Xataka Smart Home | Sensores de movimiento para luces de exterior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Luces de exterior para terraza y jardín: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Las luces ideales para tu terraza o jardín son estas. Están casi a mitad de precio y ofrecen iluminación personalizada

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Este accesorio se coloca en cualquier aire: sirve para enfriar antes y consumir menos. Y además sirve como purificador

Este accesorio se coloca en cualquier aire: sirve para enfriar antes y consumir menos. Y además sirve como purificador

Es el momento de poner a punto los sistemas de climatización. Comprobar que el aire acondicionado funciona correctamente es clave para garantizar un rendimiento óptimo y eficiente durante los meses de calor. Y justo eso es lo que promete este ingenioso invento, que se instala fácilmente en el equipo.

Mejorar el funcionamiento de un sistema de climatización comienza, por ejemplo, con el cuidado y mantenimiento regular de los filtros. Sin embargo, más allá de lo básico, existen soluciones innovadoras como esta, que llega desde China: un accesorio que no solo acelera el proceso de refrigeración, sino que también contribuye a purificar el aire.

Enfría en menos tiempo

Filtro

Imagen | CONTINEWM en YouTube

El dispositivo se llama Continewm, de la compañía Bizsu, consiste en una malla de instalación sencilla compatible con la mayoría de sistemas de climatización. Su función principal es acelerar el enfriamiento del ambiente y, al mismo tiempo, mejorar la calidad del aire.

Se coloca fácilmente. No necesita instalación por un profesional. Basta con recortar la red al tamaño del filtro del equipo, colocarla correctamente sin que toque el serpentín o el evaporador, y limpiar el polvo con un paño seco al comienzo de cada temporada. La empresa ofrece una garantía de 20 años y asegura que el producto puede durar toda la vida si se conserva en buen estado.

Es un accesorio compatible con la mayoría de equipos de aire acondicionado —ya sean splits de pared, casetes de techo, unidades tipo FCU, AHU y otros formatos—. Es una malla cerámica que, según asegura el fabricante, puede reducir el consumo eléctrico hasta en un 50 % y agilizar el proceso de enfriamiento del aire. Este complemento se coloca directamente sobre el filtro del equipo de climatización y optimiza su rendimiento energético desde el primer momento.

Filtro

Imagen | CONTINEWM

El principio de funcionamiento de esta malla, elaborada con cerámica natural de origen japonés se basa en la neutralización de la electricidad estática dentro del sistema de climatización, lo que reduce el esfuerzo del intercambiador térmico.

Esta red emite rayos infrarrojos que logra descomponer las moléculas de agua en partículas más pequeñas, lo que permite una distribución más uniforme y homogénea del aire frío y de esta forma contribuye a mantener una temperatura constante por más tiempo. También integra tierras raras que neutralizan la electricidad estática en la unidad, reduciendo la carga sobre el intercambiador de calor y facilitando un flujo de aire más eficiente.

Ahorro de energía. Al lograr que el equipo alcance antes la temperatura deseada, el termostato actúa con menos frecuencia, reduciendo el consumo energético. Según la empresa, los ahorros pueden alcanzar el 25 % de media, y en algunos casos extremos incluso el 50 %, como se ha documentado en instalaciones de oficinas, hoteles, viviendas y centros de datos.

También sirve para purificar el aire

Filtro

Imagen | Bizsu

Por si fuera poco, Continewm también cumple una función como purificador del aire, ayudando a eliminar olores causados por el sudor, proteínas o lípidos acumulados en ambientes cerrados.

Los rayos infrarrojos ayudan a descomponer compuestos responsables de los malos olores —como el sudor, las proteínas o los lípidos— y, gracias a un electrodo integrado que genera una corriente mínima, proporciona un efecto antibiótico que mejora la calidad del aire interior.

Esta doble función evita tener que gastarse el dinero en purificadores de aire o filtros adicionales, especialmente útiles en hogares con personas alérgicas.

Más información | Bizsu

En Xataka SmartHome | Aire acondicionado en un piso de alquiler: ¿quién paga la instalación o la reparación?


La noticia

Este accesorio se coloca en cualquier aire: sirve para enfriar antes y consumir menos. Y además sirve como purificador

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Lowi también se apunta a la nueva tendencia de las operadoras: sus usuarios tendrán una nueva plataforma donde ver la televisión

Lowi también se apunta a la nueva tendencia de las operadoras: sus usuarios tendrán una nueva plataforma donde ver la televisión

La operadora de bajo coste propiedad de Vodafone España da un paso decisivo en su transformación hacia una marca más completa al presentar su primera plataforma televisiva propia. Al igual que han hecho otros de sus competidores como Digi TV o las OMV de MásOrange con el nombre de Yoigo TV, MásMóvil TV o PepeTV, Esta iniciativa marca un punto de inflexión en la estrategia de la compañía, que hasta ahora se había limitado a incluir suscripciones a servicios de streaming en sus paquetes combinados.

El debut de Digi TV como respuesta a la estrategia de Movistar Plus+ ha obligado al resto de propuestas del sector a replantearse sus ofertas para no perder terreno en un segmento cada vez más disputado.

Ahora cada operadora tiene su propia plataforma, incluyendo Lowi

Mientras MásMóvil respondió rápidamente extendiendo su servicio televisivo a las OMV mencionadas, Vodafone había optado por una estrategia diferente con Lowi, centrándose en incorporar plataformas como Prime Video, Netflix y Disney+ a precios ventajosos para sus usuarios. Sin embargo, finalmente ha decidido decantarse por el lanzamiento de su nueva plataforma televisiva, apodada como Lowi TV.

Tal y como mencionan desde BandaAncha, para materializar este proyecto, Lowi ha seleccionado a Agile Content tras un proceso de licitación internacional. La empresa tecnológica, cotizada en BME Growth, se encargará del desarrollo completo del servicio a través de su división Agile TV Platform, la misma infraestructura que ya utilizan otras operadoras europeas.

Agile Content cuenta con una dilatada experiencia en el sector, habiendo sido el proveedor tecnológico del grupo MásMóvil desde 2018, cuando se puso en marcha Yoigo TV. Esta experiencia en el sector permitirá a Lowi ofrecer desde el primer día una plataforma que incluirá canales en directo, contenido bajo demanda y videoclub.

El nuevo servicio de Lowi TV estará disponible en smartphones, tablets y navegadores web, con la posibilidad de que también incluya un decodificador específico. La integración de todos estos elementos bajo una única interfaz representa un gran salto respecto a lo que ofrecía Lowi antes, que se limitaba a facilitar el acceso a diferentes plataformas de streaming sin proporcionar una experiencia unificada.

La transformación de Lowi es una estrategia más para consolidar su apuesta que viene traída del grupo Zegona Communications, nuevo propietario de Vodafone España.

Aún es pronto para hablar sobre precios y fecha exacta de lanzamiento, pero desde Mundoplus sugieren que el servicio podría estar disponible en las próximas semanas.

En Xataka Smart Home | Tengo Samsung TV Plus: así hago para verlo en el Chromecast, Fire TV y teles de cualquier marca


La noticia

Lowi también se apunta a la nueva tendencia de las operadoras: sus usuarios tendrán una nueva plataforma donde ver la televisión

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

El agujero de las latas de bebidas no está para meter la pajita. Esta es su verdadera función

El agujero de las latas de bebidas no está para meter la pajita. Esta es su verdadera función

Puede parecer un objeto simple y sin misterio, pero la lata de bebida que guardas en la nevera esconde detalles de diseño que muchos desconocen. Uno de ellos es el pequeño orificio de la anilla, que a menudo se interpreta de forma incorrecta. Sin embargo, tiene una función muy específica y práctica.

Desde su aparición en 1935, las latas de bebidas han experimentado una notable evolución. Su diseño no siempre fue como el que reconocemos hoy, y la anilla superior es una de las partes que más ha cambiado con el tiempo. Ese discreto orificio, lejos de ser decorativo, cumple un papel esencial en su funcionamiento.

Fruto de una evolución

Pexels Karolina Grabowska 4195603

Foto de Photo By: Kaboompics.com

La historia de las bebidas enlatadas comenzó en 1933 pero fue en 1935, cuando una cervecera de Nueva Jersey lanzó al mercado la cerveza Krueger como la primera bebida comercial distribuida en lata.

Latas 75 432x216

Primera lata de bebidas de la historia Imagen de Asociación de latas de bebidas

En sus inicios, estos envases tenían un diseño plano y requerían un abrelatas para su apertura, perforando la parte superior con dos orificios triangulares para poder beber el contenido. Cómo cuentan desde la «Asociación de latas de bebidas«, algunas latas también incorporaban un tapón similar al de las botellas de vidrio, alternándose con el formato plano en aquella época.

El diseño de lata que conocemos hoy en día comenzó a tomar forma en 1963 con la introducción del sistema “easy open”, más conocido como la anilla. Este mecanismo, situado en la parte superior del envase, permite abrir la lata con facilidad. La idea surgió gracias a Ermal Cleon Fraze, un ingeniero que, tras olvidar el abrelatas en una salida, ideó una solución práctica: la anilla pero separada de la lata.

Pero la evolución no se detuvo ahí. A mediados de los años 70, otro ingeniero, Daniel F. Cudzik, propuso una alternativa más segura: mantener la anilla unida a la lata. De este modo, se evitaba que se tirara al suelo y se reducían los riesgos de cortes. Su propuesta incluía una pequeña pestaña que aseguraba la anilla al envase, dando lugar al característico orificio que todos reconocemos hoy, aunque pocos conocen su función exacta.

Para qué sirve en realidad

Latas

Pues no sirve para introducir la pajita. Y es que mucha gente piensa que esta es la verdadera utilidad del agujero que aparece en la anilla de las latas. El pequeño orificio presente en la anilla cumple una función mecánica clave: actúa como punto de apoyo o palanca.

Al introducir el dedo en él, la fuerza que se aplica se reparte de manera más eficiente, lo que permite levantar la pestaña con mayor facilidad y sin necesidad de ejercer demasiada presión. Este ingenioso detalle no solo optimiza la apertura, sino que además permitió reducir el uso de aluminio en la fabricación del sistema, haciéndolo más ligero y económico.

El problema es que todavía muchas personas arrancan y separan la anilla del resto de la lata, un gesto que, además de conllevar riesgo de cortes o lesiones, genera un residuo innecesario. Esta pequeña pieza metálica puede acabar en la naturaleza, donde representa una amenaza: puede ser ingerida por animales y contribuir a la acumulación de desechos metálicos en el medio ambiente.

Foto de portada | Sascha Hormel

Vía | BR.Ign

En Xataka SmartHome | Las tablas de cocina tienen una ranura y no es un adorno. Es más importante incluso que el agujero que ya conocemos


La noticia

El agujero de las latas de bebidas no está para meter la pajita. Esta es su verdadera función

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.