Para qué decir «Alexa» cuando puedes fabricar un teléfono retro con asistente incluido que solo te escucha al descolgar. Así es esta ideaza

Para qué decir "Alexa" cuando puedes fabricar un teléfono retro con asistente incluido que solo te escucha al descolgar. Así es esta ideaza

El mundo del bricolaje ofrece todo tipo de sorpresas: es un verdadero filón para los amantes del “hazlo tú mismo”. Y si combinas bricolaje y tecnología, pueden surgir proyectos como el de wunschpunsch3D, un usuario que ha compartido en Reddit cómo ha transformado un antiguo teléfono de disco en un asistente de voz inteligente y un centro de control del hogar conectado.

Porque todos conocemos el encanto de los teléfonos clásicos, de esos que usaban disco para marcar. Ahora, gracias a su característico diseño, ha conseguido un modelo que integra un sensor que permite activar el asistente de voz simplemente al descolgarlo. Ya no es necesario invocar a Google, Siri o Alexa con comandos de voz.

No digas Alexa, solo descuelga

Esphome Based Retro Voice Assistant V0 1vr1j57vt7xe1

Imagen | Reddit

Este usuario cuenta en Reddit su experiencia. Ha creado desde cero un teléfono antiguo para transformarlo en uno moderno con asistente de voz. Lo ha conseguido integrándolo con Home Assistant mediante ESPHome.

Todo el proyecto gira en torno a un microcontrolador ESP (como un ESP32) que ha instalado dentro del auricular del teléfono. A este componente le ha añadido un micrófono y un altavoz tipo I2S, permitiendo que el usuario hable y escuche respuestas a través del propio auricular. Con este diseño logra recrear la experiencia de un teléfono Heraldo clásico al hablar por sus auriculares.

Un proyecto en el que, además del diseño, destaca un aspecto clave: el asistente de voz se activa únicamente al levantar el auricular, eliminando la necesidad de usar palabras de activación como Oye Siri, Alexa o Hey Google. Esto ahorra recursos y evita activaciones accidentales.

Pero es que además controla la casa conectada

Esphome Based Retro Voice Assistant V0 4bzmcxevt7xe1

Imagen | Reddit

Otro aspecto que llama la atención del proyecto es la integración del hogar conectado en el dial rotatorio. Ese sistema de marcado con el que muchos, especialmente quienes ya peinamos canas, hemos crecido, lo ha transformado usando un sensor de texto que detecta y publica el número marcado. Así, cada número puede asociarse a una automatización diferente en Home Assistant, permitiendo, por ejemplo, controlar la intensidad de las luces o activar escenas específicas simplemente marcando un número en el disco.

Esphome Based Retro Voice Assistant V0 02ue1v8vt7xe1

Imagen | Reddit

El dispositivo se conecta a Home Assistant y funciona utilizando una toma USB-C estándar para la alimentación eléctrica, al igual que muchos otros productos actuales.

De hecho, para quienes estén interesados en replicar este desarrollo, el autor ha publicado una guía completa y los archivos 3D en GitHub, que incluso permiten adaptar el proyecto a otros modelos de teléfono, aunque en ese caso los componentes impresos en 3D pueden requerir algunos ajustes.

Lo cierto es que el resultado final es realmente llamativo. Ha conseguido un dispositivo funcional que, además, tiene un fuerte componente nostálgico. Y no solo sirve como elemento decorativo o para hablar, sino que permite interactuar con el hogar inteligente de una manera original.

En Xataka SmartHome | Si tienes cables de teléfono que van por las habitaciones tienes un tesoro: así puedes aprovecharlos para montar una red Ethernet


La noticia

Para qué decir «Alexa» cuando puedes fabricar un teléfono retro con asistente incluido que solo te escucha al descolgar. Así es esta ideaza

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Si la pregunta es cada cuánto hay que hacer mantenimiento de la cerradura de casa y sustituirla, la respuesta me ha sacado los colores

Si la pregunta es cada cuánto hay que hacer mantenimiento de la cerradura de casa y sustituirla, la respuesta me ha sacado los colores

En España se cambia de móvil de media cada 36 meses, según un estudio de reciente de Rentik y CertiDeal, pero si hablamos de cada cuánto tiempo cambiamos de cerradura, la cifra se dispara: servidora solo lo ha hecho tras dejarme la llave en casa y que viniera un cerrajero de emergencia a romperla y sé que no estoy sola en esto. Hay quien cambia de cerradura al cambiar de inquilinos, pero en general y salvo que dé problemas, la cerradura se queda.

Ahora bien, si tienes una cerradura en casa que parece en buen estado y funciona, ¿por qué plantearse una sustitución? Los motivos son varios, pero el principal es la seguridad: las más veteranas resultan especialmente vulnerables ante al ataque de amigos de lo ajeno.

Las cerraduras necesitan mantenimiento y no duran para siempre

La cuestión de la antigüedad no es baladí: sin ir más lejos y como explica la Unión de Cerrajeros de Seguridad (UCES), hasta un 80% de las cerraduras del estado están obsoletas ante nuevas tecnologías, tanto de cerraduras como de herramientas para atacarlas. Ahora bien, un móvil nos dura 2 – 3 años, un televisor puede llegar a la década sin problemas pero, ¿a partir de qué años una cerradura es viaje?

Pues bien, José Antonio Diéguez es vicepresidente de la de la UCES y ha resuelto esta pregunta de forma rápida y sencilla para IDEAL: lo más recomendable es  acudir a nuestro cerrajero de confianza con la llave de casa para que nos diga si la cerradura es segura y todavía aguanta o no. La razón está en que aunque en general las cerraduras viejas son más débiles, hay excepciones, por lo que todavía puedes aguantar con ellas.

No obstante, si a simple vista apreciamos que la llave es demasiado simple, mala señal. El vicepresidente de la UCES concluye que ‘Una llave como solo seis pines equivale a tener una cerradura muy vulnerable‘. En este sentido recomienda que tenga como mínimo, ocho o diez pines.Y ya puestos a renovarla, recomienda aquellas con escudo para una protección extra. La inversión en una buena cerradura no tiene por qué ser alta, según Diéguez hay buenos modelos por 70 – 80 euros.

Normalmente la única preocupación que tenemos con las cerraduras además de hacer copias es que al introducir la llave y girarla, la puerta se abra sin problema. Pero esto puede no ser así con el paso del tiempo. Porque sí, las cerraduras necesitan mantenimiento y es más frecuente de lo que parece: según Diéguez, ‘Cualquier cerradura que tenga más de 5 años es conveniente que pase una revisión‘. Además, el mantenimiento no es especialmente complicado.

En cuanto a la frecuencia de la sustitución de la cerradura, dependerá de cada caso pero según los expertos es como máximo cada 10 – 15 años, siempre y cuando la tecnología empleada siga siendo robusta, las revisiones por parte de profesionales hayan sido favorables, no haya daños visibles ni incidentes como pérdida de llaves, cambio de inquilinos o intento de robo.

En Xataka Home | Un cerrajero profesional me ha desvelado el truco para arreglar la cerradura y que la llave no se atasque. Ahora funciona como el primer día

En Xataka Home | Estos son los trucos y consejos que me ha dado un cerrajero experto para cuidar la cerradura de casa. Funcionará mejor y durará más

Portada | Foto de AS Photography en Pexels


La noticia

Si la pregunta es cada cuánto hay que hacer mantenimiento de la cerradura de casa y sustituirla, la respuesta me ha sacado los colores

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

El 8K se muere, y tiene todo el sentido: esto es lo que explica que Samsung se haya quedado sola

El 8K se muere, y tiene todo el sentido: esto es lo que explica que Samsung se haya quedado sola

Parecía que el paso lógico tras los televisores 4K sería dar el salto a la resolución 8K, un universo de píxeles lleno de posibilidades que promete mayor definición y sensación de inmersión en las películas acercando el cine a nuestras casas como nunca lo habíamos visto antes…

Promesas y promesas que de momento parecen haberse quedado solo en eso, por diferentes motivos como veremos a continuación. Esto ha hecho que, a diferencia de saltos tecnológicos anteriores como el paso de SD a HD o de HD a UHD (4K), la adopción de esta tecnología 8K parezca estar por ahora parada, si no muerta casi por completo con algunas honrosas excepciones.


Índice de Contenidos (2)


Las Smart TV 8K no terminan de despegar y algunos fabricantes abandonan el barco

TCL

Imagen: TCL

El primer televisor 8K que llegó en las tiendas españolas fue el modelo Q900R de Samsung que tuvimos la oportunidad de analizar a fondo en diciembre de 2018, un modelo que tenía un margen de mejora claro en apartados como la administración de la atenuación local de la retroiluminación o su sonido, pero que desde un punto de vista global nos dejó un buen sabor de boca.

A partir de ese momento han llegado a las tiendas con cuentagotas más televisores 8K de fabricantes como LG, Sony, TCL o Hisense, siendo Samsung uno de los mayores defensores históricos de esta resolución por ventajas que veremos un poco más adelante.

De hecho, hace solo unos meses el fabricante coreano avanzó en el CES 2025 su flamante nuevo modelo Neo QLED 8K QN990F, el que aseguran es su televisor más avanzado hasta la fecha, impulsado por el último procesador NQ8 AI Gen3 para aprovechar un conjunto de funciones de IA en el dispositivo con las que mejorar la imagen, el sonido y la experiencia en general.

Y la verdad es que las primeras impresiones hacen que pinte genial salvo por un pequeño detalle: el precio. Y es que este espectacular modelo sigue arrastrando la principal rémora de la tecnología 8K en los últimos años, con precios prohibitivos para el común de los mortales, que no puede ni por asomo hacerse con uno de estos dispositivos sin descuadrar el presupuesto familiar.

Para hacernos una idea, en el caso de este nuevo modelo QN990F de Samsung, la versión de 65 pulgadas cuesta actualmente 5.999 euros frente a los 7.999 euros del modelo de 75 pulgadas, los 10.999 euros del de 85 pulgadas, y hay una versión de 98 pulgadas prevista que todavía no aparece en la web.

Smasung

Imagen: Samsung QN990F

Estos precios elevados han alejado a los consumidores medios de la resolución 8K, perdiendo el interés y haciendo que poco a poco los fabricantes hayan ido a su vez reduciendo esa euforia inicial abandonando los nuevos lanzamientos, con la excepción de Samsung como ya hemos señalado.

Por ejemplo, con el lanzamiento de sus modelos de 2025, Sony ha suspendido oficialmente sus últimos televisores 8K, sin que haya previsto un sucesor directo. La compañía no ha descartado una futura vuelta al 8K en una etapa posterior, pero según una entrevista a FlatpanelsHD durante el evento de lanzamiento de 2025, Sony confirmó que el Z9K (su último modelo 8K) está «oficialmente descontinuado y sólo estará disponible mientras duren las existencias».

LG por su parte no ha presentado nuevos televisores 8K desde 2023 y actualmente tiene a la venta el LG QNED MiniLED QNED99 AI 8K con un precio de casi 5.000 euros en su web. ¿Y otras marcas del sector? Pues parece que van por el mismo camino, como por ejemplo ha sido el caso de TCL que todavía tiene la serie X92 de hace unos años en su página, pero sin novedades destacables anunciadas al respecto de esta resolución.

¿Cómo se presenta el futuro próximo? Pues la consultora Verified Market Research ha elaborado un reciente informe donde prevé que la industria tecnológica 8K «crezca lentamente debido a la baja penetración de los consumidores«. Según señalan, a pesar de la creciente disponibilidad de televisores de 8K, la adopción sigue siendo modesta debido a los altos precios y a un contenido insuficiente.

LG

Imagen: Xataka

En su estudio comentan que según una encuesta de la Asociación de Tecnología del Consumidor (CTA) de 2024, sólo el 2% de los hogares estadounidenses posee un televisor 8K, mientras que el 44% posee una televisión 4K. La diferencia de precios significativa entre las pantallas 4K y 8K, junto con contenido insuficiente de 8K disuade a muchas personas de invertir en esta tecnología.

Sin embargo prevén que el mercado se expanda a medida que la tecnología sea más accesible y esperan que la creciente demanda de 8K haga que el mercado crezca con una CAGR (tasa de crecimiento anual compuesta) del 29,10% en el periodo de 2026 a 2032. ¿No son cifras muy optimistas?

Pues hay que tener en cuenta que consideran el mercado completo de tecnologías 8K, incluyendo pantallas de televisión, monitores y cámaras de vídeo por ejemplo. Además, en algunos mercados como Corea del Sur o Japón es posible conseguir contenidos 8K nativos con relativa facilidad. De hecho, en este último país la cadena pública NHK comenzó a emitir en esta resolución en diciembre de 2018, lo que puede animar más a los usuarios.

El escalado no es suficiente: sin contenidos nativos el 8K no «brilla»

Como hemos comentado anteriormente, Samsung es una de las compañías que sigue defendiendo con más ímpetu sus propuestas 8K, y lo hace porque según sus responsables aporta un valor real. Según los técnicos de esta marca un ojo humano con la agudeza visual intacta es capaz de identificar perfectamente a la distancia de visionado estándar la información adicional que nos entrega un panel 8K si lo comparamos con una matriz 4K UHD del mismo tamaño.

De hecho, en un evento celebrado en mayo de 2022 en el que pudimos participar, un ingeniero de Samsung nos aseguró que la agudeza visual de un ojo humano  sano le permite identificar el detalle fino de un panel con resolución máxima 9K.

Otros argumentos a su favor nos los daba Toshiyuki Ogura, ingeniero jefe de Sony, quien defendía que los paneles 8K «nos ofrecen la imagen más real y más cercana a la idea concebida por los creadores». Según él las imágenes 8K nos dan una mayor sensación de realismo que las que están codificadas a resolución 4K UHD.

E incluso algunos de estos técnicos expertos aseguran que es posible notar mejoras simplemente reescalando contenidos 4K a 8K. Por ejemplo en 2020 Gavin McCarron, jefe de producto de Sony TV Europa nos hablaba de las ventajas de este sistema concluyendo que podemos hacer un gran uso de la resolución adicional del televisor escalando el contenido 4K y que «tu contenido 4K se verá mejor en un televisor 8K gracias al escalado

Es Feature Personalize Your Screen Experience 545706915

Imagen: Samsung

Sin embargo, si queremos que la tele muestre todo su potencial es necesario contenido nativo, algo que por ahora brilla por su ausencia. Es cierto que ya hay una asociación encargada de certificar todo el mundillo del 8K, la 8K Association, pero también que no hay previsto por ahora ningún formato físico tipo Blu-ray 8K, ni las distribuidoras de streaming como Netflix, Disney+, Amazon o similares parece estar por la labor.

Actualmente podemos conseguir algunos vídeos con resolución 8K en YouTube de tipo demostrativo que son espectaculares, sí, pero esto es todo por el momento. Y no parece suficiente para que la mayor parte de los consumidores que planean renovar su televisor decida apostar por un modelo equipado con un panel 8K que además le costará más del doble que su equivalente 4K

Además, tenemos el asunto del tamaño de la pantalla y las distancias de visionado. Y es que, como ya analizamos en su día, los televisores 8K nos permiten disfrutar de una calidad de imagen muy alta, pero solo cuando miramos un panel de gran tamaño desde una distancia relativamente corta.

Es decir, las pantallas 8K tienen sentido si estamos hablando de diagonales de 75 pulgadas hacia arriba y cuando las miramos desde una distancia cercana, que en un escenario de uso real puede oscilar entre 1,5 y 2 metros. Algo que no todas las viviendas pueden permitirse.

Más información | Xataka | Xataka | FlatpanelsHD | Verified Market Research

Imagen portada | Samsung

En Xataka Smart Home | Samsung ya tiene listas su nueva Smart TV 8K para 2025 y el nuevo televisor The Frame Pro: esto es lo que ofrecen


La noticia

El 8K se muere, y tiene todo el sentido: esto es lo que explica que Samsung se haya quedado sola

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Este generador de menos de 200 euros, te será muy útil si se corta la luz en casa o te vas de acampada

Este generador de menos de 200 euros, te será muy útil si se corta la luz en casa o te vas de acampada

El pasado 28 de abril experimentamos un apagón histórico que nos hizo plantearnos que todo lo que teníamos en casa funcionaba con electricidad y nos hizo comprender la necesidad de tener otras alternativas en nuestro hogar. La demanda de radios, linternas y cocinas a gas se disparó desde esa fecha. Aunque también hay otro dispositivo que podrías tener en cuenta para tener energía en casa y es este generador BLUETTI EB3A, que ahora está rebajado en Amazon a 199 euros.

BLUETTI EB3A Generador Portátil

El dispositivo perfecto tanto en casa como si vas de acampada

Una de las cosas más destacables de este generador es que presenta un tamaño muy compacto. Tiene unas dimensiones de 25,5 x 18 x 18,3 cm, así que lo puedes tener en casa en cualquier rincón, por si sucede un apagón como el de hace unos días o también te lo puedes llevar si vas de camping.

En el momento de redactar este post, este generador es el más vendido en Amazon y no es de extrañar viendo el precio que tiene y las características que ofrece. Entre algunas de sus virtudes, integra una batería LiFePO4 de 268 Wh, un inversor de AC de 600 W y ocho puertos o salidas (entre ellas, puertos puertos USB-C para cargar el móvil y otros dispositivos).

Por último, se puede destacar de esta estación de carga que admite carga rápida a 430 W, que permite que la batería del generador se recargue en un 80% en unos 40 minutos. Esto es algo muy bueno, para tener energía siempre que sufras un corte de luz imprevisto en casa.

También te pueden interesar estos otros dispositivos en caso de cortes de luz en casa

Radio Manivela Emergencia


Relybo Linternas LED Alta Potencia 600000 Lúmenes

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y BLUETTI

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios

En Xataka Smart Home | La mejor cámara de vigilancia sin cables: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Este generador de menos de 200 euros, te será muy útil si se corta la luz en casa o te vas de acampada

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Desde que descubrí los enchufes de superficie, se acabó preocuparme por la falta de tomas en casa. No ha hecho falta ni electricista

Desde que descubrí los enchufes de superficie, se acabó preocuparme por la falta de tomas en casa. No ha hecho falta ni electricista

Llevo media vida viviendo en pisos de alquiler viejos y con pocos enchufes, así que mi solución socorrida siempre ha sido tirar de regletas y adaptadores para disponer de más tomas y también para acercarlas donde se necesitaran. Y cumplen su función, pero no es lo mejor desde un punto de vista estético, de seguridad ni de orden.

Soy consciente de que lo ideal y recomendable sería meter mano a la instalación eléctrica para añadir más tomas y colocarlas en sitios estratégicos, pero no es posible: la opción de llamar a un electricista para que me cambiara un enchufe de sitio y añadiera más tomas no era una opción, en tanto en cuanto los inmuebles no eran míos, requieren de una pequeña obra y no contaba con la autorización del dueño del piso. 

Lo bueno es que he encontrado la solución sin obras ni tener que llamar a nadie: los enchufes de superficie. Por menos de 20 euros he actualizado un par de enchufes consiguiendo ocho tomas en sitios mejores. 

Qué son y cómo funcionan los enchufes de superficie

Antes de nada, empecemos por las presentaciones. Los enchufes de superficie son, como su nombre indica, unos enchufes que se instalan de forma superficial. Es decir, no hace falta manipular la instalación eléctrica de la casa más allá de juntar uno de los enchufes mediante un cable uniendo cada uno de sus respectivos cables. 

Al margen de esa diferencia, estamos ante unos enchufes normales y corrientes con sus respectivas especificaciones eléctricas que conviene comprobar antes de comprar y montar en casa. La esencia de la instalación es la misma que la de cambiar un enchufe de sitio sin obra: hacen falta los enchufes, cable, canaleta y accesorios para fijar el cable y poco más. 

Solo hay que elegir la nueva ubicación del nuevo enchufe, yo opté por este que tiene cuatro tomas, quitarle el embellecedor y conectar la clema con el cable que unirá ambas tomas. En el enchufe antiguo se coloca una tapa y para ocultar el cable se puede optar o bien por pintarlo o por usar una canaleta o guías. Así, por cada enchufe simple pasé a cuatro tomas mucho mejor ubicadas. Leroy Merlin tiene un sencillo tutorial en vídeo del paso a paso para que cualquiera pueda llevar a cabo la instalación:

En Xataka Smart Home | Sin obras, muy barato y sin llamar al electricista. Pocos saben que así se pueden duplicar los enchufes de casa

Portada | Enchufe Lexman en Leroy Merlin


La noticia

Desde que descubrí los enchufes de superficie, se acabó preocuparme por la falta de tomas en casa. No ha hecho falta ni electricista

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Si no quieres gastar mucho, una tele de segunda mano es una gran idea. Esto es lo que debes mirar para que no te timen

Si no quieres gastar mucho, una tele de segunda mano es una gran idea. Esto es lo que debes mirar para que no te timen

Hoy día podemos encontrar precios muy competitivos en multitud de Smart TVs, todo dependiendo de lo punteras que sean las tecnologías que incorporen, claro está. En grandes ofertas de la gama de entrada hay auténticos chollos, aunque si lo que buscas es un televisor algo más avanzado y no quieres despilfarrar un buen dinero de golpe, el mercado de segunda mano te puede brindar opciones muy interesantes.

Sin embargo, comprar tecnología usada siempre conlleva ciertos riesgos, más sabiendo que los televisores son muy susceptibles a generar fallos de todo tipo con el tiempo. Por ello mismo, en este artículo te contamos cómo evitar que te den gato por liebre a la hora de comprar un televisor de segunda mano y todo lo que debes tener en cuenta.


Índice de Contenidos (9)


Si es en persona, siempre mejor

El mercado de segunda mano está lleno de oportunidades, especialmente en plataformas como Wallapop o Milanuncios. Si se trata de algo tan voluminoso como una Smart TV, te interesa que la venta sea en persona para que puedas probar a fondo el aparato. También es una buena manera de evitar estafas online.

A no ser que busques una tele tonta para hacer bulto en alguna habitación y sea absurdamente barata, nunca compres un televisor de segunda mano sin haberlo probado antes. Comprobar su funcionamiento te ahorrará muchos disgustos posteriores y te permitirá detectar problemas que podrían no ser evidentes en fotografías o descripciones. Aquí todo depende de cuánto tiempo tengas para probar el televisor, pero si el vendedor te deja vía libre para probarlo todo lo que quieras, bajo estas líneas te explicamos cómo debes comprobar correctamente el funcionamiento de un televisor.

Pruebas importantes para comprobar el funcionamiento del televisor

Descubre las horas reales de uso

Uno de los trucos más útiles que a muchos se les puede pasar es que buena parte de los televisores inteligentes guardan un registro de las horas de funcionamiento. Este dato es clave, ya que te dirá si ese «televisor apenas usado» que te venden realmente lo es.

Menu Secreto

Para acceder a esta información, necesitarás entrar en los menús ocultos o técnicos del televisor. Debes saber que este menú está orientado a técnicos profesionales, por lo que cualquier cambio que no controles podría hacer que tu televisor dejara de funcionar correctamente.

Cada fabricante tiene su forma de entrar a estos menús y desde Xataka Smart Home te hemos explicado cómo entrar a los menús de Smart TVs de LG, Samsung o Xiaomi (u otras teles con Google TV/Android TV). Puede que no todos los códigos que señalamos en los artículos te funcionen en el televisor, por lo que deberás probar para saber cuál es el correcto o buscar manualmente cómo entrar al menú oculto de tu modelo específico.

Utt

El método variará dependiendo del fabricante, pero generalmente las horas de uso del televisor se refleja a través del valor UTT. Entonces, una vez hayas entrado en el menú, en el resumen de las especificaciones debería aparecer esta unidad, seguida del propio valor en horas.

Comprueba el estado del panel con patrones de prueba

Los paneles en los televisores pueden sufrir todo tipo de defectos, entre ellos retenciones de imagen y píxeles quemados. Para detectarlos, puedes utilizar patrones de prueba específicos. Por un lado, puedes preparar un pincho USB con algunos patrones de prueba para visualizarlos en el televisor.

Eizo

También tienes a tu disposición webs como la de Eizo Monitor Test donde se ofrecen múltiples formas de comprobar que todo en tu panel esté en orden. Y por si fuera poco, en YouTube también puedes encontrar vídeos con patrones para comprobar el brillo, contraste, balance de blancos, color, uniformidad del panel y mucho más.

Es importante comprobar pantallas de un solo color, especialmente blanco, negro y rojo para detectar píxeles muertos. También deberías usar patrones de movimiento para identificar retenciones de imagen y realizar pruebas de uniformidad para ver si hay zonas con brillo irregular. Un truco sencillo es poner una pantalla completamente blanca y comprobar si hay manchas amarillentas o azuladas, señal clara de un panel deteriorado.

No te olvides del sonido

No te conformes con escuchar el televisor durante unos segundos. Prueba diferentes niveles de volumen y distintos tipos de contenido como diálogos, música y efectos especiales. Echa un vistazo a todas las opciones de sonido disponibles, tanto los altavoces integrados como las salidas de audio. Vigila también vibraciones extrañas, distorsiones o si algún altavoz suena más bajo que otro, signos de un deterioro en el sistema de audio que podría empeorar con el tiempo.

Lo bueno es que si algo en el sistema de sonido falla, puedes a las muy malas enchufar un sistema externo como una barra de sonido, de ahí la importancia de que compruebes también de que los puertos de conexión funcionan correctamente.

Pon el brillo al máximo durante un buen rato

tele

Imagen: Xataka

Un problema común en televisores usados es la degradación del brillo. Para comprobarlo adecuadamente, configura el televisor al máximo brillo (con la luz de fondo o retroiluminación al máximo en televisores LCD) y déjalo funcionar durante al menos 5-10 minutos. Durante este tiempo, observa con atención si el brillo disminuye o si aparecen irregularidades en la iluminación del panel.

Los televisores con muchas horas de uso suelen presentar una disminución notable en su capacidad de iluminación. Los paneles envejecidos tienden a perder luminosidad progresivamente, algo que notarás especialmente si la tele ha estado mucho tiempo encendida.

Comprueba todas las conexiones

Conexiones

Es imprescindible verificar que todos los puertos funcionan correctamente antes de cerrar la compra. Dedica tiempo a probar los conectores HDMI, los puertos USB, las entradas de antena y todas las conexiones de audio disponibles. No olvides comprobar también el funcionamiento del mando a distancia. Idealmente, deberías llevar contigo un pendrive con contenido multimedia y un cable HDMI para realizar estas pruebas de forma exhaustiva, siempre que el tiempo y el vendedor te lo permita.

El chollazo de las televisiones de exposición

Las tiendas de electrónica suelen renovar sus modelos de exposición periódicamente, y estos televisores se pueden llegar a vender  con importantes descuentos. Sin embargo, debes ser consciente de que estos aparatos han funcionado durante muchísimas horas mostrando los mismos contenidos e interfaces, lo que puede provocar retenciones de imagen permanentes. Además, suelen estar configuradas al máximo brillo para llamar la atención de los clientes, lo que acelera considerablemente el envejecimiento del panel.

Si estás considerando comprar un televisor de exposición, asegúrate de negociar una garantía de al menos un año con el establecimiento. Aquí tendrás más tiempo para realizar todas las comprobaciones mencionadas anteriormente y no dudes en pedir un descuento adicional si detectas cualquier defecto menor que no afecte significativamente a la experiencia de visualización. Estos pequeños defectos pueden ser tu mejor baza para conseguir un precio aún más reducido.

Preguntas clave que debes hacer al vendedor

A pesar de todas las pruebas que hagamos, siempre es importante también preguntarle al vendedor todo lo posible sobre el producto. En este caso puedes preguntarle cuántos años tiene el televisor y si conserva la factura original, lo cual puede ser importante para posibles garantías. También estaría bien saber el motivo de la venta, ya que esto puede darte pistas sobre posibles problemas ocultos (que te engañen o no aquí ya es otra historia).

Además deberías preguntar directamente si el aparato ha tenido alguna reparación previa o si tiene algún defecto, por pequeño que sea. Comprar un televisor de segunda mano puede hacer que te ahorres un buen dinero, especialmente en gamas medias-altas. Si sigues estos consejos y realizas las comprobaciones adecuadas, puedes encontrar verdaderas gangas.

Imagen de portada | Eva Rodríguez de Luís

En Xataka Smart Home | Tu smart TV Samsung, LG, Xiaomi y más tienen  canales gratis que quizá no estás utilizando. Así puedes encontrarlos  sin sintonizar


La noticia

Si no quieres gastar mucho, una tele de segunda mano es una gran idea. Esto es lo que debes mirar para que no te timen

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Quien tiene un sensor de movimiento en casa, tiene un tesoro: 15 usos para sacarle todo el partido

Quien tiene un sensor de movimiento en casa, tiene un tesoro: 15 usos para sacarle todo el partido

Hay dispositivos conectados como las bombillas o los enchufes a los que no cuesta demasiado encontrarles utilidades, pero con otros a veces nos limitamos a lo básico y poco más. Uno de esos dispositivos poco conocidos y menos populares dentro de la domótica son los sensores de movimiento, gadgets baratos y compactos que permiten algo abstracto pero muy útil: la activación de otros dispositivos sin hacer nada, simplemente detectando nuestra presencia (o nuestra ausencia).

Si te has comprado un sensor de movimiento y no sabes cómo y dónde aprovecharlo o tienes uno y te apetece sacar ideas para exprimirlo al máximo, a continuación te proponemos algunos de los mejores usos para un sensor de movimiento.

Lo mejor que puedes hacer con un sensor de movimiento en casa 

  • Para iluminar el garaje o el sótano. Piensa en esas habitaciones sin luz natural que necesitan iluminación sí o sí en cuanto entras. Una buena forma de evitar dejar la luz encendida cuando no estás y no perder ni un segundo en buscar el interruptor es colocar un sensor.
  • Para iluminar la puerta de casa. Si el portal de tu casa no tiene una farola cerca (piensa por ejemplo en casas diseminadas), puedes colocar un foco de exterior accionado mediante un sensor de movimiento para que tengas luz cuando llegas y necesitas iluminación para abrir la puerta.

Luz

  • Para iluminar el lugar de trabajo. Trabajo en casa y en mi zona está mi ordenador, un flexo y el sensor de movimiento colocado estratégicamente delante del teclado para detectar el movimiento de mis manos. Así, programado para que encienda la luz cuando haya poca luminosidad y esté sentada, me olvido de apagarlo y encenderlo y el flexo solo funciona cuando es necesario.
  • Para iluminar la encimera de la cocina. Cuando estamos limpiando alimentos o troceándolos viene bien un extra de iluminación que en muchos casos ni la luz general ni la natural satisfacen. Si colocas una tira de luz conectada sobre los armarios y sitúas un sensor, entonces habrá iluminación solo cuando estés manos a la obra.
  • Para el interior del armario. Hay kits que incluyen la luz y el sensor todo en uno para pegarlo en el interior de un espacio de almacenamiento, pero también puedes montarlo por tu cuenta y configurarlo para que, cada vez que estés delante, se encienda la luz.
  • Para iluminar el dormitorio cuando te levantas por la noche. Tanto si tienes el interruptor a desmano como para los peques de la casa, colocar un sensor bajo la cama es una buena idea: al detectar que pones los pies en el suelo puedes configurar el encendido de una lamparita auxiliar para levantarte al baño.
  • Para iluminar las escaleras. Las escaleras pueden ser un peligro si no las ves bien, así que no es una mala idea configurar un sensor y adherirle unas tiras de iluminación para que al detectar que alguien va a usarlas, se active al momento sirviendo como guía al estilo de los cines.

Hubitat

Vía: hubitat

  • Para iluminar el árbol de navidad. Una idea puntual y estacional para decorar la casa y no despilfarrar energía es conectar la iluminación del árbol de navidad a un sensor, de modo que solo se ilumine cuando hay alguien en la estancia. Y quien dice el árbol, dice otras luces ornamentales.
  • Para no tener ni una sola bombilla encendida de más. El gran escenario de uso de los sensores de movimiento es la iluminación y más allá de vincularlo a una bombilla, también es posible diseñar un proceso integral para toda la casa: olvidarse de los interruptores y configurar sensores para que las luces se enciendan y apaguen a nuestro paso en función de la iluminación ambiental.
  • Para apagar la TV u otros equipos de entretenimiento. Si quieres evitar dejarte encendida la tele, el equipo de sonido u otros equipos de entretenimiento cuando ya no los estás disfrutando, colocarle un sensor de movimiento y añadirle cierta configuración temporal puede ser una buena idea para no malgastar electricidad.
  • Para calentar habitaciones concretas solo si hay gente. Con una instalación de calefacción inteligente con radiadores independientes es posible configurar el conjunto para que, además de en función de horarios, funcionen solo cuando hay alguien en casa.
  • Un ventilador que solo funciona si hay gente en la sala. Una forma de hacer que el ambiente de una estancia sea más agradable sin gastar mucho dinero es usar un ventilador clásico conectado a un enchufe inteligente y a su vez vincularlo a un sensor de movimiento. Además de controlarlo a distancia o en función de programación, puedes configurarlo solo cuando haya gente en la habitación.

Buzon

Vía: Hubitat

  • Para saber cuándo hay correo en el buzón. Un uso sencillo y efectivo para no estar pendientes del buzón consiste en colocar un sensor en el interior de forma estratégica para que te avise cuando detecte movimiento en la ranura. Si el cartero mete algo, recibirás un aviso y podrás cogerlo.
  • Para avisar cuando hay alguien en la puerta de casa. Un sensor en la puerta de casa colocado en un sitio estratégico puede servirte no solo para iluminar la puerta, sino también para dar el aviso en el móvil o hasta para abrirla. O incluso, para encender una luz en el interior y dar la sensación de que hay alguien en casa.
  • Para activar un purificador de aire. Uno de los usos más originales que hemos encontrado es el de configurar un sensor de movimiento a un purificador de aire colocado al lado del arenero del gato. Así, cuando el gato se acerca a hacer sus cosas, el purificador se activa para ayudar a mantener a raya los olores.

Portada | Eva Rodríguez de Luis

En Xataka Home | Tras cinco años usando enchufes inteligentes, estos son los usos más sorprendentes y poco conocidos con los que le saco partido

En Xataka Home | Sensores de movimiento para luces de exterior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Quien tiene un sensor de movimiento en casa, tiene un tesoro: 15 usos para sacarle todo el partido

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Ha llegado a Aldi el altavoz Bluetooth ideal para el verano: con iluminación RGB y un 50% de descuento

Ha llegado a Aldi el altavoz Bluetooth ideal para el verano: con iluminación RGB y un 50% de descuento

Aunque se pueden utilizar en cualquier época del año, es cierto que los altavoces Bluetooth son uno de los reyes indiscutibles de cualquier fiesta de verano que se precie. La cadena de supermercados Aldi tiene ahora este altavoz Bluetooth de su propia marca MAGINON al 50%, pudiéndolo comprar por menos de 50 euros.

Este altavoz ofrece una potencia de 20 W y su batería dura hasta cuatro horas. Una de sus señas de identidad es que cuenta con iluminación RGB con efectos, para que así puedas animar más tus fiestas. Se conecta vía Bluetooth con tu móvil, tablet u otros dispositivos y además, cuenta con puerto USB, ranura para tarjetas y entrada auxiliar.

También incorpora una entrada para micrófono y viene con una cómoda asa para que puedas transportarla fácilmente. Además, cuenta con una base incorporada para que puedas apoyar tu smartphone.

La alternativa ideal si no puedes ir a Aldi

Si no tienes un Aldi cerca, no te preocupes porque en PcComponentes, puedes comprar desde la comodidad de tu hogar (en su tienda online), un dispositivo muy parecido (tanto en características como en precio). Se trata del Fonestar BOX-35LED que cuesta ahora 63,98 euros.

Este altavoz Bluetooth ofrece una potencia de 35 W y también cuenta con función karaoke y, además, viene con micrófono y mando a distancia. Se conecta a través de Bluetooth y también viene con puerto USB, ranura para tarjeta SD y cuenta con radio FM. En cuanto a su batería, dura hasta 10 horas.

Altavoz portable con bluetooth Fonestar Box-35LED/ 35w/ 1.0

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia, Aldi y Fonestar

En Xataka Smart Home | Los mejores altavoces inteligentes: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Ventiladores de pie. ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Ha llegado a Aldi el altavoz Bluetooth ideal para el verano: con iluminación RGB y un 50% de descuento

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Tus bombillas inteligentes te pueden dejar vendido. Esto es lo que debes tener en cuenta para proteger tus datos

Tus bombillas inteligentes te pueden dejar vendido. Esto es lo que debes tener en cuenta para proteger tus datos

Hoy por hoy contamos con multitud de dispositivos inteligentes para domotizar nuestro hogar. Y normalmente, las bombillas inteligentes suelen ser el punto de partida para muchos usuarios. No obstante, hay cuestiones que debemos entender sobre estas bombillas si no queremos que se acaben convirtiendo también en la principal puerta de entrada a nuestra casa para ciberdelincuentes.

Bajo estas líneas te contamos algunas recomendaciones que conviene que tengas en cuenta y soluciones prácticas antes de comprar cualquier bombilla inteligente para tu casa.

El problema con los dispositivos IoT

Los dispositivos IoT (Internet de las Cosas) como bombillas, cámaras o sensores inteligentes presentan múltiples beneficios enfocados en brindarnos comodidad en el hogar. Aunque también es cierto que, si no tenemos especial atención, los ciberdelincuentes pueden aprovechar cualquier vulnerabilidad presente en estos dispositivos para obtener información sensible. El principal problema radica en que muchos fabricantes no actualizan correctamente el software de estos productos, dejándolos expuestos a ataques.

bombilla

Imagen: Xataka

Tal y como comparte el medio XDA Developers, un estudio reciente de la Universidad de Nueva York, titulado «Software Update Practices on Smart Home IoT Devices» (Prácticas de actualización de software en dispositivos IoT para el hogar), reveló datos preocupantes sobre cómo los fabricantes gestionan las actualizaciones:

«Los fabricantes implementan las actualizaciones de forma escalonada, y a menudo las actualizaciones implementadas no son las más recientes. Es decir, cuando los fabricantes despliegan actualizaciones, no siempre actualizan los componentes de software a las versiones más recientes, lo que significa que frecuentemente los dispositivos quedan en estado vulnerable incluso después de que el usuario final instale la actualización».

Riesgos reales que afectan a millones de dispositivos

Bombilla

Imagen: Xataka

Estos problemas de seguridad no son meramente teóricos. Tal y como menciona el medio, el caso de la botnet Mirai fue especialmente destacado y aprovechó las vulnerabilidades de dispositivos IoT para formar una red masiva que ejecutó algunos de los mayores ataques DDoS (Denegación de Servicio Distribuido) jamás vistos. Inicialmente se utilizó para derribar servidores del videojuego Minecraft, antes de dirigirse contra gigantes como Netflix, GitHub y Reddit.

En otro caso alarmante, el investigador de seguridad Paul Marrapese descubrió dos millones de dispositivos IoT conectados a internet que eran vulnerables a la explotación remota debido a fallos en el sistema iLinkP2P (identificados como CVE-2019-11219 y CVE-2019-11220).

Tus bombillas inteligentes pueden ser un peligroso punto de entrada a hackers

Las bombillas inteligentes, si bien nos pueden brindar grandes comodidades a la hora de crear un ecosistema inteligente en el hogar, también son susceptibles a convertirse en la puerta de entrada para que un atacante acceda a tu red doméstica. Una vez comprometida tu bombilla, un ciberdelincuente podría:

  1. Escanear otros dispositivos en tu red
  2. Acceder a información personal almacenada en ordenadores y móviles
  3. Utilizar tus dispositivos para ataques más amplios (como en el caso de Mirai)
  4. Monitorizar patrones de uso de iluminación para determinar cuándo no hay nadie en casa

Soluciones para proteger tus dispositivos y datos

Usar preferiblemente soluciones en local

La solución más radical pero efectiva es evitar que tus dispositivos IoT accedan a internet. Aunque esto plantea desafíos, existen alternativas para mantener la funcionalidad a través de protocolos de baja energía y estándares que no dependan de conexiones Wi-Fi ni servicios en la nube.

ESPHome, desarrollada por la Open Home Foundation (el mismo grupo propietario de Home Assistant), permite flashear tus propios dispositivos IoT con software personalizado para gestionarlos localmente, sin conexión a internet. Aunque no todos los dispositivos son compatibles, la lista es bastante amplia y podría convertirse incluso en un interesante proyecto técnico para los más aficionados a la tecnología.

Si por ejemplo cuentas con bombillas inteligentes de la marca Tuya, herramientas gratuitas y de código abierto como LocalTuya permiten controlarlas desde la red local. Este sistema facilita la obtención de las claves de conexión necesarias para controlarlas sin necesidad de modificaciones físicas.

Bloqueo selectivo de tráfico

Una estrategia intermedia consiste en utilizar un cortafuegos para bloquear todo el tráfico hacia y desde estos dispositivos, excepto a un punto central de control como Home Assistant. Esto permite mantener la funcionalidad mientras se limita drásticamente la exposición a amenazas externas. Dispositivos como una Raspberry Pi con scripts adaptados para bloquear el tráfico de red o hardware especializado en cortafuegos domésticos, pueden ayudarnos en esta tarea.

Aunque ninguna solución es perfecta, la única manera de garantizar la protección es limitar o eliminar el acceso de tus dispositivos IoT a internet. Puede parecer una medida extrema, pero considerando que estos dispositivos rara vez reciben actualizaciones y que existen alternativas de control local, hay pocos argumentos para mantenerlos conectados permanentemente a la red.

En Xataka Smart Home | Tener luces inteligentes sin cambiar bombillas: estas opciones para domotizar la casa son muchos mejores


La noticia

Tus bombillas inteligentes te pueden dejar vendido. Esto es lo que debes tener en cuenta para proteger tus datos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Ni aspiradora ni robot: Ikea tiene este set por menos de 20 euros con el que limpiar tu hogar

Ni aspiradora ni robot: Ikea tiene este set por menos de 20 euros con el que limpiar tu hogar

El sector de la limpieza del hogar está dominado (desde hace unos años) por los robots aspiradores y las aspiradoras de escoba. Aunque, si eres reticente y estás buscando una alternativa ecológica y, sobre todo, que no funcione con electricidad, este set de limpieza PEPPRIG es perfecto para ti. Lo puedes conseguir por 19,99 euros.

Set de limpieza PEPPRIG

Una alternativa barata para mantener impoluto tu hogar

Sin duda alguna, el principal atractivo de este kit de limpieza de Ikea es su sencillez. A simple vista, te puede parecer una mopa, pero es un sistema de limpieza integral. Resulta ideal si buscas tener tu hogar limpio sin dispositivos tecnológicos ni complicaciones.

Una de sus principales diferencias (respecto a otros productos similares) es su compromiso con el medio ambiente y su diseño modular. Es decir, viene con varios cabezales intercambiables para que los puedas utilizar en diferentes superficies.

Además, su mango telescópico se adata a cualquier altura. Se puede ajustar entre 76 y 128 cm, por lo que podrás limpiar incluso las zonas de difícil acceso, como debajo de la cama. Los paños que trae son de microfibra. Este es un material que limpia de forma eficaz y elimina las manchas más difíciles incluso sin tener que utilizar detergente.

También te pueden interesar estos otros sets de limpieza

Eukue Mopa Fregona con Cubo Escurridor


FINE SELECTIONS®️ Mopa para Limpiar Azulejos y Paredes

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia e Ikea

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados

En Xataka Smart Home | Cinco robots aspiradores para tener tu casa limpia sin que tengas que mover un sólo dedo


La noticia

Ni aspiradora ni robot: Ikea tiene este set por menos de 20 euros con el que limpiar tu hogar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.