Cocinar pasta al punto perfecto es más fácil de lo que pensaba: solo necesito esta lista de Spotify

Cocinar pasta al punto perfecto es más fácil de lo que pensaba: solo necesito esta lista de Spotify

A título personal, pocas cosas hay que me guste más que comerme un buen plato de pasta. No me canso y además es que hay un montón de formas de prepararlo: desde esos clásicos macarrones con tomatico que hacía mi madre y mi abuela a la auténtica carbonara pasando por la socorrida y versátil ensalada de pasta.

Si hay dos cosas que caracterizan la preparación de la pasta en la generación de mis padres, esas son usar tomate y queso por un lado y por otro, la tendencia a sobrecocinar. Pero se puede hacer pasta con todo y la pasta al dente es otra historia.

He encontrado la mejor forma de hacer la pasta al dente

Eso sí, yo suelo ir justa de tiempo y aprovecho mi tiempo para cocinar para hacer varias cosas a la vez: puede que esté aprovechando para sacar la compra y organizarla, tender o directamente, hacer varias preparaciones a la vez. Conclusión: o estás atenta o te pones un temporizador, o la pasta se te pasa.

Si bien es cierto que tirar de un asistente de voz (pedirle a Alexa un temporizador de siete minutos está entre mis peticiones estrella) es algo que funciona, he encontrado una forma mucho más entretenida de cocinar la pasta al dente: con música.

Esta playlist de Spotify tiene una particularidad: cada una de las listas de reproducción tiene la duración exacta para cocinar diferentes tipos de pasta, como por ejemplo espaguetis o fusilli. Así, solo tienes que darle a reproducir cuando empieza a cocer, disfrutar de la música y cuando acabe, a retirar la cazuela del fuego inmediatamente. Sin fallo. Y ya te adelanto algo: yo estoy descubriendo artistas y canciones nuevas entre algunas joyitas.

En Xataka Home | Poca gente lo sabe, pero calentar el agua o leche en el microondas puede ser contraproducente y peligroso

En Xataka Home | Hay quien usa su lavavajillas para cocinar. No es lo más recomendable

Portada | Foto de Amanda Jones en Unsplash


La noticia

Cocinar pasta al punto perfecto es más fácil de lo que pensaba: solo necesito esta lista de Spotify

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Google Assistant dejará de funcionar en los televisores LG desde el 1 de mayo: qué va a pasar ahora con mi hogar inteligente

Google Assistant dejará de funcionar en los televisores LG desde el 1 de mayo: qué va a pasar ahora con mi hogar inteligente

LG es uno de los mejores fabricantes de televisores del mercado y como pudimos comprobar hace unas semanas, prepara una revolución para 2025 de la mano de WebOS 25 y un montón de inteligencia artificial, lo que permitirá desde configurar la tele para verla mejor y a nuestro gusto a generar imágenes con IA.

Entre las novedades de su sistema operativo está la llegada de Microsoft Copilot para ayudarnos en las búsquedas de internet y también poder hablarle a la tele, que nos entenderá bastante mejor que antes gracias a la inteligencia artificial. ¿Pero antes ya podía hablarle a mi LG con Google Assistant, no?, es posible que te preguntes.

Sí, pero el nivel de contextualización y entendimiento del viejo asistente de Google está a años luz de lo que permite la inteligencia artificial, algo que puedes comprobar simplemente interactuando un poco con los modos de voz de ChatGPT o Gemini. Google decidió decir adiós a su asistente clásico en móviles y ahora quien se deshace de Google Assistant es LG. Y además en tiempo récord.

Adiós a Google Assistant en Smart TV de LG el 1 de mayo

Como reporta 9to5Google, a partir del 1 de mayo las Smart TV de LG dirán adiós a Google Assistant por completo. Pero esto no es un rumor, sino que está apareciendo el mensaje a usuarios y usuarias que tienen un televisor de la marca mediante un mensaje de ‘Finalización del servicio de Google Assistant‘ similar al que aparece bajo estas líneas:

Lg Tv Google Assistant 1

Mensaje de fin de terminación del servicio en LG CX OLED. 9to5Google

El mensaje dice lo siguiente:

El Asistente de Google dejará de estar disponible en este dispositivo a partir del 1 de mayo de 2025. El servicio de reconocimiento de voz, proporcionado a través del botón del micrófono del control remoto, seguirá estando disponible.

Es decir, que LG sigue teniendo reconocimiento de voz pero no para Google Assistant. Lo primero era lógico y esperable, en tanto en cuanto precisamente interacciones como la generación de imágenes, sugerencias y recomendaciones o los ajustes de la tele funcionan mediante el accionamiento de este botón del mando, ahora renovado para convertirse en un «botón AI» en los televisores de última generación de la casa coreana. Así, los controles del asistente de Google ahora pasarán a ser cosa del servicio del asistente de voz de LG.

Img 4486

Aunque LG trae muchas novedades en cuanto a funcionalidades y posibilidades con la inteligencia artificial que resultan atractivas, este cambio supone un desafío y muchas incógnitas para sus usuarios y usuarias. Por ejemplo, si tienes una casa con dispositivos conectados del ecosistema de Google y los controlabas desde tu televisor, sin Google Assistant ya no podrás hacerlo.

De momento, LG no ha proporcionado más detalles sobre la decisión, sus repercusiones y qué alternativas ofrece a las personas afectadas (¿podrá vincularse la app ThinQ instalada en el móvil al asistente de voz de Google y así controlar la tele desde Google Home?). Hemos contactado con representantes de la marca y actualizaremos cuando obtengamos respuesta.

Qué pasa ahora con mi casa inteligente. Vaya por delante que probé la actualización de LG y me sorprendió gratamente, pero eliminar una función útil y diferencial que seguro que sirvió como reclamo de compra es una cuestión polémica. Me explico: que en los nuevos televisores aparezca Microsoft Copilot y se especifique que ya no tienen Google Assistant para que futuros compradores sepan a qué atenerse es una cosa y otra muy diferente quitar funciones ya presentes.

La punta del iceberg de lo que se viene. El modus operandi de LG deja un aviso a navegantes: los asistentes de voz clásicos llegan a su ocaso con los modos de voz con inteligencia artificial y así como las actualizaciones suelen traer novedades y soluciones a bugs, también pueden suponer el adiós a servicios. Con los móviles hay más flexibilidad, pero otros dispositivos conectados del hogar como los televisores están más limitados y estamos vendidos.

Portada | Juan Carlos López

En Xataka Home | He probado la inteligencia artificial en el televisor y lo tengo claro: va a cambiarlo todo


La noticia

Google Assistant dejará de funcionar en los televisores LG desde el 1 de mayo: qué va a pasar ahora con mi hogar inteligente

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Lo llevamos haciendo toda la vida y ahora lo respalda la ciencia: añadir vinagre a las lentejas es una práctica beneficiosa

Lo llevamos haciendo toda la vida y ahora lo respalda la ciencia: añadir vinagre a las lentejas es una práctica beneficiosa

Seguro que los has oído bastantes veces: es beneficioso añadir vinagre a las legumbres. Incluso es posible que tú mismo lo hayas hecho o hayas visto a algún familiar condimentar las lentejas de esa forma. Aunque pueda parecer un simple gesto sin mayor relevancia, esta práctica, tiene una justificación científica.

Aunque parezca que solo se hace por tradición o por sabor, esta costumbre tiene raíces históricas y está respaldada por fundamentos médicos. En este caso, es la doctora Alicia Armentia Medina, Jefa del Servicio de Alergología del HURH, quien explica los beneficios de añadir vinagre a las legumbres.

Con base científica

Pexels Mart Production 8108102

Imagen | Mart Production

Se trata de una tradición con orígenes en la cocina castellana que, lejos de ser un mero hábito culinario, puede tener efectos positivos para la salud. Incorporar vinagre a las legumbres es una práctica profundamente arraigada en la gastronomía tradicional y respaldada por estudios científicos.

Investigadores del Hospital Universitario Río Hortega (HURH) de Valladolid dirigidos por Alicia Armentia, especialista en Alergología del citado hospital, han llevado a cabo un estudio publicado en la revista Allergologia et Immunopathologia en el que demuestran que esta práctica puede reducir la reacción alérgica no solo a las legumbres, sino también a otros alimentos como el huevo.

El estudio, que se puede consultar en este enlace, analiza la posible disminución de la alergenicidad de alérgenos alimentarios potentes (huevo, pollo, lentejas…) añadiendo vinagre durante el proceso de cocción.

En declaraciones a Dicyt, la doctora Alicia Armentia asegura que este sencillo gesto favorece una mejor digestión y puede disminuir la probabilidad de desarrollar reacciones alérgicas a determinados alimentos, ya que el vinagre modifica el nivel de acidez (pH gástrico) del estómago.

“Igual que los antiácidos que tomamos rebajan el nivel de ácido y producen que la pesina, un enzima que está en el estómago, no actúe bien, alcalinizar el medio ácido del estómago es malo para la alergia digestiva porque los alérgenos pasan libremente”.

En la investigación participaron siete pacientes que habían sufrido reacciones anafilácticas tras ingerir huevo, pollo o lentejas. Se realizaron pruebas cutáneas utilizando extractos de estos alimentos, tanto con vinagre añadido como sin él, para comparar la intensidad de la respuesta alérgica a través del tamaño de las ronchas.

Los resultados mostraron una reducción notable en el tamaño de las ronchas cuando se usaron extractos alimentarios tratados con vinagre. Además, las pruebas inmunológicas evidenciaron una menor reactividad alérgica frente a estos extractos modificados.

Basado en otro estudio

Cook 1667847 1920

Imagen | Alexa en Pixabay

Este estudio se inspira en una investigación previa sobre el uso de aceite de soja en ciertos medicamentos genéricos, específicamente en algunas marcas de omeprazol, un fármaco utilizado para tratar el exceso de ácido en el estómago. Dicho trabajo fue realizado en colaboración con el doctor Antonio Dueñas, responsable del Servicio de Toxicología del hospital.

Según detalla Armentia, “vimos que a los alérgicos a soja el omeprazol les producía anafilaxia”, Una situación ante la que el especialista tiene dos opciones al alcance: Por un lado, se observó que administrar el alérgeno junto a un inhibidor del ácido gástrico puede aumentar su capacidad de provocar alergia. En contraste, la incorporación de un ácido como el vinagre podría reducir dicha reactividad, algo que se confirmó mediante pruebas cutáneas realizadas a los pacientes del estudio.

Imagen de portada | On  Shot

En Xataka SmartHome | Destrozarnos la espalda cocinando o limpiando es fácil si no lo hacemos bien. Los expertos tienen claro cómo hacerlo


La noticia

Lo llevamos haciendo toda la vida y ahora lo respalda la ciencia: añadir vinagre a las lentejas es una práctica beneficiosa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Max anuncia subida de precio en España y nuevo plan con anuncios: así quedan todos los planes

Max anuncia subida de precio en España y nuevo plan con anuncios: así quedan todos los planes

Llegan cambios importantes a partir del próximo 8 de abril en Max. Si eres suscriptor de esta plataforma de streaming esto de interesa, ya que la compañía ha anunciado una subida de precios en todos sus planes vigentes. No solo esto, sino que también va a dar vía verde para su nuevo plan con anuncios.

Tal y como podemos leer en la nota de prensa de Warner Bros. Discovery, España será uno de los 14 países en los que próximamente será testigo de los cambios de Max. Bajo estas líneas te contamos en detalle cómo quedan los planes y en qué te afecta si estás suscrito a Max.

Nuevo plan con anuncios, acompañada de subidas de precio

Además de los planes ‘Estándar’ y ‘Premium’ de Max, en unos días se incorporará el nuevo plan con anuncios, una estrategia que viene marcada tras el movimiento impulsado por otras plataformas de streaming como Netflix, Disney+ o Prime Video. Lo cierto es que el plan con anuncios era algo que se esperaba desde hace tiempo, aunque parece que la compañía ha tardado en ejecutar esta estrategia en nuestro país.

básico con anuncios

estándar

premium

reproducción simultánea

2

2

4

Resolución

1080p

1080p

4K

Descargas sin conexión

No

30

100

Publicidad

Si

No

No

Precio

6,99 euros al mes

10,99 euros al mes (109 euros al año)

15,99 euros al mes (159 euros al año)

El plan con anuncios llegará a la plataforma el próximo 8 de abril en España. Tendrá un precio de 6,99 euros y los usuarios verán hasta cuatro minutos de anuncios por cada hora de reproducción, según afirma WBD en la nota de prensa. Estos anuncios aparecerán en formato pre-roll antes de ejecutar el contenido y mid-roll durante la reproducción. Al igual que ocurre en otras plataformas, si pausamos la reproducción veremos en la línea temporal dónde aparecerán los anuncios.

La integración del plan con anuncios en la oferta de Max también modifica el precio de los planes que había vigentes hasta la fecha. El plan Estándar ahora pasa a costar 10,99 euros al mes (o 109 euros al año), y el plan Premium estará disponible ahora por 15,99 euros al mes (o 159 euros al año). Esto supone una diferencia de un euro al mes en el Estándar y dos euros al mes en el plan Premium en comparación a los precios actuales.

Tal y como mencionábamos, estos cambios quedarán vigentes a partir del 8 de abril, mediante una estrategia que recuerda al resto de plataformas de streaming y sigue la tendencia que esta industria ha ido tomando a lo largo de los últimos años.

En Xataka Smart Home | Desde que cambié esto en Netflix en mi Smart TV ahora escucho mucho mejor los diálogos


La noticia

Max anuncia subida de precio en España y nuevo plan con anuncios: así quedan todos los planes

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

No tires a la basura las sábanas viejas: así puedes reutilizarlas para hacer unos elegantes organizadores para el baño

No tires a la basura las sábanas viejas: así puedes reutilizarlas para hacer unos elegantes organizadores para el baño

Siempre me falta espacio de almacenamiento en el baño. Haga lo que haga y tenga el mueble que tenga (en los últimos años hemos cambiado dos veces), siempre falta espacio para botes de champú, desodorantes, jabón, utensilios variados, la maquinilla de afeitar, etc.

Y como tirar objetos no es una opción a nada que tengas un poquito de síndrome de Diógenes, otra alternativa pasa por incrementar el espacio físico utilizable, algo que podemos hacer comprado complementos de almacenaje ya fabricados en tiendas como IKEA, Leroy Merlin y similares, o haciendo los nuestros propios.

Hoy venimos con una idea que nos permitirá precisamente esto, conseguir hacer unos prácticos organizadores para el baño (o para cualquier otro armario de la casa como el de un dormitorio) reciclando sábanas viejas a las que daremos un nuevo uso.

Creando unos organizadores con sábanas viejas

TikTok

Imagen: @lovinhope__ en TikTok

La idea la hemos encontrado en la cuenta de @lovinhope en TikTok y es relativamente sencilla, aunque necesitaremos tener algunos elementos básicos para poder avanzar en el proyecto:

  • Sábana que no utilices pero que esté en buen estado, sin rotos ni estropicios
  • Caja de cartón (puede ser de zapatos o similar)
  • Tijeras
  • Material vinílico, tela o palos de bambú
  • Silicona caliente

Comenzamos escogiendo una caja de cartón cualquiera, la que mejor se adapte a las medidas del espacio donde queramos ponerla y a las capacidades de  almacenamiento que estemos buscando, a ser posible que esté en buen estado y sea robusta.

Sabanas

Imagen: lovinhope__

Después, con palos de bambú o tela de fibra natural, forramos toda la superficie hasta cubrir los laterales de la caja por completo. Así aportamos además robustez al conjunto y lo protegemos de humedades típicas del baño.

Ahora le toca el turno a las sábanas viejas, que usaremos para forrar el interior de la caja dejando sobresalir los restos de las sábanas por los cuatro lados para darle más elegancia y personalidad.

TikTok

Imagen: @lovinhope__ en TikTok

Finalmente recortamos un cuadrado de cartón con la misma base que la caja y lo forramos también con la misma sábana para que haga de base. Si queremos podemos usar otra sábana con otro color distinto para esta base, logrando así un mejor efecto visual.

Incluso si la caja original de cartón tenía tapa (por ejemplo una de zapatos), podemos forrar la tapa con la misma sábana que la base y tener así un conjunto más completo.

¿Para qué puede servir esta caja? Pues para guardar multitud de objetos de uso cotidiano en el baño que no queramos estén desperdigados y que siempre acaban cayéndose o estorbando.

Puede ser útil para para guardar los rollos de papel higiénico, productos de cuidado e higiene personal, botes variados, cargadores y equipos electrónicos como cepillos de dientes, maquinillas, depiladoras, etc., incluso se puede usar en el armario del dormitorio para ciertos complementos o debajo del fregadero para los típicos botes de limpieza.

Vía | Decosfera | lovinhope__en TikTok

Imagen portada | Caroline Rogers

En Xataka Home | No tires las botellas de plástico. Así puedes usarlas para fabricar sistemas de riesgo para las plantas de casa


La noticia

No tires a la basura las sábanas viejas: así puedes reutilizarlas para hacer unos elegantes organizadores para el baño

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

No hace falta que te gastes un pastizal en una tele grande. Esta de 75 pulgadas es ahora un chollo.

No hace falta que te gastes un pastizal en una tele grande. Esta de 75 pulgadas es ahora un chollo.

Las teles grandes se van imponiendo, cada vez más. Si estás pensando en cambiar la vieja de tu salón por un modelo de mayores dimensiones, esta TCL 75V6B es una opción rebajada que puedes tener en cuenta. Ahora, en Electrónica Vicente, te la puedes llevar por 579 euros. Aunque también puedes aplicar el código descuento de 20 euros (tecleando ‘EV20’ – sin comillas-, al procesar tu pedido). Además, el envío, la instalación y la retirada de tu antigua tele son gratuitos.

Una tele para disfrutar de tus películas y series favoritas a lo grande

Este modelo de televisor de la firma TCL fue lanzado en 2024, por lo que es muy reciente, de ahí que ofrezca características muy interesantes en estos momentos. Su panel es de tipo VA y co una diagonal de 75 pulgadas y cuenta con retroiluminación Direct LED y resolución 4K UHD. Además, es compatible con formatos como HLG, HDR y HDR10.

Funciona bajo el sistema operativo Google TV, así que viene con Chromecast y Google Assistant integrados. Esto te permitirá enviar directamente desde tu móvil contenido a la tele, sin cables ni complicados procedimientos.

Los altavoces que trae esta tele ofrecen una potencia RMS de 30 W y son compatibles con Dolby Audio. Por último, se puede destacar su amplio apartado de conectividad, ya que viene con Bluetooth, WiFi, dos entradas HDMI 2.1 y una de tipo 1.4, jack de 3,5 mm para auriculares y dos puertos USB 2.0.

Los mejores accesorios para esta tele

Amazon Fire TV Stick 4K (Última generación)


Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | TCL

En Xataka Smart Home | Las mejores televisiones baratas que puedes comprar en 2024

En Xataka Smart Home | Las mejores barras de sonido: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

No hace falta que te gastes un pastizal en una tele grande. Esta de 75 pulgadas es ahora un chollo.

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Nueve consejos de limpieza que han cambiado para siempre cómo limpiamos

Nueve consejos de limpieza que han cambiado para siempre cómo limpiamos

Limpiar la casa la hemos limpiado desde siempre, pero hay que reconocer que tanto la tecnología como la imaginación y el saber colectivo de Internet han ido haciéndonos la vida más fácil en los últimos años, modificando algunos de nuestros hábitos, añadiendo trucos y consejos a nuestras herramientas de limpieza.

En las redes hay atajos y formas ingeniosas para hacer casi todo lo que hacíamos antes más rápido y mejor, con consejos que junto con las mejoras tecnológicas de electrodomésticos y utensilios en muchos casos han cambiado para siempre la forma que teníamos de hacer las cosas.

A continuación vamos a repasar algunos de los consejos, trucos y avances más importantes que se han popularizado en los últimos años a la hora de dejar impolutas nuestras viviendas. Fáciles, sencillos y para (casi) toda la familia.

Usar el microondas como desinfectante

trapo

Imagen: José Antonio Carmona

Si hay un electrodoméstico que representa el avance tecnológico en las últimas décadas ese es el microondas, que además de para cocinar sirve para ayudarnos con nuestras tareas cotidianas de limpieza.

Y es que este aparato común en muchas viviendas permite hacer una de las labores más complicadas: es capaz de desinfectar elementos como paños, bayetas y estropajos sin utilizar productos químicos como la lejía o detergentes que pueden resultar molestos por su olor.

Como vimos en este artículo con mayor profundidad, meter estos elementos ligeramente húmedos (para evitar quemados) en el microondas durante unos minutos permite, gracias al calor y la excitación directa de las moléculas de agua, lograr una desinfección profunda y rápida. Todo un descubrimiento que en casa por ejemplo usamos cada dos o tres días.

Altavoces siempre limpios

altacvoces

Imagen: José Antonio Carmona

Te gastas una pequeña fortuna en los altavoces del sistema de sonido y lógicamente quieres que estén en buenas condiciones, siempre impolutos, algo que tradicionalmente se ha hecho simplemente pasando el trapo y aplicando algún producto de limpieza.

Pero en lo últimos años hay algunos trucos que se han venido popularizando en redes y que facilitan esta tarea, como por ejemplo usar pequeñas brochas para limpiar los diafragmas de los bafles o rodillos atrapa-polvo para evitar que las diminutas partículas arañen la superficie lacada de algunos altavoces.

Incluso si quieres tener el máximo cuidado puedes usar un espray de aire a presión de forma que es posible expulsar la suciedad para recogerla posteriormente con una aspiradora.

Algo muy útil en los modelos con salida de aire bass-reflex donde suele ser difícil llegar, o incluso para limpiar las rejillas de los altavoces integrados en los televisores y las zonas traseras de los mismos, siempre más complejas de dejar impolutas.

Acabando con el polvo en nuestros muebles

Pexels Moh Adbelghaffar 785746

Imagen: mohamed abdelghaffar

Al querer tener la casa limpia el polvo es nuestro principal enemigo. Se acumula en el suelo y en las superficies de los muebles siendo complicado eliminarlo y resultando en un serio problema si somos alérgicos. Sin embargo, hay trucos y consejos que nos permiten reducir su impacto y eliminarlo sin demasiado esfuerzo.

El polvo en casa se genera debido a la intervención de múltiples factores: células de piel y cabello humano, fibras de textiles, pelo y piel de mascotas, partículas externas como polen y tierra, desgaste de materiales del hogar y residuos de ácaros del polvo. También influyen las partículas estáticas atraídas por aparatos electrónicos.

Un truco que se ha popularizado en el saber popular consiste en fabricar un producto casero que permita eliminar o repeler el polvo de los muebles. Para obtener este producto «mágico» necesitaremos los siguientes ingredientes:

  • 1 taza de agua
  • 1/4 de taza de vinagre blanco
  • 2 cucharaditas de aceite de oliva

Con la mezcla hecha, la vertemos en un pulverizador y comenzamos a aplicarlo. Es recomendable comenzar primero por la parte alta de los muebles, y finalizar en la zona inferior (repisas, aparadores, estanterías, etc.) para no manchar lo que ya está limpio.

Además, en los últimos años la tecnología nos está permitiendo ganar la batalla al polvo gracias a elementos como la bayeta de microfibra, que ligeramente húmeda, actúa como imán para el polvo. O si prefieres un plumero, los de tipo electrostático son los que mejor resultado dan, ya que evitan mover el polvo de un lugar a otro.

El robot aspirador y las aspiradoras sin cables son nuestros mejores aliados

robot aspirador

Imagen: José Antonio Carmona

Si hay una rutina de limpieza que ha cambiado en la última década para muchos hogares esa es la de aspirar habitaciones y pasillos. Hasta hace poco éramos nosotros los que teníamos que cargar con la pesada aspiradora por toda la casa, lo que hacía de esta tarea una misión compleja o por lo menos pesada para algunos usuarios.

Los robots aspiradores y las aspiradoras sin cables (a batería) han venido a resolver el problema ofreciéndonos una autonomía que nuestras madres y abuelas no podían imaginar. Si hay un consejo útil para tener los suelos siempre impecables ese es el de tener en casa y usar a diario un robot aspirador, y si es un robot de los que friega mejor todavía.

Un robot aspirador conectado limpia por ti mientras sales a pasear, trabajas o simplemente estás tumbado en el sofá viendo la tele o incluso cuando estás enfermo y no te apetecía, ni de lejos, ponerte a barrer, aspirar y fregar.

Y las aspiradoras de mano y sin cables son también una auténtica revolución, ya que facilitan enormemente la tarea al ser menos pesadas y no depender de contar con un enchufe cerca. Todo un avance de la técnica.

Todo está más limpio con percarbonato de sodio

lavadora

Imagen: RDNE Stock project (Pexels)

Nuestras abuelas ya usaban el bicarbonato para algunas tareas de limpieza, pero lo cierto es que en los últimos años ha sido su hermano mayor, el percarbonato de sodio, el que se ha popularizado en redes como truco infalible para dejarlo todo impoluto en casa.

Se trata de un compuesto en polvo que, al entrar en contacto con agua caliente, libera oxígeno, lo que facilita la eliminación de manchas, suciedad y gérmenes. Gracias a sus propiedades blanqueadoras, es ideal para la limpieza de ropa blanca, sábanas, toallas y manteles, ya que elimina las manchas difíciles sin dañar las fibras de los tejidos.

Además, es especialmente útil para eliminar manchas de grasa y devolver la blancura a prendas que se han vuelto amarillentas con el tiempo. Para obtener los mejores resultados, se recomienda disolver dos cucharadas de percarbonato en un recipiente con agua caliente.

Luego, se añade una cucharada de sal, un chorro de vinagre y una medida de detergente líquido para lavadora. Se sumergen en esta mezcla las prendas, toallas o paños de cocina y se dejan en remojo durante aproximadamente dos horas. Pasado este tiempo, se lavan en la lavadora como de costumbre.

Tiene una acción más potente que el bicarbonato y se recomienda para  trabajos más exigentes, como la eliminación de manchas difíciles y la recuperación del blanco en la ropa. Su poder blanqueador natural se activa al mezclarse con agua caliente, lo que lo convierte en una opción ideal para la colada.

El horno siempre limpio con menos esfuerzo

Pexels Cottonbro 3992205

Imagen: cottonbro studio

Si hay un electrodoméstico en la cocina que suele ensuciarse con facilidad y que tradicionalmente ha costado mantener limpio ese ha sido el horno, fuente inagotable de grasa que queda por sus paredes y que parece no querer salir nunca.

Afortunadamente la pesada tarea de dejarlo impoluto agachándose y poniéndose a frotar usando limpiadores químicos potentes es en muchos casos cosa del pasado gracias tanto a los avances técnicos como a los trucos variados.

Por ejemplo, en los últimos años cada vez más modelos de gamas medias y altas incorporan algún sistema de limpieza que elimina por completo la suciedad incrustada en la máquina o por lo menos consigue despegarla y que sea más sencillo recogerla. Es el caso de la pirólisis (con calor) o los más modernos sistemas de limpieza a vapor (con agua), que han cambiado para siempre nuestra relación de amor-odio con el horno.

Pero también hemos aprendido diferentes trucos para facilitar esta misión antaño imposible. Es por ejemplo el caso del uso del limón como ayudante indispensable. A diferencia de los productos de limpieza convencionales, el limón no contiene sustancias tóxicas ni deja residuos químicos en las superficies.

Su alto contenido en ácido cítrico disuelve eficazmente la grasa acumulada y los restos quemados, facilitando su eliminación sin necesidad de frotar en exceso. Además, deja un agradable aroma fresco y cítrico en el interior del horno. ¿Cómo podemos usarlo para dejar impoluto nuestro horno? En este artículo comentábamos los pasos con todo detalle.

Acabar con las manchas de condensación en casa

aire acondicionado

Imagen: Paco Rodríguez

Si vives en una región húmeda como es cerca del mar o con muchas lluvias en ciertos momentos del año las manchas de condensación serán probablemente algo frecuente en tu vivienda.

Hasta hace años lo único que podíamos hacer era ventilar la casa todo lo posible y repintar cuando pasaba la temporada de frío, pero afortunadamente cada vez hay más opciones para luchar contra ellas usando la tecnología.

Para empezar, es posible utilizar geles y compuestos que se encargan de absorber parte de la humedad, librando así a nuestras paredes de ella y reduciendo notablemente la posibilidad de que se acumulen manchas.

Pero es que además en los últimos años se han popularizado algunos dispositivos que van directamente a atajar el problema. Es el caso de los aires acondicionados, las bombas de calor y los deshumidificadores, estos últimos menos habituales en los hogares.

El truco de encender un par de horas el aire acondicionado en modo deshumidificación es de lo más eficaz y te permite sacar de la habitación el exceso de agua haciendo que no sea necesario andar limpiando las paredes, repintando , etc. También permite tener un aire más saludable y que los muebles se estropeen menos, sobre todo si son de madera.

Limpiar el interior del frigorífico

Kitchen Apartment Home Interior House Design 1368684 Pxhere Com

Imagen: PxHere

El interior del frigorífico es también uno de los puntos más delicados de la casa, aunque hay trucos que nos facilitan la vida ayudándonos además a no usar productos químicos fuertes.

De hecho, es posible hacer nuestra propia solución limpiadora evitando así lejía y similares. Para prepararla, basta con mezclar un litro de agua tibia con dos cucharadas de bicarbonato de sodio. Este último actúa como un agente limpiador natural que elimina suciedad, desinfecta y neutraliza olores.

Si se desea potenciar la eficacia de la mezcla, se puede agregar el jugo de un limón. El limón, gracias a su contenido de ácido cítrico, aporta propiedades  antibacterianas y antifúngicas. Además, su poder desengrasante resulta útil para eliminar restos pegajosos o de grasa que puedan haberse acumulado en las paredes y esquinas del frigorífico. Como ventaja  adicional, el limón deja un aroma fresco y natural que contribuye a neutralizar cualquier mal olor.

Con la solución lista, se utiliza un paño suave o una esponja para limpiar todas las superficies internas del frigorífico, incluyendo las paredes, las esquinas y las juntas de las puertas. Una vez que se ha eliminado toda la suciedad, es importante enjuagar con un paño húmedo para retirar cualquier residuo de la mezcla limpiadora. Después, se seca cuidadosamente con otro paño limpio para evitar la acumulación de humedad.

El truco para limpiar el inodoro

inodoro

Imagen | Giorgio Trovato

Resulta frustrante cuando, después de un esfuerzo considerable, las manchas amarillentas o los restos de cal vuelven a aparecer en las paredes del inodoro. Por eso todo truco que podamos aplicar para ayudarnos en esta tarea suele ser bienvenido.

Y en los últimos años se ha puesto de moda limitar el uso de la tradicional lejía y sustituirla o complementarla con otros elementos menos abrasivos y más naturales. Es el caso del vinagre blanco, las aspirinas o el bicarbonato. Pero si hay uno que me ha gustado y hemos adoptado en casa ese ha sido el truco de las pastillas para lavavajillas.

Están formuladas específicamente para eliminar restos de alimentos, grasa y depósitos minerales de la vajilla. Sin embargo, su composición también las hace ideales para combatir manchas difíciles y las incrustaciones más resistentes en el interior del inodoro.

Este producto es especialmente efectivo para eliminar las manchas amarillentas de las paredes del inodoro y acabar con los restos de cal más rebeldes. Lo mejor de todo es que proporciona un acabado tan limpio que ni siquiera es necesario repasar con una bayeta después de utilizarlo.

Para usarlo solo hay que colocar una tableta en la taza del inodoro y dejarla actuar durante al menos una hora. Durante este tiempo, la pastilla se disolverá lentamente, liberando potentes agentes limpiadores que no solo eliminarán manchas difíciles, sino que también desinfectarán y desengrasarán de manera eficiente. Una vez transcurrido el tiempo, simplemente accionamos la cadena para enjuagar.

Imagen portada | Pxhere

En Xataka SmartHome | He dejado de usar paños y gamuzas para limpiar los altavoces. Este es el truco que uso y que mejor me funciona


La noticia

Nueve consejos de limpieza que han cambiado para siempre cómo limpiamos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

El USB de tu router es la mejor solución para que nunca te quedes sin Internet: solo necesitas un móvil viejo

El USB de tu router es la mejor solución para que nunca te quedes sin Internet: solo necesitas un móvil viejo

Llega el momento de aprovechar al máximo las capacidades del router, y los puertos USB pueden jugar un papel clave. Si tu router cuenta con uno de estos puertos, puedes sacarle partido en caso de pérdida de conexión a Internet. Aquí te voy a explicar cómo hacerlo.

Ya hemos comentado anteriormente las distintas utilidades que ofrecen los puertos USB del router (y también los de la Smart TV). Aunque no todos los modelos los incluyen, si el tuyo dispone de esta opción, puedes utilizarla para establecer una conexión a Internet de respaldo.

En mi caso, el modelo que uso tiene una ONT independiente que recibe la señal de fibra óptica desde la entrada. Desde la ONT, la conexión va al router de Digi, que a su vez está enlazado a un router neutro encargado de gestionar todas las conexiones domésticas. Este último, compatible con Dual WAN y USB WAN, sí cuenta con puertos USB, lo que permite habilitar funciones adicionales como una red de emergencia.

Solo necesitas un móvil que no uses

Router Conectado Movil

Imagen | Iván Linares

Ya sabemos que se puede compartir Internet desde el móvil creando un punto de acceso WiFi, haciendo que el teléfono actúe como un router inalámbrico convencional. También es posible compartir la conexión mediante Bluetooth, aunque la experiencia no es comparable: la velocidad es considerablemente inferior. Pero además de estas dos opciones, existe una tercera forma de compartir Internet utilizando un cable USB, y es aquí donde el router cobra protagonismo.

En este caso, aprovecho la función que incluyen algunos routers para configurar y utilizar una segunda conexión WAN. Se trata de usar el móvil con la opción de anclaje por cable USB. En mi configuración, el router principal se conecta mediante Ethernet al router de Digi, y como conexión de respaldo, tengo conectado un teléfono Android con tarjeta SIM a través del puerto USB.

Pasos a seguir

Router 2

Imagen | Iván Linares

Primero, conecta el móvil al router mediante el cable USB y, en el teléfono Android, activa la opción de compartir Internet por USB. Es una opción que puede variar según la marca y el modelo, pero suele estar en la ruta «Ajustes» > «Red e Internet» > «Zona Wi-Fi/Compartir conexión» > «Compartir por USB». Luego, accede a la configuración del router desde un navegador entrando en http://192.168.1.1 o http://router.asus.com, e inicia sesión con tu usuario y contraseña (normalmente “admin”).

Una vez dentro, dirígete a la sección “WAN” del menú lateral y abre la pestaña “Dual WAN”. Activa esta función y selecciona como WAN principal la conexión Ethernet (puerto WAN), y como secundaria el USB Tethering. Puedes dejar activado el modo Failover, que hará que el router utilice la conexión móvil solo si la principal falla.

Guarda los cambios y comprueba en el panel de estado del router si se ha detectado la conexión USB. Puedes probar el sistema desconectando el cable Ethernet y verificando que el router cambia automáticamente a la red móvil.

Para qué sirve

Router

Imagen | Iván Linares

Este sistema es realmente útil y funciona a la perfección como solución de respaldo. Por defecto el router siempre va estar conectado a la red Ethernet desde el router de Digi y solo comenzará a usar la red con la SIM del móvil si se produce un corte.

Eso sí, además de disponer de una tarjeta SIM activa (puede ser de prepago), es importante que el teléfono esté conectado a una fuente de alimentación para evitar que se quede sin batería. Asimismo, para no agotar rápidamente los datos móviles disponibles, es recomendable evitar descargas pesadas o actualizaciones automáticas durante una interrupción del servicio de Internet.

En caso de que se produzca una interrupción en la conexión principal, el router puede utilizar la red móvil para mantener activa toda la domótica del hogar. Gracias a esta configuración, no me preocupa estar fuera de casa, ya que el acceso a Internet está siempre garantizado.

Vía | Xataka Móvil

En Xataka SmartHome | Tú router tiene puertos USB. Pocos saben que esto es básico para usarlos correctamente


La noticia

El USB de tu router es la mejor solución para que nunca te quedes sin Internet: solo necesitas un móvil viejo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Este sillón soluciona uno de nuestros peores miedos tecnológicos: quedarnos sin enchufes y puertos USB libres

Este sillón soluciona uno de nuestros peores miedos tecnológicos: quedarnos sin enchufes y puertos USB libres

La tecnología de equipos portátiles está genial, pero tarde o temprano las baterías se agotan y tienes que poner la máquina a recargar en un lugar donde tengas toma para ello, claro.

Un caso típico es el de estar usando el móvil, una tableta o un PC portátil tumbado o sentado cómodamente en el sofá y que salte la señal de batería baja. Es un fastidio, puesto que hay que levantarse, buscar el enchufe más cercano y que esté libre.

Dependiendo de cómo sea la vivienda es posible que este enchufe esté además a varios metros de tu posición en el sillón, por lo que al final, si quieres seguir usando el aparato, debes recurrir a algún alargador, regleta o similar que te ayude a dar energía al equipo.

Érase un sillón a unos enchufes pegado

sillón

Imagen: Thierry Depagne

Otra opción es la que ha pensado la arquitecta y diseñadora con sede en París India Mahdavi, que junto con 22 System, una firma de tomas eléctricas integradas cofundadas por Boccis Omer Abel, responden a este problema del primer mundo con Smiley, un sillón que presume de un peculiar aspecto donde lo primero que vemos son los enchufes eléctricos y puertos USB insertados en la tapicería.

A diferencia de otras opciones del mercado donde este tipo de tomas tienden a estar más escondidas por considerarse algo que no va con la decoración, aquí es todo lo contrario. Los puertos eléctricos en diferentes formatos y tamaños son parte esencial del diseño y dan empaque al conjunto.

Mahdavi toma influencias cubistas y posmodernas y las mezcla en un diseño para el que los componentes eléctricos son esenciales y se han dispuesto de tal forma que los enchufes sugieren esa «sonrisa» que da nombre al proyecto.

Smiley Chair India Mahdavi 2

Imagen: Tom Dagnas

La creación se presentó a principios de este mes en la feria Paris Matter and Shape, donde el espacio de la muestra también estaba equipado con puntos de trabajo y tomas por todas partes salpicando las paredes de una forma de lo más artística, aunque poco práctica.

Es cierto que en el mercado hay algunos modelos que han tratado de hacer algo parecido, pero son escasos, cuesta encontrarlos y tratan a los enchufes como algo feo que hay que esconder. Es el caso de este ejemplo o de este otro. De hecho, hay fabricantes que se han especializado en sacar regletas y alargadores decorados con tapicería para que podamos tenerlos cerca del sofá.

Por el momento Smiley se trata solo de un diseño con fines artísticos y demostrativos, pero la verdad es que no me importaría que mi próximo sofá tuviese alguna de estas tomas integradas, así sin complejos. Incluso si cuenta con puertos USB mejor todavía.

Más información | Bocci

Imagen portada | Thierry Depagne

En Xataka SmartHome | He puesto luces sin cables ni enchufes en cocina y armarios. Se integran en los muebles y funcionan mejor que nunca


La noticia

Este sillón soluciona uno de nuestros peores miedos tecnológicos: quedarnos sin enchufes y puertos USB libres

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Así funciona el método LET: solo hacen falta 15 minutos para mantenerte en forma sin salir de casa

Así funciona el método LET: solo hacen falta 15 minutos para mantenerte en forma sin salir de casa

Cuando se trata de ponerse en forma, cualquier lugar puede ser útil. No es imprescindible ir al gimnasio o a un centro deportivo. Si andas justo de tiempo, incluso el salón de tu casa puede transformarse en un espacio ideal para entrenar, especialmente con el método LET.

A la hora de mantenerse activo, lo que realmente importa no es tanto la duración del ejercicio, sino la calidad del mismo. Es preferible dedicar pocos minutos bien aprovechados que pasar mucho tiempo entrenando sin obtener resultados. El método LET está diseñado precisamente para optimizar ese tiempo y lograr entrenamientos eficaces. Veamos en qué consiste.

Se acabaron las excusas del “no tengo tiempo”. Si quieres mantenerte en forma pero no puedes permitirte largas sesiones de entrenamiento, el método LET es para ti. Lo mejor es que apenas interferirá con tu rutina diaria, ya que requiere muy poco tiempo.


Índice de Contenidos (4)


Qué es el método LET

Pexels Mart Production 8032778

Foto de MART PRODUCTION

LET es el acrónimo de “Low-volume, Efficient Training” o “Entrenamiento Eficiente de Bajo Volumen”. Este enfoque de entrenamiento, corto pero potente, está pensado para obtener resultados en tan solo 15 minutos al día. Lo fundamental no es la duración, sino la eficacia del trabajo

La calidad por encima de la cantidad. Este método, basado en estudios recientes, adapta cada ejercicio a tu nivel real de condición física. No se trata de pasar mucho tiempo entrenando, sino de cómo se entrena

Cómo funciona

El método LET se basa en ejercicios cortos e intensos. Propone entrenamientos breves de solo 15 minutos, centrados en ejercicios compuestos que trabajan varios grupos musculares al mismo tiempo. Su objetivo es obtener el máximo beneficio con el menor desgaste posible, priorizando la calidad sobre la cantidad.

No a las largas repeticiones. En cada sesión se realizan tres o cuatro ejercicios clave, como sentadillas, flexiones, remo o zancadas, usando el propio peso corporal o una carga moderada. Se trabajan pocas series, pero cercanas al fallo muscular, sin llegar a la extenuación, lo que favorece la recuperación y la constancia.

Una de las bases del LET es la autorregulación: ajustas el nivel de esfuerzo según cómo te sientas ese día. Esto lo convierte en un método accesible para principiantes y útil para quienes ya entrenan. Si por ejemplo estás más cansado, has dormido peor, puedes aflojar la intensidad.

No necesitas equipos y tu casa es el gimnasio. Entre sus ventajas están el ahorro de tiempo, la reducción del riesgo de lesiones y la posibilidad de entrenar en cualquier lugar, sin necesidad de equipamiento. Su planteamiento práctico y adaptable lo hace ideal para quienes buscan resultados reales en poco tiempo, incluso con agendas muy apretadas.

Una sesión como ejemplo

Pexels Mart Production 8846588

Foto de MART PRODUCTION

El método LED permite adaptar las rutinas y una de ellas puede ser esta que proponen nuestros compañeros de Vitónica. Una sesión formada por cuatro ejercicios compuestos que trabajan varios grupos musculares.

La sesión consiste en dos vueltas al circuito, con cada ejercicio realizado durante 30 a 60 segundos. Entre ejercicios se descansa solo 15 segundos, y al finalizar cada ronda, se hace una pausa de un minuto. Lo más importante es priorizar la técnica y la calidad del movimiento por encima de la velocidad o el número de repeticiones. Los ejercicios son los siguientes:

  • Sentadillas con pausa (con el peso corporal o una carga ligera), enfocadas en piernas y glúteos. Se baja en tres segundos, se mantiene la posición dos segundos y se sube en otros dos.
  • Flexiones controladas, que trabajan el tren superior; si es necesario, se pueden hacer apoyando las rodillas.
  • Remo con banda elástica, mochila o barra baja, para activar espalda y bíceps, manteniendo la tensión en todo momento.
  • Plancha con toques de hombros, ideal para trabajar el core y mejorar la estabilidad.

Además, puedes adaptar esta rutina según te encuentres físicamente. Si tienes buena recuperación, puedes añadir una tercera vuelta o ampliar los tiempos de trabajo. El objetivo es aumentar progresivamente el volumen dentro del mismo tiempo. Se recomienda practicar entre dos y cuatro veces por semana, adaptando la intensidad a cómo te sientas cada día, ya que la autorregulación es un pilar clave de este método.

Referencias

Fyfe JJ, Hamilton DL, Daly RM. Minimal-Dose Resistance Training for Improving Muscle Mass, Strength, and Function: A Narrative Review of Current Evidence and Practical Considerations. Sports Med. 2022 Mar;52(3):463-479. doi: 10.1007/s40279-021-01605-8. Epub 2021 Nov 25. PMID: 34822137.

Foto de portada | Pavel Danilyuk

Vía | Vitónica

En Xataka SmartHome | Ir al gimnasio o dar un paseo está muy bien, pero si no puedes salir de casa estos son los ejercicios que recomiendan los expertos


La noticia

Así funciona el método LET: solo hacen falta 15 minutos para mantenerte en forma sin salir de casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.