Lidl tiene un toldo vertical que protege del calor, ideal para balcones y terrazas: es opaco, muy resistente y fácil de instalar

Lidl tiene un toldo vertical que protege del calor, ideal para balcones y terrazas: es opaco, muy resistente y fácil de instalar

La primavera es sinónimo de subida de temperaturas y el anticipo al verano, momento en el que el sol estará pegando fuerte en nuestros hogares. Si quieres Ir preparando tu casa de cara a la temporada veraniega y protegerla del calor y las miradas de vecinos cotillas, este toldo vertical de Lidl es una buena opción a tener en cuenta. Lo puedes comprar por 59,99 euros.

Un toldo vertical que se instala sin obras

Si para el interior de nuestro hogar, contamos con dispositivos como ventiladores de techo para mitigar el calor en casa, también hay opciones muy interesantes para conseguir bajar la temperatura de casa desde el exterior. Un claro ejemplo es este toldo vertical de Lidl que también protege de las miradas indiscretas.

Instalar este toldo vertical es muy sencillo. Tan solo tienes que colocarlo en las puertas de acceso a tu hogar desde la terraza, balcón o jardín. Incluye las instrucciones y el material de montaje, un proceso que resulta muy sencillo. Se puede fijar en la pared o el techo y es extensible hasta 2,5 metros.

Es un toldo opaco fabricado en poliéster con revestimiento de PU y cuenta con una manivela de acero para poder subirlo y bajarlo de forma cómoda. Sus medidas son de 140 x 250 cm y el tejido en el que está fabricado es repelente al agua y con factor de protección UV 50+.

Una alternativa por si se agota

Casi todo lo que lanza Lidl para el hogar, se suele agotar rápidamente en su web. Si no llegas a tiempo para conseguir este toldo vertical, en AliExpress hemos encontrado una alternativa. Se trata de esta pantalla de privacidad de 160 x 350 cm y que está disponible por 79,39 euros.

Toldo lateral extensible

Otras soluciones para proteger tu hogar del sol que te pueden interesar

SONGMICS Toldo Lateral, Extensible, 180 x 300 cm


HAIKUS Toldo Vela Rectangular 3×4 m

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Lidl

En Xataka Smart Home | Ventiladores de pie: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Luces de exterior para terraza y jardín: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Lidl tiene un toldo vertical que protege del calor, ideal para balcones y terrazas: es opaco, muy resistente y fácil de instalar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Los altavoces Tool-less de Nice son galardonados con el Red Dot Award Product Design 2025

El especialista en soluciones de gestión del hogar Nice ha anunciado que sus altavoces arquitectónicos premium Tool-less sin herramientas han obtenido el premio Red Dot Award, en la categoría Product Design 2025. El jurado elogió los altavoces por su diseño minimalista pero altamente funcional, el sistema de instalación patentado sin herramientas y la direccionalidad acústica ajustable, características que establecen un nuevo punto de referencia para el audio arquitectónico.

Altavoces Tool-less de Nice.
Los aspectos clave de los altavoces Tool-less son un diseño minimalista y funcional, un sistema de instalación sin herramientas y una direccionalidad acústica ajustable.

«Este prestigioso reconocimiento reafirma nuestro compromiso con la innovación que simplifica la vida cotidiana al tiempo que se integra a la perfección en los espacios cotidianos», comenta Lauro Buoro, presidente y fundador de Nice.

Los altavoces arquitectónicos premium Tool-less de Nice están diseñados para integrarse óptimamente en entornos contemporáneos y ofrecer un sonido rico y envolvente. Las características clave incluyen el sistema patentado ViseLock, que permite una instalación hasta un 75% más rápida en comparación con los métodos tradicionales, sin necesidad de herramientas, y AccuAim, un tweeter pivotante inteligente para una direccionalidad óptima del sonido en cualquier habitación.

Además, estos altavoces están fabricados con materiales de alto rendimiento, integrando woofers de Kevlar negro y tweeters de aluminio y magnesio para un sonido profundo y lleno de matices.

Nice ha diseñado los modelos de exterior con clasificación IP66 para que sean resistentes a la intemperie, pero con el mismo diseño refinado que las versiones de interior. Todo ello con un diseño italiano, con rejillas de acero inoxidable que se pueden pintar y que se integran discretamente en espacios residenciales y comerciales.

Colaboración de múltiples equipos de desarrollo de Nice

Este premio subraya el compromiso continuo de Nice de unir el diseño, la tecnología y los valores centrados en el usuario. Basado en la precisión de la ingeniería italiana, la sensibilidad estética y la responsabilidad medioambiental, este éxito refuerza aún más la misión global de la empresa.

«Refleja la fortaleza de nuestra identidad internacional y el valor de la colaboración entre diversas personas, culturas y experiencias, principios que continúan guiando nuestro crecimiento global», añade Lauro Buoro.

Seleccionados entre miles de candidatos de todo el mundo, los altavoces arquitectónicos Premium Tool-less fueron diseñados en Italia a través de una estrecha colaboración entre el equipo de diseño de productos de Nice y el estudio de diseño Emo, y desarrollados por un equipo repartido en tres continentes.

La entrada Los altavoces Tool-less de Nice son galardonados con el Red Dot Award Product Design 2025 aparece primero en CASADOMO.

Las viviendas e industrias de Massalfassar tendrán contadores inteligentes de agua

El Ayuntamiento de Massalfassar (Valencia) ha anunciado que va a instalar 1.288 contadores inteligentes de agua de nueva generación en el municipio. Esta iniciativa es una decisión estratégica tomada por el consistorio para asegurar una gestión eficiente del conjunto del ciclo integral del agua.

Representación del Ayuntamiento de Massalfassar con un contador inteligente del agua.
El alcalde de Massalfassar, Higinio Yuste, recibe de manera simbólica uno de los 1.288 contadores inteligentes de agua que se instalarán en el municipio.

El objetivo es doble. En primer lugar, mejorar el servicio que se presta a los ciudadanos y, en segundo lugar, asegurar una gestión más eficaz y sostenible del agua mediante la prevención y eliminación de fugas. De esta manera, el ayuntamiento apuesta por aumentar el rendimiento del conjunto de la red, es decir, asegurar que no se desperdicie el agua.

Para la implementación de los contadores inteligentes, el Ayuntamiento de Massalfassar cuenta con la colaboración de Global Omnium, que tiene previsto iniciar la instalación de los nuevos contadores de manera inmediata y progresivamente hasta asegurar que las importantes mejoras de servicio se aseguren por igual a los más de 2.600 vecinos de Massalfassar.

Información exacta del consumo del agua

La mejora arrancará en breve con la instalación en todas las viviendas e industrias de Massalfassar de contadores inteligentes de nueva generación que emitirán, mediante radiofrecuencia, información exacta de los volúmenes registrados. Esta información se enviará a una central y, a su vez, a una plataforma en la que tendrán acceso puntual, transparente y exacta, tanto el ayuntamiento como los propios vecinos.

Además, esta plataforma permite generar alertas a los vecinos en el caso de que se produzcan consumos elevados que pudieran responder a fugas interiores, evitando costes desmesurados. La lectura de contadores será telemática y desaparecerán las lecturas estimadas.

La entrada Las viviendas e industrias de Massalfassar tendrán contadores inteligentes de agua aparece primero en CASADOMO.

Zennio presentará su propuesta domótica para los hogares conectados en Rebuild

El evento en innovación para el sector de la edificación Rebuild, que se celebrará del 23 al 25 de abril de 2025 en Ifema de Madrid, contará con la participación de Zennio. En esta edición, la firma sorprenderá con un concepto expositivo renovado, donde los asistentes podrán experimentar en primera persona cómo la automatización transforma los espacios en entornos más confortables, eficientes, seguros y sostenibles. Se presentarán nuevas soluciones que redefinen la manera en que se interactúa con el hogar o lugar de trabajo, apostando por una domótica accesible, elegante y completamente integrada con el diseño arquitectónico y decorativo de cada proyecto.

Zennio en Rebuild
Zennio estará presente en Rebuild del 23 al 25 de abril, para presentar sus últimas novedades tecnológicas para los hogares conectados.

La experiencia de visitar el stand (9E553) de Zennio, ubicado en el pabellón 9, irá mucho más allá de una simple demostración tecnológica. Será una inmersión en el presente y el futuro de los hogares conectados, donde cada detalle responde a una necesidad real: eficiencia energética, control total desde cualquier lugar, diseño personalizable, facilidad de uso y seguridad avanzada. Profesionales del sector residencial, hotelero y terciario encontrarán en Zennio respuestas a las demandas actuales del mercado y soluciones escalables para todo tipo de proyectos.

Uno de los momentos más esperados será la ponencia que Zennio ofrecerá en el marco del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, bajo el título ‘Domótica emocional: diseñando hogares que sienten, reaccionan y se adaptan’. Una reflexión sobre la evolución de la automatización, que ya no se limita a funciones técnicas, sino que se integra en la vida cotidiana de forma intuitiva, aportando bienestar emocional y experiencias únicas a los usuarios.

Mesas redondas sobre hoteles y hospitality

Además de esta ponencia, Zennio participará activamente en dos mesas redondas que tendrán lugar también el miércoles 24 de abril en el Auditorium Holcim, reafirmando su papel como referente tecnológico en el ámbito de la edificación avanzada.

La primera mesa redonda ‘Hoteles en el mundo’, que se celebrará de 15:30 a 16:15 horas, abordará cómo arquitectos e ingenieros españoles están dejando huella en el diseño hotelero a nivel internacional, con proyectos que van más allá de lo singular y abarcan múltiples tipologías en todos los continentes. Santos Morales, en representación de Zennio, compartirá la experiencia y visión de la marca en este tipo de desarrollos globales, poniendo el foco en la automatización como herramienta clave para crear experiencias únicas en el sector hospitality.

Titulada ‘Construcción avanzada para hospitality avanzado con domótica avanzada’, de 16:15 a 17:00 horas, la segunda mesa redonda contará con la participación de Jesús Mora, director comercial de Zennio Spain, que explorará cómo las soluciones de automatización están transformando el concepto tradicional de la hospitalidad, integrándose en proyectos de nueva construcción y rehabilitación para aportar eficiencia energética, confort personalizado y una gestión inteligente de las instalaciones.

Como cada año, REBUILD será también una oportunidad para que promotores, arquitectos, interioristas e instaladores conozcan de cerca los avances de Zennio, establezcan nuevos contactos y descubran cómo incorporar tecnología domótica en sus proyectos de forma eficiente, segura y estética. El equipo comercial y técnico de la firma garantizará una atención personalizada para resolver dudas, compartir ideas y generar sinergias.

Zennio ofrece a los profesionales una invitación para asistir a Rebuild a través del siguiente enlace o introduciendo el código de invitación NH2UE.

La entrada Zennio presentará su propuesta domótica para los hogares conectados en Rebuild aparece primero en CASADOMO.

La solución integral New Retail en la que colabora Zumtobel impulsará la transformación del sector minorista

La solución integral New Retail, desarrollada por las empresas Zumtobel, 4DMagic y Kochstrasse, es una síntesis de tecnología inteligente y experiencias de cliente únicas basadas en conocimientos neuropsicológicos. El concepto combina soluciones innovadoras de hardware y software con un enfoque dinámico y neurocientífico para la interacción con el cliente.

Solución integral New Retail.
La solución integral New Retail combina inteligencia artificial, conocimientos neuropsicológicos e iluminación inteligente.

Si bien el comercio electrónico permite a los usuarios escapar de sus burbujas de confort individuales, el comercio tradicional a menudo aún transmite mensajes de ‘talla única’ con poca información. Aquí es donde entra en juego el nuevo comercio minorista, entregando el mensaje correcto al cliente correcto en el momento oportuno y combinándolo con la percepción sensorial de los productos para crear una experiencia de compra muy superior a la del comercio electrónico.

Con New Retail, se combina tecnología de inteligencia artificial (IA) y conocimientos neuropsicológicos con la experiencia en iluminación de Zumtobel para crear contenido personalizado y atractivo que responde a las necesidades individuales de cada cliente en tiempo real. Para los clientes, esto se traduce en una mayor liberación de dopamina en el cerebro, mientras que, para los minoristas, conlleva un aumento de la cantidad de productos en la cesta de la compra.

A través de los sistemas de cámaras, se registran la edad, el sexo y el estado de ánimo de los clientes, sin almacenar fotos, vídeos ni datos personales de los clientes. Sin silos aislados, la información sobre clientes, productos y estadísticas de ventas se recopila de forma anónima y conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

Estos datos generan escenarios de iluminación dinámicos y contenido de señalización digital en tiempo real, óptimamente adaptados al entorno, los niveles de stock y el comportamiento del cliente.

Posibles escenarios de New Retail

Los escenarios posibles en el New Retail son infinitos, desde escenarios de iluminación personalizados para cada individuo que dirigen automáticamente los focos a grupos de productos específicos en función del cliente, hasta mensajes en displays que recomiendan productos en función de una combinación de condiciones meteorológicas, hora del día, sexo, edad, estado de ánimo del cliente y datos del sistema de gestión de mercancías.

Con esta solución integradora, los tres socios crean una nueva realidad comercial: un sector minorista dinámico y adaptable que continúa desarrollándose de forma dinámica y crea una experiencia de compra atractiva y personalizada que va mucho más allá de los productos que se ofrecen.

Según Roland Gowick, director de Retail Global de Cuentas Clave en Zumtobel, “vivimos en una época en la que los algoritmos nos conocen mejor que nosotros mismos. En el futuro, los comercios físicos tienen el potencial de ir más allá de las meras transacciones y ofrecer una experiencia de compra aún más emotiva”.

Aprendizaje constante mediante la inteligencia artificial

Una parte integral del sistema New Retail es la IA, que aprende y se adapta constantemente. Analiza el comportamiento de compra, las interacciones de los clientes y los factores del entorno en tiempo real y genera automáticamente contenido personalizado que apoya las decisiones de compra y fortalece la fidelización del cliente.

La IA no solo utiliza estos datos para crear contenido relevante para el marketing, sino que también optimiza continuamente todos los aspectos del sistema minorista, desde la colocación de productos hasta la gestión de mercancías y la estrategia de ventas. Esto permite a los minoristas reaccionar con mayor rapidez a los cambios en el comportamiento de compra y las tendencias del mercado.

La entrada La solución integral New Retail en la que colabora Zumtobel impulsará la transformación del sector minorista aparece primero en CASADOMO.

La Comisión Europea abre una consulta pública para elaborar la Estrategia de Aplicación de la IA

La Oficina de Inteligencia Artificial (IA) de la Comisión Europa ha lanzado una convocatoria de pruebas y una consulta pública sobre su Estrategia de Aplicación de la IA, cuya publicación está prevista para finales de este año.

Consulta pública Estrategia IA.
La consulta publica sobre la Estrategia de Aplicación de la IA estará abierta hasta el 4 de junio.

La Estrategia para la Aplicación de la IA forma parte de las directrices políticas de la Comisión Europea para convertir a Europa en un líder mundial en innovación en inteligencia artificial. Esta estrategia servirá de modelo para la plena adopción de la inteligencia artificial en los sectores estratégicos de la UE, lo que contribuirá al fortalecimiento del Plan de Acción del Continente de la IA.

La Oficina de IA invita a las partes interesadas, como la industria, la sociedad civil y las autoridades públicas, entre otras, a presentar sus aportaciones a través de la consulta pública, que estará abierta hasta el 4 de junio. Esto ayudará a identificar las prioridades, los retos actuales para la adopción de la inteligencia artificial en sectores específicos, así como posibles soluciones y enfoques políticos.

La consulta también incluye preguntas específicas sobre los retos en el proceso de aplicación de la Ley de IA y cómo la Comisión Europea y los Estados miembros pueden apoyar mejor a las partes interesadas en la aplicación de la legislación. Paralelamente a la consulta, la Oficina Europea de IA mantendrá diálogos estructurados con representantes de la industria y recopilará información de los Estados miembros.

Estrategia para la IA en la Ciencia

Por otro lado, se ha abierto la convocatoria de pruebas para la Estrategia para la IA en la Ciencia, cuyo plazo de envío de comentarios estará abierto hasta el 5 de junio. Esta iniciativa presentará un enfoque político integral hacia la inteligencia artificial en la ciencia, facilitando la adopción de esta tecnología por parte de los científicos de toda la UE.

Sus objetivos se centran en aportar una visión estratégica y facilitar la coordinación a nivel de la UE y de los Estados miembros; identificar lagunas y prioridades, al tiempo que se crean complementariedades con las políticas existentes y planificadas de la UE (incluidas las iniciativas de investigación e innovación pertinentes); y allanar el camino hacia un consejo europeo de investigación en IA.

Objetivo de la Estrategia para la Aplicación de la IA

En particular, la Estrategia para la Aplicación de la IA tiene como objetivo que las empresas europeas sean pioneras mundiales en IA, mejorar la calidad de los servicios del sector público y fomentar la integración de las tecnologías de inteligencia artificial en sectores estratégicos.

Estos sectores incluyen fabricación avanzada, aeroespacial, seguridad y defensa, agroalimentario, energía, medio ambiente y clima, movilidad y automoción, farmacéutico, biotecnología, robótica, comunicaciones electrónicas, diseño avanzado de materiales, e industrias culturales y creativas.

La Estrategia para la Aplicación de la IA, que constituye la Estrategia general de IA de la UE, establecerá vínculos con la Estrategia Europea para la IA en la Ciencia, que se adoptará simultáneamente.

La entrada La Comisión Europea abre una consulta pública para elaborar la Estrategia de Aplicación de la IA aparece primero en CASADOMO.

El aire acondicionado sigue siendo el auténtico tragón eléctrico global: gasta más electricidad que entrenar a la inteligencia artificial

El aire acondicionado sigue siendo el auténtico tragón eléctrico global: gasta más electricidad que entrenar a la inteligencia artificial

La inteligencia artificial está de moda y no solo en el ámbito profesional: en los últimos días hemos visto blisters de muñecos y fotos tuneadas al estilo Studio Ghibli hasta la extenuación. Unas risas y un montón de energía consumida en el proceso de la IA. De hecho, se estima que gracias a la IA Microsoft y Google ya consumen más electricidad que 100 países distintos (electricidad, que no agua, otra cosa es que la necesiten en sus sistemas de refrigeración).

Y todo apunta a peor: para 2030 se estima que supere a la India. Habida cuenta del furor de la inteligencia artificial y que se encuentra en fases iniciales (todavía no es una realidad aplicada en las empresas de forma generalizada), la inteligencia artificial se lleva los grandes titulares del gasto eléctrico. Pero unos cardan la lana y otros se llevan la fama: el gran problema actual sigue siendo el aire acondicionado.

La IA amenaza, pero el gran problema energético sigue siendo la climatización

De acuerdo con este informe de la Agencia Internacional de la energía del año pasado, de aquí a 2030 los centros de datos representarán menos de un 10% del aumento previsto de demanda energética, bastante menos que la climatización (especialmente el aire acondicionado). Si profundizamos en el funcionamiento de los equipos de aire acondicionado nos encontramos un elemento clave, los intercambiadores de calor, presente en muchos otros aparatos (una nevera, por ejemplo).

Los aires acondicionados y el cambio climático tienen un paradójico círculo vicioso que se resume en que la cosa no va a ir a mejor. Me explico: conforme aumentan más las temperatura, más equipos de refrigeración necesitaremos, lo que implicará requerir más electricidad procedente de centrales, generalmente alimentadas con combustibles fósiles, lo que empeora el calentamiento global.

Como explica el MIT Technology Review, la métrica empleada para estimar la demanda de climatización son los grados-día de refrigeración. En pocas palabras: se parte de una temperatura base predefinida y se calcula cuántos grados por encima de ese umbral está la temperatura media diaria. Parece abstracto, pero cuantifica bien parámetros como la frecuencia como la intensidad.

Así, si la temperatura base son 21 °C y un día la media es de 26 °C, se cuenta como cinco grados-día de refrigeración. Si esto pasa durante 30 días, tendríamos 150 grados-día en un mes. ¿El problema? Que esta métrica está disparada y sin freno: en 2024 subió un 6% respecto a 2023 y un 20% por encima de la media de las dos primeras décadas del siglo XXI. Por supuesto, no afecta igual a una región que a otra, con China, India y Estados Unidos como más afectadas.

El consumo energético del aire acondicionado en cifras. En 2022 ya suponía el 7% de la demanda mundial. En 2016 había menos de 2.000 millones de unidades de aire acondicionado en funcionamiento en todo el mundo y según la AIE la cifra llegará a 6.000 millones de unidades en 2050. Tener aire acondicionado es una señal de progreso, pero el peaje a pagar es temible a escala global.

Global Air Conditioner Stock 1990 2050

Cantidad de equipos de aire acondicionados en el mundo: 1990 – 2050. Vía: IEA. Licence: CC BY 4.0

Hay que tener en cuenta además cómo se produce la demanda energética y en el caso del aire acondicionado ofrece pocas sorpresas: cuando hace calor, se encienden. Y se hacen a la vez. De hecho, en Estados Unidos puede llegar a suponer un 70% de la demanda residencial en picos concretos. Ante un escenario en el que cada vez hace más calor y vamos a comprar más aires acondicionados para mitigarlo, la vía para tratar de poner freno está en la innovación en climatización

Lo que está por venir en aires acondicionados. Así, hay fabricantes que están desarrollando sistemas de refrigeración con capacidad de almacenamiento energético para acumular energía en momentos de baja demanda para utilizarla después, lo que aliviará los picos de las horas punta. Otros buscan alternativas al funcionamiento tradicional como los sistemas de refrigeración por desecantes, valiéndose de materiales higroscópicos para absorber la humedad y enfriar el ambiente de forma más eficiente. Pero también hay innovación en los intercambiadores, por ejemplo con este modelo impreso en 3D con mayor rendimiento.

En Xataka SmartHome | Los dos errores más comunes al poner la temperatura en tu aire acondicionado: te hacen pasar frío o derretirte de calor

En Xataka Smart Home | Tienes un deshumidificador en casa y quizás no te hayas enterado. Así funciona el modo Dry de tu aire acondicionado

Portada | Montaje con fotos de  Maxwell Odonkor en Unsplash y Yuriy Vertikov en Unsplash


La noticia

El aire acondicionado sigue siendo el auténtico tragón eléctrico global: gasta más electricidad que entrenar a la inteligencia artificial

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Quiero evitar las miradas indiscretas de los vecinos en mi terraza, patio o balcón: estas siete plantas te ayudarán a conseguirlo

Quiero evitar las miradas indiscretas de los vecinos en mi terraza, patio o balcón: estas siete plantas te ayudarán a conseguirlo

La primavera es el momento ideal para empezar a preparar los espacios de exterior de nuestras casas, y una de las cuestiones que suele ser un tema recurrente en muchos de ellos es mantener la privacidad.

Vamos a pasar más tiempo fuera y en general no suele gustarnos estar a la vista de las miradas indiscretas de los vecinos o de la gente que pasa por la calle, algo que se puede resolver parcialmente con soluciones artificiales como toldos, cortinas o celosías, pero que también es posible solucionar de forma más natural.

La idea es sembrar en macetas, jardineras y macetones diferentes plantas y flores con gran volumen que aguanten bien esta época primaveral y preveraniega y que no necesiten demasiados cuidados. ¿No sabes por donde empezar? A continuación vamos a repasar algunas de lo más interesante.

Rosal de Banksiae

Pexels Lina 4482677

Imagen: Lina Kivaka

El rosal de Banksiae es un claro ejemplo de lo que andamos buscando, puesto que pueden alcanzar entre seis y ocho metros de altura si tienen una pared o una estructura por la que trepar, ofreciendo rosas de colores blancas y amarillas mucho más pequeñas que el resto de variedades de rosales, ya que no llegan a los tres centímetros, y sin espinas.

Son fuertes y resistentes, creciendo incluso en suelos pobres o ácidos, necesitando vivir a pleno sol, aunque si vives en una zona de mucho calor, es mejor que la cultives en un sitio con sombra parcial y protegida del viento. Conviene usar una maceta de gran volumen con un buen drenaje para evitar encharcamientos y crece feliz en temperaturas inferiores a los 25 ºC.

La clemátide

Clematis Blanket Violet Flowers Blooms Blossoms 1595691 Pxhere Com

Imagen: PxHere

La clemátide o clematis es una planta trepadora ideal para dar un aire romántico y de privacidad a tu terraza o jardín gracias a la espectacular floración que nos ofrece en primavera y verano. Hay más de 400 variedades cultivables de esta especie, pero en España la más común es la Clematis vitalba, con unas preciosas flores con olor a jazmín que salen agrupadas en ramilletes.

De ellas saldrán unos frutos llamativos de aspecto plumífero que visten la planta en otoño y en invierno. Para desarrollarse en altura necesitará apoyarse en algún sitio, por lo que es bueno cultivarla con guías, enrejados o en torno a una pérgola o una celosía que nos dará más privacidad aún.

El mejor momento para plantar la clemátide es al principio de la primavera, tanto en maceta (mejor de cerámica o terracota) o directamente en el jardín. Conviene que los tallos reciban sol abundante y el suelo debe estar bien drenado.

Claveles, todo un clásico

Plant Flower Flowers Colors Shrub Mixed 651280 Pxhere Com

Imagen: PxHere

En la terraza y ventanas de mi casa siempre recuerdo haber tenido claveles desde pequeño, existiendo una amplia variedad de colores y formas que permiten ajustarse a nuestros gustos e intenciones de mejorar la privacidad.

Tienen una floración prolongada, que se suele extender desde abril hasta noviembre y en general es una planta muy dura acostumbrada a los climas extremos que tenemos en España, aunque con matices.

Hay que plantarlos en marzo, siempre en lugares luminosos y soleados pero si podemos evitando las zonas más calurosas de la casa. Es decir, si pueden estar en una zona de sol y sombra mejor en verano.

Hay que regarlos un par de veces a la semana en primavera y otoño, y cada dos días en verano. Es importante que cuenten con un buen drenaje y no encharcarlos nunca.

Pensamientos

Pensamientos

Imagen: jannoon028

Si lo que buscamos es una solución más florar podemos optar por los pensamientos, una planta con flor disponible en una infinidad de tonalidades, a  cada cual más viva y brillante.

Permiten gracias a su colorido llenar el balcón o la terraza de una gran vistosidad al tiempo que ocultan o disimulan lo que hay detrás y aportan un suave aroma floral.

Esta planta semiperenne que ofrece pequeñas flores crece mejor en lugares luminosos, y sobre todo, si tienen orientación al sur o al oeste. Si vives en una zona calurosa, es mejor cultivarlas en semisombra.

Azucenas

Flor Azucena Blanca

Imagen: Wikimedia

Otra opción si buscamos además de vistosidad buen olor son las azucenas, conocidas también como Lilium candidum o varas de San José se plantan también en el mes de marzo o abril.

La flor de esta planta bulbosa tiene una fragancia intensa, y las puedes exponer al  sol, aunque lo ideal es cultivarlas entre sol y sombra.

Esta planta no resiste bien las sequías pero tampoco el exceso de agua, así que conviene asegurarnos de que tenga un buen drenaje, evitar los encharcamientos y comprobar si la tierra está húmeda.

Petunias

Plant Flower Purple Petal Summer Botany 1140562 Pxhere Com

Imagen: PxHere

Junto a los pensamientos y las azucenas, las petunias también nos ayudarán a dar el toque natural a nuestros balcón gracias a su follaje abundante y a sus colores vibrantes, ya sea con sus flores bicolores, o con las monocromáticas.

Esta planta comienza a florecer en primavera, y si las cuidadas de forma adecuada, puede mantener su floración hasta finales del otoño en climas templados.

Es bastante resistente, y para prosperar necesita mucha luz, evitar las temperaturas bajas y regarla con frecuencia, a diario en verano si vives en una zona de temperaturas altas, pero sin encharcar el suelo.

Prímulas

primulas

Imagen. Freepik

Otra alternativa dentro de la variedad de plantas con flor ideales para dar color al balcón, son las prímulas, unas plantas que necesitan una ubicación luminosa, aunque evitando la luz directa del sol, y fresca.

A esta planta no le gusta el calor, y aunque soporta muy bien el frío, las heladas pueden ser peligrosas para ellas. Por ello hay que escoger la ubicación con cuidado y si nuestra terraza o balcón es muy soleado y caluroso mejor no tenerlas pues será difícil que sobrevivan la temporada de verano.

Respecto al riego, hay que regar la prímula de forma abundante dejando secar el sustrato entre riego y riego. En verano podemos regar cada dos o tres días.

Imagen portada | Egor Kunovsky

En Xataka Smart Home | Podar el árbol de tu vecino si éste invade tu jardín no es buena idea: esto es lo que dice la ley


La noticia

Quiero evitar las miradas indiscretas de los vecinos en mi terraza, patio o balcón: estas siete plantas te ayudarán a conseguirlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Una app, un sensor y bricolaje casero. Así hago que las luces del pasillo se activen solas al pasar

Una app, un sensor y bricolaje casero. Así hago que las luces del pasillo se activen solas al pasar

Hace poco conté cómo instalé un sistema de iluminación en el pasillo que me permite controlar las bombillas desde el móvil. Ahora he dado un paso más, completándolo con un sensor de presencia que enciende y apaga las luces de forma automática. Una mejora sencilla, pero muy útil.

Sigo ampliando poco a poco mi ecosistema de hogar conectado, y uno de mis últimos fichajes ha sido un sensor de presencia bastante asequible. Al principio tenía mis dudas sobre su funcionamiento, pero la verdad es que la experiencia ha sido muy positiva. Si te interesa saber cómo me ha ido, sigue leyendo.

En su momento ya había instalado un sistema de la marca Sonoff en la caja de registro, con el que conseguí automatizar las luces sin necesidad de sustituir cada bombilla por una conectada. Solo un pequeño dispositivo fue suficiente para lograrlo.


Índice de Contenidos (2)


Configuración de la rutina

Sensor

El Sensor que voy a usar

Al ser dispositivos de dos marcas distintas, he tenido que utilizar la app de Alexa en el móvil para crear la rutina correspondiente. Todo ha sido muy sencillo. En la pantalla inicial, he accedido al apartado de “Rutinas” y, una vez dentro, he pulsado en “Más” (+) para crear una nueva.

Ahí es donde se debe configurar tanto el disparador como la acción.

Sensor

En “Cuando”, lo que he hecho ha sido pulsar en “Hogar Digital” y, una vez dentro, seleccionar “Sensor”. Previamente, ya lo había añadido en la aplicación de Switchbot y, como tenía habilitada la skill de Switchbot en Alexa, lo ha detectado de inmediato. Si usas un sensor de otra marca y quieres configurarlo con Alexa, asegúrate siempre de añadir la skill correspondiente.

SwitchBot Sensor de Movimiento Inteligente, Sistema de Seguridad inalámbrico para el hogar, Alerta de Detector de Movimiento con Sensor infrarrojo pasivo, añade SwitchBot Hub Compatible con Alexa

Una vez seleccionado el sensor como el dispositivo que activará la acción, he marcado la opción “Detectado”. Esto permitirá que, cuando el sensor detecte movimiento, se ejecute la acción configurada.

Sensor

Ahora toca definir qué hará Alexa cuando el sensor detecte movimiento. En este caso, lo que he hecho ha sido pulsar en “Hogar digital”, ya que quiero que interactúe con otro dispositivo que tengo en casa.

A partir de ahí, he vuelto a marcar la opción “Detectado” y he seleccionado “Pasillo” (es el nombre que le he asignado al relé de Sonoff). Después, he elegido la opción “Encendido” y, finalmente, “Activar o desactivar”.

Sensor

De esta forma, he configurado la rutina tal y como se muestra en la imagen de abajo. Así, cuando el sensor detecta movimiento, se encienden las luces del pasillo, y cuando vuelve a detectar movimiento tras unos segundos, se apagan de nuevo.

Para evitar posibles fallos, el sensor tiene como posibilidad el que las luces se apaguen automáticamente después de un tiempo determinado, cuando no detecte presencia.

Sensor

Colocación del sensor

Para colocar el sensor en la pared, he seguido las instrucciones del fabricante y, como no quería hacer agujeros, he optado por utilizar un adhesivo de doble cara para fijarlo. Al ser un dispositivo ligero, no he tenido ningún problema con la sujeción.

Dado que tengo una mascota, lo he instalado a una altura adecuada para evitar detecciones erróneas provocadas por su movimiento. Además, para reducir aún más las falsas alertas y siguiendo las recomendaciones del fabricante, he colocado el sensor del revés, lo que limita su ángulo de detección hacia arriba.

En Xataka SmartHome | Mi pasillo es largo y oscuro. Un decorador profesional me ha dado las claves para que parezca otro por poco dinero


La noticia

Una app, un sensor y bricolaje casero. Así hago que las luces del pasillo se activen solas al pasar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

No todas las pérgolas cuestan un dineral. Esta de Leroy Merlin es muy amplia y tiene techo retráctil

No todas las pérgolas cuestan un dineral. Esta de Leroy Merlin es muy amplia y tiene techo retráctil

La primavera invita a que pasemos más tiempo en la zona exterior de nuestro hogar. Si eres de los que tienes suerte y dispones de un jardín o una amplia terraza exterior, seguro que has pensado alguna vez en comprar una pérgola para las veladas con tus amigos o familia. Ahora, puedes encontrar rebajada esta de Habitat et Jardin en Leroy Merlin. Su precio habitual es de 336,24 euros pero ahora puedes llevártela por 259 euros.

Pérgola con techo retráctil – 3 x 4 m – Antracita

Ideal para disfrutar del buen tiempo en familia o con amigos

Esta pérgola destaca, fundamentalmente, por contar con un techo retráctil. Sus medidas son de 3 x 4 metros y está disponible en color antracita, que encaja a la perfección con cualquier estilo de decoración o diseño de casa.

Su estructura es de acero, por lo que es muy resistente a las inclemencias meteorológicas. Además, gracias al techo retráctil podrás regular la entrada de aire o incluso resguardarte mejor del sol.

La altura de la pérgola es de 2,31 metros, por lo que proporciona espacio más que suficiente (incluso estando de pie) para la mayoría de personas. Se instala de forma sencilla según las instrucciones y su mantenimiento es mínimo, tan solo limpiándola de forma periódica.

Otras soluciones para resguardarte del sol en tu terraza o jardín

HAIKUS Toldo Vela Rectangular 3×4 m


Devoko Sombrilla Grande de Jardín y Terraza 330 cm

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Leroy Merlin

En Xataka Smart Home | Sensores de movimiento para luces de exterior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Luces de exterior para terraza y jardín: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

No todas las pérgolas cuestan un dineral. Esta de Leroy Merlin es muy amplia y tiene techo retráctil

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.