No todas las pérgolas cuestan un dineral. Esta de Leroy Merlin es muy amplia y tiene techo retráctil

No todas las pérgolas cuestan un dineral. Esta de Leroy Merlin es muy amplia y tiene techo retráctil

La primavera invita a que pasemos más tiempo en la zona exterior de nuestro hogar. Si eres de los que tienes suerte y dispones de un jardín o una amplia terraza exterior, seguro que has pensado alguna vez en comprar una pérgola para las veladas con tus amigos o familia. Ahora, puedes encontrar rebajada esta de Habitat et Jardin en Leroy Merlin. Su precio habitual es de 336,24 euros pero ahora puedes llevártela por 259 euros.

Pérgola con techo retráctil – 3 x 4 m – Antracita

Ideal para disfrutar del buen tiempo en familia o con amigos

Esta pérgola destaca, fundamentalmente, por contar con un techo retráctil. Sus medidas son de 3 x 4 metros y está disponible en color antracita, que encaja a la perfección con cualquier estilo de decoración o diseño de casa.

Su estructura es de acero, por lo que es muy resistente a las inclemencias meteorológicas. Además, gracias al techo retráctil podrás regular la entrada de aire o incluso resguardarte mejor del sol.

La altura de la pérgola es de 2,31 metros, por lo que proporciona espacio más que suficiente (incluso estando de pie) para la mayoría de personas. Se instala de forma sencilla según las instrucciones y su mantenimiento es mínimo, tan solo limpiándola de forma periódica.

Otras soluciones para resguardarte del sol en tu terraza o jardín

HAIKUS Toldo Vela Rectangular 3×4 m


Devoko Sombrilla Grande de Jardín y Terraza 330 cm

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Leroy Merlin

En Xataka Smart Home | Sensores de movimiento para luces de exterior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Luces de exterior para terraza y jardín: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

No todas las pérgolas cuestan un dineral. Esta de Leroy Merlin es muy amplia y tiene techo retráctil

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Esta web es una joya para ver miles de canales de televisión de todo el mundo en directo, gratis y sin instalar nada

Esta web es una joya para ver miles de canales de televisión de todo el mundo en directo, gratis y sin instalar nada

El streaming está de moda y buena parte de los hitazos actuales se encuentran allí, pero hay alternativas de lo más interesantes y gratis, como por ejemplo las plataformas FAST (Free Ad-Supported Television) o la TDT. Puedes acceder a la tele de toda la vida a la vieja usanza, esto es, sintonizando, pero también a través la web (algo de lo más útil si no tienes antena) y ya te adelanto algo: internet está lleno de canales gratis que merecen mucho la pena.

Como una imagen vale más que mil palabras, te dejo dos ejemplos: la web Wordtvmobile con más de 3.000 canales o la famosa TVenDirecto. Ambos  reproducen contenido legal y albergan horas y horas de entretenimiento gratis. Pero hay más: hace unos días he hecho todo un descubrimiento que me tiene enganchada a la tele.

Cómo acceder a TV.Garden y qué ofrece

El proyecto en cuestión es tv.garden y ya te adelanto que no es una web más para ver televisiones de todo el mundo por varios motivos. El primero es que su misión es que quien visite su página descubra nuevos canales y tenga una experiencia fácil y agradable y vaya si se nota: mientras que otras alternativas tienen una apariencia tosca, tv.garden cuida su interfaz para hacerla intuitiva. 

Una pantalla en negro, una columna a la derecha para elegir los canales y en el centro el reproductor. Con tener un buen navegador y escribir la web, ya estás allí. Además, no hace falta registrarse. Usarlo no tiene misterio: en la columna de la derecha elegimos el país y allí el canal que te interesa y el reproductor tiene un diseño clásico donde no faltan funciones como reproducir o parar, poner a pantalla completa, el modo picture-in-picture que tan bien viene en tablets u ordenadores y poco más. 

Pero hay un par de modos más jugones: moverse por globo terráqueo en 3D para elegir país o tocar sobre el icono de los dados y dejar que el azar escoja por ti. Por supuesto, no falta el icono de la lupa para buscar un canal concreto si te lo sabes.

Captura De Pantalla 2025 04 12 A Las 12 14 22

Algo que me ha llamado la atención además de su aspecto cuidado es que no he encontrado enlaces rotos y que con una conexión decente, todo carga y se ejecuta moderadamente rápido. Es probablemente una de las iniciativas más fiables que he encontrado para ver la tele en internet. 

Explican en su web su compromiso con la neutralidad, ofreciendo una forma simple de explorar canales gratis de IPTV, procedentes de la comunidad IPTV-org de GitHub, que alberga 11.000 canales y está en continuo crecimiento. En cuanto al contenido, todas las emisiones están disponibles de forma pública, incrustando directamente el reproductor, de modo que no aloja el contenido. Además, también ofrece canales de YouTube. 

En Xataka SmartHome | Esta web tiene más de 3.000 canales de TDT gratis que puedes ver sin instalar nada en tu smart TV

En Xataka SmartHome | Tu tele con Android TV te permite ver todos los canales de la TDT gratis y sin sintonizar: estas son las ventajas

Portada | Mockuuups Studio


La noticia

Esta web es una joya para ver miles de canales de televisión de todo el mundo en directo, gratis y sin instalar nada

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Dime cómo cocinas y te diré qué tipo de freidora de aire necesitas: hay airfryers para todos los gustos

Dime cómo cocinas y te diré qué tipo de freidora de aire necesitas: hay airfryers para todos los gustos

Mucho ha llovido desde que a Philips se le ocurriera eso de freidora de aire para designar a ese pequeño electrodoméstico «mentiroso» que no fríe los alimentos y que más bien es un horno en miniatura (spoiler: el nombre es una cuestión psicológica). Desde entonces, las airfryers se han puesto de moda y ya puedes encontrar modelos desde 50 euros hasta los 300. Pero las freidoras de aire no solo se clasifican por su precio o por su tamaño (aunque sea lo más habitual): hoy en día hay airfryers para todos los gustos y bolsillos.

Aunque la cocina no sea lo tuyo, cualquiera es capaz de reconocer una freidora de aire cuando la ve… al menos si tiene el clásico diseño. Pero estos pequeños electrodomésticos han ido evolucionando para ajustarse a diferentes tipos de perfiles y necesidades. A continuación, los principales tipos de freidoras de aire que puedes comprar.


Índice de Contenidos (5)


El clásico

Tienen forma de prisma rectangular y lo normal es que tengan una capacidad desde 3,5 litros de los modelos más compactos hasta superar los 7 litros (por ejemplo, la de Costco que hemos analizado recientemente). Por su formato aprovechan bastante bien el espacio disponible, por lo que no cuesta demasiado encontrarles un hueco en la encimera o un armario. A partir de aquí, las más básicas y veteranas se controlan con ruletas, otras con paneles táctiles y también las hay con conectividad.

Con pala

Tefal

Imagen: Amazon

Uno de los hándicap de las freidoras de aire estándar es que cada cierto tiempo toca abrir el cajetín y agitar el contenido para que los alimentos se cocinen uniformemente. Si se nos olvida, encontraremos partes más tostadas y otras menos hechas. Para evitar tener que remover de forma manual existen los modelos con pala.

Esa es su gran ventaja. Eso sí, son modelos avanzados, de alta capacidad y además por su formato ocupan bastante más, ya que además el asa tienen que tener una base circular para facilitar el movimiento de la pala.

Con dos compartimentos

Para quienes necesitan una freidora especialmente grande o quieren hacer dos platos a la vez existen las freidoras de aire dobles, que a su vez se dividen en dos tipos: las que tienen dos cajones independientes o solo un gran cajón con un separador.

Cada una tiene sus ventajas e inconvenientes. La Philips Dual Basket serie 300  es un buen ejemplo del primer caso, que permite funcionar a media carga de forma más eficiente y una separación real. Eso sí, si solo quisiéramos ocupar todo el espacio con una única preparación, entonces merece más la pena las que tienen separador, como por ejemplo la Cosori Dual Blaze Twinfry.

Con ventana

Aunque haya tablas de equivalencias, el fabricante liste una serie de recomendaciones de tiempos y temperaturas o le pilles el punto a tu freidora, lo normal es que de vez en cuando eches un vistazo a cómo avanza la preparación. El problema está en que si abres el cajón, el calor se escapa y lo malgastas: por eso existen airfryers con ventana, lo que ayuda a hacerse a la idea y abrir el cajón menos veces.

Libre de plásticos (en el cajón)

Crispi

Amazon

Lo más normal es que el interior de las freidoras de aire esté recubierto por un material antiadherente similar al teflón, lo que genera ciertas suspicacias de cara a la posibilidad de que con el uso y las altas temperaturas se generen desechos poco saludables que vayan a parar a nuestra boca. Por eso ya hay fabricantes como Ninja que apuestan por una aifryer con el interior de vidrio.

En Xataka Home | Uso una freidora de aire desde hace dos años. Ojalá me hubiesen dicho que estos accesorios baratos me vendrían de lujo

En Xataka Home | Cocinar con la freidora de aire puede ser peligroso para la salud. Tan peligroso como hacerlo en la barbacoa o el horno

Portada | Eva Rodríguez de Luis


La noticia

Dime cómo cocinas y te diré qué tipo de freidora de aire necesitas: hay airfryers para todos los gustos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Llevo años creando un ecosistema inteligente en casa y esto es lo que me hubiese gustado saber antes de lanzarme a ello

Llevo años creando un ecosistema inteligente en casa y esto es lo que me hubiese gustado saber antes de lanzarme a ello

La domótica ha evolucionado considerablemente con el paso de los años. Sin embargo, adentrarse en el mundo de los dispositivos inteligentes puede resultar abrumador para los usuarios que quieren entrar a este mundillo por primera vez.

Si bien hay muchos aspectos a considerar, lo cierto es que hay algunas recomendaciones que a mi, y a todo el mundo le hubiese gustado saber antes de adentrarse en esto de la domótica. En este sentido, un usuario de Reddit preguntó sobre esas mismas recomendaciones a la comunidad de Smart Home, y en el hilo encontramos lecciones muy valiosas.

Conectar todos tus dispositivos inteligentes por WiFi no es la mejor solución

Uno de los consejos más repetidos es evitar dispositivos que dependan exclusivamente de WiFi. «No compres dispositivos domóticos WiFi a menos que no haya otras opciones viables», advierte un usuario en la publicación. Esta recomendación tiene fundamento: los dispositivos WiFi pueden saturar tu red, consumir más energía y ser menos fiables que otras alternativas.

domotica

Imagen: Xataka

Varios usuarios también señalan que los protocolos Zigbee o Z-Wave ofrecen mayor fiabilidad. Estos estándares están diseñados específicamente para la domótica y suelen consumir menos energía, aunque requieren concentradores específicos (hubs) para funcionar. Estos estándares, junto a Matter, permiten la comunicación entre dispositivos de forma local y sin saturar la red, lo que es un buen punto a favor.

Otro usuario expone lo siguiente: «Mi SSID es largo y escribirlo es molesto. Ahora que tengo docenas de dispositivos, desearía haber usado una red invitada con un nombre más corto». Este es un buen consejo, sobre todo cuando empiezas a saturar la casa de cacharros. Tener una red independiente en la que juntes todos esos dispositivos inteligentes puede ser una buena solución. Además, un nombre cortito, como señala el usuario, también es buena idea para que la configuración de cada dispositivo no acabe resultando tan tediosa.

Matter

Imagen: CSA

Este mismo usuario menciona además las dificultades con routers Google Mesh, que no permiten gestionar individualmente las bandas de 2,4 GHz y 5 GHz, obligándole a usar un router antiguo cada vez que instala un dispositivo nuevo. En Xataka Smart Home hemos reiterado en varias ocasiones la importancia de escoger bien las bandas de frecuencia, sobre todo en dispositivos inteligentes como sensores, altavoces, cámaras y otros aparatos que no necesitan de una velocidad imperiosa y, por tanto, pueden estar conectados en la banda de 2,4 GHz.

La nube tiene grandes ventajas, pero la privacidad no es una de ellas

«No te encadenes a servicios en la nube, exige e implementa control local», recomienda encarecidamente otro usuario. Este consejo es crucial: los servicios basados en la nube pueden dejar de funcionar si la empresa cierra, cambia su modelo de negocio o sufre problemas técnicos. Desde el punto de vista de la privacidad del usuario, tampoco es buena idea. Y es que no sería la primera vez que una gran empresa gestiona mal los datos de sus usuarios que recopilan sus cámaras de seguridad.

Alexa

En la misma línea, otro comentario advierte que «los concentradores que dependen de la nube son basura, especialmente con interruptores WiFi». Como mencionábamos antes, siempre que podamos establecer una comunicación local e independiente de la nube, mayor seguridad, privacidad y mejor funcionamiento de la domótica.

Y ya que hablamos de privacidad, alguien lo tenía que decir: «Los asistentes de voz son una pérdida de tiempo y privacidad; puedes prescindir de ellos». Si bien los asistentes de voz como Alexa o Google Assistant ofrecen comodidad, efectivamente plantean preocupaciones legítimas sobre privacidad, ya que bajo capas de normativas y legislación que nosotros aceptamos sin miramientos, las empresas recopilan gran parte de nuestra información mediante estos altavoces inteligentes.

Desde la app de Alexa mismamente puedes acceder a tu registro de grabaciones. Si realmente quieres algo completamente pensado para que ofrezca privacidad y seguridad, siempre puedes confiar en Home Assistant y su personalización, aunque bien es cierto que requiere ciertos conocimientos previos para configurar cualquier dispositivo o rutina con este método.

Apuesta por marcas establecidas y estándares

Otro consejo de un usuario aboga específicamente por: «pensar en empresas establecidas en el sector de la construcción/electrónica/electrodomésticos, no solo en las que ofrecen la tecnología más novedosa».

Para cerraduras inteligentes, por ejemplo, sugiere optar por Yale, Kwikset o Schlage, entre otras muchas marcas consagradas, ya que son compañías con historia fabricando cerraduras y cuyos modelos son compatibles con cerrajeros locales. También recomienda asegurarse de que cualquier dispositivo que se instale en el hogar cuente con certificación UL (o equivalentes como CE en nuestro caso en Europa).

Pequeños detalles que siempre vienen bien tener a mano

Algunos consejos prácticos que también mencionan los usuarios y que pueden pasar desapercibidos:

  • «Los sensores Zigbee de AliExpress no son sustitutos de dispositivos fiables para cosas importantes. Pero si quieres añadir muchos sensores y puedes tolerar cierta falta de fiabilidad, por 50€ conseguirás muchas cosas». Destaca los sensores de fugas de agua a unos 3€ por unidad.
  • Las etiquetas NFC son baratas, no requieren energía ni red y son tremendamente versátiles para automatizaciones sencillas.
  • «Las smart TV son basura. Consigue una TV normal e instala tu propio hardware». Esta opinión, aunque radical, refleja la frustración del usuario ante la falta de actualizaciones de los televisores, la constante publicidad que aglutinan los servicios integrados y la recopilación de nuestros datos por parte de las empresas. Tener una tele tonta tiene sus ventajas, pero hoy día cada vez es menos frecuente encontrarlas (y que tengan la calidad de imagen que ansiamos).

La domótica puede transformar positivamente nuestra vida cotidiana, pero requiere planificación. Por ello, antes de querer lanzarte a transformar tu hogar, ten a mano estos consejos y otros tantos que te recomendamos en la web para construir un ecosistema seguro y funcional.

En Xataka Smart Home | He probado muchísimos dispositivos de domótica y esta es la función que más echo de menos


La noticia

Llevo años creando un ecosistema inteligente en casa y esto es lo que me hubiese gustado saber antes de lanzarme a ello

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Lidl tiene esta aspiradora sin cables de Ufesa que está rebajada a 90 euros

Lidl tiene esta aspiradora sin cables de Ufesa que está rebajada a 90 euros

Desde hace un tiempo, en Lidl podemos encontrar todo tipo de dispositivos que nos hacen más fáciles las tareas del hogar. Si llevabas tiempo queriendo una aspiradora si cables pero no quieres gastarte el dineral que valen las de Dyson (que son de las más famosas), ahora puedes comprar en la tienda online del supermercado alemán esta aspiradora Ufesa rebajada. Está disponible por 89,99 euros.

Aspiradora recargable Ufesa

Una aspiradora barata y con suficiente autonomía para tu hogar

Esta aspiradora sin cables de la firma Ufesa ofrece una autonomía de hasta 40 minutos, tiempo más que suficiente para limpiar el suelo de un hogar de tamaño estándar. Además, incorpora un depósito para polvo con una capacidad de 800 ml.

Pesa solo 1,8 kilos, por lo que es muy cómoda de manejar y viene con un filtro HEPA H13 lavable. Asimismo, funciona con una potencia de 22 V, por lo que resulta perfecta para todo tipo de superficies y también podrás aspirar los lugares de difícil acceso de tu hogar.

Su potente cepillo motorizado te permitirá incluso aspirar el pelo de mascota y viene con una lanza con cepillo de cerdas, que resulta un accesorio ideal para aspirar el sofá, la alfombra e incluso el coche. Por último, se puede destacar que, al igual que las aspiradoras Dyson, incluye iluminación LED, para que puedas ver incluso la suciedad más microscópica.

Por si se agota, aquí tienes una alternativa

A este precio, lo más probable es que esta aspiradora sin cables de Ufesa se acabe agotando en Lidl. Si no llegas a conseguir este chollo, en AliExpress hemos encontrado otro modelo económico. Se trata de la Laresar V7, que tiene una potencia de succión de 50 kPa y que viene con indicador LED. Ahora, la puedes conseguir por 120,99 euros.

Aspiradora sin cables Laresar V7

Otros dispositivos de limpieza para tu hogar

Cecotec Robot Aspirador con Navegación Giroscópica Conga 999 Map X-Treme


Cecotec Robot Limpiacristales Conga Windroid 1090 Double Spray Connected, 3 en 1

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Ufesa

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados

En Xataka Smart Home | Cuál es el mejor robot aspirador. Guía para elegir qué robot comprar 


La noticia

Lidl tiene esta aspiradora sin cables de Ufesa que está rebajada a 90 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Plancha normal o centro de planchado: qué gasta menos luz y cómo ahorrar energía al usarlos

Plancha normal o centro de planchado: qué gasta menos luz y cómo ahorrar energía al usarlos

Con la excepción de los modernos robots de planchado, las planchas para la ropa han evolucionado poco conceptualmente en los últimos 100 años. Una resistencia poco eficiente calienta una superficie y un depósito de agua con un gran consumo eléctrico.

Un modelo básico puede consumir fácilmente más 2.000 vatios, cifra que incluso asciende hasta los 3.000 vatios o más en algunos de gama alta y sobre todo en los centros de planchado con calderín de vapor aparte, que disparan el gasto eléctrico.

¿Quiere decir entonces que estos centros más avanzados suponen un desperdicio energético en casa? Pues depende del uso que hagamos de ellos, algo que ha quedado claro en el último informe elaborado por la OCU.

Plancha normal o centro de planchado: qué es más eficiente

La organización de consumidores ha realizado una prueba para medir el gasto eléctrico de las planchas teniendo en cuenta tres casos de uso típico en la mayoría de hogares: encender la plancha para una camisa, planchar tres camisas, y planchar 5 kilos de ropa.

Han comparado los consumos obtenidos al realizar esta tarea con una plancha normal, de las que tienen el pequeño depósito para el agua integrado, y con un centro centro de planchado más completo, obtenido los siguientes resultados:

  • Planchar una camisa: es el caso más simple y según sus datos más del 18% de la energía que se gasta se utiliza únicamente para el precalentamiento de la plancha. Los modelos normales consumieron de media casi un 40% menos que los centros de planchado.
  • Planchar tres camisas: planchar tres prendas a la vez reduce según la OCU el coste en un 40% en el caso de las planchas y en un 50% en el centro de planchado.
  • Planchar unos 5 Kg de ropa: en este caso las diferencias de consumo entre ambos electrodomésticos se reducen al mínimo.

Tablaconsumosplancha

imagen: OCU

A la hora de usar la plancha, el principal consumo de energía está relacionado con el flujo de vapor. Es decir, cuanto más vapor produzca el aparato, más electricidad requerirá. Teniendo esto en cuenta y con las consideraciones anteriores, las conclusiones de la OCU son las siguientes:

  • Si tu uso es el típico de planchar una sola prenda por la mañana para ir a trabajar y lo haces un par de veces por semana, lo que supone unas 100 veces al año, lo más eficiente es decantarnos por una buena plancha, logrando un ahorro de unos 4,95 euros.
  • Si enciendes la plancha para planchar tres o cuatro prendas seguidas, aunque el centro de planchado sigue consumiendo más que la plancha, la diferencia es menor y, a cambio, los resultados conseguidos con el planchado son mejores.
  • Si eres de los que espera a tener un buen montón de ropa para plancharla toda seguida, el centro de planchado es la opción más eficiente y que mejores resultados da.

¿Algún truco para gastar menos energía en el uso cotidiano? Pues sí. Desde la OCU señalan que es posible bajar el gasto de luz si dividimos y clasificamos la ropa en montones antes de plancharla, ya que no toda la ropa debe plancharse a la misma temperatura.

También podemos conectar el aparato cuando tengamos la ropa lista y conviene empezar a planchar primero las prendas que requieran una temperatura más baja. Finalmente también podemos desenchufarla cuando queden dos o tres prendas, para aprovechar el calor residual.

Vía | OCU

Imagen portada | cottonbro studio

En Xataka Smart Home | Este truco para planchar la ropa arrasa en redes sociales. Sirve para perder menos tiempo en la tabla de planchado


La noticia

Plancha normal o centro de planchado: qué gasta menos luz y cómo ahorrar energía al usarlos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Hay pocas cosas tan satisfactorias como dar una nueva vida a tus viejos muebles. Así transforman tu casa por muy poco dinero

Hay pocas cosas tan satisfactorias como dar una nueva vida a tus viejos muebles. Así transforman tu casa por muy poco dinero

Abrir las puertas de un armario viejo y oler ese aroma a madera antigua puede despertar recuerdos, pero también ideas. Esa cómoda heredada de la abuela, la mesita de noche comprada en el mercadillo o el aparador que lleva décadas en el salón tienen potencial para convertirse en elementos que le den un completo giro a la decoración de tu hogar. Y lo mejor: sin necesidad de gastar una fortuna.

Bajo estas líneas te contamos todo lo que necesitas saber acerca de una de las tendencias de moda en la restauración de muebles antiguos: la pintura a la tiza. Con tiempo y algo de maña, podrás hacer locuras y decir adiós a esos muebles de abuela.


Índice de Contenidos (6)


Restaurar muebles presenta muchos beneficios más allá de lo económico que resulta

Jerry Enos Painting

Imagen: Jerry Enos Painting

Restaurar muebles antiguos puede ser hasta terapéutico si le acabas encontrando el gustillo. Mi suegro es muy fan, y de vez en cuando he visto cómo convertía muebles casi para tirar en obras que hasta da gusto ver.

Lo mejor de todo es que también contribuyes a reducir residuos, todo mientras acabas obteniendo piezas con personalidad que no encontrarás en tiendas de decoración convencionales.

Además, todo hay que decirlo: un mueble antiguo suele estar fabricado con materiales de mayor calidad que muchos actuales, por lo que solo necesita un poco de mimo para brillar de nuevo.

La pintura a la tiza es tendencia

mueble

Imagen: Frenchic Paint

Como decíamos al principio, si hay una técnica que ha revolucionado el mundo de la restauración casera, esa es la pintura a la tiza o chalk paint. Su popularidad no es casualidad: ofrece un acabado mate, sencillo y que aporta calidez y elegancia a cualquier superficie. Además, generalmente se suele pintar con colores pastel que aportan luz y color a la casa.

Lo bueno de la pintura a la tiza es que no requiere imprimación previa en la mayoría de superficies, lo que ahorra tiempo y dinero en el proceso. Además, tiene una increíble versatilidad ya que se adhiere a casi cualquier material, desde madera hasta metal o plástico.

Mueble Chalk

Imagen: Gema de tiza (@chalkpaintdetiza / Instagram)

Otra gran ventaja es su rápido secado, por lo que te puedes poner a pintar y ese mismo día tenerlo casi listo. Hay muchos que además le dan un toque envejecido o desgastado, que encaja muy bien con el aire de esos muebles antiguos y les acaba aportando carácter.

Materiales y proceso para restaurar muebles con pintura a la tiza

Cosas que generalmente vas a necesitar en cada restauración de muebles que hagas con pintura a la tiza:

Materiales básicos:

  • Pintura a la tiza (hay marcas específicas o puedes hacerla casera)
  • Pinceles de diferentes tamaños
  • Lija de grano fino
  • Cera incolora o de acabado
  • Trapos limpios de algodón
  • Masilla para madera (si hay desperfectos)

El paso a paso para conseguir una pieza de arte:

  1. Limpieza a fondo. Elimina polvo, grasa y suciedad acumulada con agua y jabón neutro. Deja secar completamente.
  2. Reparaciones previas. Si el mueble tiene agujeros, grietas o astillas, rellénalos con masilla para madera y deja secar según las instrucciones del fabricante.
  3. Lijado suave. No es necesario eliminar el barniz por completo, basta con pasar una lija fina para crear algo de rugosidad que facilite la adherencia.
  4. Aplicación de la pintura. Da varias capas finas en lugar de una gruesa. Espera a que cada capa esté seca antes de aplicar la siguiente. Las brochas planas funcionan bien para superficies grandes, mientras que los pinceles pequeños son ideales para detalles y zonas de difícil acceso.
  5. Efectos decorativos. Si deseas un aspecto desgastado, lija suavemente algunas zonas estratégicas (esquinas, bordes) una vez seca la pintura. También puedes aplicar dos colores y dejar que el inferior se entrevea ligeramente.
  6. Protección final. Aplica una capa de cera especial para sellar la pintura y proteger el mueble. Extiéndela con un paño suave con movimientos circulares y, tras unos minutos, saca brillo con un trapo limpio.

Puedes aplicar esta reforma a muchos tipos de muebles

Los colores claros como blancos rotos, grises suaves y tonos pastel son tendencia y aportan luminosidad a cualquier espacio. Hay muchos tipos de muebles que le sientan bien esta restauración, como cómodas, mesitas auxiliares, aparadores, sillas, y muchos más. Además, más allá de lo que te ahorres en vez de comprar un mueble completo, la sensación de restaurar algo por tu cuenta es bastante reconfortante.

Imagen de portada | Ratapan Anantawat

En Xataka Smart Home | Gastar 10.000 euros en una obra y ahorrar 1.100: cómo y cuándo hacer la reducción del IVA por obra en casa


La noticia

Hay pocas cosas tan satisfactorias como dar una nueva vida a tus viejos muebles. Así transforman tu casa por muy poco dinero

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Gastar 10.000 euros en una obra y ahorrar 1.100: cómo y cuándo hacer la reducción del IVA por obra en casa

Gastar 10.000 euros en una obra y ahorrar 1.100: cómo y cuándo hacer la reducción del IVA por obra en casa

La reforma de una vivienda supone un desembolso económico considerable. Sin embargo, existe una manera de aligerar esta carga: la aplicación del IVA reducido del 10% en lugar del habitual 21%. Esta diferencia puede suponer un ahorro significativo.

Bajo estas líneas te contamos en detalle qué es todo lo que debes considerar para que puedas aprovecharte de esta ventaja fiscal en tu próxima reforma.


Índice de Contenidos (9)


¿Quiénes pueden beneficiarse?

cocina

Imagen: immo RENOVATION (Unsplash)

Tal y como especifican desde la Agencia Tributaria, El IVA reducido puede aplicarse cuando el beneficiario es una persona física o una comunidad de propietarios, siempre que se cumplan ciertas condiciones:

  • El beneficiario no debe actuar como empresario o profesional.
  • La vivienda debe ser de uso particular, quedando excluidas aquellas destinadas al alquiler.
  • En el caso de comunidades de propietarios, no será aplicable si la factura va dirigida al administrador de la finca o a una entidad aseguradora.

¿A qué inmuebles se aplica?

Esta reducción fiscal puede aplicarse tanto a primeras como a segundas residencias, con un requisito fundamental: la construcción debe haber finalizado al menos dos años antes del inicio de las obras de reforma.

También se incluyen en esta categoría:

  • Garajes
  • Trasteros
  • Zonas comunes del edificio

Tipos de obras que pueden acogerse al IVA reducido

reforma

Imagen: Milivoj Kuhar (Unsplash)

El tipo reducido del 10% puede aplicarse a numerosas obras de renovación o reparación. Tal y como recopilan desde Terrapilar, estas son las obras a las que podemos aplicar dicha reducción:

  • Trabajos de pintura
  • Instalación o renovación de ascensores
  • Mejoras en equipos de telecomunicaciones
  • Rehabilitación energética
  • Mejora de cerramientos
  • Renovación de instalaciones eléctricas, agua o climatización
  • Sistemas de protección contra incendios
  • Sustitución de bajantes
  • Rehabilitaciones generales

La norma que debemos cumplir: el 40% de los materiales

Existe una condición determinante para poder aplicar el IVA reducido: el coste de los materiales debe ser inferior al 40% del coste total de la reforma, o bien estos materiales deben ser aportados directamente por el cliente.

Materiales que se incluyen en el cálculo:

  • Elementos incorporados físicamente a la edificación (ladrillos, cemento, yeso)
  • Muebles y encimeras de cocina
  • Sanitarios
  • Mecanismos eléctricos
  • Carpintería metálica o de madera

Elementos que se excluyen:

  • Andamios
  • Maquinaria utilizada durante la obra
  • Electrodomésticos

Cuándo aplicar cada tipo de IVA

reforma

Imagen: Stefan Lehner (Unsplash)

Para tener claro cuándo corresponde cada tipo impositivo, aquí un breve resumen:

  • Venta exclusiva de materiales: 21%
  • Servicio exclusivo de reforma: 10%
  • Reforma con materiales (si su coste es inferior al 40% del total): 10%
  • Reforma con materiales (si su coste supera el 40% del total): 21%

Lo que debes tener en cuenta en las facturas

Para asegurarte de beneficiarte correctamente de esta reducción:

  1. Solicita que se desglosen claramente los materiales en la factura y el presupuesto.
  2. Verifica que el concepto principal de la factura refleje el trabajo al que se aplicará el IVA reducido.
  3. Declara expresamente que la vivienda es de uso particular y que su construcción terminó hace más de dos años.

Un ejemplo práctico

Imagina que quieres hacer una reforma integral de baño y cocina con un presupuesto de 10.000 euros. Aquí la aplicación del IVA marca una gran diferencia. Con el IVA general del 21%, de esos 10.000 euros, solo 8.264,46 euros corresponderían a la reforma real y materiales, mientras que 1.735,54 euros serían impuestos. Sin embargo, si estructuramos la obra para que los materiales no superen el 40% del coste total, podríamos aplicar el IVA reducido del 10%. Esto significaría que, por el mismo desembolso total, la base imponible ascendería a 9.090,91 euros, con solo 909,09 euros de IVA, obteniendo más valor por nuestro dinero.

La diferencia es aún más clara si mantenemos la misma base imponible: por una reforma valorada en 8.264,46 euros, con el IVA general pagaríamos 10.000 euros, pero con el reducido solo 9.090,91 euros. Esto supone un ahorro aproximado de 1.100 euros, simplemente por prestar atención a los costes y asegurarnos de cumplir los requisitos para la aplicación del IVA reducido del 10%.

Esta reducción fiscal puede marcar una diferencia significativa en el presupuesto total de tu reforma. Eso sí, antes de nada, consulta también con profesionales para garantizar que cumples todos los requisitos y maximizar así el ahorro.

Imagen de portada | Roselyn Tirado

En Xataka Smart Home | Siete ideas económicas para cambiar tu casa por completo sin obras


La noticia

Gastar 10.000 euros en una obra y ahorrar 1.100: cómo y cuándo hacer la reducción del IVA por obra en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Este estor arrasa por menos de 15 euros para aislar del calor nuestro hogar: sin obras y para todo tipo de ventanas

Este estor arrasa por menos de 15 euros para aislar del calor nuestro hogar: sin obras y para todo tipo de ventanas

Ahora que los días soleados están haciendo acto de presencia y el calor se empezará a acumular en casa, un estor puede ser un ingenioso (y barato) invento para rebajar la temperatura de casa. Este Blindecor Aure es uno de los más económicos que encontrarás y lo puedes comprar en Amazon por 13,99 euros.

Blindecor Aure | Estor enrollable Easyfix translúcido liso –

Una solución fácil de instalar y barata para mitigar el calor en casa

Este estor, que se ha convertido ya en el más vendido en Amazon, está fabricado en poliéster 100%. Su fácil mantenimiento es una de sus grandes ventajas, ya que se puede lavar con un paño húmedo. Además, lo puedes encontrar en una gran variedad de colores, para que así elijas el que más se adapte a la decoración de tu hogar.

Instalarlo es algo muy sencillo y no necesitarás ninguna herramienta. Lo puedes colocar colgado, pegado con el sistema de cinta adhesiva que viene o con tornillos. Se sube y baja con una cadena que cuenta con un mecanismo infantil, para que los niños no lo utilicen y acaben estropeándolo.

Sus medidas son de 42×180 cm y es apto para todo tipo de ventanas. Como ya hemos dicho, lo que más llama la atención de este estor es su fácil colocación e incluso, si tuvieras problemas, puedes encontrar un videotutorial en la web de la marca que lo vende, para que así no tengas ningún tipo de problema.

También te pueden interesar estos estores


Blindecor Ara | Estor enrollable translúcido liso

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Blindecor

En Xataka Smart Home | Los mejores estores térmicos: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios


La noticia

Este estor arrasa por menos de 15 euros para aislar del calor nuestro hogar: sin obras y para todo tipo de ventanas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Es posible instalar una casa prefabricada en casi cualquier sitio, incluso en suelo rústico. Así se puede hacer respetando la Ley

Es posible instalar una casa prefabricada en casi cualquier sitio, incluso en suelo rústico. Así se puede hacer respetando la Ley

Las casas prefabricadas son una solución a la que muchas personas recurren para hacer frente al creciente precio del metro cuadrado en el mercado inmobiliario. Sin embargo, existen ciertas limitaciones a la hora de instalar una vivienda de este tipo que conviene tener presentes. Unas restricciones que, no obstante, no afectan a los usos que vamos a repasar a continuación.

Una casa prefabricada es una alternativa más rápida y considerablemente más económica para disponer de un alojamiento en un terreno de tu propiedad. Además, ofrece la ventaja de poder trasladarse en caso de necesidad. No obstante, si no se dispone de terreno o se desea cambiar la ubicación de la vivienda, no cualquier parcela es válida para instalarla. Al menos no sin cumplir ciertos requisitos.

No basta con comprar una casa prefabricada y montarla sin más. Es necesario contar con permisos, licencias y tener en cuenta ciertos aspectos legales para evitar problemas o sanciones en el futuro.

Para construir, es necesario solicitar autorización municipal y cumplir requisitos como la altura permitida, la edificabilidad, los linderos o la distancia mínima a los límites del terreno. Además, como cualquier otra edificación, la vivienda debe ajustarse al Código Técnico de la Edificación y a la normativa autonómica vigente. ¿Dónde puedo instalar una casa prefabricada?


Índice de Contenidos (5)


Lo que dice la Ley

Bookcase 335849 1920

Imagen | Jörg Möller en Pixabay

Para instalar una casa prefabricada, lo primero es disponer de un terreno. Pero además es fundamental revisar la normativa local y conocer tanto el tipo de suelo como las características del modelo de vivienda que queremos instalar.

Lo más recomendable es consultar la legislación municipal, provincial y autonómica. Según el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de cada municipio, hay diferencias importantes entre suelos rústicos o no urbanizables y suelos urbanos, estos últimos aptos para edificar si se cumplen los requisitos legales establecidos. De entrada, en suelo urbano no debe haber problemas pero ¿qué pasa si el suelo es rústico o no urbanizable?

Excepciones

Hut 6750482 1920

Imagen | Albrecht Fietz en Pixabay

En general, no se permite instalar viviendas prefabricadas en terrenos rústicos, (también llamados suelos no urbanizables), debido a su clasificación legal y a la ausencia de servicios básicos como agua, electricidad y alcantarillado. Estos terrenos están destinados principalmente a usos agrícolas, ganaderos o forestales

No obstante, dicho esto, existen una serie de excepciones y alternativas que permiten levantar una vivienda de este tipo si se dan ciertas condiciones que se deben observar:

Viviendas vinculadas a explotaciones agropecuarias o forestales, y solo si se demuestra que son necesarias para la actividad

  • Construcciones vinculadas a explotaciones agropecuarias o forestales: En algunas comunidades autónomas, se permite la edificación siempre y cuando se trata de construcciones en relación con la explotación del terreno. Es el caso de lugares para almacenaje de herramientas o de cosecha.
  • Alojamiento agroturístico: También hay casos particulares y regulados de forma estricta y para cada caso concreto que se permite la construcción de viviendas destinadas al turismo rural.
  • Uso de Mobiles-homes: Se permite estacionar una Mobile-home (con motor y capacidad de movimiento) en el terreno para estancias temporales. Sin embargo, no es posible empadronarse ni acceder a servicios municipales básicos en estas condiciones.
  • Deben ser autosuficientes: Al tratarse de suelo rústico, estas parcelas suelen haber tenido un uso agrícola y carecen de servicios básicos como agua, luz o saneamiento. Pueden optar por usar pozos o acceso a fuentes de energía como placas solares.

Estas normas pueden variar, como ya hemos dicho, en función del municipio y del nivel de protección que tenga. Cada ayuntamiento cuenta con su propio Plan General de Ordenación Urbana, que establece las normas que regulan el uso residencial del suelo.

Además de estas excepciones, existen otras circunstancias que si se cumplen permiten el que se pueda construir una vivienda en suelo rústico, aunque la normativa autonómica y local (esta no puede contradecir a la primera) imponen condiciones específicas y siempre hay que estar atento a cada municipio:

  • Superficie mínima de la parcela: Por regla general, casi toda la legislación municipal y autonómica exige un tamaño mínimo para permitir edificar. Por ejemplo, en muchas regiones se requieren al menos 10.000 m², aunque  por ejemplo en Andalucía la Ley 7/2002 de Ordenación Urbanística (LOUA) fija 25.000 m².
  • Límite de edificabilidad: Se suele permitir construir entre un 2 % y un 5 % de la superficie del terreno. Esto implica que en una parcela de 10.000 m² se podría levantar una vivienda de entre 200 m² y 500 m² como máximo, dependiendo de la normativa aplicable.

El caso de las Mobile-Homes es particular

Casa

Imagen | Echo-Living

Atendiendo a la legislación española, las llamadas Mobile-Homes encuentran un resquicio en el Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana.

Este tipo de casas son viviendas móviles y autosuficientes (más allá de las caravanas y derivados, existen casas prefabricadas móviles). En este caso es fundamental, para aprovechar la legislación que pueda transportarse la vivienda y que no tenga conexión con los suministros. Es básico para que sean consideradas bienes muebles.

No debe tener cimientos, conexiones permanentes a suministros ni estar anclada al terreno, o se consideraría una edificación fija y requeriría licencia

En muchos casos, tanto las casas prefabricadas como las viviendas móviles requieren conexión a servicios esenciales como el suministro de agua, energía eléctrica o sistemas de saneamiento. Es indispensable que no deban tener estos suministros ya que debido a esta necesidad, en gran parte de los municipios se exige una autorización urbanística, ya que este tipo de instalaciones pueden llegar a considerarse, a efectos legales, como edificaciones permanentes.

Para poder aprovechar este tipo de viviendas, debe poder retirarse en cualquier momento, y su uso suele estar restringido a fines recreativos o temporales, no como residencia habitual. Por lo tanto no se permite estar empadronado.

Lo que aconsejan los expertos

Right 4703925 1920

Imagen | Leandro Aguilar en Pixabay

A la hora de montar una vivienda en suelo rústico, es interesante seguir una serie de pasos clave para evitar posibles problemas futuros:

  • Revisar la normativa urbanística: Consulta el PGOU del municipio donde se ubica la parcela para conocer las condiciones de edificación (altura, superficie mínima, edificabilidad, etc.).
  • Solicitar un informe urbanístico: Este documento, emitido por el ayuntamiento, indica si la parcela es apta para construir y bajo qué condiciones.
  • Evaluar la viabilidad: Analiza el terreno teniendo en cuenta accesos, infraestructuras y compatibilidad con el uso residencial.
  • Pedir licencia urbanística: Es necesario presentar un proyecto técnico redactado por un arquitecto, ajustado a la normativa local. El diseño debe contemplar aspectos como el impacto ambiental, la autonomía energética, el abastecimiento de agua y la gestión de residuos.

Ventajas de una casa en suelo rústico

Levantar una casa prefabrica o una mobile-home en suelo rústico aporta una serie de ventajas. Una de ellas es económica, ya que al construir en suelo rústico el precio del IBI es más bajo en comparación con las zonas urbanas.

Además, el uso de recursos autogestionables, como un pozo, suele ser más barato que el suministro de agua urbana. A esto se suma que, en muchas regiones, el precio del suelo rústico es inferior al del urbanizable.

Para resolver este tipo de dudas, lo más recomendable es contar con el asesoramiento de profesionales de la arquitectura. Su experiencia permite adaptar el proyecto a la normativa vigente y al entorno, evitando errores que puedan derivar en sanciones económicas o problemas legales.

Imagen de portada | EcoLiv

En Xataka SmartHome | Quiero comprarme una casa prefabricada para el campo. Esto es todo lo que tengo que mirar para que vaya bien y sea legal


La noticia

Es posible instalar una casa prefabricada en casi cualquier sitio, incluso en suelo rústico. Así se puede hacer respetando la Ley

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.