Tedee GO2, nueva cerradura inteligente de alto rendimiento que garantiza la seguridad del hogar

El especialista en soluciones de seguridad inteligente Tedee ha anunciado el lanzamiento de la nueva generación de cerraduras inteligentes Tedee GO2. Combinando una instalación sencilla y funciones avanzadas a un precio asequible, Tedee GO2 lleva el rendimiento al siguiente nivel, gracias a un motor mejorado con 1,6 Nm de par, que garantiza un cierre suave y eficiente, incluso con cerraduras multipunto.

Cerradura inteligente Tedee GO2.
Tedee GO2 está disponible en las versiones blanco plateado y negro, y próximamente contará con las versiones aluminio plateado y aluminio negro.

La nueva gama Tedee GO2 ofrece una gestión optimizada de la energía que reduce el ruido, obteniendo un funcionamiento más silencioso y fluido. Asimismo, la cerradura inteligente se instala en minutos, sin necesidad de reemplazos ni modificaciones de hardware. Además, los usuarios tendrán la posibilidad de conservar sus llaves antiguas y disfrutar de una forma más inteligente y cómoda de proteger su hogar.

Tedee GO2 permite abrir la puerta con el smartphone y disfrutar del cierre automático. Los usuarios podrán compartir fácilmente el acceso con familiares, amigos o invitados a través de la aplicación de Tedee generando llaves virtuales, además de establecer permisos de acceso permanentes, temporales o recurrentes, proporcionando un control total sobre quién entra en el hogar y cuándo.

Cerradura inteligente segura y compatible con el diseño interior

La cerradura inteligente de Tedee se alimenta mediante pilas CR123/CR123A reemplazables y ofrece hasta ocho meses de funcionamiento. Al emparejar Tedee GO2 con Tedee Bridge, la cerradura inteligente puede integrarse con más de 15 sistemas de viviendas inteligentes y asistentes de voz.

La compañía ha lanzado la nueva gama Tedee GO2 en dos colores, blanco plateado y negro, y ha anunciado que próximamente también estarán disponibles las versiones de aluminio plateado y aluminio negro.

Respecto a la seguridad, Tedee GO2 emplea ciberseguridad basada en la nube con tecnologías de nivel bancario, protegiendo la vivienda del acceso no autorizado. Por otro lado, la integración con Tedee Keypad PRO permite el desbloqueo sin llave mediante el escaneo de huellas dactilares o códigos PIN únicos. Además, la compatibilidad con plataformas de gestión de propiedades, como Airbnb, Booking y VRBO, permite el registro con PIN de autoservicio y sin complicaciones para alquileres a corto plazo.

La entrada Tedee GO2, nueva cerradura inteligente de alto rendimiento que garantiza la seguridad del hogar aparece primero en CASADOMO.

Tras años probando freidoras de aire, la que más me ha sorprendido es la de Costco: por menos de 60 euros cocina como las que valen el doble

Tras años probando freidoras de aire, la que más me ha sorprendido es la de Costco: por menos de 60 euros cocina como las que valen el doble

Después de años probado freidoras de aire y con una en mi hogar, me decidí a regalarles una a mis padres, poco tecnológicos pero amantes del horno. El reto era encontrar una freidora potente, fácil de usar y moderadamente grande. Asimismo y como no tengo claro si la acabarán usando o terminará en el txoko criando polvo, no quería fuera demasiado cara.

Desde hace tiempo que esta freidora me hacía ojitos desde el palé de un pasillo del supermercado norteamericano y la última vez no me lo pensé dos veces: la eché en el carrito. Tras varias semanas usando la airfryer de Costco tengo muy claras cuáles son sus fortalezas y debilidades, pero también si va a triunfar en casa de mis padres o no.

Ficha técnica de la airfryer Gourmia de Costco

Gourmia COSTCO

Dimensiones y peso

30 x 39,2 x 29,3 cm

5,66 kg

Potencia

1.700 W

capacidad

7,6L

rango de temperaturas

30 – 230 grados

tiempo

Hasta 1 hora

manejo

Pantalla digital

Con 7 funciones

conectividad

no

Accesorios y extras

Tres rejillas

Con luz

precio

57,99 euros

Un diseño trotón pero con detalles esenciales

Img 4665

O si quieres, llámalo arreglado pero informal. Llega en una caja con el asa desmontada y un práctico soporte para guardar el cable que se inserta en la parte de atrás, pero es el único detalle ni el más importante.

Sin ir más lejos, lo que más me ha gustado es que venga con una ventana frontal que te permite lo que hay en el interior en cualquier momento. No se ve tan bien como abriendo la puerta, pero resulta más ágil y sobre todo, energéticamente más eficiente para que no caiga la temperatura. Para alguien que viene del horno, es un plus.

Img 4650

Estamos ante una freidora grande pero que aprovecha muy bien sus dimensiones, con forma de prisma y base cuadrada pero que aprovecha muy bien las dimensiones y no llega a los niveles de los modelos dobles como la Cosori Dual Blaze Twinfry o la Philipps Philips Dual Basket Serie 3000.

En mi caso era lo que buscaba: una freidora de gran tamaño para poder cocinar bastante cantidad de alimento, pero que no me ocupe media cocina. El hándicap frente a los anteriores modelos es que al ser cuadrada, no caben las típicas bandejas de horno rectangulares.

Estéticamente luce apañada, pero se nota que el fabricante ha querido recortar costes a simple vista o teniéndola entre las manos (es más ligera que otros modelos más pequeños). La carcasa está hecha de un plástico resultón que soporta bien el trote,  que la toques con las manos sucias e incluso no se calienta demasiado al ponerla en marcha, así que poco más se le puede pedir.  Sin embargo, el frontal tiene detalles en metalizado agradables a la vista pero que se manchan mucho más y un asa robusta y con buen agarre.

Img 4648

Donde no ha escatimado es en los accesorios: viene con dos rejillas diferentes de metal con diferentes agujeros que podemos emplear según nos convenga y también una especie de parrilla, para dejar los alimentos aproximadamente a mitad de altura, de modo que el aire se mueva más y mejor.

Al enchufarla y encenderla descubres que en la parte superior se encuentran los controles del panel táctil a color y una pantalla que, si bien se ve decente, no es la mejor en términos de nitidez. Asimismo lo de poner tonos en verde o azul no es muy buena idea, ya que no se ven demasiado bien. En cualquier caso, no repercute en la experiencia de uso en una cocina en interiores.

Un manejo funcional pero no tan intuitivo

Img 4656

En pocas palabras: bueno pero mejorable. Aunque todo recae en un panel LED táctil, lo que resulta en un manejo ágil y conocido bastante mainstream dentro del segmento, la implentación no es la más intuitiva del mundo en cuanto a símbolos y colores. En cualquier caso, no es un drama: mi madre se ha apañado, pero teniendo que recurrir al manual.

Porque sí, tiene sus controles de flechas de temperaturas y tiempo (bien), pero en lugar de usar los clásicos símbolos para el encendido o empezar/pausar, usa su propio símbolo o recurre al inglés. Al encender la freidora, se ilumina en blanco todas las opciones y solo aquellas que están activadas (o activas tú al tocar) pasan de blanco a azul, además de aparecer un mensaje en rojo en el display, donde además muestra tiempo y temperatura restantes.

Img 4662

Esencialmente hay dos formas de manejarla:

  • Tocar sobre uno de los programas predefinidos (algo así como modo airfryer, asar, dorar, deshidratar, recalentar, mantener caliente y fermentar) que básicamente tiene configurado un tiempo y temperatura. Es buena opción si empiezas de cero y no tienes ni idea.
  • Configurar tú un tiempo, una temperatura y darle a ‘Start’. Es el más recomendable una vez le vas pillando el truco a los diferentes alimentos o cantidades o simplemente si tiras de la tabla orientativa de alimentos que incluye.

Cuenta también con la opción de precalentar (dura tres minutos), pero la realidad es que se calienta tan rápido que no suele merecer la pena, configurar un recordatorio a mitad de tiempo para darle la vuelta (bastante práctico, aunque el sonido está bajísimo) y también el botón de encender la luz que se ilumine el interior y poder verlo sin abrir.

Cocinando es una bestia todoterreno

Img 4689

Puede que no sea la más intuitiva ni la más elegante, pero la gran baza de la freidora Gourmia de Costco es cómo cocina. Con su tamaño, 1700W de potencia, un rango de temperaturas de hasta 230 grados y hasta una hora de tiempo, puedes elaborar una gran cantidad de preparaciones.

Creo que que tenga solo una hora de tiempo es cierta limitación en tanto en cuanto habrá alguna preparación que requiera de más tiempo y hay que estar pendiente de alargarlo, pero por lo demás en términos de funcionamiento y potencia da para cocinar toda clase de alimentos, desde aquellos que requieren de un golpe fuerte de calor para dorar el exterior y mantener jugoso el interior a otros que necesitan calor más suave y continuado para cocinarse bien.

En cuanto al tamaño, la única limitación que hemos notado es la obvia: no te cabe un asado de gorrín o cordero entero o medio ni tampoco una pizza tal cual (cortada en porciones sí), y dependerá del tamaño del molde para bizcochos o pescados. Pero hemos metido un pollo pequeño, medio pollo y también alguna cola de salmón. El tamaño es ideal para unas cuatro personas, por ejemplo para meter alitas para segundo plato o para cenar (si usas la rejilla, ganas espacio).

No obstante, para las piezas grandes y preparaciones largas mejor el horno. Lo bueno es que a la hora de la verdad, en la práctica en la mayor parte de casos no hará falta. Basta con cortar la pizza en cuatro trozos y distribuirla para que quepa.

Img 4696

Me gusta cocinar y tengo claro que alimentos como las croquetas no renta hacerlos en airfryer (porque no es una freidora, sino un horno) en tanto en cuanto en no saben tan bien como cocinarlos embadurnarlos en aceite y el pan rallado queda regular. Nota: la croqueta no es el alimento más sano del mundo, así que si me apetece comerme una de vez en cuando, me la tomo hecha a la vieja usanza. Pero para lo demás, incluidas las patatas no fritas, usar la freidora es más rápido que el horno y se gasta menos aceite que friendo.

Y por qué no decirlo, hay alimentos que la airfyer borda cuando le pillas el punto: el pan congelado queda de cine después de un par de minutos y lo mismo con la pizza, no he comido pollo tan bueno como en freidora de aire y mi padre ha tenido una auténtica revelación probando el torrezno a la airfryer.

Mantenimiento: una grata sorpresa

Ya hemos visto tanto en el apartado de diseño como en las diferentes fotos que las huellas son inevitables manipulando la freidora de aire de Costco, pero lo bueno es que con un paño y un buen frote con brío, puedes eliminarlas. Además, esas líneas tan rectas favorecen la limpieza. Eso sí, tiene una rendija en el perímetro donde puede colarse algo de suciedad.

En cuanto al interior, se lava exactamente igual que si fuera una sartén, pero su gran as en la manga es que cestillo y rejillas son aptas para el lavavajillas, de modo que después de usarla, la metes y te olvidas. De hecho, esta característica ha sido clave para animarnos a usarla más y experimentar.

Airfryer Costco Gourmia, la opinión de Xataka Home

Img 4720

A lo largo de los años he podido probar una larga lista de freidoras, desde modelos premium de lo más avanzados que superan holgadamente los 200 euros a otros más modestos y compactos que rondan los 50 euros. Esencialmente los dos segmentos hacen lo mismo y dejando a un lado cuestiones obvias como los acabados, materiales o el tamaño: el secreto está la potencia y cómo distribuye el calor.

Podrías pensar que con añadir unos minutos más, apañado, pero no: hay alimentos como el pollo o el pescado que se quedan secos si no les das un buen golpe de calor y aportas calor insuficiente durante bastante rato. Pues buen, la airfryer de Costco aprueba con nota cocinando.

Su diseño es funcional y generoso y aunque no luzca el modelo más premium, cumple su función: aprovecha bien el espacio, tiene detalles importantes como el recogecables o la ventana y un buen tamaño. Lo mismo podemos decir de su manejo, que admite margen de mejora pero no tiene mucho misterio.

Hasta hace relativamente poco tiempo había una diferencia enorme en términos de cocinado en freidoras a partir de la barrera de los 100 euros, pero esta Gourmia de Costco lo ha saltado: es difícil encontrar un modelo mejor en su segmento e incluso compite de tú a tú frente a otras que casi duplican su precio.

En Xataka Home | Uso una freidora de aire desde hace dos años. Ojalá me hubiesen dicho que estos accesorios baratos me vendrían de lujo

En Xataka Home | Cocinar con la freidora de aire puede ser peligroso para la salud. Tan peligroso como hacerlo en la barbacoa o el horno

Portada | Eva Rodríguez de Luis


La noticia

Tras años probando freidoras de aire, la que más me ha sorprendido es la de Costco: por menos de 60 euros cocina como las que valen el doble

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Usar láseres en vez de cables para llevar el sonido hasta los altavoces es una idea genial: así es posible hacerlo

Usar láseres en vez de cables para llevar el sonido hasta los altavoces es una idea genial: así es posible hacerlo

A la hora de mejorar el sonido de nuestros televisores planos podemos optar por un sistema de receptor AV o amplificador más altavoces, barras de sonido, sistemas de sonido integrados como las minicadenas o conjuntos de cine en casa multicanal con todo incluido.

Y si queremos verdadero sonido envolvente deberemos apostar por modelos que cuenten con altavoces dedicados a estos efectos generalmente colocados en los laterales, zona trasera o superior de la sala en el caso de Dolby Atmos.

Esto tiene un inconveniente o molestia para muchos usuarios que es tener que andar desplegando cable de audio desde el receptor o amplificador hasta cada uno de los altavoces, algo que puede echar para atrás a más de uno a la hora de tener un sistema surround real.

¿No hay más alternativas? Pues en el mercado tenemos kits multicanal y barras de sonido con altavoces inalámbricos que envían la señal de audio por medio de un enlace sin cables, algo muy cómodo pero que puede tener interferencias.

Sin embargo, en este canal de YouTube hemos encontrado un interesantísimo proyecto que permite hacer lo mismo utilizando láseres para transmitir la señal sonora a los altavoces, sin pérdidas.

Enviando el sonido a los altavoces con láseres

Se trata de un proyecto publicado en el canal DIY Perks que suele dedicarse a trabajos DIY (hacerlo uno mismo) de altura. Es decir, que hay que tener unos mínimos (y no tan mínimos) conocimientos para llevarlos a cabo, algo que vuelve a suceder en este caso.

La idea es sencilla pero potente, como podemos comprobar en el vídeo y se trata básicamente de usar los clásicos convertidores y receptores de sonido que transforman una señal analógica a digital óptica y viceversa por medio de la especificación S/PDIF, como estos de Amazon, para ser capaces de transmitir usando un rayo láser la señal a cada altavoz de un conjunto 5.1.

Receptoranalogico

Conversor audio digital óptico a analógico usado en el proyecto

Lo más habitual es que nos encontremos con emisores y receptores que soportan sonido PCM estéreo de 48, 96 o incluso 192 KHz a 16 o 24 bits, así que en la práctica podremos extraer todo el potencial del sonido estéreo o mono enviado desde los diferentes canales de un receptor, procesador o concentrador de señales como es el caso del vídeo.

En él se muestra cómo funciona el sistema con equipos comprados directamente online en un altavoz pasivo normal al que se la ha acoplado un amplificador individual. Pero luego va más allá y es aquí donde el proyecto se vuelve interesante.

Receptoraudio

Demostración de la idea usando un altavoz pasivo comercial

El siguiente paso es construir sus propios altavoces (se dan todos los detalles y elementos comprados en el canal de YouTube) usando una impresora 3D, a los que se acopla su correspondiente amplificador y su receptor-convertidor de señal óptica digital a analógica.

Receptoraltavoces

Altavoz hecho con impresora 3D

Además, es necesario colocar estratégicamente el receptor óptico para que llegue el láser en una posición que sea efectiva pero que no moleste ni pueda ser interrumpida sin querer por el usuario, así como una serie de espejos en el techo para reflejar el haz de luz, ya que a diferencia de las señales de radiofrecuencia, en estas en cuanto se pone cualquier objeto frente al láser se pierde la recepción de la señal.

Receptor

Receptor de la señal de sonido 5.1 digital a través de HDMI y conversor a señales analógicas sacadas por RCA

Como vemos, un proyecto de lo más interesante y útil para algunos tipos de usuarios que buscan un sistema sin cables y sin usar radiofrecuencia. Como inconvenientes podemos señalar que llevarlo a la realidad queda fuera del alcance de la mayoría de nosotros, aunque aún así es un gusto verlo y quizá dé ideas a los fabricantes para montar algo así de tipo comercial.

Además, no es «sin cables» 100%, puesto que seguimos necesitando que cada altavoz esté enchufado a una toma eléctrica para poder hacer funcionar los amplificadores y receptores de la señal de sonido.

En cuanto al precio para tener algo así en casa, en el vídeo se comenta que no supera el coste de una barra de sonido de alta gama, pero eso sí, no se tienen en cuenta otros gastos como las herramientas necesarias para montar y construir todo, la impresora 3D que se ha usado y que probablemente no tendremos y sobre todo la pericia para llevarlo a cabo, que no tiene precio.

Vía e imágenes | Canal DIY Perks en YouTube

En Xataka Smart Home | Comprar unos altavoces autoamplificados para la Smart TV: esto es lo básico que conviene tener en cuenta


La noticia

Usar láseres en vez de cables para llevar el sonido hasta los altavoces es una idea genial: así es posible hacerlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Ikea tiene la solución ideal (y barata) para sacarle el máximo partido a los balcones pequeños esta primavera

Ikea tiene la solución ideal (y barata) para sacarle el máximo partido a los balcones pequeños esta primavera

Aunque parece que el tiempo primaveral no se queda entre nosotros, dentro de unos días estaremos riéndonos de todos los días de lluvia pasados. Si quieres disfrutar de la primavera en tu balcón pero piensas que es demasiado pequeño como para colocar una mesa con sus sillas, no te preocupes porque hay soluciones a ello. Ikea, por ejemplo, tiene el conjunto de mesas y sillas plegables TÄRNÖ que solo cuesta 49 euros.

TÄRNÖ Mesa con 2 sillas de exterior, negro/tinte marrón claro

Un conjunto barato y plegable que no ocupa apenas espacio

Se puede decir que este es un conjunto práctico, funcional y muy atractivo para balcones pequeños. Está formado por una mesa y dos sillas plegables que son fácilmente almacenadles cuando no se están utilizando.

Fabricados con materiales como la acacia maciza y acero con revestimiento de polvo, son muy resistentes a las condiciones climáticas. Asimismo, la madera de esta mesa y las sillas ha sido tratada con un barniz semitransparente que prolonga su vida útil.

La mesa mide 55×54 y tiene una altura de 70 cm, mientras que la silla tiene un tamaño de 39×40 cm y su asiento una altura de 45 cm. Si quieres conseguir un extra de confort, podrás añadirle algunos de los cojines que vende Ikea y si quieres proteger el conjunto en los días de lluvia o incluso del polvo, puedes utilizar una funda impermeable.

Otros productos para disfrutar de la primavera en tu terraza o balcón

YUNYODA 4 Piezas Luces Solares De Pared Para Exteriores


GuKKK Guirnaldas Luces Led Solares Exterior Solar

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia e IKEA

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios

En Xataka Smart Home | Los mejores repetidores WiFi: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Ikea tiene la solución ideal (y barata) para sacarle el máximo partido a los balcones pequeños esta primavera

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

La caída del Chromecast es vitamina para el Fire TV: así puedes usarlo como alternativa para enviar contenido desde tu móvil

La caída del Chromecast es vitamina para el Fire TV: así puedes usarlo como alternativa para enviar contenido desde tu móvil

Uno de los giros más inesperados de este año ha sido la decisión de Google de dejar de comercializar el Chromecast. Pero antes de que entres en pánico o busques los pañuelos, tranquilo: si cuentas con un Fire TV, también puedes enviar contenido desde tu móvil al televisor, de forma muy similar a como lo hacías con un Chromecast.

El streaming local ha sido siempre uno de los grandes atractivos del Google Chromecast. Disfrutar de tus vídeos favoritos en pantalla grande directamente desde el móvil o la tableta es una auténtica maravilla. Lo que quizá no sabías es que un Fire TV puede cumplir la misma función, y aquí te voy a explicar paso a paso cómo hacerlo.


Índice de Contenidos (3)


Qué hace falta

Dentro

Si cuentas con un Amazon Fire TV, tienes la posibilidad de enviar contenido directamente en la pantalla del televisor al que esté conectado, de una manera parecida a la que permite un dispositivo Chromecast. Para ello, solo necesitarás un smartphone con sistema operativo Android, ya que esta función no es compatible con dispositivos iPhone o con iOS.

En concreto, se trata de la función conocida como “Duplicación de pantalla” o “Screen Mirroring”, la cual requiere que tu dispositivo móvil utilice Android 4.2 (Jelly Bean) o superior, algo que a esta alturas está más que superado (ya vamos por Android 15).

Además, es imprescindible que el teléfono o la tableta sea compatible con la tecnología Miracast, presente en muchos modelos de marcas como Xiaomi, Samsung u OnePlus. Cabe señalar que Google dejó de incorporar esta opción de forma nativa a partir de Android 6.0 (Marshmallow). Miracast es un protocolo de transmisión inalámbrica que permite compartir contenido multimedia entre dispositivos sin necesidad de cables.

Cómo activar esta función

Modo Espejo

Modo Espejo listo

Para comenzar a utilizar esta función, el primer paso es activarla en el Fire TV Stick. Dirígete al menú de ajustes del dispositivo. Está en la parte derecha de la pantalla, al final de la fila de aplicaciones incrustado dentro de la imagen de tu perfil.

Modo Espejo

Ahora accede al apartado “Pantalla y sonido” y selecciona la opción “Activar modo espejo”. Una vez hecho esto, podrás conectar tu móvil compatible y comenzar a compartir su contenido en el televisor.

Modo Espejo

Una vez hayas activado esta función en el Fire TV Stick, podrás habilitarla o desactivarla fácilmente manteniendo presionado el botón “Inicio” (el que tiene una casita) del mando a distancia durante unos segundos. Al hacerlo, se desplegará un menú con varias opciones; selecciona “Activar duplicación de pantalla” o una opción similar. El Fire TV entrará entonces en modo de espera para recibir la señal del dispositivo móvil.

Modo espejo

Cómo enviar contenido desde el móvil

Portada

Con esta configuración lista, ya puedes comenzar a compartir contenido. La función de duplicado de pantalla —como su nombre indica— reproduce en el televisor exactamente lo que aparece en la pantalla del móvil o la tableta. Esto incluye tanto las aplicaciones abiertas como las notificaciones o mensajes entrantes, por lo que conviene tener precaución si deseas mantener tu privacidad durante su uso.

Para activar esta función desde tu teléfono, lo más práctico es acceder a los accesos rápidos del sistema. Desliza hacia abajo la barra superior del dispositivo para desplegar el panel de controles, y busca la opción denominada “Proyección inalámbrica”, “Enviar pantalla” o “Miracast”, dependiendo del fabricante.

Modo espejo

Modo espejo en un teléfono Samsung

La denominación puede variar según la marca del dispositivo. Por ejemplo, en terminales Samsung se conoce como “Smart View”, mientras que en dispositivos Xiaomi con HyperOS, deberás buscar “Pantalla inalámbrica” dentro del apartado “Ajustes de red” y luego en “Más opciones”.

Img 0073

Modo espejo

Antes de comenzar con la transmisión, la herramienta te solicitará una serie de permisos que deberás aceptar. El proceso es bastante sencillo y, una vez finalizado, se te informará de que mientras esté activo el streaming local, la pantalla del móvil se atenuará o permanecerá en negro.

Modo espejo

Modo espejo

Modo espejo

Modo espejo

Una vez localizada la opción correspondiente, selecciona tu dispositivo Fire TV de la lista de dispositivos disponibles. Al pulsarlo, comenzará la transmisión de forma automática, replicando la pantalla del móvil en el televisor.

Modo espejo

Modo espejo

Podrás visualizar cualquier elemento que se muestre en la pantalla de tu móvil. Al principio, la imagen aparecerá en formato vertical, pero si tienes activada la rotación automática, bastará con girar el teléfono para que se ajuste al formato horizontal.

Modo espejo

Modo espejo en horizontal

Tendrás acceso a todo el contenido que aparezca en tu dispositivo: desde las fotos de la galería hasta aplicaciones de streaming como Disney+, Max, Netflix y muchas más, todo en pantalla grande y sin complicaciones.

Modo espejo

Modo espejo para ver Disney+

Para salir del modo espejo en un Fire TV, puedes simplemente pulsar el botón “Inicio” del mando a distancia. Esto interrumpirá la duplicación de pantalla y te devolverá al menú principal del dispositivo de forma inmediata.

También puedes desconectar el modo espejo desde el propio móvil. Solo tienes que abrir el panel de accesos rápidos, localizar la función que activaste para compartir pantalla (como Smart View, Pantalla inalámbrica o Emitir) y desactivarla. Al hacerlo, el Fire TV saldrá automáticamente del modo espejo.

En Xataka SmartHome | Como tener un Fire TV Stick de Amazon y que parezca un Chromecast instalando Android 11: así puedes hacerlo


La noticia

La caída del Chromecast es vitamina para el Fire TV: así puedes usarlo como alternativa para enviar contenido desde tu móvil

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Estas cifras hablan claro: quedan años para el «apagón de la TDT». Lo que viviremos en 2025 será un histórico «alumbrón”

Estas cifras hablan claro: quedan años para el "apagón de la TDT". Lo que viviremos en 2025 será un histórico "alumbrón”

La semana pasada conocíamos que el Gobierno aprobaba el nuevo Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre. Esto es un cambio importante para nuestra televisión, pues asienta las bases de la normativa que da pie a la evolución de la TDT tal y como la conocemos.

Pronto vamos a disfrutar de más canales en 4K UHD, pero también cambiará la manera en la que éstos se reproducen en nuestros televisores. El estándar DVB-T2 será la norma a seguir en este nuevo plan técnico, y en España aún nos queda para estar preparados y adoptarlo totalmente, pues debemos de esperar a que la mayoría de receptores del país sean compatibles con este estándar antes de hacer el cambio.

Nuevo plan técnico de la TDT con canales en 4K UHD

Canales

En el nuevo plan técnico de la TDT, se establece una evolución de manera escalonada y en dos fases principales:

  • La primera fase se producirá este 2025 y consistirá en la reordenación del espectro con la llegada de nuevos canales en UHD y HD. Se modificará el múltiple RGE2 para que emita con el estándar DVB-T2 y el códec H.265/HEVC, teniendo así espacio para acoger 4 canales en UHD. También se hace sitio para un nuevo canal HD que se alojará en el espacio MPE5 bajo el estándar DVB-T (el usado actualmente).
  • La segunda fase, la del auténtico «apagón», llegará después, en una fecha aún por determinar, y en ella se pasarán todos los múltiples y canales actuales al nuevo estándar DVB-T2. Es decir, cuando comience esta segunda fase, la TDT apagará el estándar DVB-T actual y comenzará a emitir todo mediante DVB-T2.

Para que toda la TDT esté en DVB-T2 aún nos pilla lejos

Tdt

Evidentemente, para reproducir contenidos que utilicen el estándar DVB-T2, nuestro televisor o receptor también debe ser compatible con este estándar. No solo eso, sino que si queremos disfrutar de los canales en 4K UHD, también será crucial que nuestro equipo pueda decodificar señales que utilicen el códec H.265 o HEVC, que es la clave para que la retransmisión de canales en dicha calidad no perjudique tanto el ancho de banda disponible dentro del espacio radioeléctrico.

Por ello, para proceder con la segunda fase, el Gobierno plantea esperar hasta que el 95% del parque de equipos sea compatible con DVB-T2 y el 90% con H.265 y HEVC. A pesar de ello, también existe un fragmento en el nuevo plan técnico que indica lo siguiente:

«En cualquier momento antes de la aprobación de la orden de la persona titular del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública prevista en el artículo 8.4, los prestadores del servicio de comunicación audiovisual televisiva digital terrestre que exploten sus canales en un mismo múltiple digital podrán acordar de manera conjunta la evolución necesariamente al mismo tiempo de las emisiones del múltiple digital a la tecnología de transmisión DVB-T2 y a emisiones en ultra alta definición. Esta evolución tecnológica deberá ser acordada por la totalidad de los prestadores del servicio de comunicación audiovisual televisiva digital terrestre que exploten sus canales en un mismo múltiple digital y se deberá comunicar por medios electrónicos a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales y a la autoridad administrativa audiovisual competente en la prestación del servicio de comunicación audiovisual televisiva».

¿Qué significa esto? Bueno, pues que, tras el inicio de la fase 1, los múltiples MPE2 y  MPE3, que corresponden en su totalidad a Atresmedia y Mediaset  respectivamente, podrán decidir cuándo migrar a DVB-T2, mientras que para el resto de múltiples, las distintas cadenas deberán llegar a un acuerdo para el cambio definitivo.

Aún así, lo que les interesa a las cadenas para mantener los índices de audiencia es que la mayoría de usuarios pueda acceder a ver la TDT bajo este estándar, por ello lo más probable es que no migren hasta que el parque de televisores compatibles sea, como mínimo, cercano a esas cifras del 90 y 95%.

¿Cómo vamos hasta ahora? Mal. Bueno, lo cierto es que vamos avanzando, pero a un ritmo que nos indica que aún nos queda para rato hasta que podamos comenzar a proceder con esa segunda fase. Te explicamos con detalle:

  • Los datos, que son cifras actualizadas a 31 de diciembre de 2023, indican que en España hay un total de 39,1 millones de receptores de televisión. Según cifras de Cellnex de 2021 que nos adelantaban en una reciente charla, de ese total, el 45,8 % del parque de receptores estaba preparado para emisiones en DVB-T2 y el 30 % estaba preparado para emisiones en UHD.
  • De esas cifras pasamos a los datos de 2023, que nos indicaban que ese porcentaje había aumentado al 58,7 % para el parque de receptores compatibles con DVB-T2 y 31% en cuanto a receptores compatibles con H.265/HEVC.
  • Las últimas cifras vienen de UHD Spain, donde nos indican que, actualmente, el 67,8 % del parque de receptores está preparado para emisiones en DVB-T2 y el 36,6 % está preparado para emisiones en UHD.

Estas cifras reflejan la progresión paulatina ante la compatibilidad del parque total de receptores con lo que se requiere para dar el salto de calidad definitivo. Sin embargo, como podemos comprobar, aún nos queda bastante, pues según el Gobierno había planteado proceder con esa segunda etapa cuando el parque de receptores alcanzara el 95% de compatibilidad con DVB-T2 y el 90% para H.265/HEVC.

Aún no hay estimaciones claras sobre cuándo podríamos alcanzar dicha cifra, pero todo apunta a que aún nos quedan unos años para dar por finalizada la etapa DVB-T y pasar a un formato que nos brinde mayor calidad de emisión en todos los contenidos de la TDT.

Por nuestra parte, debemos asegurarnos de que nuestro televisor o sintonizador es compatible con DVB-T2 y los códecs H.265 y HEVC, ya que esto permitirá que podamos disfrutar de los canales en UHD, y en un futuro de todos los canales de la TDT. Cuando se efectúe el cambio, tendremos además que resintonizar nuestro televisor. Si has adquirido un televisor en los últimos años, lo más probable es que ya sea compatible con DVB-T2 y dichos códecs. Sin embargo, tendremos que asegurarnos a través de la hoja de especificaciones técnicas de nuestro modelo.

En Xataka Smart Home | Este es el truco para no perder ni un  canal de la tele. Esta web te dice cuáles son los disponibles en tu zona  para una TDT más completa


La noticia

Estas cifras hablan claro: quedan años para el «apagón de la TDT». Lo que viviremos en 2025 será un histórico «alumbrón”

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Cocinar pasta al punto perfecto es más fácil de lo que pensaba: solo necesito esta lista de Spotify

Cocinar pasta al punto perfecto es más fácil de lo que pensaba: solo necesito esta lista de Spotify

A título personal, pocas cosas hay que me guste más que comerme un buen plato de pasta. No me canso y además es que hay un montón de formas de prepararlo: desde esos clásicos macarrones con tomatico que hacía mi madre y mi abuela a la auténtica carbonara pasando por la socorrida y versátil ensalada de pasta.

Si hay dos cosas que caracterizan la preparación de la pasta en la generación de mis padres, esas son usar tomate y queso por un lado y por otro, la tendencia a sobrecocinar. Pero se puede hacer pasta con todo y la pasta al dente es otra historia.

He encontrado la mejor forma de hacer la pasta al dente

Eso sí, yo suelo ir justa de tiempo y aprovecho mi tiempo para cocinar para hacer varias cosas a la vez: puede que esté aprovechando para sacar la compra y organizarla, tender o directamente, hacer varias preparaciones a la vez. Conclusión: o estás atenta o te pones un temporizador, o la pasta se te pasa.

Si bien es cierto que tirar de un asistente de voz (pedirle a Alexa un temporizador de siete minutos está entre mis peticiones estrella) es algo que funciona, he encontrado una forma mucho más entretenida de cocinar la pasta al dente: con música.

Esta playlist de Spotify tiene una particularidad: cada una de las listas de reproducción tiene la duración exacta para cocinar diferentes tipos de pasta, como por ejemplo espaguetis o fusilli. Así, solo tienes que darle a reproducir cuando empieza a cocer, disfrutar de la música y cuando acabe, a retirar la cazuela del fuego inmediatamente. Sin fallo. Y ya te adelanto algo: yo estoy descubriendo artistas y canciones nuevas entre algunas joyitas.

En Xataka Home | Poca gente lo sabe, pero calentar el agua o leche en el microondas puede ser contraproducente y peligroso

En Xataka Home | Hay quien usa su lavavajillas para cocinar. No es lo más recomendable

Portada | Foto de Amanda Jones en Unsplash


La noticia

Cocinar pasta al punto perfecto es más fácil de lo que pensaba: solo necesito esta lista de Spotify

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Google Assistant dejará de funcionar en los televisores LG desde el 1 de mayo: qué va a pasar ahora con mi hogar inteligente

Google Assistant dejará de funcionar en los televisores LG desde el 1 de mayo: qué va a pasar ahora con mi hogar inteligente

LG es uno de los mejores fabricantes de televisores del mercado y como pudimos comprobar hace unas semanas, prepara una revolución para 2025 de la mano de WebOS 25 y un montón de inteligencia artificial, lo que permitirá desde configurar la tele para verla mejor y a nuestro gusto a generar imágenes con IA.

Entre las novedades de su sistema operativo está la llegada de Microsoft Copilot para ayudarnos en las búsquedas de internet y también poder hablarle a la tele, que nos entenderá bastante mejor que antes gracias a la inteligencia artificial. ¿Pero antes ya podía hablarle a mi LG con Google Assistant, no?, es posible que te preguntes.

Sí, pero el nivel de contextualización y entendimiento del viejo asistente de Google está a años luz de lo que permite la inteligencia artificial, algo que puedes comprobar simplemente interactuando un poco con los modos de voz de ChatGPT o Gemini. Google decidió decir adiós a su asistente clásico en móviles y ahora quien se deshace de Google Assistant es LG. Y además en tiempo récord.

Adiós a Google Assistant en Smart TV de LG el 1 de mayo

Como reporta 9to5Google, a partir del 1 de mayo las Smart TV de LG dirán adiós a Google Assistant por completo. Pero esto no es un rumor, sino que está apareciendo el mensaje a usuarios y usuarias que tienen un televisor de la marca mediante un mensaje de ‘Finalización del servicio de Google Assistant‘ similar al que aparece bajo estas líneas:

Lg Tv Google Assistant 1

Mensaje de fin de terminación del servicio en LG CX OLED. 9to5Google

El mensaje dice lo siguiente:

El Asistente de Google dejará de estar disponible en este dispositivo a partir del 1 de mayo de 2025. El servicio de reconocimiento de voz, proporcionado a través del botón del micrófono del control remoto, seguirá estando disponible.

Es decir, que LG sigue teniendo reconocimiento de voz pero no para Google Assistant. Lo primero era lógico y esperable, en tanto en cuanto precisamente interacciones como la generación de imágenes, sugerencias y recomendaciones o los ajustes de la tele funcionan mediante el accionamiento de este botón del mando, ahora renovado para convertirse en un «botón AI» en los televisores de última generación de la casa coreana. Así, los controles del asistente de Google ahora pasarán a ser cosa del servicio del asistente de voz de LG.

Img 4486

Aunque LG trae muchas novedades en cuanto a funcionalidades y posibilidades con la inteligencia artificial que resultan atractivas, este cambio supone un desafío y muchas incógnitas para sus usuarios y usuarias. Por ejemplo, si tienes una casa con dispositivos conectados del ecosistema de Google y los controlabas desde tu televisor, sin Google Assistant ya no podrás hacerlo.

De momento, LG no ha proporcionado más detalles sobre la decisión, sus repercusiones y qué alternativas ofrece a las personas afectadas (¿podrá vincularse la app ThinQ instalada en el móvil al asistente de voz de Google y así controlar la tele desde Google Home?). Hemos contactado con representantes de la marca y actualizaremos cuando obtengamos respuesta.

Qué pasa ahora con mi casa inteligente. Vaya por delante que probé la actualización de LG y me sorprendió gratamente, pero eliminar una función útil y diferencial que seguro que sirvió como reclamo de compra es una cuestión polémica. Me explico: que en los nuevos televisores aparezca Microsoft Copilot y se especifique que ya no tienen Google Assistant para que futuros compradores sepan a qué atenerse es una cosa y otra muy diferente quitar funciones ya presentes.

La punta del iceberg de lo que se viene. El modus operandi de LG deja un aviso a navegantes: los asistentes de voz clásicos llegan a su ocaso con los modos de voz con inteligencia artificial y así como las actualizaciones suelen traer novedades y soluciones a bugs, también pueden suponer el adiós a servicios. Con los móviles hay más flexibilidad, pero otros dispositivos conectados del hogar como los televisores están más limitados y estamos vendidos.

Portada | Juan Carlos López

En Xataka Home | He probado la inteligencia artificial en el televisor y lo tengo claro: va a cambiarlo todo


La noticia

Google Assistant dejará de funcionar en los televisores LG desde el 1 de mayo: qué va a pasar ahora con mi hogar inteligente

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Lo llevamos haciendo toda la vida y ahora lo respalda la ciencia: añadir vinagre a las lentejas es una práctica beneficiosa

Lo llevamos haciendo toda la vida y ahora lo respalda la ciencia: añadir vinagre a las lentejas es una práctica beneficiosa

Seguro que los has oído bastantes veces: es beneficioso añadir vinagre a las legumbres. Incluso es posible que tú mismo lo hayas hecho o hayas visto a algún familiar condimentar las lentejas de esa forma. Aunque pueda parecer un simple gesto sin mayor relevancia, esta práctica, tiene una justificación científica.

Aunque parezca que solo se hace por tradición o por sabor, esta costumbre tiene raíces históricas y está respaldada por fundamentos médicos. En este caso, es la doctora Alicia Armentia Medina, Jefa del Servicio de Alergología del HURH, quien explica los beneficios de añadir vinagre a las legumbres.

Con base científica

Pexels Mart Production 8108102

Imagen | Mart Production

Se trata de una tradición con orígenes en la cocina castellana que, lejos de ser un mero hábito culinario, puede tener efectos positivos para la salud. Incorporar vinagre a las legumbres es una práctica profundamente arraigada en la gastronomía tradicional y respaldada por estudios científicos.

Investigadores del Hospital Universitario Río Hortega (HURH) de Valladolid dirigidos por Alicia Armentia, especialista en Alergología del citado hospital, han llevado a cabo un estudio publicado en la revista Allergologia et Immunopathologia en el que demuestran que esta práctica puede reducir la reacción alérgica no solo a las legumbres, sino también a otros alimentos como el huevo.

El estudio, que se puede consultar en este enlace, analiza la posible disminución de la alergenicidad de alérgenos alimentarios potentes (huevo, pollo, lentejas…) añadiendo vinagre durante el proceso de cocción.

En declaraciones a Dicyt, la doctora Alicia Armentia asegura que este sencillo gesto favorece una mejor digestión y puede disminuir la probabilidad de desarrollar reacciones alérgicas a determinados alimentos, ya que el vinagre modifica el nivel de acidez (pH gástrico) del estómago.

“Igual que los antiácidos que tomamos rebajan el nivel de ácido y producen que la pesina, un enzima que está en el estómago, no actúe bien, alcalinizar el medio ácido del estómago es malo para la alergia digestiva porque los alérgenos pasan libremente”.

En la investigación participaron siete pacientes que habían sufrido reacciones anafilácticas tras ingerir huevo, pollo o lentejas. Se realizaron pruebas cutáneas utilizando extractos de estos alimentos, tanto con vinagre añadido como sin él, para comparar la intensidad de la respuesta alérgica a través del tamaño de las ronchas.

Los resultados mostraron una reducción notable en el tamaño de las ronchas cuando se usaron extractos alimentarios tratados con vinagre. Además, las pruebas inmunológicas evidenciaron una menor reactividad alérgica frente a estos extractos modificados.

Basado en otro estudio

Cook 1667847 1920

Imagen | Alexa en Pixabay

Este estudio se inspira en una investigación previa sobre el uso de aceite de soja en ciertos medicamentos genéricos, específicamente en algunas marcas de omeprazol, un fármaco utilizado para tratar el exceso de ácido en el estómago. Dicho trabajo fue realizado en colaboración con el doctor Antonio Dueñas, responsable del Servicio de Toxicología del hospital.

Según detalla Armentia, “vimos que a los alérgicos a soja el omeprazol les producía anafilaxia”, Una situación ante la que el especialista tiene dos opciones al alcance: Por un lado, se observó que administrar el alérgeno junto a un inhibidor del ácido gástrico puede aumentar su capacidad de provocar alergia. En contraste, la incorporación de un ácido como el vinagre podría reducir dicha reactividad, algo que se confirmó mediante pruebas cutáneas realizadas a los pacientes del estudio.

Imagen de portada | On  Shot

En Xataka SmartHome | Destrozarnos la espalda cocinando o limpiando es fácil si no lo hacemos bien. Los expertos tienen claro cómo hacerlo


La noticia

Lo llevamos haciendo toda la vida y ahora lo respalda la ciencia: añadir vinagre a las lentejas es una práctica beneficiosa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Max anuncia subida de precio en España y nuevo plan con anuncios: así quedan todos los planes

Max anuncia subida de precio en España y nuevo plan con anuncios: así quedan todos los planes

Llegan cambios importantes a partir del próximo 8 de abril en Max. Si eres suscriptor de esta plataforma de streaming esto de interesa, ya que la compañía ha anunciado una subida de precios en todos sus planes vigentes. No solo esto, sino que también va a dar vía verde para su nuevo plan con anuncios.

Tal y como podemos leer en la nota de prensa de Warner Bros. Discovery, España será uno de los 14 países en los que próximamente será testigo de los cambios de Max. Bajo estas líneas te contamos en detalle cómo quedan los planes y en qué te afecta si estás suscrito a Max.

Nuevo plan con anuncios, acompañada de subidas de precio

Además de los planes ‘Estándar’ y ‘Premium’ de Max, en unos días se incorporará el nuevo plan con anuncios, una estrategia que viene marcada tras el movimiento impulsado por otras plataformas de streaming como Netflix, Disney+ o Prime Video. Lo cierto es que el plan con anuncios era algo que se esperaba desde hace tiempo, aunque parece que la compañía ha tardado en ejecutar esta estrategia en nuestro país.

básico con anuncios

estándar

premium

reproducción simultánea

2

2

4

Resolución

1080p

1080p

4K

Descargas sin conexión

No

30

100

Publicidad

Si

No

No

Precio

6,99 euros al mes

10,99 euros al mes (109 euros al año)

15,99 euros al mes (159 euros al año)

El plan con anuncios llegará a la plataforma el próximo 8 de abril en España. Tendrá un precio de 6,99 euros y los usuarios verán hasta cuatro minutos de anuncios por cada hora de reproducción, según afirma WBD en la nota de prensa. Estos anuncios aparecerán en formato pre-roll antes de ejecutar el contenido y mid-roll durante la reproducción. Al igual que ocurre en otras plataformas, si pausamos la reproducción veremos en la línea temporal dónde aparecerán los anuncios.

La integración del plan con anuncios en la oferta de Max también modifica el precio de los planes que había vigentes hasta la fecha. El plan Estándar ahora pasa a costar 10,99 euros al mes (o 109 euros al año), y el plan Premium estará disponible ahora por 15,99 euros al mes (o 159 euros al año). Esto supone una diferencia de un euro al mes en el Estándar y dos euros al mes en el plan Premium en comparación a los precios actuales.

Tal y como mencionábamos, estos cambios quedarán vigentes a partir del 8 de abril, mediante una estrategia que recuerda al resto de plataformas de streaming y sigue la tendencia que esta industria ha ido tomando a lo largo de los últimos años.

En Xataka Smart Home | Desde que cambié esto en Netflix en mi Smart TV ahora escucho mucho mejor los diálogos


La noticia

Max anuncia subida de precio en España y nuevo plan con anuncios: así quedan todos los planes

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.