La nueva versión de la aplicación del panel RD1826 de Sensonet muestra los valores de gas CO2

El panel RD1826 de Sensonet dispone de una nueva versión de la aplicación que permite mostrar el valor de gas CO2 acumulado en el interior de los edificios. De esta forma, se consigue garantizar una buena calidad del aire interior y una buena ventilación de las estancias.

Panel de Sensonet.
La nueva versión del panel RD1826 de Sensonet muestra los valores de gas CO2 y ofrece varias opciones de visualización de datos.

Gracias a esta nueva versión de la aplicación del panel RD1826 de Sensonet, los usuarios pueden conocer las mediciones de temperatura, humedad relativa y gas CO2 (T/HR/CO2) de los interiores de los edificios. Esta información se obtiene a través del nuevo sensor T/HR/CO2 de la nueva familia de sensores R19 de la compañía. Estos dispositivos se conectan al sistema de gestión de edificios (BMS) mediante una conexión Modbus-TCP o vía radio.

Por otro lado, los clientes tienen la posibilidad de configurar dos umbrales de gas CO2 en ppm. El primer umbral corresponde a una alerta y el segundo a una alarma. Si los valores de CO2 sobrepasan los parámetros preestablecidos en el primer valor, la medida de CO2 se mostrará en rojo. En caso de sobrepasar los niveles del segundo valor, esta información parpadeará en la pantalla.

Al mismo tiempo, los gestores del edificio o centro comercial recibirán en su correo electrónico una alerta cuando los niveles de temperatura, humedad relativa o CO2 sobrepasen los parámetros preestablecidos. De esta forma, se puede actuar de una manera rápida, asegurando una buena calidad del aire en los espacios interiores.

Configuración del panel RD1826

Otras de las ventajas que integra la nueva versión de la aplicación son la posibilidad de tener asociados varios sensores de T/HR/CO2 y las opciones de configuración de la visualización de los datos.

El panel puede mostrar la información de un sensor concreto, para aplicaciones en restaurantes, aulas y salas de reunión. También admite la opción de visualizar todos los sensores de T/HR/CO2, pensado para oficinas diáfanas donde el aire recircula por todo el volumen, o secuencialmente, para que aparezcan los datos uno detrás de otro, diseñado para edificios de varias salas, plantas o espacios compartimentados.

La entrada La nueva versión de la aplicación del panel RD1826 de Sensonet muestra los valores de gas CO2 aparece primero en CASADOMO.

El MIT desarrolla una alfombra de detección táctil capaz de calcular las poses humanas sin utilizar cámaras

El laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (CSAIL) del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) ha desarrollado una nueva alfombra de detección táctil, capaz de calcular las poses humanas sin usar cámaras. El objetivo de esta alfombra es mejorar la atención médica personalizada, las viviendas inteligentes, e incluso, los juegos.

Alfombra de detección táctil del MIT.
La alfombra de detección táctil puede generar una pose en 3D, gracias a una red neuronal profunda y a los más de 9.000 sensores integrados.

El sistema del equipo de CSAIL utilizó una cámara, con el fin de generar el conjunto de datos con el que se entrenó el sistema, capturando solo el movimiento de la persona cuando realizaba la actividad.

Para crear una pose 3D, una persona debe subirse a la alfombra para realizar una acción. Posteriormente, la red neuronal profunda del equipo, aplicando solo la información útil, determina si la persona estaba haciendo abdominales, estiramientos u otra acción.

Con un bajo costo y escalable, la alfombra está fabricada a partir de una película comercial sensible a la presión, hilos conductores y más de 9.000 sensores, que abarcan 36 sensores por 0,60 metros.

Cada uno de los sensores de la alfombra convierte la presión del ser humano en una señal eléctrica, a través del contacto físico entre los pies, las extremidades, el torso y la alfombra. El sistema se entrenó específicamente con datos táctiles y visuales sincronizados, como un vídeo y el mapa de calor correspondiente de alguien que hace una flexión.

Precisión de la alfombra de detección táctil

El modelo toma la pose extraída de los datos visuales como la verdad básica, usa los datos táctiles como entrada y finalmente genera la pose humana en 3D. Asimismo, el modelo pudo predecir la pose de una persona con un margen de error de menos de 10 centímetros. Para clasificar acciones específicas, el sistema fue preciso en el 97% de las veces.

Dado que gran parte de las distribuciones de presión fueron provocadas por el movimiento de la parte inferior del cuerpo y el torso, esa información fue más precisa que los datos de la parte superior del cuerpo. Además, el modelo no pudo predecir poses sin un contacto más explícito con el suelo, como piernas que flotan libremente durante los abdominales o un torso torcido mientras está de pie.

Según Yiyue Luo, investigador de CSAIL, este modelo puede habilitarse para un sistema de monitorización de salud, para detectar caídas, monitorizar los ejercicios de rehabilitación o movilidad, entre otras funciones.

Si bien el sistema puede comprender a una sola persona, los científicos, en el futuro, quieren mejorar las métricas para múltiples usuarios, donde dos personas pueden estar bailando o abrazándose en la alfombra. También esperan obtener más información de las señales tácticas, como la altura o el peso de una persona.

La entrada El MIT desarrolla una alfombra de detección táctil capaz de calcular las poses humanas sin utilizar cámaras aparece primero en CASADOMO.

MPC-HC alcanza la versión 1.9.14 y llega con filtros de audio y vídeo actualizados, mejoras de rendimiento y solución de errores

MPC-HC alcanza la versión 1.9.14 y llega con filtros de audio y vídeo actualizados, mejoras de rendimiento y solución de errores

El reproductor multimedia MPC-HC para Windows es una de las mejores opciones a la hora de reproducir cualquier tipo de archivo de vídeo o música en un PC, gracias a su enorme compatibilidad de formatos soportados, flexibilidad de uso, estupenda calidad de imagen y sonido con opciones de salida directa a receptores AV y sobre todo por el bajo consumo de recursos que necesita.

Las últimas versiones oficiales disponibles databan de 2015, pero se han ido publicando diferentes actualizaciones no oficiales que van corrigiendo pequeños errores y sobre todo poniendo al día los códecs, como es el caso de la última en hacerse pública esta misma semana que alcanza la versión 1.9.14 y llega con pequeños cambios estéticos pero varias mejoras internas.

Sigue leyendo MPC-HC alcanza la versión 1.9.14 y llega con filtros de audio y vídeo actualizados, mejoras de rendimiento y solución de errores

El futuro de Philips Hue será más brillante y variado de lo que ya es

Las nuevas bombillas de Philips Hue se esperan que lleguen durante el último trimestre de 2021, concretamente durante el mes de septiembre. Estas serán más brillantes y podrían marcar el inicio de algo muy esperado por muchos usuarios ya: soporte para Matter.

Más brillantes, más variadas y más conectadas

philips hue a color

Cualquier marca sabe que pasa seguir llamando la atención de sus usuarios y lograr atraer a nuevos deben estar en continuo movimiento. Eso implica el lanzar novedades cada cierto tiempo y no hace falta que sean precisamente a nivel de hardware. En ocasiones una buena actualización de software puede ser más que suficiente para reactivar el interés por sus productos o servicios.

No obstante, no podemos negar que tener nuevos productos siempre resulta atractivo y parece que una de las principales marcas en esto de la iluminación inteligente estaría preparando una nueva propuesta. Nos referimos a Philips Hue y sus futuras bombillas inteligentes que llegarían a partir de septiembre para completar más aún el interesante catálogo de bombillas conectadas, según los datos publicados por algún medio especializado.

Las nuevas Philips Hue que lanzará la marca pasarán a ser más brillantes. Eso significa que si ahora mismo ofrecen unos 800 lúmenes como nivel de brillo máximo, con los nuevos modelos pasarán a los 1.100 lúmenes. Un aumento que puede parecer poco, pero que supondrá una mejor experiencia para todos aquellos usuarios que busquen más luz en habitaciones de mayores dimensiones sin tener que recurrir al uso de varias luminarias sí o sí.

Claro que ese no será el valor máximo, al parecer también se está trabajando en ofrecer una solución lumínica más capaz de alcanzar los 1.600 lúmenes de potencia y estará disponible como luz Hue White, Hue White Ambiance y Hue Color Ambiance. Es decir, no será una bombilla capaz de ofrecer luz blanca solamente, también cálida, fría o de colores RGB.

Además, una nueva línea de bombillas de filamentos LED también se está preparando. Estas ofrecerán blanco cálido y blanco frio y un brillo máximo de 550 lúmenes. Lógicamente tienen menor potencia, pero son bombillas que están pensadas más para decorar y lograr ambientes más relajados que para la propia función de iluminar cuando, por ejemplo, queremos realizar otras actividades que requieren una luz adecuada para llevarla a acabo como podría ser el leer.

Nuevos productos para un nuevo estándar, Matter

El lanzamiento de estos nuevos productos Philips Hue posiblemente no llegue sólo y la otra gran novedad que tengan preparada sea el inicio del soporte para Matter. De modo que todas estas soluciones ya llegarían con el correspondiente sello que garantiza la compatibilidad con el nuevo estándar de conexión para productos del hogar inteligente.

Lógicamente, como también comentaron en su momento, habría una actualización de firmware que dotaría los puentes Philips Hue Bridge de soporte también para Matter. Así todos los dispositivos actuales se podrían integrar en instalaciones compatibles con Matter y aprovechar las ventajas como la mejor interoperabilidad con los diferentes asistentes de voz, especialmente con Siri.

La entrada El futuro de Philips Hue será más brillante y variado de lo que ya es se publicó primero en El Output.

¿Son seguros los Amazon Echo? Hay quien dice que no por esto

A pesar del auge y la apuesta activa que muchos usuarios hacen por los dispositivos conectados en general y los altavoces inteligentes en particular, las sudas acerca de si son seguros o no siguen presentes. Mucho más aún cuando aparecen estudios que indican que los Amazon Echo almacenan información de sus dueños incluso cuando han sido reiniciado de fábrica. Por tanto, ¿son realmente inseguros?

El miedo hacia los dispositivos conectados

A pesar de que cada vez más usuarios abrazan los dispositivos conectados como bombillas inteligentes, cerraduras y sensores para puertas o ventanas, termostatos y, principalmente, altavoces inteligentes entre otros, es cierto que sigue habiendo mucho miedo y desconfianza de cara a su uso dentro del hogar.

En el caso de los altavoces inteligentes más aún, porque incluyen micrófonos que están ahí para escuchar todo lo que decimos cuando se lo pedimos o, tal vez, no. Porque ya hemos vivido polémicas en las que estos no sólo escuchaban prácticamente todo lo que se decía, es que las grabaciones también podían ser accesibles para el personal de la compañía que los fabrican.

Pues bien, a pesar de que esos problemas acerca de las escuchas no autorizadas ya quedaron resueltos, parece que siempre hay algo nuevo y lo último es una investigación realizada por la Northeastern University y salpica directamente a los Amazon Echo.

Este equipo de investigadores decidió comprar varios altavoces de la compañía en el mercado de segunda mano. Cuando los recibieron se llevaron la sorpresa de que más del 60% de ellos venían sin reiniciar de fabrica. Por lo que conservaban toda la información e incluso acceso a servicios que podrían suponer un problema importante para su anterior dueño.

Claro que eso es un despiste humano, porque no se preocuparon en reiniciar o borrar el Amazon Echo, pero qué pasaría si te decimos que incluso tras ser respetados de fábrica seguían manteniendo información del anterior propietario.

Pues eso es lo que ha pasado, en la memoria Flash de los Echo siguen quedando datos como los que dan acceso a la red WiFi, dispositivos inteligentes conectados al dispositivo, etc. Es decir, información que no debería estar ahí. Pero eso implica que ¿realmente son inseguros y deberíamos olvidarnos de ellos en nuestro día a día?

¿Son inseguros realmente?

Por la información proporcionada por la Universidad de Northeastern: de primeras hay que pensar que ciertamente no son dispositivos seguros. Pero, de segundas, cuando ves el proceso para lograr acceder a esos datos la cosa cambia.

Para poder conocer datos como los anteriores descritos a través de la unidad Flash de un Amazon Echo hace falta desoldar el chip de la placa del dispositivo y luego colocarlo en un lector especial. No es algo que desde casa puedas hacer en sólo 30 minutos con un simple cable USB.

Así que, sí es cierto que los datos están ahí, pero el riesgo se reduce considerablemente. Así que igual habría que plantearse que no es tanto un riesgo como una oportunidad para seguir mejorando un dispositivo como estos Amazon Echo a través de procesos de formateado a más bajo nivel para que todo quede listo.

Seguramente Amazon hará algo, aunque ya han comentado que los datos realmente importantes como la cuenta de usuario y su contraseña o tarjeta de crédito no se comparte nunca, porque no es información que esté en el altavoz.

Así que, no vamos a decirte lo que debes hacer o no, seguro que tienes criterio y razones para tomar la decisión que quieras, pero sí habría que pensar cuántas veces estamos dando toda esa información por nosotros mismos (muchas veces sin ser conscientes de ello y el uso que podrían hacer) y no es a través de un altavoz inteligentes.

Eso sí, nuestra recomendación para cualquier tipo de dispositivo que vayas a vender es que consultes la información del producto para realizar el reinicio de fábrica y borrado tal y como lo indica el fabricante. Te evitará problemas.

La entrada ¿Son seguros los Amazon Echo? Hay quien dice que no por esto se publicó primero en El Output.

Speedtest para Android ahora te dice si tu conexión Wi-Fi puede soportar la resolución 4K para el vídeo en streaming

Speedtest para Android ahora te dice si tu conexión Wi-Fi puede soportar la resolución 4K para el vídeo en streaming

Puede que en alguna ocasión hayas experimentado problemas a la hora de reproducir contenido en streaming, sobre todo de vídeo y de cierta calidad, ya que precisa de una conexión sólida de red. Problemas a los que quiere poner solución la nueva herramienta que introduce la app de Speedtest en Android gracias a una prueba que determina la calidad de vídeo que admite nuestra conexión.

Speedtest es uno de los medidores de velocidad más populares, ya sea por medio de la versión web o haciendo uso de la aplicación dedicada para móviles. Y si hasta ahora permitía conocer la velocidad de conexión, ahora determina la calidad de vídeo que nuestra red Wi-Fi soporta, sirviendo como orientación el que Netflix recomiende un mínimo de 25 Mbps para acceder a la resolución 4K.

Sigue leyendo Speedtest para Android ahora te dice si tu conexión Wi-Fi puede soportar la resolución 4K para el vídeo en streaming

Cómo restablecer un Amazon Fire TV al estado de fábrica para eliminar todos tus datos y dejarlo como recién sacado de la caja

Cómo restablecer un Amazon Fire TV al estado de fábrica para eliminar todos tus datos y dejarlo como recién sacado de la caja

Con dispositivos conectados cada vez con mayor acceso a nuestros datos, es habitual que tengamos que llevar a cabo un proceso de formateo a la hora de venderlos, regalarlos o devolverlos… por privacidad y seguridad. Y eso es lo que vamos a explicar ahora con el [Fire TV de Amazon](https://www.xataka.com/analisis/amazon-fire-tv-stick-basic-edition-analisis-caracteristicas-precio-especificaciones-video9 como protagonista. Vamos a ver cómo restablecerlo para dejarlo como recién sacado de la caja.

Un restablecimiento que borrará cualquier dado relativo a nuestra cuenta de Amazon, a todas las aplicaciones que hemos usado y los datos personales almacenados, por lo que la próxima vez que vaya a usarse habrá que repetir el proceso de configuración inicial partiendo desde cero. Empezamos.

Sigue leyendo Cómo restablecer un Amazon Fire TV al estado de fábrica para eliminar todos tus datos y dejarlo como recién sacado de la caja

Beyond connected, la solución de ABB que digitaliza la distribución de energía en edificios

Diversos estudios estiman que los edificios son responsables del 40% del consumo energético y del 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero en Europa. Gracias a Beyond connected, ABB ofrece soluciones y productos inteligentes, seguros y sostenibles que transforman digitalmente la distribución de energía de cualquier edificio público, comercial o industrial.

Beyond Connected de ABB.
Las soluciones Beyond connected protegen, monitorizan, miden y ofrecen una instalación inteligente.

Las soluciones Beyond connected se componen de un conjunto de sistema de envolventes, dispositivos digitales y software de selección, configuración y colaboración para el negocio de soluciones de subdistribución de energía de baja tensión con el objetivo de ofrecer la protección, supervisión, medida y la gestión inteligente de instalaciones.

Desde un servidor web o de forma remota desde la nube, los usuarios tendrán toda la información de su instalación. Asimismo, las soluciones digitales englobadas en Beyond connected de ABB cumplen los estándares más estrictos en eficiencia energética, ahorrando hasta un 20% de consumo en la instalación y reduciendo las emisiones de CO2 en un 15%.

Beyond connected protege, monitoriza, mide y proporciona una instalación inteligente. Una vez instalado y conectado el sistema, éste recopila los datos de la infraestructura y son mostrados en la interfaz de usuario de la web. Estos datos ayudarán a tomar decisiones para reducir el consumo energético o identificar posibles riesgos para la continuidad operativa, entre otras circunstancias.

Alertas personalizadas y acciones automáticas

Por otro lado, los usuarios tendrán la posibilidad de recibir alertas personalizadas y podrán configurar acciones automáticas, con el objetivo de optimizar la gestión de la energía y los activos. Tanto los diagnósticos constantes como las notificaciones en tiempo real garantizan una total transparencia sobre el rendimiento del sistema eléctrico.

Para disponer de funcionalidades predictivas en remoto, los usuarios cuentan con las soluciones de software para la gestión energética y de activos de ABB Ability, desarrolladas junto a Microsoft. De esta forma, se puede reducir los costes operativos, hasta un 30% en la factura energética y en un 40% el mantenimiento.

Por último, gracias a la solución System pro M compact InSite, se podrá digitalizar los subcuadros de distribución de forma fácil y con una cantidad mínima de componentes, incluyendo sensores individuales y módulos de E/S. Por su parte, el Webserver InSite recopila todos los datos del cuadro y los pone a disposición del usuario de forma inmediata en su interfaz web intuitiva.

La entrada Beyond connected, la solución de ABB que digitaliza la distribución de energía en edificios aparece primero en CASADOMO.

Consulta pública para determinar las ayudas para mejorar los servicios de telecomunicaciones en edificios

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (Mineco) ha lanzado una consulta pública para valorar los costes de actuación que está previsto que se incluyan en un programa de ayudas para la mejora de las infraestructuras de telecomunicaciones en edificios. La consulta permanecerá abierta hasta el 20 de julio de 2021.

Consulta pública mejora infraestructura telecomunicaciones edificios.
La consulta pública estará abierta hasta el 20 de julio de 2021.

La regulación de las infraestructuras comunes en los edificios para el acceso a los servicios de telecomunicación (ICT) ha sido uno de los elementos que explica el rápido despliegue de redes de nueva generación en España. Este equipamiento, obligatorio en los edificios de nueva construcción desde el año 1999, ha permitido dotar a los edificios de instalaciones planificadas con antelación para los servicios de recepción de la radiodifusión, televisión digital, telefonía y banda ancha ultrarrápida, facilitando la calidad en el acceso a estos servicios.

Bajo este contexto, el Mineco ha incluido en el Componente 15: ‘Conectividad digital, impulso de la ciberseguridad y despliegue de 5G’ del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia la puesta en marcha de un Programa de ayudas que permita a las comunidades de propietarios instalar o renovar este equipamiento.

La medida fue ya presentada en el Plan para la Conectividad y la Infraestructuras Digitales y servirá para mejorar la eficiencia energética, ya que el consumo de energía de las instalaciones renovadas será menor.

Planteamientos en la consulta pública

La consulta pública realiza diferentes planteamientos para conocer la opinión de las partes interesadas, en particular de los instaladores, administradores de fincas o comunidades de propietarios sobre diferentes aspectos que incluiría el programa de ayudas.

Entre otras cuestiones, plantea un conjunto de actuaciones que podrían ser subvencionables, el eventual porcentaje de intensidad de la ayuda y hace una propuesta de los costes que podrían ser subvencionables. También solicita una valoración acerca de los costes estimados de las actuaciones subvencionables, sobre el límite máximo subvencionable y el esquema de financiación.

Los interesados en presentar sus alegaciones podrán remitirlas al correo electrónico redesyoperadores@economia.gob.es hasta el 20 de julio, indicando en el asunto ‘Ayudas edificios’.

La entrada Consulta pública para determinar las ayudas para mejorar los servicios de telecomunicaciones en edificios aparece primero en CASADOMO.

La Comisión Europea lanza un servicio de asistencia técnica para las pruebas y aplicación del SRI

La Comisión Europea, a través de la Dirección General de Energía, lanzó en mayo de 2021 un servicio de asistencia técnica para las pruebas y la aplicación del indicador de preparación inteligente para edificios (SRI) en virtud de la eficiencia energética de los edificios (EPBD).

Contrato asistencia técnica SRI.
El contrato del servicio de asistencia técnica para el SRI ayudará a la Comisión Europea y estados miembros con las fases de pruebas e implementación del indicador.

El contrato del servicio de asistencia técnica, que tiene una duración de dos años, ha sido adjudicado a un equipo formado por VITO (Bélgica), Waide Strategic Efficiency Europe (Irlanda), Research to Market (R2M) Solution (Francia) y LIST, el Instituto de Ciencia y Tecnología de Luxemburgo.

El objetivo de este contrato es proporcionar asistencia técnica a los servicios de la Comisión Europea y a los estados miembros en las primeras fases de prueba e implementación del SRI. Para ello, se creará un marco de apoyo directo en cooperación con los estados miembros y las partes interesadas, incluido un servicio de asistencia técnica y material técnico y de formación.

Guía de implementación

Por otro lado, el contrato también ayudará en la preparación de la guía de implementación y proporcionará soporte técnico adicional, y a los servicios de la Comisión Europea en la promoción del SRI, incluido el establecimiento y funcionamiento de una Comunidad de Interés del indicador.

Esta comunidad consistirá en un foro de múltiples partes interesadas para apoyar y monitorear la implementación del indicador, al tiempo que emitirá recomendaciones sobre posibles evoluciones futuras del indicador de preparación inteligente para edificios.

La entrada La Comisión Europea lanza un servicio de asistencia técnica para las pruebas y aplicación del SRI aparece primero en CASADOMO.