2N obtiene la certificación ISO 27001:2023, reforzando su compromiso con la seguridad

El fabricante de soluciones de telecomunicaciones y control de accesos 2N ha superado con éxito la transición de la norma ISO 27001:2014 a la última certificación ISO 27001:2023, adelantándose así a la fecha límite de transición del 31 de octubre de 2025.

2N certificación ISO.
La obtención de la ISO 27001:2023 subraya el compromiso de 2N con la seguridad y con el cumplimiento de las normas internacionales de ciberseguridad.

La norma ISO 27001, que forma parte de la familia ISO/IEC 27000, especifica los requisitos de un sólido sistema de gestión de la seguridad de la información (SGSI). Ésta se basa en los principios fundamentales de confidencialidad, integridad y disponibilidad, lo que garantiza que 2N gestiona eficazmente y mejora continuamente los riesgos para la seguridad de la información.

Aunque las cláusulas 4-10 se mantienen en gran medida en línea con las versiones anteriores, las principales mejoras reflejan las crecientes exigencias actuales en materia de ciberseguridad, como la actualización del anexo A. Los controles de seguridad del anexo A se han reducido de 114 a 93, agrupados en cuatro temas (organizativo, humano, físico y tecnológico), con 11 controles totalmente nuevos, como la seguridad en la nube, la inteligencia sobre amenazas, la codificación segura y la prevención de la fuga de datos.

Requisitos reforzados y armonización

Asimismo, se han reforzado los requisitos mediante una mejor planificación, análisis de las partes interesadas, cartografía de la interacción de los procesos, seguimiento de los objetivos y procedimientos más estructurados de gestión del cambio. Por último, la redacción y la estructura están ahora más en consonancia con otras normas ISO sobre sistemas de gestión (a través del anexo SL), lo que favorece la gobernanza integrada.

La obtención de la ISO 27001:2023 no solo subraya el compromiso de 2N con la seguridad, sino que demuestra un cumplimiento proactivo de las normas internacionales de ciberseguridad, una garantía de la continuidad del negocio y la confianza de sus clientes y socios, al tiempo que se señala la preparación estratégica para las tecnologías emergentes y los servicios ‘cloud-first’.

La entrada 2N obtiene la certificación ISO 27001:2023, reforzando su compromiso con la seguridad aparece primero en CASADOMO.

Alianza entre Schneider Electric y ATuAire by Iberdrola para promover la electrificación del calor

La alianza estratégica entre el especialista en transformación digital de la gestión de la energía y la automatización Schneider Electric y ATuAire, empresa del grupo Iberdrola de soluciones a medida de bombas de calor para el sector profesional, tiene el objetivo de impulsar la electrificación del calor en el sector profesional. La alianza promoverá soluciones integradas de bomba de calor y automatización para descarbonizar edificios e industrias mediante tecnologías eficientes y digitalizadas.

Convocatoria anuncio alianza.
La colaboración entre Schneider Electric y ATuAire by Iberdrola busca impulsar la electrificación del calor, promoviendo la sostenibilidad y la eficiencia energética.

La alianza fue presentada oficialmente en el marco del EcoXpert Innovation Day, evento organizado por Schneider Electric, en el que ambas compañías compartieron su propuesta conjunta con profesionales del ecosistema de integradores, consultores y partners del programa EcoXpert.

Según el vicepresidente de Digital Energy y Power Products de Schneider Electric Iberia, Víctor Moure, “esta alianza representa un paso firme hacia un modelo energético más eficiente, digital y colaborativo. En Schneider Electric creemos en el poder de las sinergias para acelerar la transformación del sector, y esta colaboración nos permite ofrecer soluciones integradas que aportan valor real a nuestros clientes y partners. Juntos, estamos construyendo un ecosistema más conectado, preparado para afrontar los retos energéticos del presente y del futuro”.

Esta colaboración estratégica persigue acelerar la electrificación del calor y la descarbonización energética en edificios terciarios, industriales y residenciales colectivos. Asimismo, ambas empresas aspiran a posicionarse como referentes en la transformación de sistemas térmicos convencionales hacia modelos sostenibles basados en electrificación, digitalización y eficiencia energética.

Impulsar el conocimiento tecnológico

El acuerdo contempla múltiples líneas de colaboración para dinamizar la transición energética. Entre ellas, la formación especializada para impulsar el conocimiento sobre tecnologías de electrificación del calor, control inteligente y eficiencia energética.

También contempla la prescripción cruzada de soluciones entre los canales de ambas empresas y la generación de oportunidades comerciales conjuntas; o la generación de condiciones comerciales preferentes para los aliados estratégicos de ambas compañías.

El director general de ATuAire by Iberdrola, Pablo Collado, destacó que “creemos firmemente que solo desde la confianza y la apertura a la colaboración podremos construir un ecosistema donde muchas empresas sumen talento y propósito. Este acuerdo, entre dos grandes referentes del sector, es la mejor demostración de cómo la unión de fuerzas puede impulsar un nuevo mercado, capaz de transformar la manera en que generamos y utilizamos el calor, acelerando la electrificación y el progreso de toda la sociedad”.

La entrada Alianza entre Schneider Electric y ATuAire by Iberdrola para promover la electrificación del calor aparece primero en CASADOMO.

Consulta pública sobre el proyecto de normas para los acuerdos de transferencia de tecnología de la UE

La Comisión Europea ha lanzado una consulta pública para invitar a todas las partes interesadas a presentar sus observaciones sobre los borradores del Reglamento de Exención por categorías en materia de transferencia de tecnología (Recatt) revisado y las Directrices revisadas sobre la aplicación del artículo 101 del Tratado a los acuerdos de transferencia de tecnología. Las partes interesadas podrán presentar sus comentarios antes del 23 de octubre.

Consulta pública.
El plazo para aportar comentarios a las propuestas de modificación del Recatt y las Directrices estará abierto hasta el 23 de octubre.

Los acuerdos de transferencia de tecnología son acuerdos mediante los cuales una empresa autoriza a otra a utilizar determinados derechos tecnológicos, como patentes, derechos de diseño o derechos de autor de software, para producir bienes o servicios. Dado que estos acuerdos facilitan la difusión de la tecnología e incentivan la investigación y el desarrollo, suelen ser procompetitivos, pero algunas restricciones en estos acuerdos también pueden tener efectos negativos sobre la competencia.

En este contexto, el Recatt exime a los acuerdos de transferencia de tecnología que cumplen ciertas condiciones de la prohibición de acuerdos anticompetitivos establecida en el artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), con el objetivo de facilitar la difusión de la tecnología, reforzar los incentivos para la investigación y el desarrollo y promover la innovación. Si las empresas diseñan sus acuerdos de transferencia de tecnología de conformidad con las condiciones del Recatt, tienen la seguridad jurídica de que sus acuerdos cumplen con el artículo 101.

Por su parte, las Directrices ofrecen orientación sobre la aplicación del Recatt y sobre la evaluación, con arreglo al artículo 101 del TFUE, de los acuerdos de transferencia de tecnología que no se incluyen en la exención por categorías prevista en el Recatt.

La revisión del Recatt y las Directrices se produce tras una evaluación de la normativa vigente, desde 2014. La evaluación finalizó en noviembre de 2024 y su objetivo es adaptar la normativa para reflejar la evolución reciente del mercado y la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, así como proporcionar mayor seguridad jurídica a las empresas que deseen celebrar acuerdos de transferencia de tecnología.

Principales cambios propuestos

Los principales cambios propuestos abarcan diversas áreas, como la aplicación de los umbrales de cuota de mercado del Recatt para los mercados tecnológicos. Asimismo, se incluye ampliar en un año (a tres años) el período de gracia durante el cual la exención por categorías continúa, aplicándose en los casos en que las cuotas de mercado de las partes superen los umbrales del Recatt durante la vigencia del acuerdo.

Otro de los cambios es la modificación de las condiciones de la salvaguardia flexible para los consorcios tecnológicos con el fin de aumentar la seguridad jurídica y garantizar el cumplimiento del artículo 101 del TFUE. Las modificaciones propuestas buscan, en particular, mejorar la transparencia sobre los derechos tecnológicos incluidos en el consorcio y su esencialidad.

El borrador de las Directrices revisadas incluye nuevas directrices para la evaluación competitiva de los grupos de negociación de licencias (GNL). Se trata de acuerdos en virtud de los cuales los implementadores de tecnología negocian conjuntamente los términos de las licencias tecnológicas que desean obtener de los propietarios de tecnología. Las Directrices describen ahora los posibles efectos procompetitivos y anticompetitivos del GNL, con el fin de distinguir el GNL genuino de los cárteles de compradores, e introducen una salvaguardia para el GNL que cumpla ciertas condiciones.

Por último, el proyecto de Directrices revisadas abarca ahora la licencia de ciertos tipos de datos, lo cual es cada vez más importante en la economía digital. En particular, aclaran que la Comisión Europea aplicará los principios del Recatt y las Directrices a la licencia de datos con fines de producción cuando los datos licenciados formen parte de una base de datos protegida por derechos de autor o el derecho ‘sui generis’ definido en la Directiva sobre bases de datos.

Las partes interesadas pueden encontrar más información y cómo enviar los comentarios en el siguiente enlace.

La entrada Consulta pública sobre el proyecto de normas para los acuerdos de transferencia de tecnología de la UE aparece primero en CASADOMO.

La familia de actuadores ShutterBOX Drive de Zennio se amplía con tres nuevos modelos

En instalaciones KNX, el control de persianas y estores sigue siendo uno de los pilares clave para lograr eficiencia energética, confort y protección solar automatizada. Por ello, Zennio ha optado por ampliar la familia de actuadores ShutterBOX Drive, con nuevos modelos que se adaptan mejor a las necesidades reales de los profesionales.

Familia actuadores ShutterBOX Drive.
La familia ShutterBOX Drive se compone de cuatro modelos: 2, 4, 6 y 8 canales.

Además de la versión ShutterBOX Drive 4CH, ahora los profesionales tienen a su disposición las versiones de 2, 6 y 8 canales, manteniendo las mismas funcionalidades avanzadas en cualquier formato. Esta ampliación permite optimizar el espacio en cuadros eléctricos, eligiendo la capacidad que necesita la instalación; escalar soluciones sin sobredimensionar, ahorrando costes y mejorando la planificación del proyecto; y gestionar múltiples motores desde un único actuador, sin comprometer el rendimiento.

Una de las ventajas más innovadoras es que, estas nuevas versiones del ShutterBOX Drive, aprenden automáticamente los tiempos reales de subida y bajada de cada persiana. Ya no es necesario realizar mediciones manuales ni ajustes posteriores. El actuador detecta los tiempos en cada ciclo completo y los adapta, lo que reduce el margen de error y acelera la configuración.

Esto es especialmente útil en proyectos con muchos motores o con tiempos de respuesta distintos, ya que garantiza una apertura y cierre sincronizado, sin desviaciones ni pérdidas de confort.

Control por eventos solares

Otro de los puntos fuertes es su control por eventos solares. El actuador permite definir automatismos basados en la posición real del sol a lo largo del día, ajustando la inclinación de las lamas o el cierre parcial según el momento y la orientación del edificio. De este modo, el sistema puede proteger del deslumbramiento o del sobrecalentamiento de forma proactiva, sin que el usuario tenga que intervenir. Un plus en eficiencia energética, tanto en viviendas como en oficinas, centros educativos o proyectos hoteleros.

Por otro lado, Zennio ha diseñado la familia ShutterBOX Drive para que sea compatible con cualquier tipo de motor de persiana o estor, configurable de forma rápida desde ETS, al tiempo que proporciona una integración fácil en proyectos ya existentes o de nueva construcción.

Además, cada versión está dotada de las últimas funcionalidades KNX, con una fiabilidad probada en campo y una curva de aprendizaje muy rápida, incluso para equipos técnicos que se inician en automatización solar.

Cada uno de los modelos de ShutterBOX Drive está pensado para una aplicación diferente. En el caso de ShutterBOX Drive 2CH es óptimo para proyectos residenciales de pequeña escala, mientras que ShutterBOX Drive 4CH es la opción más versátil y equilibrada. Para los edificios con múltiples estancias por planta, Zennio ofrece ShutterBOX Drive 6CH y para obtener una máxima capacidad para grandes proyectos, el ShutterBOX Drive 8CH.

La entrada La familia de actuadores ShutterBOX Drive de Zennio se amplía con tres nuevos modelos aparece primero en CASADOMO.

De pequeño usaba las cajas de cartón de los electrodomésticos para jugar a los fuertes. Esta idea es mucho más útil e interesante

De pequeño usaba las cajas de cartón de los electrodomésticos para jugar a los fuertes. Esta idea es mucho más útil e interesante

En casa somos de aprovechar los embalajes de los electrodomésticos y dispositivos siempre que sea posible, una vez pasado el periodo de devolución y garantía de los aparatos, por si acaso.

Normalmente usamos las cajas de cartón reforzadas previamente con cinta americana para guardar todo tipo de cosas en el trastero y tenerlas bien organizadas sin necesidad de comprar nada más, pero el proyecto DIY que hoy traemos va más allá permitiendo que reutilicemos las cajas de grandes aparatos como estanterías multiusos.

Aprovechando las cajas de cartón de nuestros electrodomésticos

Si tenemos en casa cajas de electrodomésticos que no usemos, especialmente las de aparatos alargados como frigoríficos, calentadores de agua, o de dispositivos tipo impresoras, embalajes de un PC, altavoces, etc., con un poco de maña es posible darles una segunda vida.

La idea la hemos visto en este canal de YouTube, aunque hay muchos más vídeos similares que podemos encontrar buceando un poco por la Red. Y básicamente se trata de utilizar el cartón a modo de madera, aunque lógicamente será mucho menos resistente y no soportará bien el que lo mojemos.

Para ello previamente tendremos que reforzar la caja en sí duplicando o triplicando el grosor de las paredes, base y techo utilizando cartones sobrantes, las propias tapas de la caja original y un poco de cola blanca o pegamento.

carton

Imagen: @Manualidades de Santiago DIY

El siguiente paso consiste en crearnos una especie de listones que servirán de soportes para las baldas. Para ello podemos seguir utilizando el mismo material de cartón, restos de sobrantes de otras cajas o de las tapas de esta misma. 

Eso sí, deberemos reforzar las piezas muy bien para que puedan soportar el peso de las baldas, que también serán varias capas de cartón endurecidas con cola.

Después, pintamos o cubrimos al gusto nuestra estantería por fuera para quitar el aspecto de ‘cartón’ y eliminar la posible serigrafía externa, etiquetas, manchas y similares que pueda tener. 

carton

Imagen: Manualidades de Santiago DIY

Finalmente podemos ponerle unas patas para separarla del suelo y que no esté expuesta a la humedad, o incluso ruedas si la base es lo suficientemente resistente como para atornillarlas. Y ya está, tenemos una estantería donde guardar diferentes objetos, como accesorios de manualidades, pinturas, material de oficina, incluso complementos en el armario como camisetas, cinturones, gafas, guantes, gorras, bisutería etc.

Lo único que hay que tener en cuenta si nos decidimos por reutilizar este tipo de cajas de electrodomésticos es que la resistencia será muy inferior a la de la madera, por lo que no convendrá sobrecargarla con mucho peso. Aún así, una buena forma de aprovechar las cajas y además sacarle partido a un material que de otra forma iría a la basura.

Vía | Decosfera

Imagen portada | Cottonbro studio

En Xataka Home | Mejores freidoras de aire: cuál comprar y 10 airfryers recomendadas desde 45 euros

En Xataka Home | Dime cómo cocinas y te diré qué tipo de freidora de aire necesitas: hay airfryers para todos los gustos


La noticia

De pequeño usaba las cajas de cartón de los electrodomésticos para jugar a los fuertes. Esta idea es mucho más útil e interesante

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Adiós a los líos de cables en casa: esta regleta barata en forma de cubo es una buena solución para lograrlo

Adiós a los líos de cables en casa: esta regleta barata en forma de cubo es una buena solución para lograrlo

Cada vez tenemos más dispositivos electrónicos en casa y esto provoca que haya cables enredados en cualquier estancia del hogar. Si estás cansado de estas marañas de cables, en Amazon tienes ahora esta torre regleta que puedes llevarte (gracias al cupón que hay disponible) por 19,59 euros.

Una regleta diferente a la tradicional y ahora muy barata

Esta regleta en forma de torre tiene 12 tomas. Concretamente, integra ocho tomas de corriente, tres puertos USB-A y un puerto USB-C. Las tomas de corriente, por su parte, admiten una potencia de salida máxima total de 2.500 W.

La torre de regleta que tiene rebajada Amazon cuenta con un interruptor, con el que podrás apagar todos los dispositivos que tengas conectados. Esto te permitirá ahorrar en electricidad cuando no vayas a usar los aparatos.

Este accesorio ha pasado todas las certificaciones FCC y RoHS y emplea materiales ignífugos avanzados. Su tamaño es muy compacto (mide 12 x 9 x 16,3 cm) y su cable tiene una longitud de dos metros. Además, su uso es muy seguro, ya que cuenta con protección contra sobretensiones y contra sobrecargas.

Otras soluciones para acabar con los líos de cable en casa

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Sameriver

En Xataka Smart Home | Estos aparatos sustituyen a las regletas convencionales y son la mejor forma de tener tus cables organizados

En Xataka Smart Home | Enchufes inteligentes con medidor de consumo eléctrico: para qué sirven y modelos recomendados para empezar a ahorrar luz


La noticia

Adiós a los líos de cables en casa: esta regleta barata en forma de cubo es una buena solución para lograrlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Ha llegado a Lidl el dispositivo de limpieza ideal para tu hogar y cuesta menos de 20 euros

Ha llegado a Lidl el dispositivo de limpieza ideal para tu hogar y cuesta menos de 20 euros

Hoy en día, contamos con un sinfín de dispositivos que nos pueden ayudar (y mucho) en la limpieza diaria del hogar. Además de robots y aspiradoras verticales, los limpiadores de vapor tienen mucho éxito.

Si estabas buscando uno para tener limpio cualquier rincón de tu hogar, este limpiador a vapor Silvercrest de Lidl es un chollo ahora. Concretamente, puedes comprarlo en la web del supermercado alemán por 19,99 euros.

Un dispositivo de limpieza barato pero muy eficaz

Este limpiador a vapor de mano de Lidl tiene una potencia de 1.050 W. Es muy eficaz, ya que es capaz de eliminar el 99,9% de las bacterias presentes, de forma habitual, en el hogar. Resulta ideal para dejar impolutos el lavabo, espejos, grifos, llantas de tu vehículo, azulejos, así como tapizados y textiles.

La presión que ofrece es de entre 2,8 a 3,5 bares y su depósito tiene una capacidad de 250 ml. Además de limpiar, desinfecta y desengrasa. Para utilizarla, viene con un cable de cuatro metros, que te permitirá manejar este dispositivo de limpieza de forma cómoda.

Con un peso de 1,34 kilos es un dispositivo ligero, para que así puedas limpiar sin tener que estar parando cada instante. Su calentamiento es rápido, en tres minutos y te permitirá eliminar manchas sin tener que utilizar ningún producto químico, tan solo agua.

Otros limpiadores a vapor que te pueden interesar

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Lidl

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados

En Xataka Smart Home | Cuál es el mejor robot aspirador. Guía para elegir qué robot comprar 


La noticia

Ha llegado a Lidl el dispositivo de limpieza ideal para tu hogar y cuesta menos de 20 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Dreame se adentra en el mundo de los Smart TV y su primera tele viene con una potente barra de sonido integrada

Dreame se adentra en el mundo de los Smart TV y su primera tele viene con una potente barra de sonido integrada

En otras ocasiones hemos hablado de Dreame, una marca de electrónica de consumo que surgió con los robots aspiradores como bandera y que poco a poco ha ido ampliando su modelo de negocio incluyendo más equipos como aspiradoras, robots para la piscina, purificadores de aire o secadores de pelo.

De hecho, en la reciente IFA 2025 presentaron una completa gama de dispositivos, como sus robots aspiradores de última generación, aunque parece que escondían un gran as bajo la manga, ya que en su página web global ha aparecido un apartado para una categoría nueva de productos: «TV & AV», mercado en el que parece querer entrar por la puerta grande con su nuevo televisor inteligente.

Dreame S100, características técnicas

Tv S100 Control 5000x

Aunque como decimos es una tele que está en la web global y no sabemos si llegará a nuestro país, la verdad es que pinta de lo más interesante en cuanto a prestaciones se refiere. 

Nos encontramos ante un modelo LCD con retroiluminación de tipo miniLED que promete ofrecer un brillo de hasta 1.000 nits de pico en el televisor de mayor pulgada, estando disponible en tamaños de 55, 65, 75 y unas extrañas 86 pulgadas, todo ello gobernado por el sistema operativo Google TV.

Tv S100 Grid Img03 5000x

El panel promete una resolución 4K, escalador de contenidos 2K a 4K y tasas de refresco de hasta 144 Hz con un tiempo de respuesta de solo 8 ms, lo que lo haría ideal para los jugadores más exigentes. Cuenta con 3 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento para nuestras aplicaciones, conectividad WiFi 5 de banda dual y Bluetooth 5.1.

Tv S100 Design04 5000x

Pero lo que más me ha llamado la atención es que la marca parece haberse centrado mucho en el apartado sonoro de la tele, montando una barra de sonido en su zona inferior, que por las imágenes parece además más gruesa de lo normal para albergar los altavoces, con un total de 11 drivers, incluyendo varios situados en la zona superior para recrear los efectos Dolby Atmos.

Tv S100 Integrated Soundbar 5000x

Según las especificaciones promete hasta 70 vatios de potencia, contando con un subwoofer centrado en la parte trasera que afirman es capaz de bajar hasta los 45 Hz, algo poco común en las teles modernas que con suerte se quedan entre los 80-100 Hz.

Precio y disponibilidad

Como comentábamos al comienzo, esta nueva tele Dreame S100 aparece en la web global de la compañía, aunque no sabemos todavía si llegará a España ni los posibles precios de venta.

Más información | Dreame

Imágenes | Dreame

En Xataka Smart Home | El ajuste de imagen más recomendado en las Smart TV me hacía odiar el aspecto de los contenidos. El problema lo tenía yo


La noticia

Dreame se adentra en el mundo de los Smart TV y su primera tele viene con una potente barra de sonido integrada

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Dinuy presenta la nueva generación de detectores con cobertura selectiva de los sensores PIR

El especialista en soluciones en control de la iluminación y eficiencia energética Dinuy ha lanzado al mercado una nueva generación de detectores multifunción de movimiento y presencia que combinan precisión, facilidad de instalación y diseño sostenible. Esta nueva gama permite activar o desactivar individualmente los sensores PIR para adaptar el campo de detección a cada espacio de forma sencilla, precisa y visual.

Detectores con cobertura selectiva de Dinuy.
A través de la aplicación Dinuy-Configure, los profesionales pueden configurar los detectores gracias al visionado en tiempo real de las áreas cubiertas.

Gracias a la tecnología de detección inteligente de cobertura seleccionable, el instalador puede configurar el área de cobertura y la sensibilidad de los detectores con total flexibilidad. Además, se incluyen otras funciones, como una cobertura selectiva, con hasta nueve áreas de cobertura activables o desactivables de manera independiente, o la visualización gráfica en 3D desde la aplicación Dinuy-Configure, que muestra en tiempo real las áreas cubiertas, facilitando ajustes rápidos y precisos.

También se ha añadido la optimización energética, que evita falsas detecciones y garantiza un control más eficiente de la iluminación, así como los detectores multifunción, que pueden funcionar como detector de movimiento, de presencia o crepuscular. Por último, estos dispositivos tienen un alto poder de conmutación, gracias a la tecnología Zero Crossing (ZCT) y a un contacto de alto poder de ruptura de 16 A, para aplicarlo con todo tipo de cargas.

Reducción en los tiempos de instalación de los detectores

Los nuevos detectores incluyen bornas de conexión sin tornillos Wago, como los anteriores modelos empotrables y de superficie, reduciendo en un 60% los tiempos de instalación, pensado para una instalación más rápida y sencilla. Asimismo, toda la gama viene preconfigurada de fábrica para funcionar en modo plug-and-play, para funcionar en modo básico.

Respecto al diseño, esta gama de detectores cuenta con un acabado premium en blanco, negro y plata, integrándose de forma elegante en cualquier entorno. Fabricados en España y certificados bajo la norma de ecodiseño (ISO 14006), refuerzan el compromiso de Dinuy con la sostenibilidad y la eficiencia energética.

La nueva gama de detectores Dinuy ya está disponible en sus tres versiones de color para aplicaciones en interiores y exteriores, todas ellas con protección IP55 y compatibles con luminarias LED y todas las tecnologías de iluminación.

La entrada Dinuy presenta la nueva generación de detectores con cobertura selectiva de los sensores PIR aparece primero en CASADOMO.

La actualización del firmware del KeyPad TouchScreen Jeweller de Ajax incluye el historial de alarmas

El teclado KeyPad TouchScreen Jeweller de Ajax Systems dispone de una nueva actualización del firmware, que añade la posibilidad de ver las últimas alarmas y eventos directamente en la pantalla del teclado. Esta función mejora la experiencia del usuario y facilita la evaluación inmediata de la situación, especialmente cuando se requiere una acción rápida.

Teclado KeyPad TouchScreen Jeweller de Ajax.
La nueva actualización del firmware incorpora un historial detallado de las alarmas y de los eventos recientes del sistema.

Gracias a su combinación de seguridad y gestión de dispositivos de automatización, KeyPad TouchScreen Jeweller cuenta con una gran pantalla táctil y una interfaz intuitiva, inspiradas en las aplicaciones Ajax, que garantizan la facilidad de uso para cualquier usuario. Las tecnologías DESFire y bluetooth de baja energía (BLE), junto con múltiples tipos de código, proporcionan seguridad y flexibilidad.

Con la actualización del firmware, el teclado ofrece acceso a un historial detallado de las alarmas y de los eventos recientes del sistema. Cuando un acontecimiento activa el sistema, el teclado emite una alarma y el usuario puede ver qué ha ocurrido. Esto es especialmente importante en caso de incendio. Cuando se activa una alarma de incendio interconectada, los usuarios pueden ver inmediatamente dónde se inició y actuar rápidamente.

Disponibilidad del nuevo firmware

Para acceder a la nueva función, es necesario actualizar el firmware del KeyPad TouchScreen Jeweller. La actualización puede realizarla un administrador del sistema o un usuario PRO con acceso a la configuración del sistema utilizando Ajax PRO: Tool for Engineers o Ajax PRO Desktop.

La nueva función está disponible con las versiones del firmware del KeyPad TouchScreen Jeweller: 11.60.20.8, 12.60.20.4 y posterior; así como si el dispositivo está añadido a un hub compatible con OS Malevich 2.33 o posterior.

En el caso del Superior KeyPad TouchScreen Fibra, la compañía ha anunciado que la actualización del firmware estará disponible próximamente.

La entrada La actualización del firmware del KeyPad TouchScreen Jeweller de Ajax incluye el historial de alarmas aparece primero en CASADOMO.