Antes ponía la almohada y sábanas al sol para eliminar los ácaros, pero tras leer a este neurocientífico he dejado de hacerlo

Antes ponía la almohada y sábanas al sol para eliminar los ácaros, pero tras leer a este neurocientífico he dejado de hacerlo

Muchos de nosotros hemos oído hablar de los ácaros del polvo, unos organismos microscópicos que viven dentro de nuestras casas prosperando en ambientes cálidos y húmedos como colchones, ropa de cama y alfombras.

Son tan pequeños que es imposible detectarlos a simple vista, pero sí podemos notar signos de su presencia, como despertarnos con tos seca, picazón en los ojos secos o sensación de congestión cada mañana.

Y uno de los trucos domésticos más habituales que se suele aplicar para acabar con ellos consiste en exponer al sol la ropa de cama y almohadas durante unos minutos. Se abre bien la persiana y dejamos que la luz del sol incida sobre estos elementos calentándolos y desinfectando, en teoría, su superficie.

Ropa de cama al sol para acabar con los ácaros

La idea tiene mucho sentido, pues el sol y el calor que puede llegar a generar es capaz de acabar con muchos microorganismos y de hecho puede ayudar a reducir la población de ácaros en la ropa de cama. Pero para que sea realmente efectivo debe ser un sol potente y que incida completamente sobre ella.

Si lo que hacemos es simplemente ventilar y que dé un poco la luz sobre la almohada, únicamente acabaremos con una pequeña cantidad de ácaros que estén viviendo en la zona más superficial de la ropa y sobre todo de la almohada, tal y como explica el neurocientífico y Fitoterapeuta Clínico Julio César Luchmann en su cuenta de Instagram.

El científico aclara que, al exponer la almohada al sol, el calor alcanza solo la capa externa, afectando a los ácaros que están en la superficie. Sin embargo, la temperatura dentro de la almohada no alcanza niveles lo suficientemente altos como para eliminar los ácaros alojados más profundamente, que luego volverán a salir y reproducirse.

Para que estos microorganismos fueran eliminados, la almohada tendría que estar expuesta a una temperatura significativamente más alta durante un largo período, algo que el sol en general no puede proporcionar, a no ser que estemos en un día muy caluroso de verano y la saquemos fuera a la calle o terraza durante un largo período de tiempo alcanzando más de 50-60 ºC. Entonces, ¿cómo podemos acabar con ellos de forma eficaz?

Los ácaros del polvo viven con una temperatura ideal de entre 15 a 21 °C, por lo que si queremos matar a los que se hayan asentado en las sábanas, almohada y colchón, hay que lavar la ropa de cama con agua caliente a más de 60 °C al menos una vez por semana, ya que Según la Sociedad Estadounidense de las Enfermedades Torácicas, el proceso de lavar la ropa a 30ºC o 40ºC hace que sólo se elimine entre un 6,2% y un 6,5% de los ácaros.

Se recomienda secar las sábanas con una secadora si es posible, ya que este calor adicional eliminará los ácaros del polvo supervivientes. El secado al aire libre es otra buena idea, ya que los rayos ultravioleta del sol eliminarán los ácaros del polvo, las bacterias o los alérgenos que queden tras el lavado.

Además, los ácaros prosperan en ambientes cálidos y húmedos. Los dormitorios son particularmente húmedos, mientras dormimos exhalamos humedad que pasa al aire y, si las puertas y ventanas están cerradas, puede quedar atrapada. Si tenemos un baño, el vapor de la ducha caliente puede provocar nuevamente un exceso de agua en el aire, creando un ambiente húmedo.

Para evitarlo podemos tratar de reducir la humedad abriendo las ventanas durante las horas más frescas del día o incluso invertir en un deshumidificador que, además de eliminar la humedad, también pueden combatir la condensación, el moho y los olores desagradables.

Más información | Instagram | Tudogostoso

Imagen portada | PxHere

En Xataka Home | Las mejores almohadas refrescantes: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Antes ponía la almohada y sábanas al sol para eliminar los ácaros, pero tras leer a este neurocientífico he dejado de hacerlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Lidl pone solución a las siestas de verano con este sillón que se convierte en tumbona es ideal para terrazas pequeñas

Lidl pone solución a las siestas de verano con este sillón que se convierte en tumbona es ideal para terrazas pequeñas

Aunque para muchos, sería un sueño tener un enorme jardín para disfrutar de las mejores siestas en primavera, con el elevado precio que tiene la vivienda actualmente, es un sueño casi imposible. Por eso, si lo que tienes es una terraza pequeña, en Lidl tienen una alternativa perfecta para ti. Se trata del sillón tumbona Livarno Home, que en Lidl cuesta 49,99 euros.

Sillón-tumbona de aluminio gris Houston

Disfruta de las mejores siestas en tu terraza con esta tumbona

Este es un mueble de jardín 2 en 1, por lo que podrás disfrutar de la comodidad de una silla de jardín con reposabrazos y un respaldo alto, a la vez que una tumbona. Esto te permitirá pasar largas sobremesas en la terraza e incluso podrás relajarte al sol.

Fabricada con una estructura de aluminio, es muy resistente y capaz de soportar hasta 120 kg, aunque es muy ligera para que puedas moverla fácilmente de un sitio a otro, lo que te permitirá la limpieza de tu terraza sin ningún problema. En cuanto a su asiento, está hecho en un tejido transpirable y duradero, que lo hace resistente a las inclemencias del tiempo.

Se puede reclinar hasta en siete posiciones, por lo que no tendrás problema para encontrar la postura más cómoda. Sus medidas son de 58 x 110 x 78 cm y, por último, destacar que se puede plegar, ocupando muy poco espacio cuando la quieras guardar.

Una alternativa Pro de Leroy Merlin por si se agota

En Lidl, casi todos los productos para hogar que saca, se acaban agotando. Si quieres una alternativa más Pro, en Leroy Merlin tienes esta tumbona de jardín de aluminio y con respaldo de textiles, que favorece el descanso y el relax. Su precio es de 159 euros.

Tumbona de jardín de aluminio y textileno gris Naterial Oris de 66x105x141 cm

También te puede interesar

Conjunto de mesa y 2 sillas plegables de metal


buybyroom Juego de muebles de balcón

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Lidl

En Xataka Smart Home | Sensores de movimiento para luces de exterior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Luces de exterior para terraza y jardín: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Lidl pone solución a las siestas de verano con este sillón que se convierte en tumbona es ideal para terrazas pequeñas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Este es el sitio de la casa donde viene mejor poner estas económicas luces. No requiere obra y se gana mucha seguridad

Este es el sitio de la casa donde viene mejor poner estas económicas luces. No requiere obra y se gana mucha seguridad

Cuando llega el momento de mejorar la seguridad en casa, lo más habitual es pensar en alarmas, mirillas conectadas, sistemas de vigilancia, tener una buena cerradura o en reforzar puertas y ventanas. Sin embargo, existe un elemento que puede ser igual de importante: la iluminación exterior puede convertirse en un gran aliado.

Solemos asociar la luz a aspectos decorativos y funcionales, pero no debe estar reñida con la seguridad. De hecho, un buen sistema de iluminación no solo aporta un toque distintivo a la vivienda, sino que también puede desempeñar un papel clave en la protección contra posibles intrusos. Para que la iluminación se convierta en una defensa eficaz, es fundamental saber dónde colocarla. A continuación, veremos los puntos clave para lograrlo.


Índice de Contenidos (11)


Puntos que hay que controlar

Pexels Heyho 7031414

Foto de Max Vakhtbovycn

Un sistema de iluminación bien planificado no solo embellece la casa y cumple una función práctica, sino que también refuerza su seguridad. Las luces exteriores son esenciales en este sentido. Una vivienda mal iluminada puede convertirse fácilmente en un objetivo para quienes buscan actuar sin ser vistos.

Entradas

La ubicación estratégica de las luces es fundamental. Uno de los primeros lugares donde se deben instalar luces exteriores en una casa independiente son las entradas, ya sean principales o traseras. Por lo general, las puertas suelen ser el primer objetivo de los ladrones. Lo ideal es iluminarlas con luces fijas o con sensor de movimiento. Si la casa cuenta con un porche, este también debe estar bien iluminado.

Puerta del garaje

Otra zona que no conviene pasar por alto es la puerta del garaje y los accesos para vehículos. Aunque pueda parecer menos importante, se trata de un punto crítico, ya que permite el acceso directo al interior de la vivienda. Por ello, se recomienda instalar una luz con sensor justo encima de la puerta del garaje para reforzar la seguridad.

Estas luces cumplen una doble función. No solo permiten una mejor visibilidad al entrar o salir con el coche, sino que también disuaden a posibles intrusos al encenderse de forma repentina ante cualquier movimiento detectado.

Ventanas

Al igual que las puertas, las ventanas —especialmente aquellas que están más ocultas— son puntos vulnerables que requieren atención. Iluminar correctamente estas zonas evita que los ladrones puedan esconderse en la oscuridad, dificultando así cualquier intento de acceso.

Pexels Ansar Muhammad 380085065 23916842

Foto de Ansar Muhammad

Zonas de acceso y pasillos

También se debe tener en cuenta la iluminación de los pasillos estrechos y otras zonas de paso hacia la vivienda. En este sentido, al igual que en los casos anteriores, es muy recomendable optar por sistemas de iluminación LED con sensor de movimiento, que se activen ante cualquier presencia sospechosa.

Patios, jardines y terrazas

Si la casa dispone de jardín, patio o terrazas, es igualmente importante colocar un buen sistema de iluminación en estas áreas. Son espacios frecuentemente utilizados para acceder a la vivienda, sobre todo en casas aisladas. Para estos lugares, las luces solares con sensor o los proyectores LED de bajo consumo son una excelente opción.

Perímetro de la casa

Cuando la casa está rodeada por un muro, una valla o cualquier tipo de cerramiento, también es conveniente iluminar todo el perímetro. En ausencia de alumbrado público, se recomienda instalar focos con sensores de movimiento en puntos estratégicos, creando así una barrera visual y psicológica ante posibles intrusos.

Casetas

No deben olvidarse zonas como el trastero o las casetas exteriores, ya que también pueden convertirse en objetivo de robo o ser utilizadas como escondite. Una iluminación adecuada en estos espacios ayuda a reducir considerablemente ese riesgo.

Zonas en las que hay cámaras

Por último, es importante asegurarse de que las zonas donde hay cámaras de videovigilancia estén bien iluminadas para facilitar la captura de imágenes. Aunque muchas cámaras disponen de visión nocturna, una buena iluminación siempre mejora la calidad de grabación y la capacidad de registrar todo lo que sucede en el exterior.

Cómo cuidar las luces

Luces

Imagen | Amazon

A la hora de mejorar la iluminación en una casa aislada con terreno alrededor, las luces solares LED con sensor de movimiento son una excelente opción. Se recargan durante el día mediante la luz solar y se activan al detectar movimiento, lo que permite reducir el consumo eléctrico y contribuye al cuidado del medio ambiente.

Además, para garantizar un funcionamiento óptimo, es importante realizar revisiones periódicas. Hay que prestar especial atención al sensor y al panel solar, limpiándolos con un paño suave, y podar cualquier vegetación cercana que pueda obstruir la luz solar.

Instalar iluminación exterior en la vivienda es una medida eficaz para prevenir sustos. No se trata de colocar luces sin orden ni criterio. Además de eliminar zonas oscuras, es fundamental identificar los puntos estratégicos donde un buen sistema de iluminación pueda actuar como elemento disuasorio frente a intrusos.

Otros sistemas que ayudan a protegernos

Altavoces Echo

Pero lo que mucha gente quizás no sabe es que se puede usar un altavoz inteligente Nest Mini con la aplicación Google Home para mejorar la seguridad en casa. Configurándolo de forma adecuada, tal y cómo explicamos en este tutorial, puede simular presencia en el hogar y disuadir a posibles ladrones durante las vacaciones. Mediante la creación de rutinas automatizadas, es posible programar el altavoz para que reproduzca sonidos, como emisoras de radio, en horarios específicos, dando la impresión de que la casa está ocupada.

Pero no es el único caso y por ejemplo, los altavoces Echo de Amazon tienen un sensor de movimiento muy interesante si se sabe aprovechar. Más concretamente, la detección de ultra sonido está presente en el Echo de cuarta generación y los Echo Dot de cuarta generación y de quinta generación.

El dispositivo utiliza tecnología de ultrasonido para detectar movimiento, funcionando de forma similar al sonar o a cómo los murciélagos localizan presas. Cuando esta función está activada, emite ondas sonoras que no son audibles para las personas y analiza, mediante su micrófono, las variaciones en el eco de esas ondas al rebotar contra objetos en movimiento. Gracias a esta capacidad, se pueden configurar rutinas con Alexa que se activen al detectar presencia en la habitación. Es recomendable ajustar la sensibilidad y el alcance para optimizar su funcionamiento.

Eso sí, este sistema no puede detectar movimientos en habitaciones separadas por paredes, ya que su alcance está limitado al espacio donde está instalado. Su utilidad se limita para detectar movimientos dentro de casa.

Vía | HouseDigest

En Xataka SmartHome | Me voy de vacaciones y he puesto una cámara de seguridad. Estos son los casos en los que me puede salir muy caro


La noticia

Este es el sitio de la casa donde viene mejor poner estas económicas luces. No requiere obra y se gana mucha seguridad

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Dos de los mejores Smart TV de 2024 a precio de saldo, ofertas en barras de sonido, hogar inteligente y más: Cazando gangas

Dos de los mejores Smart TV de 2024 a precio de saldo, ofertas en barras de sonido, hogar inteligente y más: Cazando gangas

Ha llegado el viernes, momento ideal para repasar los descuentos en televisores inteligentes, equipos y barras de sonido, dispositivos para el hogar conectado y más. Comienza nuestro Cazando gangas.

Televisores, proyectores, multimedia y barras de sonido

TCL C855

tcl

Este C855 de TCL es uno de los mejores televisores de 2024, un modelo miniLED que llega mejorando sus zonas de atenuación local para un mayor control de brillo en los distintos puntos del panel. De esta manera, en sus modelos de 65, 75, 85 y 98 pulgadas se han incrementado las zonas de atenuación local a 1.344, 2.160, 2.304 y 2.160 respectivamente.

Tiene un brillo máximo de hasta 3.500 nits y su panel incluye las características que solemos esperar en este nivel. Además de resolución 4K, el televisor incluye una frecuencia de refresco nativa de 144 Hz, soporte para VRR y compatibilidad con Dolby Vision IQ y HDR10+ Adaptive.

Entre otras características, su apartado de sonido también se encuentra a la altura, con un sistema 2.2.2 de Onkyo integrado de 60 W de potencia, compatible además con Dolby Atmos y DTS:X. Su precio ronda los 999 euros para la versión de 65 pulgadas frente a los 1.699 habituales.

TCL Smart TV 65C855 4K Ultra HD LED HDR AMD FreeSync 65″

Hisense U8N

hisense

El Hisense U8N es otro de los mejores televisores de 2024, el nuevo modelo de gama alta de la marca que llegaba con un brillo de hasta 3.000 nits, considerablemente por encima del modelo equivalente del año anterior. Estamos ante un televisor LED que además incorpora como novedad un modo AI Sports, que promete una experiencia inmersiva en competiciones deportivas, adaptando los colores, el contraste, el brillo y el sonido durante los partidos.

El U8N es un miniLED con 1.600 zonas de atenuación FALD en su modelo de 65 pulgadas, ofrece compatibilidad con Dolby Vision IQ, HDR10+ y cuenta con IMAX Enhanced. Podemos encontrarlo hoy por unos 999 euros frente a los 1.499 euros habituales.

Hisense 65U8NQ – Mini-LED Televisor, 65 Pulgadas,con Quantum Dot Colour, 2.1.2 Sonido multicanal, Modo Juego de 144Hz VRR 240 fps, Dolby Vision IQ & Dolby Atmos, Procesador Hi-View Engine (Nuevo 2024)

Samsung 43Q60D

En PcComponentes puedes comprar esta Samsung 43Q60D muy rebajada, ya que está disponible por 378 euros. Su diseño es de tipo AirSlim y cuenta con un panel QLED de 43 pulgadas con resolución UHD 4K y retroiluminación Edge LED. Ofrece una tasa de refresco de 60 Hz y es compatible con formatos  HDR10, HDR10+ y HLG.

Samsung QE50Q60DAUXXH 43″ QLED UltraHD 4K Quantum HDR

LG 55UT73006LA

Si estás buscando renovar tu vieja tele, hemos encontrado en oferta esta LG UT73006LA de 55 pulgadas que puedes llevarte por 379 euros. Monta un panel LCD-LED con resolución 4K UHD. Además, presenta una tasa de refresco de 60 Hz y es compatible con formatos de imagen como HDR10 Pro y Dolby Digital en el apartado audio.

LG C4

LG

Si buscas una tele OLED a la última la LG C4 es de los modelos más interesantes. Incorpora el procesador Alpha 9, cuenta con una tasa de refresco de 144 Hz, hasta cuatro puertos HDMI 2.1, compatibles con NVIDIA G-Sync y AMD FreeSync. También se añade Chromecast integrado, AirPlay 2 y Matter.

Para el sonido contamos con remasterización de voz y compatibilidad con Dolby Atmos. El sistema operativo elegido es webOS 24, donde este año se añade una novedad en soporte: hasta cuatro años de actualizaciones garantizadas. Su precio es de 1.599 euros en Media Markt para la versión de 65 pulgadas con reembolso de 200 euros.

LG OLED65C44LA, 65″, OLED 4K, Serie C4, 3840×2160, Smart TV, WebOS24, Procesador a9, Dolby Vision, Dolby Atmos, TV Gaming, 144 Hz, AMD FreeSync, Negro

Y si quieres una versión más pequeña, la de 55 pulgadas está en El Corte Inglés por 1.199 euros con 150 euros de reembolso adicionales.

LG – TV OLED 139cm (55′) LG OLED55C46LA 4K con Smart TV WebOS24.

Samsung S85D

Smausng

En la gama media-alta de Samsung nos encontramos con uno de los televisores OLED más económicos de la marca, el Samsung S85D.

Este televisor integra una pantalla OLED antirreflejos que ofrece una resolución 4K y una tasa de refresco de 100 Hz. Es compatible con Dolby Atmos y también con HDR10+ Adaptative, además de Q-Symphony para mejorar el audio si contamos con una barra de sonido. Su precio ronda los 946 euros, lo que supone un descuento de más del 41% con respecto a cuando se estrenó.

Samsung TV OLED 4K 2024 55S85D Smart TV de 55″ con Resolución 4K Mejorada, un Sonido de Cine, el Mejor Smart TV y Colores certificados por Pantone

Panasonic TV-55Z80AE

Panasonic

Si lo que queremos es un modelo OLED económico, esta semana tenemos de oferta este estupendo Smart TV de Panasonic de 55 pulgadas con Dolby Vision IQ, Procesador HCX y sistema operativo Fire TV integrado. Su precio es de 899 euros frente a los 1.800 euros habituales.

TV OLED 139 cm (55″) Panasonic TV-55Z80AEZ, UHD 4K, Dolby Vision IQ, Smart TV

Sony BRAVIA XR-55A84L

Qrono Pr Image8899

Si buscamos un televisor a la última en funcionalidades y prestaciones esta semana cuenta con un buen descuento el Sony BRAVIA XR-55A84L, un modelo con panel OLED de 120 Hz y sistema de sonido Acoustic Surface Audio+ con Google TV como sistema operativo. Tiene un precio en la versión de 55 pulgadas de 1.399 euros frente a los 2.499 euros habituales.

Sony – TV OLED 139 cm (55′) Sony BRAVIA XR-55A84L, 4K HDR, Google TV, Eco Pack, BRAVIA Core, Perfecto para PlayStation5, Diseño integral.

Hisense HS2100

Gangas898

Si buscas mejorar el sonido plano de tu televisor sin gastar mucho, puedes optar por añadir una barra de sonido como esta Hisense HS2100, un modelo de tipo 2.1 con potencia máxima de 240W, Dolby Audio y subwoofer externo inalámbrico. Esta semana tiene un precio estupendo de 119 euros frente a los 169 euros habituales.

Barra de sonido Hisense HS2100 2.1 240W, Dolby Audio, subwoofer inalámbrico

Bose TV Speaker

Para quienes quieren disfrutar de una auténtica experiencia cinematográfica en casa, la barra de sonido es uno de los complementos imprescindibles para su Smart TV. En Amazon, puedes conseguir hoy en oferta esta Bose TV Speaker por 185 euros.

Bose TV Speaker Barra de Sonido compacta con conectividad Bluetooth

Electrodomésticos, climatización y hogar inteligente

Calentador de tazas con batería

Si siempre sueles tener una taza de café en el escritorio y se te acaba enfriando, Carrefour tiene una solución barata para que esto no ocurra. Se trata de este calentador de tazas portátil que solo cuesta 6,50 euros en estos momentos. Eso sí, no corras a tu supermercado más cercano para conseguirlo porque solo se vende online.

Calentador De Tazas Portátil 55º

Ducha termostática AURALUMMAX

El baño es una de ellas pero siempre puedes darle un aire renovado cambiando algún elemento. Ahora, en Leroy Merlin, hemos encontrado una columna de ducha termostática que aporta elegancia además de un momento relajante en la ducha. Su precio es de 120,99 euros.

Columna de Ducha Termostática, AURALUMMAX

Kit solar enchufable LEXMAN

En Leroy Merlin hemos encontrado una solución muy práctica y fácil de instalar en casa, este kit solar enchufable LEXMAN que está disponible por 449 euros el pack de cuatro panales solares. La principal ventaja es que es de tipo Plug&Play, por lo que solo tendrás que sacar los paneles solares de la caja, colgarlos en tu balcón o la pared y seguir las instrucciones para que empiecen a generar energía.

Kit Solar enchufable LEXMAN 4 paneles flexibles 440W, para balcón/pared

Tapo H100

Contar con un buen hub para poder conectar multitud de dispositivos a la vez es fundamental para el hogar inteligente. Ahora, en Amazon, hemos encontrado este concentrador inteligente Tapo H100 que está en oferta y se puede comprar por 18,98 euros. Permite conectar hasta 64 dispositivos inteligentes de la firma TP-Link Tapo, lo que te permitirá gestionar todo desde una sola app muy intuitiva, estableciendo rutinas y automatizando escenarios de forma muy sencilla. Además, incorpora una función de timbre y alarma inteligente

TP-Link TL-WA850RE

Si tienes problemas para que la conexión WiFi llegue a todos los rincones de tu hogar, ahora en Leroy Merlin tienen una solución barata. Se trata del repetidor WiFi TP-Link TL-WA850RE, que está disponible por 16,29 euros.

Cofan Sahara

Llevamos ya semanas en las que la lluvia no nos abandona. Seguro que ya no tienes rincones en casa para colgar la ropa mojada, por lo que encontrar una solución a este problema, es la prioridad de muchos estos días. Ahora, en Leroy Merlin, hemos encontrado este tendedero eléctrico Cofan Sahara por 71,18 euros.

Cofan Tendedero Extensible Eléctrico | 220W | Modelo Sahara

Cubo enchufes LEXEMA

Seguro que en tu hogar tiene más de una regleta para tener enchufados varios dispositivos al mismo tiempo. Eso sí, la tecnología ha avanzando y hay muchos inventos que han llegado para sustituirlas. En Leroy Merlin, hemos encontrado esta base múltiple en forma de cubo de LEXMA por 14,99 euros.

Base múltiple de 4 tomas + 2 USB de 1.5 metros LEXMAN Cube

Enchufe con sensor de movimiento Lidl

Lidl

Lo nuevo de Lidl es un enchufe con sensor de movimiento y se encuentra a un precio muy asequible, solo 9,99 euros. El pack incluye un enchufe adaptador con un detector de movimiento inalámbrico.

Enchufe adaptador con detector de movimiento inalámbrico

Mercatools MT01901

Si estás ya cansado de no poder secar la ropa y se te acumula en el cesto de la ropa sucia, Leroy Merlin tiene una solución que te va a interesar. Se trata de este tendedero eléctrico Mercatools MT01901, que está disponible por 58,99 euros.

Foco solar Lidl

Lidl ha lanzado un foco solar LED perfecto para la iluminación exterior de tu hogar. Se trata de una solución súper práctica, sin tener que depender de la red eléctrica. Además, ha llamado la atención por su precio, ya que solo cuesta 7,99 euros.

Foco solar LED con sensor de movimiento

Freidora de aire Silvercrest

Las freidoras de aire se han convertido ya en uno de esos pequeños electrodomésticos imprescindibles en cualquier cocina. Si aún no tienes una y estabas pensando comprarla, esta Silvercrest de Lidl es una de las más baratas del mercado, ya que ahora cuesta 29,99 euros.

Freidora de aire digital 1400 W 2,2 L

Saivod FH-09

Aunque los calefactores de bajo consumo son los principales dispositivos que utilizamos para calentar nuestro hogar en invierno, El Corte Inglés ahora tiene una solución mucho más económica para lograrlo. Se trata de este termoventilador Saivod FH-09 que cuesta 18,90 euros.

Saivod – Termoventilador Saivod FH-09 con selector de 2 niveles.

Mopa eléctrica con batería Kärcher

Si estás harto de pasar la fregona cada vez que ves una mancha en el suelo, Lidl tiene ahora una solución que pretende jubilar a este instrumento. Se trata de la mopa eléctrica con batería Kärcher que, ahora, además, se encuentra rebajada a 169,99 euros.

Mopa eléctrica con batería Kärcher

Más ofertas

Y si tras todo esto nuestra sección de los viernes se te queda corta, puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard. Puedes echar un vistazo también a los cazando gangas de Xataka Móvil, Xataka Android, Xataka Foto, Vida Extra, Espinof y Applesfera, así como con nuestros compañeros de Compradicción. Puedes ver todas las gangas que publican en Twitter y Facebook, e incluso suscribirte a sus avisos vía Telegram.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home


La noticia

Dos de los mejores Smart TV de 2024 a precio de saldo, ofertas en barras de sonido, hogar inteligente y más: Cazando gangas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Dinuy es reconocida por su compromiso en medición y compensación de huella de carbono

La compañía especialista en el diseño y fabricación de dispositivos electrónicos para la eficiencia energética Dinuy ha sido reconocida junto con otras empresas y organizaciones guipuzcoanas por su compromiso en la medición y compensación de su huella de carbono. Este reconocimiento se ha llevado a cabo por Naturklima a través del Fondo de Carbono Voluntario de Gipuzkoa.

Dinuy reconocimiento por su sostenibilidad.
Hugo García, responsable de Calidad en Dinuy, ha recogido el reconocimiento como empresa sostenible.

Desde su inicio en 2022, el Fondo ha logrado la adhesión de más de 65 entidades de diversos sectores, alcanzando la compensación de más de 30.000 toneladas de CO2 equivalente. Estas acciones han permitido la ejecución de ocho proyectos de infraestructura verde y restauración ecológica en Gipuzkoa, como el refugio climático de Jausoro en Azkoitia y la restauración de servicios ecosistémicos en Arrasate.

Acciones de Dinuy para reducir su huella de carbono

Desde 2021, Dinuy ha trabajado activamente en la medición y compensación de su huella de carbono, implementando medidas para mejorar la eficiencia energética en sus instalaciones y optimizando sus procesos de producción. Algunas de estas medidas son la instalación de una planta de autoconsumo mediante placas fotovoltaicas, la reducción del plástico e introducción de cartón reciclable y reciclado en todos sus envases, o la contratación de la energía de suministro eléctrico desde fuentes 100% renovables.

Gracias a este compromiso, la empresa ha logrado reducir significativamente sus emisiones de CO2, apostando por el uso de energías renovables y fomentando la movilidad sostenible entre sus empleados. Además, ha participado en diversas iniciativas medioambientales, como la reforestación y la restauración de ecosistemas locales, contribuyendo a la compensación de su huella de carbono.

Este reconocimiento refleja el compromiso de Dinuy con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, contribuyendo al desarrollo local y garantizando un futuro sostenible para las próximas generaciones.

La entrada Dinuy es reconocida por su compromiso en medición y compensación de huella de carbono aparece primero en CASADOMO.

Nuevo mecanismo de transporte de calor para dispositivos electrónicos más potentes y eficientes

Un gran reto social es lograr un uso sostenible de los recursos y energía con el auge de tecnologías digitales como la inteligencia artificial (IA). Para abordar este desafío, un equipo del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), junto a la Universidad de Colorado Boulder (EEUU), ha revelado por primera vez un mecanismo de transporte de calor que rompe con todos los paradigmas clásicos de la ingeniería térmica, impulsando la posibilidad de dispositivos electrónicos más potentes y a la vez más eficientes. Los equipos de trabajo han logrado entender cómo se transmite el calor, lo que permite controlarlo. Al cambiar ligeramente la estructura de una molécula, se ha conseguido suprimir el transporte de calor en más de un 40%.

El ICMM-CISC presenta un mecanismo de trasporte de calor que lo suprime en más de un 40%
Los investigadores han descubierto que cambiando la estructura de una molécula se suprime su transporte en un 40%. Foto: Enrique Sahagún, SCIXEL.

El descubrimiento se ha publicado en Nature Materials. El trabajo también ha contado con investigadores del Consiglio Nazionale delle Ricerche (Italia).

Estudio de transporte de calor

Uno de los investigadores ha explicado que, al abrir varias aplicaciones en el móvil, usar el GPS o ver vídeos, éste se calienta debido a que la corriente que alimenta esos circuitos genera calor, tanto que podría dañar el dispositivo. Por ello, es importante enfriar los circuitos electrónicos, especialmente cuando están tan compactados como en un smartphone o en los procesadores de los centros de supercomputación que alimentan la IA. Esto es un desafío que exige nuevas soluciones térmicas disruptivas.

Para abordarlo, los investigadores han rescatado un concepto de la mecánica cuántica: la dualidad onda-partícula. El flujo de calor como partículas (fonones) se propaga desde una fuente caliente hacia una fría, sin embargo, cuando uno baja a escala nanométrica, la naturaleza ondulatoria de este fenómeno emerge.

Los autores han observado por primera vez a temperatura ambiente las propiedades ondulatorias de estos ‘portadores de calor’. Esto permite diseñar formas de suprimir casi por complejo el flujo térmico, algo casi inalcanzable en los paradigmas clásicos.

La Universidad de Colorado Boulder lleva años perfeccionando sondas térmicas que, ahora, han abierto la posibilidad de estudiar ese transporte de calor a la nanoescala. Como resultado, cambiando muy ligeramente la estructura de una molécula se conseguía suprimir el transporte de calor en más de un 40%. Fue en el ICMM-CSIC donde se consiguió explicar ese fenómeno.

En los últimos años, el equipo del ICMM-CSIC unió fuerzas con un investigador de la Universidad Autónoma de Madrid para desarrollar nuevos métodos teóricos y numéricos para entender átomo a átomo la relación entre sus vibraciones térmicas y la capacidad de transmitir calor. Mediante cálculos teóricos avanzados, se asocia dicha supresión a un fenómeno exclusivamente ondulatorio, el de la interferencia. Según indican los investigadores, los cambios en la estructura permitían hacer que ciertas vibraciones se cancelaran, suprimiendo el flujo de calor.

Este trabajo abre oportunidades para estudiar numerosas propiedades materiales basadas en el carácter ondulatorio de los portadores de calor (fonones). Este avance permitiría canalizar la energía perdida en forma de calor en cualquier industria para su aprovechamiento, reciclado o el diseño de ventanas inteligentes que activamente calienten o enfríen según la estación del año, entre otras aplicaciones, concluyen los investigadores.

La entrada Nuevo mecanismo de transporte de calor para dispositivos electrónicos más potentes y eficientes aparece primero en CASADOMO.

La Comunidad de Madrid renueva los dispositivos de teleasistencia con la última tecnología

La Comunidad de Madrid ha anunciado que ha finalizado la renovación de los antiguos terminales analógicos de teleasistencia por dispositivos de última tecnología. Además, en los próximos días, estrenará el nuevo Centro Virtual de Teleasistencia Avanzada Domiciliaria, todo esto con el objetivo de reforzar la atención que reciben las personas en situación de dependencia en sus domicilios.

renovación de los dispositivos de teleasistencia con la última tecnología en la Comunidad de Madrid
Las consejerías de Digitalización y de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid han presentado las soluciones tecnológicas que mejoran la vida de las personas dependientes en la región.

Entre los nuevos dispositivos tecnológicos de teleasistencia, se encuentran los detectores de movimiento, caídas, sensores magnéticos de puertas (del domicilio, microondas o del frigorífico); los aparatos periféricos de seguridad, como detectores de fuego, humo o gas; los relojes con geolocalización, dispensadores electrónicos de medicamentos, y tablets y adaptadores auditivos y visuales para personas con alguna discapacidad sensorial.

Estos terminales mejoran el seguimiento y la atención de forma preventiva y proactiva. Generarán datos que, a través de las nuevas tecnologías, serán analizados de forma predictiva para prevenir incidentes domésticos.

Ante cualquier incidencia que surja durante la monitorización, los profesionales y unidades móviles del servicio de teleasistencia, en coordinación con otros recursos públicos, privados o familiares, se desplazan a los domicilios.

Centro Virtual de Teleasistencia Avanzada Domiciliaria

El Centro Virtual de Teleasistencia Avanzada Domiciliaria es un servicio público de las consejerías de Digitalización y de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, que permitirá a las personas dependientes y a sus familias acceder a contenidos sobre hábitos saludables y envejecimiento activo o a la valoración por parte de profesionales sociosanitarios.

Además, esta plataforma facilitará a los usuarios el acceso a distintas funcionalidades adaptadas a sus necesidades específicas, realizar un seguimiento de las recomendaciones que se les hayan indicado o acceder a ejercicios físicos y de estimulación cognitiva. En una segunda fase, permitirá gestionar su propia agenda de citas médicas, entre otras cosas.

Beneficiará a más de 100.000 ciudadanos madrileños en situación de dependencia que tienen concedida la prestación de teleasistencia avanzada. En este sentido, se integrará con el proyecto de Historia Social Única (HSU), de forma que se facilite el seguimiento de los usuarios por parte de los profesionales del sistema público de servicios sociales, así como la coordinación con los servicios sanitarios.

La entrada La Comunidad de Madrid renueva los dispositivos de teleasistencia con la última tecnología aparece primero en CASADOMO.

Abierta una encuesta para facilitar el uso de herramientas digitales en la construcción y rehabilitación

El objetivo final de los proyectos DeCO2 y DigiBuild es promover la digitalización y las prácticas de rehabilitación circular en el sector de la construcción para mejorar la sostenibilidad, la eficiencia y la transparencia. Juntos han lanzado una encuesta para identificar el uso de herramientas digitales como Building Information Modelling (BIM), gemelos digitales, y otras tecnologías emergentes que respaldan la toma de decisiones basada en datos en la industria de la construcción y rehabilitación.

Gracias a esta encuesta, los participantes contribuirán a la formulación de estrategias que faciliten la adopción de la digitalización en la construcción.

La encuesta tiene como objetivo identificar y analizar las barreras y las condiciones propicias que influyen en la adopción de la digitalización y el uso de tecnologías emergentes en diversas dimensiones, incluyendo aspectos técnicos, informativos, de mercado, sociales, organizativos, políticos y regulatorios.

Estrategias para facilitar la adopción de la digitalización

Los socios de los proyectos DeCO2 y DigiBuild buscan con esta encuesta comprender desafíos como los problemas de interoperabilidad, la complejidad de la implementación, las brechas de conocimiento, la viabilidad financiera, la aceptación de las partes interesadas, el cumplimiento normativo y los esfuerzos de estandarización.

Al participar en esta encuesta, los participantes contribuirán a la formulación de estrategias que faciliten la adopción de la digitalización y la circularidad en el sector de la construcción. Sus perspectivas contribuirán a la elaboración de recomendaciones políticas, modelos de negocio y soluciones prácticas para impulsar prácticas de rehabilitación y construcción sostenibles.

Además, los proyectos exploran la adopción de prácticas de rehabilitación circular, incluido el uso de materiales reutilizados y reciclados, subproductos de la simbiosis industrial, residuos agrícolas como paja y aserrín, materiales de origen biológico como espuma de poliuretano y la reutilización de escombros de construcción para minimizar el impacto ambiental.

La entrada Abierta una encuesta para facilitar el uso de herramientas digitales en la construcción y rehabilitación aparece primero en CASADOMO.

La tecnología domótica de Gira se integra en el espacio Sixty Pro de Casa Decor 2025

La 60ª edición de Casa Decor en Madrid vuelve a convertirse en el epicentro del interiorismo y la innovación. Uno de los espacios en los que participa Gira es el espacio Sixty Pro, diseñado por Beatriz Silveira, un entorno donde la domótica de vanguardia se encuentra con la calidez de los materiales nobles para transformar la cocina en un lugar de experiencias y bienestar.

ESPACIO SIXTYPRO POR BEATRIZ SILVEIRA (Fotos Nacho Uribesalazar)
Gira eleva la innovación en Casa Decor 2025 con su tecnología domótica en el espacio Sixty Pro, diseñado por Beatriz Silveira. Foto: Nacho Uribesalazar.

Casa Decor regresa este año, del 3 de abril al 18 de mayo, a uno de sus escenarios más icónicos, el barrio de Chamberí, instalándose en un edificio de gran valor histórico en calle Sagasta, 33, en el centro de Madrid. Un inmueble de estilo racionalista neogótico que ofrece un marco perfecto para mostrar cómo la innovación de Gira se adapta a la arquitectura con historia, aportando modernidad sin renunciar a la esencia del espacio.

El espacio ‘Essence & Harmony Kitchen’ se define por la armonía entre elementos naturales y está diseñado para ser mucho más que un área funcional. La tecnología de Gira se integra de forma sutil pero esencial en esta propuesta, ofreciendo soluciones domóticas que elevan la experiencia del usuario.

Push Sensor 4 y Panel de control Gira 1

A través de su Push Sensor 4 en aluminio dorado, se pueden crear escenas personalizadas a medida: un solo toque puede activar una atmósfera de relajación con luces cálidas y música ambiental, o transformar el espacio en un entorno vibrante para recibir invitados. Sus indicadores LED aportan información visual instantánea, y tiene capacidad para configurar hasta ocho funciones diferentes.

Otra de las piezas clave que incorpora Gira en ‘Essence & Harmony Kitchen’ es su Panel de control Gira 1 como núcleo de la automatización del hogar, desde donde se puede gestionar la iluminación, sonido y motorizaciones de manera intuitiva. Su pantalla multitáctil permite un control preciso mediante gestos o pulsaciones, facilitando una experiencia fluida y natural.

La incorporación de estas tecnologías permite transformar la cocina en un entorno inteligente, donde diseño, confort y eficiencia energética conviven en armonía.

La entrada La tecnología domótica de Gira se integra en el espacio Sixty Pro de Casa Decor 2025 aparece primero en CASADOMO.

Un comando de Alexa salvó a mi abuela de estar horas en una situación de pánico. Es la teleasistencia para mayores bien hecha

Un comando de Alexa salvó a mi abuela de estar horas en una situación de pánico. Es la teleasistencia para mayores bien hecha

Aunque automatizar nuestro hogar por medio de dispositivos inteligentes como Alexa y otros ecosistemas está muy bien, debemos recordar que estos dispositivos también son una alternativa para actuar en caso de emergencias.

La historia que contamos a continuación trata sobre una persona anciana cercana a uno de nuestros compañeros de equipo, quien nos explica cómo una herramienta como Alexa ha evitado que la persona tuviera que esperar más de lo necesario después de una grave caída en su domicilio. «Le salvó la vida,» aseguraba.

La teleasistencia funciona, pero si se usa como se debe

alexa

Antes de instalar el ecosistema de Alexa en su casa, disponía inicialmente de un sistema de emergencia tradicional: un botón rojo de alerta. Sin embargo, como sucede con frecuencia entre las personas mayores, no hacía uso efectivo del dispositivo. No lo utilizaba en su modo estático (instalado en puntos estratégicos de la vivienda) ni llevaba consigo el colgante portátil que le habría permitido solicitar asistencia en caso de emergencia.

Esta situación es común entre los mayores, ya sea por olvidos, incomodidad al llevar el dispositivo, o simplemente por resistencia a aceptar que podrían necesitar ayuda urgente en algún momento.

La domótica como solución para casos de emergencia

Alexa 2

Ante esta realidad, sus familiares decidieron instalar un Amazon Echo en su domicilio. Inicialmente, el objetivo era proporcionarle una forma sencilla de controlar la iluminación de su hogar mediante comandos de voz, una funcionalidad que resultaba práctica y cómoda para la anciana.

Con el tiempo, los familiares descubrieron otras funcionalidades útiles del dispositivo y ampliaron su uso:

  1. Llamadas a móviles: Configuraron el sistema para que pudiera realizar llamadas telefónicas a los móviles de sus familiares mediante simples comandos de voz.
  2. Comunicación entre dispositivos Echo: Establecieron un sistema de comunicación entre el Echo de la anciana y otros dispositivos similares instalados en las casas de sus familiares, creando así una red de comunicación interna.

Una caída grave que pudo acabar en algo peor

Esta configuración pudo ser probada, desgraciadamente, en un caso real, donde la anciana sufrió una caída en su domicilio. Como consecuencia del accidente, quedó tendida en el suelo, incapacitada para levantarse o alcanzar un teléfono para pedir ayuda. El botón de emergencia tradicional, que no llevaba consigo, resultaba inútil en esta situación crítica.

Alexa 3

En estas circunstancias, la anciana recordó que podía interactuar con su dispositivo Echo mediante la voz, y pronunció las palabras clave: «Alexa, ayuda. Alexa, socorro». El sistema respondió a este comando y estableció una llamada con su hija a través del móvil.

Gracias a esta comunicación, los familiares fueron alertados inmediatamente de la situación de emergencia, acudieron rápidamente al domicilio de la anciana y pudieron prestarle la asistencia que necesitaba.

Como comenta la familia, sin la intervención de Alexa, la anciana podría haber permanecido «horas» sin recibir asistencia. En situaciones de caídas, especialmente con personas mayores, el tiempo es un factor crítico que puede determinar la gravedad de las consecuencias. La deshidratación, hipotermia, complicaciones de lesiones e incluso el agravamiento de condiciones médicas ya presentes, son riesgos que aumentan con cada hora que una persona mayor permanece sin asistencia tras una caída.

Funciones de Alexa que pueden salvar vidas

El caso nos recuerda que el sistema ofrece varias funcionalidades de los dispositivos Echo con Alexa que pueden resultar cruciales en situaciones de emergencia:

  1. Reconocimiento de voz a distancia: Que podamos interactuar con el asistente con la voz y desde varios metros de distancia es una función muy bienvenida.
  2. Llamadas de emergencia: Posibilidad de configurar comandos personalizados para realizar llamadas a contactos específicos.
  3. Sistema «Drop In»: Función que permite la comunicación instantánea entre dispositivos Echo de la misma familia.
  4. Rutinas personalizadas: Capacidad para crear comandos específicos que activen secuencias de acciones predeterminadas en caso de emergencia.

Configurar correctamente los contactos de emergencia en la aplicación Alexa y el hecho de instruir a la persona para que pueda utilizar todos estos sistemas sin problemas es clave para situaciones como la que hemos mencionado en el artículo. Además, tanto la ubicación del dispositivo, como hacer comprobaciones de vez en cuando para ver que todo marcha sobre ruedas, también consideramos que es una parte muy importante del proceso.

En Xataka Smart Home | No suelo hablar demasiado con Alexa, excepto  cuando se trata del tiempo. Ahora me doy cuenta de lo mucho que dependo  del asistente


La noticia

Un comando de Alexa salvó a mi abuela de estar horas en una situación de pánico. Es la teleasistencia para mayores bien hecha

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.