La teleasistencia en el medio rural de Soria se moderniza con nuevas herramientas tecnológicas

La Diputación de Soria ha modernizado y ampliado el servicio de ayuda a domicilio con la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas que mejoran la calidad de vida de las personas mayores en el medio rural. A través de las nuevas tecnologías y recursos personalizados, se busca responder a las necesidades reales del entorno rural y garantizar una atención de calidad, segura y adaptada a cada situación.

Asistente virtual.
Los asistentes virtuales son una de las novedades incluidas en la teleasistencia avanzada de la Diputación de Soria.

Esta nueva iniciativa forma parte del Programa SAD Tecnológico, al que se han destinado 15.000 euros, y que contempla otros avances como relojes con geolocalización, sensores para monitorizar hábitos diarios y dispositivos preventivos frente a humos e incendios. El objetivo es reforzar la seguridad, la autonomía y la tranquilidad tanto de los usuarios como de sus familias.

Una de las novedades es la implementación de asistentes virtuales, dispositivos similares a Alexa, que permiten a los usuarios gestionar su día a día de forma más autónoma. Estos asistentes ayudan a recordar la medicación, acceder a noticias y programas de entretenimiento, escuchar música, seguir misas y establecer recordatorios, entre otras funciones.

Ayudas técnicas para mejorar la movilidad

La empresa encargada del servicio, Senior Servicios Integrales, ha desarrollado este proyecto que ya está en marcha en varios hogares de la provincia. Junto a estas mejoras tecnológicas, la diputación provincial ha asignado también 20.000 euros adicionales para ayudas técnicas orientadas a mejorar la movilidad. Entre los productos disponibles, se incluyen camas articuladas, grúas, asientos para inodoros, sillas de baño y alzas para bidé, entre otros elementos de apoyo individual.

Además, se está implantando la figura de un segundo profesional de ayuda a domicilio en aquellos casos en los que las personas atendidas presentan mayores dificultades de movilidad, una medida que contribuye directamente a mejorar su atención y bienestar.

Con estas actuaciones, la Diputación de Soria refuerza su compromiso con el envejecimiento digno y seguro en el entorno rural, apostando por una atención personalizada y adaptada a las necesidades actuales.

La entrada La teleasistencia en el medio rural de Soria se moderniza con nuevas herramientas tecnológicas aparece primero en CASADOMO.

Tener una luz LED sin cables dentro del armario es más sencillo que nunca: qué opciones hay y en qué fijarnos al elegir

Tener una luz LED sin cables dentro del armario es más sencillo que nunca: qué opciones hay y en qué fijarnos al elegir

Probablemente no es lo primero que piensas a la hora de organizar el armario, pero la verdad es que suelen ser sitios oscuros llenos de ropa y trastos que interrumpen el paso de luz haciendo que a veces encontrar cosas resulte complicado.

Incluso aunque tengas en la habitación una buena luz en el techo o lámparas auxiliares, contar con una fuente de luz adicional dentro del armario es de lo más útil, como ya comentamos en este artículo donde nos montamos un sistema propio.

Y afortunadamente hay en el mercado multitud de alternativas con precios económicos para solventar casi cualquier necesidad concreta que podamos tener. ¿Qué opciones tengo?, ¿en qué me debo fijar para acertar con mi luz de armario ideal? Vamos a repasarlo.

Luces LED para el armario, consejos de compra y uso

Luces

Imagen: José Antonio Carmona

Luces y bombillas LED para utilizar dentro de nuestros armarios hay de muchos tipos, marcas y modelos, pero en general no todas irán de acuerdo a nuestras necesidades y conviene pensar muy bien antes de comprar una qué es lo que vamos a necesitar de verdad en nuestro caso concreto.

Tipo de formato de la lámpara o luz LED. Es uno de los puntos esenciales a la hora de tomar la decisión de compra, contando con variedad de opciones, como las luces que vienen en formato tira con múltiples LED y longitudes de hasta varios metros, las bombillas para colgar o las pensadas para pegar en la pared interna o techo del armario.

Estas últimas pueden además ser autoadhesivas con la típica cinta de doble cara, o bien si son más voluminosas necesitar tornillos para sujetarlas, por lo que tendremos que taladrar el armario.

En mi opinión, las más cómodas son las que imitan la forma de una bombilla clásica con un pequeño gancho que podemos colgar de la barra del armario, o dejar donde lo necesitemos. Son más cómodas porque podemos moverlas de sitio iluminando allí donde queramos y las podemos usar además fuera del armario.

Luz LED

Cargando una luz LED con puerto USB. Imagen: José Antonio Carmona

Potencia de luz y método de carga. Aunque pueda parecer que cuanta más luz mejor, no siempre es así, ya que por ejemplo puede que no queramos molestar a alguien que está durmiendo en la misma habitación abriendo un armario cuyo interior parece una discoteca.

En general con bombillas de 1-2 vatios será más que suficiente, pudiendo colocar varias de esa potencia y encender solo las que necesitemos en cada momento. Aunque hay que valorar también que esta potencia no siempre se entregará al 100% dependiendo de cómo de bien funcione la batería.

De hecho, la elección de la capacidad de la batería, dada generalmente por el fabricante en horas de uso, es también algo a tener en cuenta, y cómo vamos a poder recargarla. Tenemos básicamente tres opciones: las bombillas que funcionan a pilas que hay que sustituir cuando se gastan, las que cuentan con un puerto de carga USB y las que podemos cargar con un pequeño panel solar incluido (estas son las más interesantes si quieres gastar menos energía).

En estos casos de recarga solar suele ser recomendable que la bombilla tenga algún indicador luminoso de estado, para saber que el proceso está en marcha. Además también es importante que podamos usar un cable USB para alimentarlas en el caso de que no haya sol disponible.

Luces LED

Luces LED con gancho para colgar y carga solar. Imagen: Amazon

Control de potencia variable. Las mejores bombillas suelen además integrar un sistema de elección del control de la potencia que nos permitirá lograr diferentes niveles de iluminación. Normalmente suele emplearse el mismo botón de encendido, que deberemos ir pulsando varias veces y así se irá variando la intensidad de la luz según nuestras necesidades.

Es un sistema eficaz pero que puede resultar molesto por tener que ir pasando por los distintos modos, de ahí que si se nos ofrecen varios botones dedicados o un mando a distancia, siempre es de agradecer.

Funciones especiales. Otro aspecto importante a la hora de elegir bombilla es pensar si necesitamos que cuente con funciones especiales, como detección de presencia o integración con el hogar inteligente. Serán muy útiles pero incrementarán el precio del dispositivo.

En general el sensor de presencia o movimiento sí resulta muy útil en habitaciones poco iluminadas o si usamos el armario de noche, puesto que permite que la luz se encienda sola cuando abramos la puerta del armario o un cajón concreto, haciendo que solo tengamos que limitarnos a buscar la ropa sin pensar en pulsar ningún botón.

Pero si en nuestro caso no necesitamos la luz por el día porque la habitación cuenta con buena entrada de iluminación solar, tener esta función siempre funcionando hará que la batería se gaste antes.

Como vemos, en general este tipo de luces para espacios interiores como armarios o cajones son de lo más interesante, teniendo opciones muy diferentes y sin necesidad de irnos a ferreterías o tiendas de bricolaje especializadas. Por ejemplo tenemos a Lidl con este modelo por menos de 8 euros, esta otra opción a la venta en Amazon por 16 euros, esta alternativa de Aldi por 9,99 euros o esta de Leroy Merlin con sensor de movimiento por 11,40 euros.

LROLTEF Luz Led Armario Cocina con Sensor de Movimiento Interior – 21CM 1500mAh 6500K Lampara Luces Mueble Recargable sin Cables – Inteligente Lamp Nocturna para Gabinete Escalera Pasillo | 2 Piezas

Imagen portada | Luces Livarno en Lidl

En Xataka SmartHome | Así he montado un sistema casero con luces LED para crear una iluminación ambiente en la zona trasera de la tele

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home


La noticia

Tener una luz LED sin cables dentro del armario es más sencillo que nunca: qué opciones hay y en qué fijarnos al elegir

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Samsung dijo adiós a fabricar paneles LCD y LG acaba de hacer lo mismo. La dependencia de China será máxima, pero tienen más armas

Samsung dijo adiós a fabricar paneles LCD y LG acaba de hacer lo mismo. La dependencia de China será máxima, pero tienen más armas

El panorama en la industria de las Smart TVs está experimentando un cambio sísmico. Los dos gigantes surcoreanos que durante décadas dominaron la producción de paneles LCD han decidido abandonar completamente este mercado. Primero fue Samsung en 2022, y ahora LG acaba de dar el paso definitivo con la venta de su última fábrica a la empresa china TCL.

Hace unos días se confirmó la noticia: LG Display ha vendido su última fábrica de paneles LCD para televisores ubicada en Guangzhou, China. El comprador ha sido TCL CSOT, filial del fabricante chino TCL especializada en la producción de paneles, que ha pagado aproximadamente 10.800 millones de yuanes (unos 1.307 millones de euros) por las instalaciones.

LG ya no fabrica paneles LCD, siguiendo la estela de Samsung

«Hemos completado los procedimientos de aprobación de la transacción y registro comercial para las acciones de la fábrica de paneles de LG Display en Guangzhou (corporación CA) y la fábrica de módulos (corporación GZ)», confirmó TCL en un comunicado. La operación, que fue anunciada inicialmente en septiembre de 2024, finalmente se ha materializado, cerrando el capítulo de LG en la fabricación de paneles LCD.

Este movimiento de LG sigue la estela de su compatriota y principal competidor, Samsung, que ya en 2020 anunció su intención de cesar la producción de paneles LCD para centrarse en tecnologías más avanzadas. Samsung completó esta transición en 2022, cuando cerró definitivamente sus líneas de producción de LCD en Corea del Sur.

Samsung

Imagen: Xataka

Al igual que ahora ha hecho LG, Samsung no abandonó completamente el negocio de los televisores LCD, sino que optó por comprar los paneles a fabricantes chinos para sus gamas de entrada y media, permitiéndole seguir ofreciendo productos a precios competitivos mientras concentraba sus recursos en el desarrollo de tecnologías premium como QLED y Neo QLED.

Esta decisión no ha sido deliberada, ya que China ha apostado muy fuerte en la industria de las Smart TVs a lo largo de los últimos años, sobre todo con fabricantes de la talla de TCL o Hisense. La feroz competencia de los fabricantes chinos, que pueden producir paneles LCD a costes significativamente más bajos, ha sido el principal factor.

Por otro lado, tanto Samsung como LG han apostado por tecnologías de panel más avanzadas y rentables. Samsung se ha centrado en los paneles QD-OLED a través de sus gamas más premium, mientras que LG ha decidido seguir apostando fuertemente por los paneles OLED, donde su reputación se ha ido estableciendo en torno a esta tecnología a lo largo de los últimos años. Para ambas empresas, estas tecnologías ofrecen márgenes de beneficio más altos y permiten a ambas compañías diferenciarse en un mercado altamente competitivo.

Además, el mercado de televisores LCD se ha convertido en un sector altamente competitivo. Los precios de los paneles han experimentado caídas significativas en los últimos años, sobre todo tras la presencia de China.

China: el nuevo rey del LCD

Con la salida de los fabricantes surcoreanos, China ha consolidado su dominio en la producción mundial de paneles LCD. Empresas como BOE Technology, TCL CSOT y China Star Optoelectronics Technology (CSOT) han incrementado enormemente su capacidad productiva en los últimos años.

tcl

Estas compañías no solo abastecen ahora a los propios fabricantes chinos de televisores, sino que se han convertido en proveedores clave para marcas globales como Samsung, LG, Sony o Philips. Eso sí, la concentración de la producción en China podría plantear desafíos en términos de cadena de suministro global, especialmente en un contexto de crecientes tensiones comerciales y tecnológicas entre China y Occidente.

Esta reestructuración industrial no significa que vayamos a dejar de ver televisores LCD de Samsung o LG en las tiendas. Ambas compañías seguirán comercializando estos productos, pero ahora con paneles fabricados por terceros, mientras concentran sus esfuerzos de investigación y desarrollo en tecnologías más avanzadas.

En Xataka Smart Home | Algunas teles nuevas llevan antirreflejos casi  perfectos para salones muy luminosos. Tiene tanto sentido odiarlos como  amarlos


La noticia

Samsung dijo adiós a fabricar paneles LCD y LG acaba de hacer lo mismo. La dependencia de China será máxima, pero tienen más armas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

El HDMI está más amenazado que nunca. Estos puertos pueden sustituirle en nuestras teles, pero desbancarle no será nada fácil

El HDMI está más amenazado que nunca. Estos puertos pueden sustituirle en nuestras teles, pero desbancarle no será nada fácil

El estándar HDMI se ha convertido en un estándar prácticamente omnipresente en nuestros hogares. Desde televisores y consolas hasta ordenadores y proyectores, este puerto rectangular ha dominado la transmisión de audio y vídeo durante al menos más de 15 años. Sin embargo, a lo largo de los últimos años han surgido alternativas que podrían amenazar su hegemonía.

El USB-C se ha posicionado como el conector universal en la mayoría de dispositivos móviles y portátiles. Su diseño reversible, su versatilidad y su capacidad para transmitir datos, vídeo, audio y energía lo convierten en un candidato ideal para sustituir a los conectores HDMI en un futuro.


Índice de Contenidos (3)


USB-C es el candidato más obvio, pero no el único

Muchos monitores modernos ya incluyen puertos USB-C que permiten conectar un portátil y transmitir imagen (conector USB-C funcionando bajo el estándar DisplayPort) a la vez que lo cargan, todo con un único cable. Esta simplicidad es precisamente lo que muchos usuarios desearían ver también en los televisores, pudiendo conectar teléfonos móviles u ordenadores directamente sin necesidad de adaptadores o cables adicionales.

hdmi

Sin embargo, como señalan en Digital Trends, existen importantes limitaciones técnicas. El conector USB-C bajo el estándar USB 4 alcanza un ancho de banda máximo de 40 Gbps, mientras que el estándar HDMI 2.1b puede llegar hasta los 48 Gbps. Esta diferencia es crucial cuando hablamos de resoluciones 4K o 8K con altas tasas de refresco y mayor profundidad de color.

Uno de los principales obstáculos para cualquier sustituto del HDMI es la enorme infraestructura industrial construida a su alrededor. Los fabricantes de equipos audiovisuales tienen una gran inversión en esta tecnología, y protocolos como el Consumer Electronics Control (CEC), que permite controlar varios dispositivos con un solo mando, están diseñados específicamente para HDMI.

usb

Imagen: Marcus Urbenz (Unsplash)

Los chips que gobiernan nuestros televisores y las placas de entrada/salida están optimizados para trabajar también con HDMI. Un cambio de estándar no solo implicaría modificar conectores, sino repensar toda la arquitectura interna de estos dispositivos, algo que requeriría un consenso industrial difícil de conseguir.

Un nuevo contendiente desde China: GPMI

Mientras el debate entre USB-C y HDMI continúa en Occidente, China ha decidido desarrollar su propio estándar de conexión audiovisual: el GPMI (General Purpose Media Interface). Anunciado hace apenas unos días, este nuevo estándar promete combinar lo mejor de ambos mundos.

Gpmi

Imagen: IT News

El GPMI, desarrollado por consorcios tecnológicos chinos con apoyo gubernamental, pretende ofrecer un ancho de banda de hasta 192 Gbps, superando tanto al HDMI 2.1 como al USB 4. Además, incorpora características de retrocompatibilidad mediante adaptadores e integra capacidades de carga eléctrica similares a las del USB-C.

Su adopción fuera del mercado chino dependerá de muchos factores, incluyendo acuerdos de licencias y compatibilidad con los ecosistemas existentes.

¿Qué podemos esperar a corto plazo?

Tantas son las patas que representan a la industria y su adopción por el HDMI, que es poco probable que veamos una sustitución completa de este estándar, al menos en un futuro cercano. Lo que sí podemos anticipar es una convivencia de estándares, con dispositivos que incorporen múltiples opciones de conectividad, o incluso mejores versiones que doten al HDMI de mayores funciones y capacidades.

La historia nos ha enseñado que las transiciones entre estándares suelen ser graduales. El cable HDMI sustituyó paulatinamente a conectores como el VGA, el DVI o el componente, en un proceso que tomó años.

De la misma manera, aunque conectores como USB-C, DisplayPort, o nuevos estándares como el GPMI presentan características atractivas, el HDMI cuenta con una base instalada demasiado amplia como para desaparecer de la noche a la mañana. Lo más probable es que veamos una lenta evolución hacia sistemas más versátiles, donde distintos estándares coexistan antes de que uno se imponga definitivamente. Y es que no es raro hoy día ver monitores o televisores que cuentan con un puerto USB-C de carga o para transferencia de archivos.

Imagen de portada | TheRegisti

En Xataka Smart Home | Estos son los mejores cables HDMI para todo tipo de usos: gaming a 120Hz, Smart TV Full HD, 4K y 8K


La noticia

El HDMI está más amenazado que nunca. Estos puertos pueden sustituirle en nuestras teles, pero desbancarle no será nada fácil

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Una casa conectada no es verdaderamente inteligente si le faltan estos sensores para controlar todo sin hacer nada

Una casa conectada no es verdaderamente inteligente si le faltan estos sensores para controlar todo sin hacer nada

En distintos artículos he compartido mi experiencia incorporando dispositivos inteligentes en el hogar. Poco a poco he ido añadiendo sensores y lo que más me gusta es que ya no tengo que usar el móvil ni siquiera un comando de voz. Todo se hace de forma automatizada.

Es cierto que llevo tiempo utilizando altavoces con asistente de voz, bombillas conectadas por WiFi, mirillas digitales y cámaras de vigilancia. Sin embargo, recientemente he comenzado a integrar distintos tipos de sensores (de presencia, de temperatura, para apertura de puertas y ventanas… ), y con ellos he descubierto que la automatización del hogar mejora de forma significativa, aportando comodidad, eficiencia y una experiencia mucho más fluida.

Automatización accesible y efectiva

Sensor

Algunos de los sensores que tengo en casa

A pesar de tener varios dispositivos inteligentes como bombillas conectadas o enchufes programables, hasta hace poco no había probado a incorporar sensores en mi sistema de hogar conectado. Recientemente, conté mi experiencia con un sensor de movimiento: fue entonces cuando descubrí todo lo que se puede automatizar sin necesidad de interactuar con interruptores o asistentes de voz. Las luces y otros dispositivos pueden activarse solos, sin pulsar un botón ni decir una palabra.

Más allá de ese primer sensor, he empezado a explorar otros tipos de dispositivos domóticos, como los sensores de temperatura y los de puertas y ventanas. Gracias a ellos, se ha abierto ante mí un abanico de posibilidades que antes no conocía, y que están transformando la forma en la que interactúo con mi casa.

SwitchBot Sensor de Movimiento Inteligente, Sistema de Seguridad inalámbrico para el hogar, Alerta de Detector de Movimiento con Sensor infrarrojo pasivo, añade SwitchBot Hub Compatible con Alexa

Por ejemplo, tras instalar el sensor de movimiento, lo aproveché para automatizar la iluminación del pasillo: las luces se encienden y se apagan solas al detectar presencia. Pero antes de eso ya había hecho una prueba en la cocina, donde lo usé para encender una cámara de vigilancia cuando mi perrita pasaba cerca. Esto fue posible porque la cámara estaba conectada a un enchufe inteligente, lo que me permitió evitar que estuviera grabando continuamente.

Y no ha sido la única prueba. Durante los meses más oscuros del año, decidí instalar otro sensor de movimiento en mi espacio de trabajo, justo al lado del ordenador. Lo configuré para que, al sentarme frente al teclado, se encendiera automáticamente una tira LED, proporcionando una iluminación perfecta para la tarea. Además, cuando me levanto o me ausento, la luz se apaga sola después de un minuto sin detectar movimiento.

El sensor de movimiento ha sido solo el principio

Sensor

Uno de los sensores de temperatura que he instalado

Y es que, junto al sensor de movimiento, también he instalado un sensor de contacto en la puerta de entrada. Lo he configurado para que se active automáticamente cada vez que alguien accede o sale del domicilio. Cuando no estoy en casa, se convierte en el complemento ideal de la mirilla inteligente que instalé hace un tiempo, reforzando así la seguridad del hogar.

Sensor

Las dos pilas me duran más de un año

Es un plus de protección que, además, he personalizado para evitar los molestos pitidos. No me interesa que emita sonidos cada vez que entro o salgo, por lo que he creado una rutina específica para que solo se active cuando no me encuentro en casa.

Sensor de contacto de Ring Alarm (2.ª generación)

También he colocado sensores de temperatura en distintas zonas de la vivienda. En la ventana que da al patio interior, por ejemplo, he instalado uno que me permite conocer tanto la temperatura como la humedad del exterior. Esto me permite automatizar acciones: si se superan ciertos valores, el ventilador se enciende de forma automática para mantener un ambiente agradable.

Por otro lado, en el balcón he añadido otro sensor más pequeño que, al no estar expuesto directamente al sol, ofrece una medición más precisa de la temperatura ambiente. Gracias a esta lectura, he programado el sistema para que el aire acondicionado se active automáticamente cuando se supera una determinada temperatura.

Incluso el Echo Dot que tengo en el salón o los HomePod mini y sus sensores de temperatura, permiten establecer automatizaciones con los dispositivos que están conectados. Ya conté como convertí mi Echo Dot en un disparador para activar otros dispositivos de casa.

Detector de fugas de agua

Colocado debajo del fregadero

También he instalado un sensor de agua y te puede preguntar ¿para qué? Cómo en alguna ocasión he tenido problemas con el codo del fregadero (por mi culpa, por no ajustarlo bien), he colocado justo debajo un sensor que me avisa si hay fugas de agua.

SwitchBot WiFi Sensor de Agua, Detector Inteligente de Fugas de Agua, 100dB Alertas Ajustables y de App, IP67 Impermeable, Detector Inalámbrico para Cocina, Baño, Sótano, No Exige Hub (Permite 2,4G)

Además del aviso que llega al móvil, tiene un sistema de alerta por medio de una pequeña sirena que se activa en caso de detectar agua. Puede avisar de la presencia de líquido, tanto por una pequeña inundación o un charco que se forme, como por una gotera que esté cayendo en la parte superior del aparato. Y más allá de la alerta en sí, puedo hacer que por ejemplo se active la cámara de vigilancia para ver si la fuga es demasiado importante. Y no, no puedo cortar el agua a distancia, pero si no estoy en casa puedo avisar a un familiar para que lo haga.

Principales beneficios

Una de las grandes ventajas que he encontrado al utilizar sensores inteligentes, es la comodidad que ofrecen en el día a día: ya no es necesario sacar el móvil ni dar órdenes por voz para encender o apagar las luces. Todo funciona de forma automática, lo que aporta una experiencia más fluida y natural.

Además, estos sensores contribuyen a una mayor eficiencia energética, ya que la iluminación solo se activa cuando realmente hace falta, evitando así consumos innecesarios y favoreciendo el ahorro en la factura eléctrica.

A esto se suma la facilidad de configuración, puesto que aunque en mi caso funcionan por medio de un hub central, son realmente fáciles de configurar y permiten crear rutinas que pueden aún mejorarse más al usar apps como Alexa o Google Home.

La experiencia con estos sensores ha cambiado por completo mi visión sobre la domótica. Un hogar inteligente lo es de verdad cuando todo funciona automáticamente, sin que el usuario tenga que hacer absolutamente nada.

Imagen de portada | Jakub Żerdzicki en Unsplash

En Xataka SmartHome | Necesito más enchufes en casa pero odio las regletas: estas son las soluciones que uso en cada cuarto


La noticia

Una casa conectada no es verdaderamente inteligente si le faltan estos sensores para controlar todo sin hacer nada

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Se acabó tirar los cartones de leche del Mercadona al contenedor amarillo: así puedes reciclarlos como maceteros para la casa

Se acabó tirar los cartones de leche del Mercadona al contenedor amarillo: así puedes reciclarlos como maceteros para la casa

Llega ese momento en el que toca deshacerse de los cartones de leche que utilizamos a diario. Lo más habitual es depositarlos en el contenedor amarillo, destinado a envases ligeros como plásticos y briks, para su correcto reciclaje. Sin embargo, más allá de su destino habitual, estos envases también pueden tener una segunda vida muy útil en casa: convertirse en originales maceteros.

Ya hemos visto cómo reutilizar los briks de leche para múltiples fines, desde organizar cajones, cerrar bolsas y paquetes y hasta mantener en orden diferentes espacios del hogar. Ahora, a esta lista de ideas sostenibles, se suma un nuevo proyecto DIY con mucho encanto: transformarlos en macetas para tus plantas tal y como cuenta @vicentinadeco_ en Instagram.

Leche

Los envases de cartón para leche, como los que se adquieren habitualmente en supermercados, pueden tener una segunda vida muy útil. Aunque no es una idea muy difundida, su estructura los hace perfectos para reutilizarlos como macetas improvisadas, ideales para cultivar flores o plantas cuando llega la primavera.

Materiales necesarios

Si quieres llevar a cabo este sencillo proyecto DIY reutilizando un cartón de leche vacío, necesitarás tener a mano las siguientes herramientas y materiales:

  • Un brik de leche limpio y seco
  • Tijeras o cúter
  • Transfer o papel decorativo para personalizar el diseño
  • Lámina de seda con motivos florales o de jardín (opcional)
  • Pistola de silicona caliente
  • Esponja para aplicar pintura o para el acabado
  • Pintura acrílica del color que prefieras
  • Cinta decorativa, puntilla o encaje para rematar los bordes

Gracias a los materiales impermeables que recubren el interior de estos envases, es posible mantener un control más efectivo sobre la humedad del sustrato, evitando filtraciones y pérdidas de agua. Esta característica también ayuda a proteger las raíces de las plantas frente a condiciones climáticas adversas, actuando como aislante ante cambios bruscos de temperatura o situaciones de frío y calor extremos.

Cómo hacer un macetero para el jardín

Lo primero que debes hacer es asegurarte de que el interior del brik esté completamente vacío. Acláralo con un poco de agua para eliminar cualquier resto de leche que haya quedado en el fondo. Agita bien y vierte el agua en el fregadero. A continuación, utiliza unas tijeras para cortar la parte superior del envase hasta abrir un rectángulo amplio. Dobla el borde superior hacia dentro para reforzar la estructura.

Uno

Imágenes | @vicentinadeco_ en Instagram

Si el brik tiene una capa plástica con publicidad, retírala cuidadosamente hasta dejar expuesto solo el cartón marrón interior. En este punto, puedes comenzar a decorar el envase utilizando plantillas tipo art laser o incluso pinturas caseras, según tu gusto y estilo.

Dos

Imágenes | @vicentinadeco_ en Instagram

Después, toma los transfer con ilustraciones de temática natural o de jardín y colócalos sobre el cartón. Al tratarse de diseños termotransferibles, basta con adherirlos bien a la superficie y aplicar una capa de barniz por encima para fijarlos adecuadamente.

Una vez seco, puedes pegar una cinta decorativa, encaje o puntilla en la parte superior del envase para darle un acabado más estético y personalizado. Por último, haz un pequeño orificio en la base del brik para permitir el drenaje del agua, lo que evitará que las raíces de tus plantas se encharquen y se deterioren.

Tres

Puedes crear tantas como desees y distribuirlas sobre estanterías, repisas o incluso en una jardinera escalonada, de esas que aportan un toque decorativo y original al patio o al rincón verde del jardín.

Imágenes | Vía @vicentinadeco_ en Instagram

En Xataka SmartHome | Desde que sé que un tapón de brick de leche gastado va genial para cerrar bolsas y paquetes, ya no uso pinzas de tender


La noticia

Se acabó tirar los cartones de leche del Mercadona al contenedor amarillo: así puedes reciclarlos como maceteros para la casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

La Unión Europea quiere matar las calderas de gas, y hay más alternativas que la aerotermia: así es la geotermia para uso doméstico

La Unión Europea quiere matar las calderas de gas, y hay más alternativas que la aerotermia: así es la geotermia para uso doméstico

La Unión Europea ha fijado una fecha límite para el uso de calderas de gas y contempla introducir importantes modificaciones en las estufas de leña y de pellets, haciendo de las bombas de calor y la aerotermia las alternativas recomendadas a todas estas tecnologías.

Sin embargo, existe además otra opción menos conocida pero igual o más interesante en algunos casos que permite grandes ahorros a largo plazo: la geotermia, una fuente constante y limpia de energía que en la actualidad está prácticamente sin explotar a gran escala en comparación con otras renovables como la eólica y la solar.


Índice de Contenidos (3)


Qué es la geotermia y cómo funciona

Calefaccion Geotermica De Casas

Imagen: Geotermia Vertical

La geotermia de uso doméstico es un sistema de climatización que se caracteriza por ser 100% renovable y que se basa en aprovechar la energía que se acumula bajo el suelo para realizar un intercambio de calor obteniendo tanto calefacción de viviendas y piscinas como refrigeración y agua caliente sanitaria.

Las bombas de calor geotérmicas, también llamadas bombas de calor tierra-agua, utilizan el calor existente en la tierra para climatizar la vivienda y el agua del hogar tomando la energía térmica presente en la tierra y transportándola a otro espacio que necesitemos calentar, como la vivienda.

El circuito de la bomba de calor tiene la misión de elevar el nivel de temperatura. Para ello se utiliza una estructura con un evaporador, un compresor y un condensador. Después un intercambiador de calor transfiere la temperatura más  alta al circuito de calefacción y abastece el espacio vital a través de las superficies calefactoras alimentando además a un sistema de agua caliente.

Actualmente podemos encontrar en el mercado principalmente dos tipos de instalaciones geotérmicas: por captación horizontal y por captación vertical. La primera hace referencia a sistemas con tuberías situadas en una zona superficial cercana a la vivienda, mientras que la segunda funciona con perforaciones más profundas para llegar hasta un subsuelo de temperaturas estables todo el año.

Geotermia Bosch

Imagen: Bosch

La red horizontal tiene un coste de instalación menor, pero si está a poca profundidad de la superficie es posible que se vea afectada por los cambios de temperatura producidos en superficie. Sin embargo la red vertical asegura siempre una temperatura constante, aunque su coste es mayor al tener que realizar una excavación e instalación más compleja.

¿Qué necesito en casa para poder instalar un sistema de geotermia en casa? Pues a diferencia de las clásicas bombas de calor y aires acondicionados que son relativamente pequeños, en este caso tendremos que contar con una «sala de máquinas» situada en una zona ventilada, además de las tuberías que intercambian el calor con el subsuelo.

Los pozos suelen realizarse justo debajo de la vivienda, aunque también se pueden instalar en un espacio cercano si tenemos mucho terreno. Por ello es un tipo de climatización que suele proyectarse e instalarse a la hora de construir la vivienda, dotando de los espacios necesarios al plano original, aunque si contamos con una casa amplia con un buen jardín también es una opción viable a posteriori.

Ventajas de la geotermia

La energía geotérmica es una energía limpia, sostenible que además es perpetua e inagotable. Es decir, no dependemos de que haga sol, viento, frío o calor en el exterior ni de rellenar un depósito de combustible y siempre estará disponible.

De hecho, si la instalación se dimensiona correctamente y los equipos funcionan adecuadamente, siempre tendremos la energía necesaria para climatizar nuestras viviendas con independencia de las condiciones climáticas exteriores.

¿Que otras ventajas proporciona? Pues las principales son las siguientes:

  • Ahorro a largo plazo: al conseguir aprovechar gran parte de la energía del subsuelo de forma gratuita, los sistemas con geotermia consumen en torno a un 50-80% menos que los sistemas convencionales para obtener calefacción, frío y agua caliente sanitaria.
  • Bajos costes de mantenimiento: realizar el mantenimiento de estas instalaciones suele ser más económico que el de otros sistemas, incluidas las calderas y la aerotermina, lo que supone un ahorro en costes a largo plazo.
  • Larga vida útil de los equipos: los sistemas de bomba de calor geotérmico tienen una vida útil muy amplia por encima de los 15-20 años con un número de horas de funcionamiento de entre 1.200-2.000 horas al año.
  • Proporcionan frío y calor en una misma instalación: y además en el caso de que queramos también es posible tener agua caliente sanitaria y calefacción para nuestra piscina todo el año con un coste inferior al de otras tecnologías.
  • Frío pasivo: en algunas regiones donde no hace mucho calor es posible refrescar el ambiente de forma completamente gratuita con tu instalación geotérmica gracias a que el subsuelo mantiene una temperatura más fría que el ambiente, conseguimos ceder el frío a nuestra instalación con la bomba de calor completamente apagada, es decir, a coste cero.
  • Reducción de la contaminación acústica y visual: al situarse toda la instalación bajo el suelo o en una caseta aparte, en general el ruido producido por los equipos será mínimo, no habrá chimeneas que expulsen humo ni ruidosos ventiladores en el exterior de las fachadas como sucede con el aire acondicionado tradicional.

Desventajas de la geotermia

  • Elevados costes de adquisición: este es el principal problema con los equipos de geotermia actualmente, ya que para viviendas unifamiliares y si queremos un sistema completo el coste puede ascender por encima de los 10.000 euros, instalación aparte. No obstante, para poder sobrellevar mejor este coste inicial, existen ayudas con subvenciones del Gobierno y las Comunidades Autónomas. Están impulsadas a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España y reguladas en el Real Decreto 477/2021. En este artículo explicamos cómo solicitarlas.
  • Espacio disponible en la vivienda para su instalación: otra desventaja frecuente es la relacionada con el espacio necesario, ya que es necesario valorar que son aparatos voluminosos a los que hay que buscar el lugar apropiado. Y por supuesto necesitaremos el espacio para las tuberías del subsuelo, algo que en muchos pisos e incluso viviendas unifamiliares no será posible.
  • Mayor necesidad de potencia eléctrica: en el caso de que estemos pensando en climatizar toda la vivienda con geotermia probablemente necesitemos contratar más potencia fija a nuestra compañía eléctrica, sobre todo si veníamos de un sistema basado en gas, gasóleo o similar. Supondrá un coste añadido en la  factura de cada mes.
  • La eficiencia de una bomba de calor con geotermia horizontal puede verse afectada por la temperatura ambiente, funcionando de manera más eficaz en climas moderados o húmedos en comparación con climas extremadamente fríos o secos.

Más información | Xataka | Energanova | Geotermia vertical | Ecoforest | Wikipedia

Imagen portada | Arthur Lambillotte

En Xataka Samrt Home | Aerotermia o pellets: analizamos cuál es la opción más barata para calentar la casa


La noticia

La Unión Europea quiere matar las calderas de gas, y hay más alternativas que la aerotermia: así es la geotermia para uso doméstico

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Aprovechó el armario de abrigos sin usar para hacerse una enorme e ingeniosa despensa: el espacio de almacenaje dejó de ser un problema

Aprovechó el armario de abrigos sin usar para hacerse una enorme e ingeniosa despensa: el espacio de almacenaje dejó de ser un problema

A la hora de aprovechar el espacio en casa, no todo pasa por complicadas reformas. Y eso es lo que ha decidido hacer este usuario de Reddit, que ha contado como ha aprovechado un enorme armario de abrigos para ampliar la despensa de casa.

Este usuarios detalla en la popular red social cómo transformó por completo el recibidor de su casa aprovechando al máximo el espacio disponible. Había un gran armario empotrado para abrigos y decidió recuperar una parte para tener una despensa de casa más grande.

Todo el proceso pasaba por hacer una reforma casera y aunque no es profesional del sector, le salió francamente bien. El objetivo era combinar funcionalidad y orden, así que ideó una ampliación que incluyera un armario adicional y una pequeña despensa integrada.

Unluckyclover09, que ese es el nick, contó su experiencia en Reddit. Tenía claro que su recibidor contaba con un armario empotrado demasiado grande. Decidió reutilizar uno de ellos para ampliar la despensa, lo que permitió casi duplicar el espacio de almacenamiento en el lado izquierdo de la misma.

Lo primero que hizo fue incorporar una separación dentro del armario. En un principio colocó una barrera divisoria, pero al ver que restaba demasiado espacio útil, decidió moverla unos centímetros para ganar amplitud en la zona destinada a despensa. Utilizó un tablón de madera, lo que además aportó un toque cálido y decorativo.

Uno

Imagen | Unluckyclover09 en Reddit

En la parte exterior, pensada como estantería abierta, instaló una tira LED de 6 metros alrededor del marco. Esto no solo aportó una iluminación funcional, sino que también ayudó a crear un ambiente más acogedor en la estancia.

Dos

Imagen | Unluckyclover09 en Reddit

Al no disponer de un enchufe cercano, aprovechó para instalar uno dentro de la despensa, llevando el cable de forma oculta por la pared, consiguiendo así una instalación completamente discreta y ordenada.

El interior fue revestido con listones de madera en un tono claro, aportando luminosidad y sensación de amplitud. En uno de los laterales, dejó un hueco con fondo de madera natural sin tratar, donde posteriormente instaló pequeñas baldas para almacenar botes y recipientes. Al estar empotrado, este módulo no sobresale ni interfiere al entrar en la despensa.

Tres

Imagen | Unluckyclover09 en Reddit

Además, colocó un sistema de baldas más amplias en el interior, apoyadas sobre soportes fijados a la pared. Estas le permitieron organizar con facilidad todo tipo de alimentos y productos propios de una despensa, maximizando la capacidad de almacenaje.

Cuatro

Imagen | Unluckyclover09 en Reddit

Para rematar el conjunto, eligió un acabado en tono madera natural para los estantes, creando un contraste decorativo con los listones blancos del revestimiento mural. El resultado fue un espacio funcional, estético y perfectamente integrado con el resto de la vivienda.

Cinco

Imagen | Unluckyclover09 en Reddit

Los abrigos y zapatos de invitados que anteriormente se almacenaban en el armario fueron trasladados a otro espacio y el lugar quedó listo para usar como despensa.

Portada

Imagen | Unluckyclover09 en Reddit

La transformación resultó en una despensa más amplia y funcional, y un armario empotrado adicional para los abrigos y zapatos de los invitados, optimizando así el uso del espacio en el recibidor.

Imagen portada | Unluckyclover09 en Reddit

En Xataka SmartHome | Tenía un pequeño hueco debajo de la escalera y quiso usarlo para hacerse la oficina definitiva para aislarse. Quedó espectacular


La noticia

Aprovechó el armario de abrigos sin usar para hacerse una enorme e ingeniosa despensa: el espacio de almacenaje dejó de ser un problema

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Me voy de vacaciones, me llevo el Fire TV y no tengo WiFi. Con este truco gastaré menos datos

Me voy de vacaciones, me llevo el Fire TV y no tengo WiFi. Con este truco gastaré menos datos

El Fire TV es uno de los dispositivos más prácticos para convertir cualquier televisor en una Smart TV. Su gran ventaja es que puedes llevarlo cómodamente en la maleta y utilizarlo incluso si no tienes conexión WiFi en casa. Y por si fuera poco, con este truco podrás aprovechar mejor tu tarifa de datos.

La gama Fire TV de Amazon permite acceder a todo tipo de plataformas de streaming para ver contenido desde prácticamente cualquier lugar. No importa si no tienes acceso a Internet fijo, ya que puedes utilizar tu móvil como fuente de datos. Eso sí, para evitar que tu tarifa se consuma rápidamente, este truco es la solución ideal.

Tanto si te alojas en un piso como en un hotel, hay ocasiones en las que conectarse a una red WiFi no es posible o resulta complicado. Con esta técnica podrás usar tu Fire TV sin preocuparte por agotar tus datos móviles.

Configurar el móvil

Movil

Ejemplo de configuración con iPhone

Lo primero que debes hacer es configurar tu teléfono móvil, ya sea Android o iPhone, para que funcione como punto de acceso. De este modo, será el encargado de proporcionar conexión WiFi al Fire TV. A continuación, te indicamos los pasos a seguir.

Para teléfonos Android

Si vas usar un teléfono con Android, debes seguir esta ruta:

  • Accede a los ajustes de tu teléfono.
  • Busca el apartado «Redes e Internet». Esto es algo que puede variar dependiendo de la marca de tu móvil, pero en todo caso será similar.
  • Pulsa en «Compartir Internet». En este caso también puede cambiar de nombre y puede aparecer como «Punto de acceso WiFi» o «Zona WiFi personal».
  • Aquí puedes configurar un hombre de red y una contraseña. Lo ideal es que uses en ambos campos algo que sea fácil de escribir ya que luego tendrás que teclearlo con el mando del Fire TV.
  • Una vez hayas rellenado los campos de nombre de punto de acceso y contraseña, activa el punto de acceso WiFi.

Para iPhone

Si vas usar un iPhone, debes seguir esta ruta:

  • Entra en los «Ajustes».
  • Pulsa en «Punto de acceso principal».
  • Luego activa «Permitir a otros conectarse».
  • Aquí también puedes establecer una contraseña WiFi a tu medida.

Configurar el Fire TV

Fire 1

Con los pasos previos completados, ahora es momento de conectar el Fire TV a la red WiFi que acabas de configurar. Inserta tu Amazon Fire TV en un puerto HDMI libre del televisor y selecciona esa fuente desde el mando de la tele.

En este punto pueden ocurrir dos situaciones: que el Fire TV te solicite directamente la conexión a una red WiFi en la pantalla de inicio, o que tengas que hacerlo manualmente desde el menú de ajustes del dispositivo.

Si aparece el primer caso, simplemente selecciona la red WiFi creada desde tu móvil. En caso de que debas hacerlo desde el menú, pulsa el icono de engranaje que aparece a la derecha de la pantalla principal, accede a «Configuración», entra en «Red» y elige la red que configuraste previamente.

Fire 2

Fire 3

Cómo limitar el uso de datos

El inconveniente es que, de forma predeterminada, el Fire TV tiene configurada la calidad de vídeo en el nivel más alto, lo que implica un consumo considerable de datos al utilizar cualquier servicio de streaming.

Si cuentas con una tarifa generosa, no tendrás mayores inconvenientes. Pero si dispones de un plan de datos limitado o estás cerca de agotarlo, lo más recomendable es ajustar el comportamiento del Fire TV para que no consuma más de la cuenta. En este caso, lo más efectivo es reducir la calidad de imagen que se reproduce en pantalla, minimizando así el uso de datos móviles.

Cómo evitar que tu Amazon Fire TV se pase de datos móviles

Amazon aplica una limitación del ancho de banda en conexiones WiFi bajo lo que se denomina «Modo de uso medido». Al activar esta función, tu dispositivo Fire TV ajustará automáticamente la calidad de reproducción para minimizar el consumo de datos. Además, mientras estés conectado al hotspot de tu móvil, no se descargarán actualizaciones.

Si quieres reducir el uso de datos en tu Fire TV, sigue estos pasos:

  1. Accede al menú de configuración desde el icono de engranaje ubicado en la esquina superior derecha de la pantalla de inicio.
  • Entra en la sección «Red».
  • Selecciona la red de tu móvil y, con el mando, pulsa el botón de reproducir/pausar.
  • Se abrirá un menú oculto llamado «Estado de la conexión». Desplázate hasta la parte inferior y elige la opción «Avanzado».
  • Selecciona «Configurar el control de consumo de datos».

Fire 4

  • Activa el control de uso de datos y luego entra en «Definir la calidad de vídeo».

Fire 5

  • Escoge la opción «Buena» para que el Fire TV limite la calidad del vídeo y así consuma menos datos durante la reproducción.

Fire 6

Cuando vuelvas a conectar tu dispositivo a una red WiFi sin restricciones de datos, simplemente repite los pasos anteriores y desactiva la opción de control de consumo. De este modo, la calidad de reproducción se restablecerá a su nivel habitual.

En Xataka SmartHome | El Fire TV funciona como el Chromecast: así lo uso para ver contenido a lo grande


La noticia

Me voy de vacaciones, me llevo el Fire TV y no tengo WiFi. Con este truco gastaré menos datos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Lidl tiene un toldo vertical que protege del calor, ideal para balcones y terrazas: es opaco, muy resistente y fácil de instalar

Lidl tiene un toldo vertical que protege del calor, ideal para balcones y terrazas: es opaco, muy resistente y fácil de instalar

La primavera es sinónimo de subida de temperaturas y el anticipo al verano, momento en el que el sol estará pegando fuerte en nuestros hogares. Si quieres Ir preparando tu casa de cara a la temporada veraniega y protegerla del calor y las miradas de vecinos cotillas, este toldo vertical de Lidl es una buena opción a tener en cuenta. Lo puedes comprar por 59,99 euros.

Un toldo vertical que se instala sin obras

Si para el interior de nuestro hogar, contamos con dispositivos como ventiladores de techo para mitigar el calor en casa, también hay opciones muy interesantes para conseguir bajar la temperatura de casa desde el exterior. Un claro ejemplo es este toldo vertical de Lidl que también protege de las miradas indiscretas.

Instalar este toldo vertical es muy sencillo. Tan solo tienes que colocarlo en las puertas de acceso a tu hogar desde la terraza, balcón o jardín. Incluye las instrucciones y el material de montaje, un proceso que resulta muy sencillo. Se puede fijar en la pared o el techo y es extensible hasta 2,5 metros.

Es un toldo opaco fabricado en poliéster con revestimiento de PU y cuenta con una manivela de acero para poder subirlo y bajarlo de forma cómoda. Sus medidas son de 140 x 250 cm y el tejido en el que está fabricado es repelente al agua y con factor de protección UV 50+.

Una alternativa por si se agota

Casi todo lo que lanza Lidl para el hogar, se suele agotar rápidamente en su web. Si no llegas a tiempo para conseguir este toldo vertical, en AliExpress hemos encontrado una alternativa. Se trata de esta pantalla de privacidad de 160 x 350 cm y que está disponible por 79,39 euros.

Toldo lateral extensible

Otras soluciones para proteger tu hogar del sol que te pueden interesar

SONGMICS Toldo Lateral, Extensible, 180 x 300 cm


HAIKUS Toldo Vela Rectangular 3×4 m

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Lidl

En Xataka Smart Home | Ventiladores de pie: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Luces de exterior para terraza y jardín: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Lidl tiene un toldo vertical que protege del calor, ideal para balcones y terrazas: es opaco, muy resistente y fácil de instalar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.