Es posible instalar una casa prefabricada en casi cualquier sitio, incluso en suelo rústico. Así se puede hacer respetando la Ley

Es posible instalar una casa prefabricada en casi cualquier sitio, incluso en suelo rústico. Así se puede hacer respetando la Ley

Las casas prefabricadas son una solución a la que muchas personas recurren para hacer frente al creciente precio del metro cuadrado en el mercado inmobiliario. Sin embargo, existen ciertas limitaciones a la hora de instalar una vivienda de este tipo que conviene tener presentes. Unas restricciones que, no obstante, no afectan a los usos que vamos a repasar a continuación.

Una casa prefabricada es una alternativa más rápida y considerablemente más económica para disponer de un alojamiento en un terreno de tu propiedad. Además, ofrece la ventaja de poder trasladarse en caso de necesidad. No obstante, si no se dispone de terreno o se desea cambiar la ubicación de la vivienda, no cualquier parcela es válida para instalarla. Al menos no sin cumplir ciertos requisitos.

No basta con comprar una casa prefabricada y montarla sin más. Es necesario contar con permisos, licencias y tener en cuenta ciertos aspectos legales para evitar problemas o sanciones en el futuro.

Para construir, es necesario solicitar autorización municipal y cumplir requisitos como la altura permitida, la edificabilidad, los linderos o la distancia mínima a los límites del terreno. Además, como cualquier otra edificación, la vivienda debe ajustarse al Código Técnico de la Edificación y a la normativa autonómica vigente. ¿Dónde puedo instalar una casa prefabricada?


Índice de Contenidos (5)


Lo que dice la Ley

Bookcase 335849 1920

Imagen | Jörg Möller en Pixabay

Para instalar una casa prefabricada, lo primero es disponer de un terreno. Pero además es fundamental revisar la normativa local y conocer tanto el tipo de suelo como las características del modelo de vivienda que queremos instalar.

Lo más recomendable es consultar la legislación municipal, provincial y autonómica. Según el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de cada municipio, hay diferencias importantes entre suelos rústicos o no urbanizables y suelos urbanos, estos últimos aptos para edificar si se cumplen los requisitos legales establecidos. De entrada, en suelo urbano no debe haber problemas pero ¿qué pasa si el suelo es rústico o no urbanizable?

Excepciones

Hut 6750482 1920

Imagen | Albrecht Fietz en Pixabay

En general, no se permite instalar viviendas prefabricadas en terrenos rústicos, (también llamados suelos no urbanizables), debido a su clasificación legal y a la ausencia de servicios básicos como agua, electricidad y alcantarillado. Estos terrenos están destinados principalmente a usos agrícolas, ganaderos o forestales

No obstante, dicho esto, existen una serie de excepciones y alternativas que permiten levantar una vivienda de este tipo si se dan ciertas condiciones que se deben observar:

Viviendas vinculadas a explotaciones agropecuarias o forestales, y solo si se demuestra que son necesarias para la actividad

  • Construcciones vinculadas a explotaciones agropecuarias o forestales: En algunas comunidades autónomas, se permite la edificación siempre y cuando se trata de construcciones en relación con la explotación del terreno. Es el caso de lugares para almacenaje de herramientas o de cosecha.
  • Alojamiento agroturístico: También hay casos particulares y regulados de forma estricta y para cada caso concreto que se permite la construcción de viviendas destinadas al turismo rural.
  • Uso de Mobiles-homes: Se permite estacionar una Mobile-home (con motor y capacidad de movimiento) en el terreno para estancias temporales. Sin embargo, no es posible empadronarse ni acceder a servicios municipales básicos en estas condiciones.
  • Deben ser autosuficientes: Al tratarse de suelo rústico, estas parcelas suelen haber tenido un uso agrícola y carecen de servicios básicos como agua, luz o saneamiento. Pueden optar por usar pozos o acceso a fuentes de energía como placas solares.

Estas normas pueden variar, como ya hemos dicho, en función del municipio y del nivel de protección que tenga. Cada ayuntamiento cuenta con su propio Plan General de Ordenación Urbana, que establece las normas que regulan el uso residencial del suelo.

Además de estas excepciones, existen otras circunstancias que si se cumplen permiten el que se pueda construir una vivienda en suelo rústico, aunque la normativa autonómica y local (esta no puede contradecir a la primera) imponen condiciones específicas y siempre hay que estar atento a cada municipio:

  • Superficie mínima de la parcela: Por regla general, casi toda la legislación municipal y autonómica exige un tamaño mínimo para permitir edificar. Por ejemplo, en muchas regiones se requieren al menos 10.000 m², aunque  por ejemplo en Andalucía la Ley 7/2002 de Ordenación Urbanística (LOUA) fija 25.000 m².
  • Límite de edificabilidad: Se suele permitir construir entre un 2 % y un 5 % de la superficie del terreno. Esto implica que en una parcela de 10.000 m² se podría levantar una vivienda de entre 200 m² y 500 m² como máximo, dependiendo de la normativa aplicable.

El caso de las Mobile-Homes es particular

Casa

Imagen | Echo-Living

Atendiendo a la legislación española, las llamadas Mobile-Homes encuentran un resquicio en el Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana.

Este tipo de casas son viviendas móviles y autosuficientes (más allá de las caravanas y derivados, existen casas prefabricadas móviles). En este caso es fundamental, para aprovechar la legislación que pueda transportarse la vivienda y que no tenga conexión con los suministros. Es básico para que sean consideradas bienes muebles.

No debe tener cimientos, conexiones permanentes a suministros ni estar anclada al terreno, o se consideraría una edificación fija y requeriría licencia

En muchos casos, tanto las casas prefabricadas como las viviendas móviles requieren conexión a servicios esenciales como el suministro de agua, energía eléctrica o sistemas de saneamiento. Es indispensable que no deban tener estos suministros ya que debido a esta necesidad, en gran parte de los municipios se exige una autorización urbanística, ya que este tipo de instalaciones pueden llegar a considerarse, a efectos legales, como edificaciones permanentes.

Para poder aprovechar este tipo de viviendas, debe poder retirarse en cualquier momento, y su uso suele estar restringido a fines recreativos o temporales, no como residencia habitual. Por lo tanto no se permite estar empadronado.

Lo que aconsejan los expertos

Right 4703925 1920

Imagen | Leandro Aguilar en Pixabay

A la hora de montar una vivienda en suelo rústico, es interesante seguir una serie de pasos clave para evitar posibles problemas futuros:

  • Revisar la normativa urbanística: Consulta el PGOU del municipio donde se ubica la parcela para conocer las condiciones de edificación (altura, superficie mínima, edificabilidad, etc.).
  • Solicitar un informe urbanístico: Este documento, emitido por el ayuntamiento, indica si la parcela es apta para construir y bajo qué condiciones.
  • Evaluar la viabilidad: Analiza el terreno teniendo en cuenta accesos, infraestructuras y compatibilidad con el uso residencial.
  • Pedir licencia urbanística: Es necesario presentar un proyecto técnico redactado por un arquitecto, ajustado a la normativa local. El diseño debe contemplar aspectos como el impacto ambiental, la autonomía energética, el abastecimiento de agua y la gestión de residuos.

Ventajas de una casa en suelo rústico

Levantar una casa prefabrica o una mobile-home en suelo rústico aporta una serie de ventajas. Una de ellas es económica, ya que al construir en suelo rústico el precio del IBI es más bajo en comparación con las zonas urbanas.

Además, el uso de recursos autogestionables, como un pozo, suele ser más barato que el suministro de agua urbana. A esto se suma que, en muchas regiones, el precio del suelo rústico es inferior al del urbanizable.

Para resolver este tipo de dudas, lo más recomendable es contar con el asesoramiento de profesionales de la arquitectura. Su experiencia permite adaptar el proyecto a la normativa vigente y al entorno, evitando errores que puedan derivar en sanciones económicas o problemas legales.

Imagen de portada | EcoLiv

En Xataka SmartHome | Quiero comprarme una casa prefabricada para el campo. Esto es todo lo que tengo que mirar para que vaya bien y sea legal


La noticia

Es posible instalar una casa prefabricada en casi cualquier sitio, incluso en suelo rústico. Así se puede hacer respetando la Ley

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Si no escuchas bien los diálogos de las películas, prueba a arreglarlo con estas funciones de la Smart TV o barra de sonido

Si no escuchas bien los diálogos de las películas, prueba a arreglarlo con estas funciones de la Smart TV o barra de sonido

Ya hemos comentado en varias ocasiones el problema de los diálogos bajos de muchas películas y sus posibles causas, como una mala gestión de la conversión multicanal a estéreo, aunque también puede ser culpa de los creadores del contenido o de factores de configuración de nuestros equipos.

Parece no importar que le demos más o menos volumen a los amplificadores, las voces de los actores quedan siempre con un nivel sonoro por debajo del resto de efectos y banda sonora haciendo difícil su comprensión.

En general se trata de un problema causado por el decodificador de la pista de audio, ya sea en el emisor (cadena de TV) o en el destino (nuestra tele) que resulta de lo más molesto y el caso es que, al final, es el usuario el que tiene que estar constantemente con el mando a distancia subiendo el volumen para escuchar las voces cuando hay diálogos y luego bajándolo en cuanto hay una escena de acción porque el ruido es atronador.

Incluso no es descabellado tener que poner los subtítulos solo porque seguir los diálogos a un volumen normal es casi misión imposible. Afortunadamente los fabricantes conocen esta situación y en los últimos años han venido implementando en sus equipos de sonido y televisores algunas funciones que nos ayudan a minimizar el problema. Además, también es posible tomar ciertas medidas y trucos para evitarlo total o parcialmente.


Índice de Contenidos (5)


Elegir el modo de audición apropiado

En la mayoría de televisores y barras de sonido solemos tener varias opciones  generales de configuración con distintos modos preestablecidos, como ‘Estándar’, ‘Optimizar’ o ‘Amplificar’, ‘Música’, ‘Cine’, ‘Narración’, etc. Cada una se comportará de forma diferente resaltando ciertas frecuencias y efectos, por lo que lo mejor es ir probando todas hasta encontrar la que ofrezca unos sonidos más claros.

En general los modos de ‘Cine’ suelen ser los más equilibrados para todo tipo de usos, aunque esto dependerá de cada equipo en concreto, por lo que no podemos asegurar que sea el más correcto en todas las ocasiones.

Cabe mencionar también, que ciertos televisores cuentan además con modos de sonido que refuerzan directamente la claridad de las voces. Por ejemplo, en las teles de LG tenemos el modo ‘Clear Voice’, situado en su panel de ‘Modo de sonido’.

Otros fabricantes de televisores y sobre todo de barras de sonido también suelen optar por este tipo de modos, aunque quizás con una nomenclatura distinta. Conviene que los busquemos en el manual de instrucciones y los probemos con contenidos reales (no con demos) para ver si nos convencen.

Elegir el mejor reproductor y DAC disponible

Denonhomesoundbar 550 Scene 1

Imagen: Denon

Para tener la mejor calidad de audio suele ser recomendable que el equipo de sonido externo dedicado como un receptor AV o la barra de sonido se encargue de gestionar todo el audio de la pista de sonido y que la tele o el reproductor de Blu-ray, consola, etc. solo se limiten a enviar los datos binarios de la película.

Para ello tendremos que buscar la configuración que permita pasar el sonido directamente al equipo de sonido (bitstream), ya sea por una salida óptica, coaxial digital o HDMI, y no elegir la decodificación interna de la tele ni siquiera para los formatos estéreo, ya que la calidad del DAC del televisor probablemente será peor que la del equipo de sonido.

¿Qué puede suceder si dejamos que sea la tele, consola, centro multimedia, etc. el que se encargue de gestionar la decodificación de las pistas Dolby Digital, DTS, Atmos, DTS:X, etc.? Pues que este audio multicanal puede no ser tratado de la forma más apropiada y que los diálogos se escucharán terriblemente bajos en comparación con el resto de la música y efectos al no efectuar adecuadamente la conversión de sonido multicanal a estéreo por ejemplo.

Configuración de los servicios de streaming

Netflix

Si estáis viendo una película o serie de televisión en algún servicio de streaming y escucháis el contenido a través de los propios altavoces de la tele, a veces cambiar a la mezcla estereofónica en los ajustes de audio puede equilibrar considerablemente el nivel de los diálogos y las demás escenas.

Para encontrar este ajuste, basta con ir a las opciones de audio y subtítulos del servicio de streaming en cuestión y seleccionar la pista de audio que no incluye el ‘5.1’, es decir, escoger la mezcla ideada para reproducirla a través de altavoces en estéreo y no una pista de sonido pensada para equipos multicanal.

Es una solución muy sencilla y útil en servicios como Netflix para algunas series donde la mezcla estéreo que proporciona es mejor, o por lo menos está más adaptada y la «entiende mejor» la tele que la multicanal.

Otro caso interesante es cuando vemos la tele desde un decodificador externo de TDT o desde el deco de nuestra operadora de Internet. En estos casos suele darse la opción de pasar la pista de audio digital tal cual sin decodificar (suele denominarse como «activar sonido Dolby» o algo parecido en el deco) a la tele, o que sea el aparato externo el que se encargue de hacer la mezcla estéreo que puede ser problemática.

Como aquí las combinaciones son casi infinitas porque hay multitud de marcas y modelos de teles y decodificadores externos, lo mejor es probar a cambiar entre ambas opciones para ver cuál se escucha mejor. En mi caso, hay diferencias notables por ejemplo viendo algunos canales de Movistar Plus+, pero como decimos, ya depende de cada modelo de tele que tengamos y si es capaz de gestionar bien la señal Dolby Digital él solo.

Usar el ecualizador de la tele

ecualizador

Si nuestra tele no cuenta con funciones avanzadas de sonido, probablemente si tendrá por lo menos un ecualizador básico que podremos usar. En gran parte de ellos podemos modificar graves, medios y agudos a nuestro gusto, y en las más avanzadas se nos mostrará la opción de variar ciertos rangos de frecuencia más concretos.

¿Cómo podemos ecualizar para que se escuchen mejor las voces? Pues incrementando la ganancia en las frecuencias típicas de la voz humana y bajándola en el resto.

En general podremos tener buenos resultados si subimos la ecualización en el rango de entre 500 Hz a 2 KHz y bajamos el resto de bandas. ¿Cuánto? Pues eso ya depende de cada caso. Con variar entre 3-6 dB ya se nota una mejora, pero en otros casos habrá que hacer cambios más grandes.

Si variamos mucho más estas bandas de frecuencia iremos perdiendo realismo en la imagen sonora general, aunque quizá lo necesitemos en algún  momento puntual donde sea más importante saber qué están diciendo a escuchar la música y efectos especiales.

Además, tampoco es una solución mágica, porque en ese rango también hay sonidos de todo tipo, como de la música, efectos especiales, etc., pero por lo menos restaremos potencia en las bandas baja y alta, por lo que al final las voces tenderán a escucharse con más claridad.

Encendiendo las opciones de rango dinámico

rango dinámico

El rango dinámico en los sistemas de audio nos indica la diferencia entre los sonidos más suaves que hay en la grabación, como un personaje susurrando y los más ruidosos como un disparo o una explosión.

Los equipos de televisión y cine en casa modernos pueden jugar con este rango incrementando el volumen de los sonidos más suaves y disminuyendo el de los más fuertes de modo que todo se mantenga en un rango tolerable sin que nos perdamos los pequeños detalles. Es lo que se conoce como compresión dinámica del sonido.

Lo normal es que la propia pista de audio contenga información extra sobre cómo hacer esta compresión de forma eficaz, permitiendo a la tele, barra de sonido o home cinema saber qué debe atenuar o reforzar y en qué medida, aunque cada vez más procesadores digitales de sonido son capaces de ajustar sobre la marcha  este tipo de parámetros para ofrecernos un control de decibelios que se ajuste a nuestras expectativas.

Cada fabricante suele llamar a este tipo de funciones con un nombre diferente, como «compresión dinámica», «escucha nocturna», «modo nocturno»,  etc., pero suelen ofrecer más o menos lo mismo, con diferencias en cuanto a cómo realizan su tarea, claro.

Además, cada vez más equipos cuentan con funciones de control de volumen inteligente cuya misión es mantener constante el nivel de presión sonora con  independencia de la fuente que estemos escuchando. Por ejemplo, los canales de la TDT se suelen escuchar con mayor volumen que las películas en formatos ópticos o de fuentes en streaming. Esta es una de las cosas que se intenta solucionar.

En los sistemas de sonido más avanzados, como los receptores AV, además podemos encontrarnos con funciones que nos ayudan a mantener constante la percepción acústica a cualquier nivel de volumen. Es decir, que disfrutemos de todos los detalles y sutilezas del sonido  tanto a volúmenes muy bajos como a muy elevados. Es lo que algunos fabricantes denominan «ecualización dinámica».

Imagen portada | Fotograma ‘Battleship’

En Xataka Smart Home | He usado el «método matrix» para  arreglar los diálogos con bajo volumen de las películas: este ha sido el  impresionante resultado


La noticia

Si no escuchas bien los diálogos de las películas, prueba a arreglarlo con estas funciones de la Smart TV o barra de sonido

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Estas son las mejores opciones para llevar el Internet a toda la casa si el WiFi te da problemas

Estas son las mejores opciones para llevar el Internet a toda la casa si el WiFi te da problemas

Lo más habitual para conectarse a Internet en casa es utilizar la red WiFi. Sin embargo, cuando surgen problemas de cobertura y la señal llega con dificultad —o directamente no llega—, es necesario recurrir a otras soluciones. A continuación, repasaremos las mejores alternativas.

Contar con una buena conexión en toda la vivienda es esencial. Smart TV`s con apps, ordenadores, consolas, reproductores multimedia, equipos de sonido, dispositivos inteligentes… y eso sin contar todos los elementos del hogar conectado. Son muchos los aparatos que dependen de Internet, por lo que resolver los problemas de cobertura WiFi se ha vuelto una prioridad.

Pexels Pixabay 159304

Foto de Pixabay

En otras ocasiones hemos analizado diferentes estrategias para optimizar el rendimiento de la red WiFi. Algunas de las más efectivas incluyen colocar el router en un lugar adecuado, detectar posibles interferencias provocadas por redes cercanas, y ajustar tanto el canal de emisión como el ancho de banda para minimizar conflictos en forma de interferencias y mejorar la estabilidad de la conexión.


Índice de Contenidos (6)


Extensores, amplificador o repetidores WiFi

Tp Link Wifi

Si prefieres seguir utilizando la conexión WiFi por comodidad, o porque es la única opción viable —como en el caso de contar con numerosos dispositivos del hogar conectado—, una alternativa práctica es recurrir a amplificadores, extensores o repetidores WiFi.

Se trata de una solución simple y asequible para ampliar el alcance de la red inalámbrica. Entre sus ventajas destaca su facilidad de uso: se conectan directamente a un enchufe, captan la señal del router principal y la retransmiten, extendiendo así su cobertura.

Internet

Algunos modelos incluso duplican el nombre y la contraseña de la red original, lo que simplifica la conexión de los dispositivos. No obstante, su rendimiento puede verse afectado si se instalan varios repetidores sin coordinación entre ellos, y su eficacia depende en gran medida de la intensidad de señal que reciban del router principal.

Routers más potentes

Netgear

Imagen | Netgear

Otra solución, si no quieres recurrir a varios dispositivos, consiste en actualizar el router por un modelo más avanzado, lo que puede mejorar notablemente tanto la cobertura como la velocidad de la red WiFi. Si utilizas un router proporcionado por tu operadora, el nuevo actuará como un router neutro: será el encargado de gestionar la red doméstica, mientras que el equipo de la operadora seguirá manejando la conexión a Internet externa.

Los routers de última generación suelen incorporar tecnologías como WiFi 6 —o incluso WiFi 7 en los modelos más recientes—, doble banda (2,4 GHz y 5 GHz), y funciones de gestión inteligente del tráfico. Todo ello se traduce en una conexión más rápida, estable y eficiente. Aunque requiere una inversión mayor que otras opciones, puede ser una solución muy efectiva para mejorar la conectividad en todo el hogar.

Redes WiFi Mesh

Para disfrutar del WiFi en condiciones, una de las mejores opciones es instalar un sistema de redes Mesh o redes en malla. Este tipo de configuración de redes malladas utiliza un router que actúa como nodo principal y varios nodos satélite distribuidos por toda la casa, que trabajan en conjunto para ofrecer una cobertura homogénea y sin cortes.

Entre sus principales ventajas destaca que todos los nodos comparten el mismo nombre de red y contraseña, lo que permite una transición automática y fluida al desplazarse por la vivienda. Es una solución especialmente recomendable para casas grandes o de varias plantas, aunque su precio suele ser más alto que el de los repetidores WiFi convencionales.

Como inconveniente, es importante tener en cuenta que el router debe ser compatible con redes Mesh. En caso contrario, será necesario adquirir un kit completo con router y nodos. Además, los modelos de gama alta pueden resultar más costosos que un router tradicional.

Adaptadores PLC (Power Line Communication)

Plc

Otra opción económica consiste en utilizar adaptadores PLC. Estos dispositivos —que normalmente se venden en parejas— aprovechan el cableado eléctrico existente para transmitir la señal de Internet. Se conectan al router y a los enchufes de las habitaciones donde se quiere mejorar la cobertura, lo que permite llevar la red a zonas más alejadas sin necesidad de tirar nuevos cables.

Pueden ofrecer conexión por cable Ethernet, por WiFi o ambas. Algunos modelos permiten combinar ambas opciones, facilitando así la creación de puntos de acceso inalámbricos en distintas zonas del hogar, lo que mejora la conectividad general.

No obstante, es importante tener en cuenta que su rendimiento depende de la calidad de la instalación eléctrica y de la ausencia de interferencias. Además, para que funcionen correctamente, los adaptadores deben estar conectados al mismo circuito eléctrico. En viviendas de varias plantas o con instalaciones eléctricas divididas, pueden no ser efectivos.

Aprovechar el cable coaxial de antena

Adaptador

Una solución práctica que muchas personas desconocen consiste en aprovechar el cableado coaxial ya instalado en casa —es decir, el cable de antena para televisión— para llevar conexión de red a otras habitaciones.

Lo habitual, si se quiere llevar red por cable a distintas zonas, es instalar cables Ethernet a través de los conductos de la pared o, si no es viable, recurrir a canaletas o regletas que recorren la vivienda. Sin embargo, si cuentas con una toma de antena cerca, puedes utilizar adaptadores coaxial-Ethernet, que permiten transmitir la señal de red a través del cable coaxial existente.

Estos dispositivos, compactos y fáciles de instalar, se conectan tanto al router como a la toma de antena y ofrecen una salida Ethernet para conectar ordenadores, televisores, consolas, barras de sonido u otros dispositivos con conexión de red.

Entre sus ventajas destaca que no requieren configuración y permiten alcanzar velocidades de hasta 2,5 Gbps, todo ello sin necesidad de hacer obras ni añadir cables visibles.

No obstante, también presentan ciertas limitaciones. Su correcto funcionamiento depende de que exista un cableado coaxial directo entre los puntos de conexión. Si en la instalación hay divisores de señal, amplificadores u otros elementos comunes en redes de TV, el rendimiento puede verse reducido o incluso impedir el establecimiento de la conexión.

Fibra óptica de plástico (POF)

Para finalizar hay que mencionar una alternativa reciente. Es la fibra óptica de plástico, una opción quizás no tan conocida pero de tendencia creciente que permite montar una red local en casa.

A diferencia de otros métodos vistos antes como por ejemplo los PLC, la fibra óptica plástica usa luz en lugar de electricidad para transmitir datos y se caracteriza por ser muy flexible, delgada y resistente a interferencias electromagnéticas.

Su principal ventaja es que puede aprovechar los conductos eléctricos existentes, incluso en instalaciones antiguas, ya que su pequeño grosor permite pasarla por tubos con curvas cerradas. Ofrece un alto rendimiento sin pérdidas apreciables en distancias cortas y mantiene el ancho de banda en cualquier punto de la vivienda.

Eso sí, su instalación es algo más compleja y requiere equipos que no son tan económicos (en muchos casos pueden superar los 200 euros). No obstante, algunas compañías, como Movistar, ya ofrecen versiones de fibra plástica más accesibles, que se instalan pegadas a paredes y rodapiés, facilitando así su implementación sin necesidad de obras visibles.

Foto de portada | Jakub Zerdzicki

En Xataka SmartHome | Tenía la tele conectada por WiFi y lo he jubilado. Ahora uso el cable y he ganado todas estas mejoras


La noticia

Estas son las mejores opciones para llevar el Internet a toda la casa si el WiFi te da problemas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Ver quién llama a la puerta de casa sin tener que levantarte no es magia. Este videotimbre lo hace posible

Ver quién llama a la puerta de casa sin tener que levantarte no es magia. Este videotimbre lo hace posible

Colocar un videotimbre en casa puede tener múltiples ventajas, como ver quién llama a la puerta sin tener que levantarte o incluso contestar a un repartidor si no estás en casa para decirle dónde quieres que te deje el paquete. Si estabas pensando comprar un gadget de este tipo, ahora en Amazon tienes rebajado uno de los más vendidos, el Blink Video Doorbell, que puedes comprar por 36,99 euros.

Blink Videotimbre (Video Doorbell) + Sync Module 2

Un videotimbre superventas que ahora está a un precio imbatible

Este Blink Video Doorbell es un videotimbre que destaca por contar con una cámara con resolución Full HD (1080p) y que también incorpora visión nocturna en HD por infrarrojos, lo que te permitirá ver quién llama a tu puerta incluso en condiciones poco iluminadas.

Asimismo, te permite disfrutar de audio bidireccional, ya que integra micrófono y altavoz. Lo más llamativo de un gadget de este tipo es que, a través de la app Blink, podrás ver lo que graba la cámara y contestar en tiempo real a la persona que esté delante de nuestra puerta.

También recibirás notificaciones en tu móvil cuando alguien llame al timbre y es un dispositivo capaz de detectar movimientos. Cuenta con protección IP53 (por lo que puedes colocarlo en el exterior sin problema) y se empareja a través de WiFi 2,4 GHz.

Es compatible con Alexa y se instala de forma sencilla, a través del cableado de tu actual timbre. Aunque funciona con dos pilas AA, ahora, en esta oferta, viene con el Blink Sync Module 2, que te permitirá disfrutar de una autonomía de hasta dos años.

Otros gadgets para tu hogar conectado

EZVIZ C6N (2-Pack) Cámaras Vigilancia WiFi Interior 360º


Amazon Basics Single Outlet Indoor Smart Plug

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Blink

En Xataka Smart Home | Siete enchufes inteligentes para ahorrar en tu factura de la luz

En Xataka Smart Home | Enchufes inteligentes con medidor de consumo eléctrico: para qué sirven y modelos recomendados para empezar a ahorrar luz


La noticia

Ver quién llama a la puerta de casa sin tener que levantarte no es magia. Este videotimbre lo hace posible

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Si solo tienes 15 minutos en casa, este ejercicio es ideal para fortalecer tu abdomen

Si solo tienes 15 minutos en casa, este ejercicio es ideal para fortalecer tu abdomen

A la hora de mantenerse en forma, no salir de casa o no tener tiempo nunca debería ser una excusa. Ya hemos visto que es posible cuidar la salud y mantenerse activo con ejercicio desde casa, y el método que vamos a ver ahora es perfecto para quienes disponen de poco tiempo y espacio.

Se trata de una rutina de Pilates Mat (Pilates Suelo) que, en menos de 15 minutos, ayuda a fortalecer los músculos del «core». Si tienes la típica barriguilla o te falta flexibilidad, este ejercicio es ideal para trabajar el core y, al mismo tiempo, tonificar piernas, glúteos y espalda.

Rutina para fortalecer «la casa del poder»

Pexels Alexy Almond 3756527

Foto de Alexy Almond

En Pilates, el core se refiere al centro del cuerpo, también conocido como “centro de energía”, “powerhouse” o “casa del poder”. Esta zona es clave en la práctica del método, ya que actúa como base de todos los movimientos. Fortalecer el core no solo mejora el rendimiento físico, sino que también es esencial para cuidar la salud general del cuerpo, ya que ayuda a prevenir molestias y lesiones, especialmente en la espalda.

Esta rutina de pilates de menos de 15 minutos es ideal para fortalecer la zona media del cuerpo, mejorando la postura, el equilibrio y la flexibilidad de forma integral. Esta rutina se centra principalmente en el trabajo abdominal, aunque también activa otros grupos musculares del cuerpo. Se trata de una sesión de Pilates Mat.

La práctica puede seguirse en tiempo real e incluye una variedad de ejercicios clásicos del método, como el roll up, las tijeras (scissors), el Hundred, nadadores (swimmers) y otras variantes. Todos ellos están diseñados para concentrar el esfuerzo en el fortalecimiento del core y mejorar la estabilidad general.

Se trata de una rutina intensa, pero altamente eficaz para tonificar los músculos del abdomen, así como glúteos, piernas y espalda.

Es clave escuchar al cuerpo, respetar sus límites y dar prioridad a una correcta ejecución y control de la respiración en cada movimiento, con el fin de realizar esta práctica de Pilates Mat de manera segura y consciente.

La ventaja adicional es que no necesitas elementos adicionales para ponerla en práctica. Solo hace falta una esterilla o una colchoneta, sin necesidad de utilizar aparatos ni accesorios específicos.

Cómo elegir la esterilla adecuada

Pilates

A la hora de escoger una esterilla para practicar Pilates, conviene tener en cuenta varios aspectos clave como el grosor, la textura, la facilidad de mantenimiento y su portabilidad.

  • Grosor: Para esta disciplina, se recomienda una esterilla con un espesor de entre 10 y 15 mm. Este grosor proporciona una buena amortiguación durante ejercicios en el suelo, como los que implican rodar o estar tumbado. Sin embargo, si es demasiado gruesa, puede restar estabilidad en posturas de pie o equilibrio.
  • Textura: Es preferible optar por una esterilla con superficie antideslizante o con relieve, ya que esto evita que los pies o manos se deslicen durante la práctica.
  • Limpieza: Lo más interesante es elegir un modelo que sea fácil de limpiar, preferiblemente aquellos en los que baste con un paño húmedo o con agua y jabón neutro, lo que garantiza una mayor durabilidad y confort en cada uso.

Vía | Vitónica

En Xataka SmartHome | Tenía la espalda hecha polvo. Más allá del Pilates, la clave era la silla


La noticia

Si solo tienes 15 minutos en casa, este ejercicio es ideal para fortalecer tu abdomen

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Los consejos de un arquitecto para hacer más grandes pisos pequeños: “Pegar todos los muebles a la pared no te hace ganar más espacio”

Los consejos de un arquitecto para hacer más grandes pisos pequeños: “Pegar todos los muebles a la pared no te hace ganar más espacio”

Cuando se trata de ampliar espacio en un piso de dimensiones reducidas, lo ideal puede parecer hacer obra para redistribuir el espacio. Sin embargo, hay acciones que permiten generar una mayor sensación de amplitud sin que los albañiles tengan que intervenir en la vivienda.

De hecho, el arquitecto Emiliano Domingo desvela cuáles son algunos de los métodos que se pueden emplear para crear esa sensación de mayor amplitud en pisos pequeños. Al mismo tiempo, comenta cuáles son los errores más habituales en los que solemos caer.

El arquitecto, fundador del estudio Bardo Arquitectura, es autor de varios proyectos y realmente sabe de lo que habla, ya que uno de sus trabajos más interesantes es el conocido como Casa de Muñecas: un pequeño piso en Madrid, de menos de 30 metros cuadrados, en el que Emiliano Domingo “duplicó los metros mediante espejos y amplió la altura mediante la iluminación”. En una entrevista concedida a Arquitectura y Diseño, Domingo deja claro cuáles son los errores que cometemos y cuáles las mejores soluciones.

Image00014 1 Scaled

Imagen | Bardo Arquitectura

De hecho, Domingo considera fundamental, antes que nada, tomar conciencia del espacio disponible. Antes de adquirir cualquier mueble, lo ideal es coger un metro y analizar con detenimiento las dimensiones de la vivienda, para asegurarse de que cada pieza encaje de forma armoniosa y funcional.

“Totalmente. A veces, la gente se lanza a poner muebles sin entender antes el espacio. En pisos pequeños es indispensable valorar el espacio con el que se cuenta. Armarse con un metro para tomar conciencia de las dimensiones es algo que cualquiera debería hacer. Lo ideal es pararse a analizar cómo se mueve uno por la casa o qué rincones podrían aprovecharse mejor”.

De hecho, el arquitecto recomienda recorrer toda la vivienda con calma para hacerse una idea clara de su potencial. Es importante observar por dónde entra la luz natural, identificar las zonas de paso y detectar aquellos rincones que podrían quedar desaprovechados. En espacios reducidos, la clave está en priorizar: es preferible tener pocos elementos, pero bien seleccionados, que llenar la casa de objetos que solo recargan el ambiente y dificultan la funcionalidad.

“Mi consejo es empezar con algo muy básico: observar. Caminar por el piso y fijarse cómo entra la luz, dónde están los puntos de paso y qué zonas se desaprovechan. Luego, es de gran ayuda hacer un croquis o sacar fotos. Por último, cuando el espacio es pequeño, menos es más: mejor pocas piezas bien elegidas que llenar todo de cosas que acaban estorbando”.

Image00016 1 Scaled

Imagen | Bardo Arquitectura

En cuanto al tipo de mobiliario más adecuado, Domingo lo tiene claro: optar por muebles pequeños no siempre es la mejor solución para pisos con pocos metros cuadrados. De hecho, en muchos casos, elegir piezas de mayor tamaño, pero bien pensadas y funcionales, puede ayudar a aprovechar mejor el espacio, evitando la sensación de desorden que generan varios muebles pequeños dispersos.

“La idea de que los muebles pequeños son siempre la solución puede llevar a tener una habitación llena de piezas que no aportan nada. En realidad, los muebles grandes, bien elegidos, aportan sensación de cohesión y fluidez en el espacio. Panelados, armarios empotrados continuos, mesas u otros elementos que puedan quedar integrados formando parte de un gran mueble son una herramienta crucial, tanto a nivel funcional como estético, en pisos pequeños”.

Según Domingo, usar muebles grandes en pisos pequeños puede ser la mejor idea. La clave está en seleccionar elementos versátiles, con almacenamiento integrado y proporciones equilibradas que se adapten a las necesidades reales del hogar sin sobrecargar visualmente el ambiente.

“Un mueble grande bien ubicado puede hacer que el espacio se vea más ordenado y estructurado. Además, ayuda a solucionar uno de los grandes problemas de los pisos pequeños: el almacenamiento. Al elegir piezas grandes, se evita el desorden visual que genera un exceso de muebles pequeños. Por ejemplo, un sofá grande en un salón pequeño, pero con una base baja y líneas limpias, abre el espacio más de lo que parece”.

“Panelados, armarios empotrados continuos, mesas u otros elementos que puedan quedar integrados formando parte de un gran mueble son una herramienta crucial, tanto a nivel funcional como estético, en pisos pequeños”.,

Otro de los errores en los que muchos caemos (me incluyo) es colocar los muebles pegados a las paredes, creyendo que así se gana espacio. Sin embargo, este es un punto que el arquitecto se encarga de matizar, ya que, en muchos casos, dejar cierta separación puede mejorar la circulación y dar una sensación de mayor amplitud.

“Sí. Aunque la idea de pegar todo a la pared parece lógica para ganar espacio, en realidad puede hacer que el ambiente dé la impresión de ser plano y rígido. Lo que a veces se necesita es crear sensación de dinamismo, algo que se consigue mejor jugando con las formas; y en mi caso particular utilizando curvas que difuminan el perímetro. Por ejemplo, si se coloca algún tipo de mueble en el centro de la habitación, se crea un punto de atracción que hace que el espacio fluya de una manera más natural. Además, esto permite aprovechar áreas de la pared para almacenamiento vertical, lo que ayuda a mantener el espacio despejado sin perder funcionalidad y en espacios pequeños puede ayudar a generar pequeñas divisiones psicológicas del espacio que nos hagan sentir que hay más zonas de las que en realidad hay”.

Image00018 1 Scaled

Imagen | Bardo Arquitectura

La distribución del mobiliario en una habitación no debe hacerse sin tener en cuenta la iluminación. Ambos elementos juegan un papel clave y deben estar en sintonía al amueblar y decorar un piso de pocos metros cuadrados. Pasar por alto este detalle puede arruinar incluso la idea más acertada.

“Sí, es un error. La iluminación y la distribución van de la mano en pisos pequeños. Una mala distribución puede bloquear la luz natural y hacer que el espacio parezca más pequeño de lo que es. También es clave planificar la iluminación artificial. No basta con una lámpara en el techo, sino que hay que jugar con luces indirectas, apliques o tiras LED para dar profundidad y crear distintos ambientes dentro de un mismo espacio. En un piso pequeño, la luz bien usada puede ser la diferencia entre un espacio agobiante y uno con amplitud y personalidad”.

Los errores habituales

Para finalizar, Domingo señala cuáles son los tres errores más frecuentes al diseñar pisos pequeños. Y atención, porque se trata de fallos muy habituales en los que más de uno puede sentirse identificado.

  • Uno de los fallos más habituales en viviendas pequeñas es desaprovechar la altura. Solemos concentrar el mobiliario a nivel del suelo, cuando en realidad las paredes ofrecen un gran potencial: estanterías elevadas o armarios que llegan al techo ayudan a despejar el espacio y generan una mayor sensación de amplitud.
  • También es común no planificar bien la circulación. Colocar muebles que obstaculizan el paso o dificultan el desplazamiento entre áreas puede hacer que el espacio resulte incómodo. Es fundamental tener en cuenta cómo se transita por cada estancia.
  • Por último, no sacar partido a la luz natural o distribuir mal la iluminación artificial es otro error frecuente. Una iluminación bien pensada, tanto natural como artificial, puede transformar por completo un piso pequeño, haciéndolo parecer más amplio y acogedor.

Vía | Arquitectura y Diseño

Imagen portada | Bardo Arquitectura de su proyecto Casa de Muñecas

En Xataka SmartHome | Tu casa «te dice» el router que necesitas. Piso grande o pequeño, estas son las opciones para tener buena cobertura


La noticia

Los consejos de un arquitecto para hacer más grandes pisos pequeños: “Pegar todos los muebles a la pared no te hace ganar más espacio”

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Dos de las mejores barras de sonido de 2024 a precio de saldo, ofertas en Smart TV, hogar inteligente y más: Cazando gangas

Dos de las mejores barras de sonido de 2024 a precio de saldo, ofertas en Smart TV, hogar inteligente y más: Cazando gangas

Ha llegado el viernes, momento ideal para repasar los descuentos en televisores inteligentes, equipos y barras de sonido, dispositivos para el hogar conectado y más. Comienza nuestro Cazando gangas.

Televisores, proyectores, multimedia y barras de sonido

Sony BRAVIA XR-55A84L

Qrono Pr Image8899

Si buscamos un televisor a la última en funcionalidades y prestaciones esta semana cuenta con un buen descuento el Sony BRAVIA XR-55A84L, un modelo con panel OLED de 120 Hz y sistema de sonido Acoustic Surface Audio+ con Google TV como sistema operativo. Tiene un precio en la versión de 55 pulgadas de 1.399 euros frente a los 2.499 euros habituales.

Sony – TV OLED 139 cm (55′) Sony BRAVIA XR-55A84L, 4K HDR, Google TV, Eco Pack, BRAVIA Core, Perfecto para PlayStation5, Diseño integral.

TCL 75V6B

Esta Smart TV TCL 75V6B tiene un gran precio esta semana y te la puedes llevar por 579 euros. Su panel es de tipo VA, con una diagonal de 75 pulgadas y cuenta con retroiluminación Direct LED y resolución 4K UHD. Además, es compatible con formatos como HLG, HDR y HDR10. El envío, la instalación y la retirada de tu antigua tele son gratuitos.

Hisense U8N

hisense

El Hisense U8N es otro de los mejores televisores de 2024, el nuevo modelo de gama alta de la marca que llegaba con un brillo de hasta 3.000 nits, considerablemente por encima del modelo equivalente del año anterior. Estamos ante un televisor LED que además incorpora como novedad un modo AI Sports, que promete una experiencia inmersiva en competiciones deportivas, adaptando los colores, el contraste, el brillo y el sonido durante los partidos.

El U8N es un miniLED con 1.600 zonas de atenuación FALD en su modelo de 65 pulgadas, ofrece compatibilidad con Dolby Vision IQ, HDR10+ y cuenta con IMAX Enhanced. Podemos encontrarlo hoy por unos 999 euros frente a los 1.499 euros habituales.

Hisense 65U8NQ – Mini-LED Televisor, 65 Pulgadas,con Quantum Dot Colour, 2.1.2 Sonido multicanal, Modo Juego de 144Hz VRR 240 fps, Dolby Vision IQ & Dolby Atmos, Procesador Hi-View Engine (Nuevo 2024)

Samsung HW-Q800D/ZF

La Samsung HW-Q800D esta de oferta hoy por 469 euros. Es una barra de sonido con 11 altavoces y 5.1.2 canales compatible con Dolby Digital Plus, Dolby True HD y Dolby Atmos. Además, sus sensores analizan el entorno en el que la coloques, para así ajustar los parámetros de audio. Viene con Alexa integrada pero, además, es compatible con Google Assistant. También integra Chromecast y es compatible con AirPlay de Apple, para que puedas enviarle directamente el contenido de tu móvil, sea iOS o Android.

Samsung – Barra de sonido Samsung 2024 HW-Q800D, 5.1.2, Dolby Atmos y DTS:X, 360W, Subwoofer inalámbrico, Wi-Fi, Compatible con Asistentes de voz.

Samsung HW-Q990D/ZF

Samsung Barra Sonido

Esta barra de sonido de Samsung es una de las mejores de 2024 y cuenta con un gran descuento hoy. Se trata de uno de los modelos más potentes de la marca con una configuración de 11.1.4 canales y hasta 656W de potencia. Es compatible con Dolby Atmos y DTS:X, tiene un subwoofer inalámbrico externo, Wi-Fi y compatibilidad con los asistentes de voz más populares. Su precio es de 879 euros frente a los 1.399 euros habituales.

Samsung – Barra de sonido Samsung 2024 HW-Q990D/ZF, 11.1.4, 656W, Dolby Atmos y DTS:X, Subwoofer inalámbrico, Wi-Fi, compatible con Asistentes de voz.

Samsung 43Q60D

En PcComponentes puedes comprar esta Samsung 43Q60D muy rebajada, ya que está disponible por 349 euros. Su diseño es de tipo AirSlim y cuenta con un panel QLED de 43 pulgadas con resolución UHD 4K y retroiluminación Edge LED. Ofrece una tasa de refresco de 60 Hz y es compatible con formatos  HDR10, HDR10+ y HLG.

Samsung QE50Q60DAUXXH 43″ QLED UltraHD 4K Quantum HDR

LG C4

LG

Si buscas una tele OLED a la última la LG C4 es de los modelos más interesantes. Incorpora el procesador Alpha 9, cuenta con una tasa de refresco de 144 Hz, hasta cuatro puertos HDMI 2.1, compatibles con NVIDIA G-Sync y AMD FreeSync. También se añade Chromecast integrado, AirPlay 2 y Matter.

Para el sonido contamos con remasterización de voz y compatibilidad con Dolby Atmos. El sistema operativo elegido es webOS 24, donde este año se añade una novedad en soporte: hasta cuatro años de actualizaciones garantizadas. Su precio es de 1.552 euros en Media Markt para la versión de 65 pulgadas con reembolso de 200 euros.

LG OLED65C44LA, 65″, OLED 4K, Serie C4, 3840×2160, Smart TV, WebOS24, Procesador a9, Dolby Vision, Dolby Atmos, TV Gaming, 144 Hz, AMD FreeSync, Negro

Y si quieres una versión más pequeña, la de 55 pulgadas está en El Corte Inglés por 1.199 euros con 150 euros de reembolso adicionales.

LG – TV OLED 139cm (55′) LG OLED55C46LA 4K con Smart TV WebOS24.

Panasonic TV-55Z80AE

Panasonic

Si lo que queremos es un modelo OLED económico, esta semana tenemos de oferta este estupendo Smart TV de Panasonic de 55 pulgadas con Dolby Vision IQ, Procesador HCX y sistema operativo Fire TV integrado. Su precio es de 899 euros frente a los 1.800 euros habituales.

TV OLED 139 cm (55″) Panasonic TV-55Z80AEZ, UHD 4K, Dolby Vision IQ, Smart TV

Hisense HS2100

Gangas898

Si buscas mejorar el sonido plano de tu televisor sin gastar mucho, puedes optar por añadir una barra de sonido como esta Hisense HS2100, un modelo de tipo 2.1 con potencia máxima de 240W, Dolby Audio y subwoofer externo inalámbrico. Esta semana tiene un precio estupendo de 119 euros frente a los 169 euros habituales.

Barra de sonido Hisense HS2100 2.1 240W, Dolby Audio, subwoofer inalámbrico

Bose TV Speaker

Para quienes quieren disfrutar de una auténtica experiencia cinematográfica en casa, la barra de sonido es uno de los complementos imprescindibles para su Smart TV. En Amazon, puedes conseguir hoy en oferta esta Bose TV Speaker por 175 euros.

Electrodomésticos, climatización y hogar inteligente

Robot limpiacristales Mamibot W110-P

Limpiar los cristales es algo que a poca gente le suele gustar. Pero la tecnología también te puede ayudar a tenerlos relucientes sin que hagas ningún esfuerzo. Ahora, en Amazon, puedes comprar este robot limpiacristales Mamibot W110-P rebajado, ya que está disponible por 119 euros frente a los 179 euros que suele costar.

Mamibot W110-P Robot de Limpieza de Ventanas

Xiaomi Robot Vacuum E5

Tanto las aspiradoras verticales como los robots aspiradores se han convertido en los dispositivos favoritos de muchos usuarios a la hora de llevar a cabo la limpieza de su hogar. Si estás buscando uno de estos últimos y no quieres gastar mucho, MediaMarkt tiene ahora rebajado el Xiaomi Robot Vacuum E5, que puedes comprar por 79,99 euros.

Ventilador de techo Bel Air

Ya puedes ir empezando a equipar tu hogar de cara a la época veraniega y los ventiladores de techo son uno de esos dispositivos que te ayudarán a refrescar tu piso. Ahora, en Miravia, puedes conseguir este de Bel Air por solo 39,24 euros.

Focos solares Nipify

Llevo tiempo buscando una solución de iluminación que sea barata y que no me haga gastar de más en la factura de la luz y y ya la he encontrado. Se trata de este pack de cuatro focos solares , que está disponible ahora por 13,99 euros si aplicas el cupón del 30% de descuento que hay disponible.

nipify Luz Solar Exterior pack de 4

Calentador de tazas con batería

Si siempre sueles tener una taza de café en el escritorio y se te acaba enfriando, Carrefour tiene una solución barata para que esto no ocurra. Se trata de este calentador de tazas portátil que solo cuesta 6,50 euros en estos momentos. Eso sí, no corras a tu supermercado más cercano para conseguirlo porque solo se vende online.

Calentador De Tazas Portátil 55º

Ducha termostática AURALUMMAX

El baño es una de ellas pero siempre puedes darle un aire renovado cambiando algún elemento. Ahora, en Leroy Merlin, hemos encontrado una columna de ducha termostática que aporta elegancia además de un momento relajante en la ducha. Su precio es de 120,99 euros.

Columna de Ducha Termostática, AURALUMMAX

Kit solar enchufable LEXMAN

En Leroy Merlin hemos encontrado una solución muy práctica y fácil de instalar en casa, este kit solar enchufable LEXMAN que está disponible por 449 euros el pack de cuatro panales solares. La principal ventaja es que es de tipo Plug&Play, por lo que solo tendrás que sacar los paneles solares de la caja, colgarlos en tu balcón o la pared y seguir las instrucciones para que empiecen a generar energía.

Kit Solar enchufable LEXMAN 4 paneles flexibles 440W, para balcón/pared

Tapo H100

Contar con un buen hub para poder conectar multitud de dispositivos a la vez es fundamental para el hogar inteligente. Ahora, en Amazon, hemos encontrado este concentrador inteligente Tapo H100 que está en oferta y se puede comprar por 18,98 euros. Permite conectar hasta 64 dispositivos inteligentes de la firma TP-Link Tapo, lo que te permitirá gestionar todo desde una sola app muy intuitiva, estableciendo rutinas y automatizando escenarios de forma muy sencilla. Además, incorpora una función de timbre y alarma inteligente

TP-Link TL-WA850RE

Si tienes problemas para que la conexión WiFi llegue a todos los rincones de tu hogar, ahora en Leroy Merlin tienen una solución barata. Se trata del repetidor WiFi TP-Link TL-WA850RE, que está disponible por 16,29 euros.

Cofan Sahara

Llevamos ya semanas en las que la lluvia no nos abandona. Seguro que ya no tienes rincones en casa para colgar la ropa mojada, por lo que encontrar una solución a este problema, es la prioridad de muchos estos días. Ahora, en Leroy Merlin, hemos encontrado este tendedero eléctrico Cofan Sahara por 71,18 euros.

Cofan Tendedero Extensible Eléctrico | 220W | Modelo Sahara

Cubo enchufes LEXEMA

Seguro que en tu hogar tiene más de una regleta para tener enchufados varios dispositivos al mismo tiempo. Eso sí, la tecnología ha avanzando y hay muchos inventos que han llegado para sustituirlas. En Leroy Merlin, hemos encontrado esta base múltiple en forma de cubo de LEXMA por 14,99 euros.

Base múltiple de 4 tomas + 2 USB de 1.5 metros LEXMAN Cube

Enchufe con sensor de movimiento Lidl

Lidl

Lo nuevo de Lidl es un enchufe con sensor de movimiento y se encuentra a un precio muy asequible, solo 9,99 euros. El pack incluye un enchufe adaptador con un detector de movimiento inalámbrico.

Enchufe adaptador con detector de movimiento inalámbrico

Mercatools MT01901

Si estás ya cansado de no poder secar la ropa y se te acumula en el cesto de la ropa sucia, Leroy Merlin tiene una solución que te va a interesar. Se trata de este tendedero eléctrico Mercatools MT01901, que está disponible por 58,99 euros.

Foco solar Lidl

Lidl ha lanzado un foco solar LED perfecto para la iluminación exterior de tu hogar. Se trata de una solución súper práctica, sin tener que depender de la red eléctrica. Además, ha llamado la atención por su precio, ya que solo cuesta 7,99 euros.

Foco solar LED con sensor de movimiento

Freidora de aire Silvercrest

Las freidoras de aire se han convertido ya en uno de esos pequeños electrodomésticos imprescindibles en cualquier cocina. Si aún no tienes una y estabas pensando comprarla, esta Silvercrest de Lidl es una de las más baratas del mercado, ya que ahora cuesta 29,99 euros.

Freidora de aire digital 1400 W 2,2 L

Saivod FH-09

Aunque los calefactores de bajo consumo son los principales dispositivos que utilizamos para calentar nuestro hogar en invierno, El Corte Inglés ahora tiene una solución mucho más económica para lograrlo. Se trata de este termoventilador Saivod FH-09 que cuesta 18,90 euros.

Saivod – Termoventilador Saivod FH-09 con selector de 2 niveles.

Mopa eléctrica con batería Kärcher

Si estás harto de pasar la fregona cada vez que ves una mancha en el suelo, Lidl tiene ahora una solución que pretende jubilar a este instrumento. Se trata de la mopa eléctrica con batería Kärcher que, ahora, además, se encuentra rebajada a 169,99 euros.

Mopa eléctrica con batería Kärcher

Más ofertas

Y si tras todo esto nuestra sección de los viernes se te queda corta, puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard. Puedes echar un vistazo también a los cazando gangas de Xataka Móvil, Xataka Android, Xataka Foto, Vida Extra, Espinof y Applesfera, así como con nuestros compañeros de Compradicción. Puedes ver todas las gangas que publican en Twitter y Facebook, e incluso suscribirte a sus avisos vía Telegram.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home


La noticia

Dos de las mejores barras de sonido de 2024 a precio de saldo, ofertas en Smart TV, hogar inteligente y más: Cazando gangas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Convocatoria para crear antenas de fábricas IA que fortalecerán la inteligencia artificial en la UE

La Empresa Común EuroHPC (EuroHPC JU) ha lanzado una convocatoria de propuestas para la selección de entidades o consorcios de entidades para establecer antenas de fábricas de IA vinculadas a fábricas de IA seleccionadas en toda Europa. Las antenas trabajarán en total coordinación con las fábricas de IA de EuroHPC y estarán incluidas en todas las actividades relacionadas con estas.

Convocatoria creación antenas de fábricas de IA.
El plazo de propuestas estará abierto hasta el 9 de julio y próximamente se habilitará la plataforma de presentación de convocatorias.

Cada antena de fábrica de IA apoyará a una fábrica de IA establecida en su respectivo país, ampliando y complementando sus servicios para fortalecer el ecosistema nacional de la inteligencia artificial (IA). Las antenas también garantizarán el acceso remoto a recursos de supercomputación optimizados para la inteligencia artificial desde la fábrica de IA conectada.

Cuando sea pertinente, una antena de fábrica de IA puede proporcionar recursos informáticos de inteligencia artificial a pequeña escala para el ajuste, la prueba y la validación de aplicaciones de IA, complementando los recursos informáticos optimizados para inteligencia artificial proporcionados por su fábrica de IA vinculada.

Financiación de 70 millones para crear antenas de fábricas de IA

Esta convocatoria de propuestas, HORIZON-EUROHPC-JU-2025-AIFA-01, permitirá que más Estados participantes de EuroHPC tengan su propia antena de fábrica de IA sin la necesidad de invertir en los recursos de supercomputación necesarios para el establecimiento de una fábrica de IA a través de las convocatorias EUROHPC-2024-CEI-AI-01 y EUROHPC-2024-CEI-AI-02.

El presupuesto total para la convocatoria de la antena de fábrica de IA es de hasta 70 millones de euros. De este importe, la Unión Europea (UE) financiará hasta el 50% del total de los costes subvencionables en el marco del programa de financiación Horizonte Europa. Asimismo, el importe máximo de la contribución de la UE que pude asignarse a una antena de fábrica de IA es de hasta 5 millones de euros y está sujeto a la disponibilidad presupuestaria de la UE.

El plazo de presentación de propuestas estará abierto hasta el 9 de julio de 2025, mientras que la plataforma de presentación convocatorias se activará próximamente.

Objetivo de las fábricas de IA

El objetivo de las fábricas de IA es proporcionar a las startups y pymes europeas un mejor acceso a capacidades informáticas optimizadas para la inteligencia artificial. Estas capacidades y servicios apoyan la formación y el desarrollo de modelos de IA de propósito general a gran escala, así como el desarrollo, la prueba y la validación de aplicaciones emergentes de inteligencia artificial.

Se espera que las antenas de fábricas de IA seleccionadas y las respectivas fábricas de IA firmen un memorando de entendimiento que establezca los términos de su colaboración y contribuyan a la misión y los objetivos de las fábricas de IA asociadas.

La entrada Convocatoria para crear antenas de fábricas IA que fortalecerán la inteligencia artificial en la UE aparece primero en CASADOMO.

Intesis publica un whitepaper con soluciones para reducir el consumo energético de los sistemas HVAC

El whitepaper ‘Revolucionando los sistemas HVAC para un futuro más sostenible’, elaborado por el fabricante de soluciones de pasarelas de comunicación e interfaces para la automatización de edificios Intesis, es un documento técnico que revela nuevos datos y tendencias en la tecnología de climatización, concretamente en los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC). El informe proporciona soluciones innovadoras para reducir el consumo energético y las emisiones de carbono.

Whitepaper Intesis.
El whitepaper ‘Revolucionando los sistemas HVAC para un futuro más sostenible’ ofrece nuevos datos y tendencias en la tecnología de climatización relacionados con los sistemas HVAC.

Según el documento, los sistemas HVAC son parte significativa del consumo energético y de las emisiones de gases de efecto invernadero en los edificios, representando aproximadamente el 40% de la energía total utilizada en los edificios. Se prevé que este porcentaje aumente a consecuencia de la creciente demanda de confort térmico y calidad del aire en diferentes climas y regiones.

El whitepaper de Intesis muestra que al conectar el sistema HVAC a un sistema de gestión de edificios (BMS) o a un sistema de automatización de edificios (BAS) mediante una puerta de enlace Intesis AC se pueden obtener beneficios en términos de ahorro energético y reducción de emisiones de CO2.

Por otro lado, las pasarelas de Intesis están diseñadas para adaptarse a las nuevas tendencias y regulaciones actuales. Por ejemplo, las puertas de enlace Intesis HVAC permiten la integración y el control de las bombas de calor aire-agua con BAS o BMS, optimizando así su rendimiento y eficiencia, así como la coordinación con otros sistemas del edificio. También estas pasarelas ayudan a la industria HVAC a cumplir con las regulaciones y leyes vigentes, proporcionando los datos y la información necesaria para demostrar la eficiencia energética y la reducción de las emisiones de CO2 de los sistemas HVAC.

Puertas de enlace Intesis AC Serie 700 Air

Según el whitepaper, actualmente las puertas de enlace Intesis AC controlan más de 1,5 millones de dispositivos de aire acondicionado en todo el mundo. La última incorporación ha sido la Serie 700 Air, una pasarela que permite al BMS controlar varias unidades de aire acondicionado, al tiempo que habilita medidores de energía para que el BMS pueda acceder a los datos de consumo energético del sistema HVAC.

Además, la Serie 700 Air incluye un algoritmo de estimación de potencia (PEA), desarrollado por Intesis, que calcula el consumo energético de cada unidad interior en una instalación VFR, proporcionando a los usuarios información sobre el uso de la energía.

Estos dispositivos han ayudado a ahorrar al año 1.567 GWh, lo que supone una reducción de 777.408 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera. Estas cifras podrían ser superiores gracias a la nueva pasarela Serie 700 Air, ya que permite integrar más unidades de aire acondicionado con menos puertas de enlace y con el algoritmo de estimación de potencia se puede estimar el consumo de cada unidad interior para hacer una mejor gestión en la climatización.

La entrada Intesis publica un whitepaper con soluciones para reducir el consumo energético de los sistemas HVAC aparece primero en CASADOMO.

El evento Intercom Experience de Hikvision mostrará las novedades en videovigilancia a los profesionales

El evento Intercom Experience, organizado por el especialista en soluciones innovadoras de videovigilancia y seguridad Hikvision, está dirigido a instaladores profesionales, donde se darán a conocer las últimas tecnologías y tendencias del mercado de los videoporteros. El evento se celebrará el 8 de mayo en Las Rozas (Madrid), en un entorno diseñado para experimentar de primera mano las soluciones más avanzadas.

Intercom Experience de Hikvision.
El evento Intercom Experience se celebrará el 8 de mayo en el Madd Membership Club en Las Rozas, para exponer las últimas soluciones de Hikvision en seguridad y videovigilancia.

Este evento se celebra en colaboración con TEC Madrid, distribuidor oficial de Hikvision, y cuenta con el respaldo institucional de la Federación Nacional de Instaladores e Integradores de Telecomunicaciones (Fenitel) y la Asociación Madrileña de Industriales Instaladores de Telecomunicación (Amiitel).

La jornada se desarrollará de 9:00 a 15:00 horas en el Madd Membership Club (Calle Cabo Machichaco, 73 – Las Rozas de Madrid), y contará con un completo programa de ponencias especializadas que abordarán la innovación, las tendencias del sector y casos de éxito reales.

“Nuestro objetivo con Intercom Experience es claro: compartir conocimiento, inspirar nuevas oportunidades de negocio y acompañar a los profesionales en la integración de soluciones inteligentes, eficientes y conectadas”, comenta Vicente Sanchís, Canal de Ventas Hikvision Iberia.

Showroom interactivo de Hikvision

Con un formato showroom interactivo, Intercom Experience pondrá a disposición de los asistentes las nuevas soluciones de Hikvision en videoporteros 2 hilos, sistemas IP y servicios cloud, mostrando cómo estas tecnologías pueden integrarse con un circuito cerrado de televisión (CCTV), control de accesos e intrusión para ofrecer una propuesta de valor completa y conectada.

“Queremos que cada instalador se lleve ideas concretas para hacer crecer su negocio, descubra cómo integrar estas tecnologías en sus instalaciones para aportar más valor, conozca de primera mano hacia dónde se dirige el mercado del videoportero y aproveche una jornada de formación gratuita y networking con otros expertos del sector”, añade Vicente Sanchís.

Además, se ofrecerá formación técnica gratuita impartida por especialistas de Hikvision, junto con amplios espacios de networking para compartir experiencias con otros instaladores, distribuidores y representantes de las principales asociaciones profesionales.

La entrada El evento Intercom Experience de Hikvision mostrará las novedades en videovigilancia a los profesionales aparece primero en CASADOMO.