Abierta la convocatoria de ayudas RedIA para proyectos tecnológicos con impacto en sectores productivos

Con una dotación de 130 millones de euros, la entidad pública empresarial Red.es tiene abierta la convocatoria de ayudas RedIA para financiar proyectos de I+D de empresas en materia de tecnologías emergentes, como IoT, big data o ciberseguridad, con un alto impacto en las cadenas productivas. El plazo de solicitud se cerrará el próximo 30 de septiembre.

Ayudas proyectos tecnológicos.
El plazo de solicitudes para las ayudas RedIA estará abierto hasta el 30 de septiembre.

Las ayudas de RedIA se dirigen a iniciativas empresariales que apuesten por el desarrollo experimental de nuevos productos, procesos o servicios, o la mejora sustancial de los ya existentes. En este sentido, las propuestas deberán incorporar prototipos, pruebas piloto o validaciones tecnológicas como parte de su ejecución.

Además, las empresas tendrán que definir tanto la tecnología empleada como el ámbito de aplicación, que podrá pertenecer a cualquier sector económico salvo el sanitario, para el que se lanzará la convocatoria específica RedIA Salud.

Se consideran tecnologías estratégicas las espaciales, la inteligencia artificial, la robótica, los sistemas de navegación, la ciberseguridad, los materiales avanzados, los sensores inteligentes o el IoT, entre otras.

Proyectos tecnológicos con efecto incentivador real

Las empresas con domicilio fiscal en España podrán presentar hasta tres proyectos, de los cuales se financiarán un máximo de dos por entidad. Será necesario demostrar que las iniciativas tienen un efecto incentivador real, es decir, que no podrían desarrollarse o lo harían de forma limitada sin la subvención.

El presupuesto asignado para cada proyecto oscilará entre 400.000 euros y 5 millones de euros, y la ayuda cubrirá entre un 25% y un 60% del importe total. Todos los detalles y requisitos de la convocatoria están disponibles en este enlace.

La entrada Abierta la convocatoria de ayudas RedIA para proyectos tecnológicos con impacto en sectores productivos aparece primero en CASADOMO.

Ajax Systems lanza EN54 Line, un sistema inalámbrico contra incendios para espacios públicos

El especialista en sistemas de seguridad Ajax Systems ha lanzado al mercado EN54 Line, un sistema de detección y alarma de incendios totalmente inalámbrico para sitios comerciales y municipales. La nueva línea de productos consta de 15 dispositivos y tres accesorios, y redefine la forma en que se diseñan, instalan y mantienen los sistemas de protección contra incendios.

Línea de productos En54 Line de Ajax Systems.
La línea de productos EN54 Line se compone de 15 dispositivos y tres accesorios.

En el núcleo del sistema se encuentra el EN54 Fire Hub Jeweller, un equipo de control e indicación (ECI) con pantalla táctil. Además, EN54 Line cuenta con varios detectores de incendio y dispositivos de alarma, pulsadores manuales de alarma rearmables y un repetidor de señal de radio. Estos dispositivos permiten crear una solución de protección contra incendios integral y escalable para cualquier sitio, desde pequeñas tiendas minoristas hasta proyectos de infraestructuras a gran escala, como escuelas, hospitales, centros de negocios y sitios de interés patrimonial.

Según Aleksandr Konotopskyi, presidente del Consejo de Administración de Ajax Systems, «EN54 Line es más que una nueva línea de productos: es nuestra visión hecha realidad y una auténtica revolución en materia de protección contra incendios. Intuitiva, escalable y preparada para el futuro: estos son los principales pilares de nuestra última innovación».

A diferencia de los sistemas de alarma contra incendios tradicionales, que requieren equipamiento adicional, una configuración compleja y elevados costes de instalación, la solución inalámbrica Ajax reduce significativamente el tiempo, el esfuerzo y los gastos de despliegue. Cualquier dispositivo EN54 Line puede instalarse en cuestión de minutos y luego, configurarse, probarse y mantenerse en tiempo real a través de aplicaciones móviles o de escritorio Ajax gratuitas, en remoto o en el sitio.

Detección de incendios y protección contra intrusiones

El EN54 Fire Hub Jeweller ofrece la oportunidad de combinar la detección de incendios EN 54 con la protección contra intrusiones EN 50131 (Grade 2), la automatización y la videovigilancia en un único sistema. Es una solución todo en uno que optimiza las operaciones de las empresas de instalación y de monitorización de alarmas. En particular, los instaladores pueden crear prácticamente cualquier combinación de dispositivos para aprovechar las ventajas del sistema integrado, incluida la verificación visual de las alarmas.

El sistema EN54 Line es rápido de desplegar, fácil de escalar y ofrece valor a largo plazo, lo que lo convierte en una ventaja comercial adaptada a diversas necesidades. Los propietarios de empresas obtienen una solución todo en uno que protege frente a múltiples amenazas, al tiempo que reduce los costes totales. Los instaladores aprovechan una configuración más rápida y simplificada y una puesta en servicio sin esfuerzo. Los proveedores de servicios obtienen unos gastos operativos más predecibles y la capacidad de ofrecer una asistencia más rápida y con mayor capacidad de respuesta.

La entrada Ajax Systems lanza EN54 Line, un sistema inalámbrico contra incendios para espacios públicos aparece primero en CASADOMO.

Se rompió la cisterna en casa: he ahorrado unos euros arreglándola sin llamar al fontanero

Se rompió la cisterna en casa: he ahorrado unos euros arreglándola sin llamar al fontanero

Cuando hicimos la reforma en casa, nos recomendaron que la mejor solución para instalar las cisternas en los inodoros era optar por modelos empotrados. Era una forma ideal de ahorrar espacio, pero ahora me he visto obligado a repararla por mí mismo.

Desde hace un tiempo había notado que una de las cisternas seguía vertiendo agua aunque el pulsador ya había vuelto a su posición. El problema no era solo el molesto ruido constante, sino también el derroche de agua, algo que quería evitar en un momento en el que el ahorro es una prioridad. La solución pasaba por llamar al fontanero, pero me lié la manta a la cabeza y decidí intentar arreglarlo yo solo. Y lo conseguí.

Me enfrentaba a un terreno que desconocía por completo, sobre todo porque se trataba de una cisterna empotrada de la que ni siquiera tenía el manual de instrucciones a mano. Así que empecé a buscar información por Internet y, siguiendo algunas indicaciones, logré solucionar el problema por mi cuenta. Al final, el fallo estaba en uno de los manguitos interiores de la cisterna.

Lo que tuve que hacer

Cisterna

La ventaja es que no necesité prácticamente nada para arreglarlo: solo un destornillador de estrella, vinagre, cinta de teflón y una palangana. Como no tenía mucha idea, tiré de tutoriales de YouTube como este y de un poco de paciencia.

Cómo desmonté la cisterna paso a paso. Lo primero que hice fue quitar el embellecedor de los pulsadores (la parte cromada), para lo cual solo tuve que tirar suavemente hacia arriba (la suelo quitar de vez en cuando para regular el caudal de agua), y luego desatornillar las piezas externas (son los cuatro tornillos y pernos de plástico que fijan la estructura de agarre).

Cisterna

Cisterna

Hay que quitar los dos tornillos metálicos

Cisterna

Girar los dos pernos de los extremos y sacarlos

Cisterna

Al quitar los pernos se quita la tapadera blanca con las dos pestañas de arriba

A continuación, cerré la llave de paso del agua (la que está dentro de la cisterna) y vacié el depósito para poder trabajar sin problema.

Cisterna

Ahí escondida la llave de paso. La pieza azul la quito ahora

Después desmonté el mecanismo interno, que incluye el flotador y el sistema de llenado. Aquí tardé un poco más porque, aunque son piezas que van encajadas con clips, hay que encontrar la posición adecuada para poder extraerlas sin forzar.

Cisterna

Quitar los pulsadores es tan fácil como pulsar en el clip y tirar

Con estas piezas fuera, me aseguré de limpiarlas a fondo, poniendo especial atención en las zonas donde suele acumularse la cal. Para ello utilicé vinagre en las partes con más incrustaciones y un paño húmedo en las que solo tenían polvo o suciedad superficial.

Además, desmonté el manguito que va de la toma de agua a la cisterna y comprobé el estado de la junta. La parte superior es donde presentaba la fuga de agua y lo que hice fue usar cinta de fontanero para mejorar el sellado de la rosca

Cisterna

El latiguillo problemático

Cisterna

Para lograr un ajuste perfecto al usar cinta de teflón, es fundamental enrollarla en sentido contrario al de la rosca. De lo contrario, al enroscar la pieza, la cinta podría desplazarse o aflojarse, perdiendo su efectividad.

Cisterna

Hay que colocar la cinta en sentido contrario al ajuste de la rosca

Por menos de dos euros (que es lo que cuesta la cinta de teflón) arreglé la fuga de agua y volví a enroscar el latiguillo asegurando un buen ajuste y una correcta estanqueidad.

Cisterna

De nuevo tocaba colocar todo con el latiguillo sellado

Luego, con todas las piezas ya limpias de cal, realicé el proceso inverso al desmontaje y fui montando, paso a paso, los distintos componentes que había retirado de la cisterna.

Durante el montaje, presta especial atención a encajar correctamente cada pieza en su lugar, asegurándote de respetar los orificios destinados a los pulsadores y las pestañas correspondientes. En el caso de los pernos finales, verifica que el orificio para el tornillo quede orientado hacia el exterior y comprueba, antes de apretarlo, que la profundidad sea la adecuada para garantizar un buen agarre sin que el embellecedor quede excesivamente separado.

Con todo colocado, y antes de montar los tornillos y los pernos finales, abrí de nuevo la llave del agua y accioné la descarga para comprobar que todo funcionaba correctamente.

El agua salía sin problema y, cuando el flotador marcó el nivel de llenado, el paso de agua se detuvo como debía ser. Solo me quedó colocar la sujeción y el embellecedor con los pulsadores, y el problema quedó solucionado.

En Xataka SmartHome | Mi ducha gotea desde hace semanas. Un fontanero me ha enseñado el truco para arreglarlo yo mismo


La noticia

Se rompió la cisterna en casa: he ahorrado unos euros arreglándola sin llamar al fontanero

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Amazon tiene el pack ideal para tu hogar conectado: una cámara de vigilancia y enchufe compatibles con Google y Alexa

Amazon tiene el pack ideal para tu hogar conectado: una cámara de vigilancia y enchufe compatibles con Google y Alexa

La domótica y la seguridad en el hogar, son dos de los aspectos clave a la hora de gestionar cualquier hogar conectado que se precie. Si quieres tener cubiertas estas parcelas de tu casa, en Amazon ahora tienes rebajado un pack muy interesante. Se trata de este kit con la cámara de vigilancia + enchufe inteligente Garza Smarthome, que puedes comprar ahora por 58,57 euros.

Garza Smarthome Cámara De Vigilancia Exterior Inteligente WiFi 360°, 1080P HD + Smarthome Enchufe WiFi Inteligente

Un pack imprescindible para tu hogar conectado

Este pack que tiene Amazon resulta muy interesante tanto para quienes quieren empezar a crear su hogar conectado como para quienes desean ampliar el suyo. Esta compuesto por dos dispositivos que son imprescindibles en un hogar de este tipo.

El primero de estos dispositivos es la cámara de vigilancia Garza Smarthome, la cual es perfecta para el exterior y ofrece resolución HD (de 1.080p). También destaca por ofrecer rotación horizontal de 360º y vertical de 155º. La puedes controlar desde la app Garza o los ecosistemas Tuya Smart o Smart Life.

El otro de los productos que viene en el pack es un enchufe inteligente, también de la firma Garza. Es compatible con WiFi de 2,4 GHz y ofrece funciones de encendido, apagado, cuenta atrás, programación, temporizador y medición de consumo. Lo puedes controlar también mediante Google Assistant o Alexa.

Otros dispositivos para tu hogar conectado que te pueden interesar

Aqara Cámara Hub Interior G2H Pro


Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Garza y Freepik

En Xataka Smart Home | Siete enchufes inteligentes para ahorrar en tu factura de la luz

En Xataka Smart Home | Enchufes inteligentes con medidor de consumo eléctrico: para qué sirven y modelos recomendados para empezar a ahorrar luz


La noticia

Amazon tiene el pack ideal para tu hogar conectado: una cámara de vigilancia y enchufe compatibles con Google y Alexa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Estas ocho cosas suelen estar cubiertas por el seguro de tu hogar, y quizá no las conoces

Estas ocho cosas suelen estar cubiertas por el seguro de tu hogar, y quizá no las conoces

Los seguros son esos servicios que contratas y pagas religiosamente y que, si va todo bien, no tienes que hacer uso de ellos. Pero es que normalmente firmamos el contrato sin leer demasiado a fondo (y otras veces, sin entender), lo que implica no sacarle todo el partido posible. Si, la mayoría sabemos que si nuestro vecino de abajo nos avisa de una filtración en su techo justo debajo de nuestra bañera, el seguro se hace cargo, pero es que el seguro del hogar estándar cubre muchas cosas más.

Además de invitarte a que leas cuidadosamente, entiendas todo lo que dice y que, en caso de duda consultes con la empresa que te proporciona el servicio, te recomendamos que leas estos percances porque probablemente estén cubiertos por tu seguro del hogar. Si no lo tienes claro, ponte en contacto con ellos.

Cosas que puedes reclamar a tu seguro del hogar (porque suelen tener cobertura)

  • Comida refrigerada que se estropea por un apagón. Cuando se produce un corte eléctrico y como consecuencia nos quedamos sin suministro para electrodomésticos como la nevera y el congelador, puede pasar que fruto de la pérdida de temperatura algún alimento se ponga malo. En ese caso, normalmente es posible reclamarla.
  • Un clásico al que servidora tuvo que recurrir hace pocos meses: me dejé las llaves dentro de casa, pero también puede ser que una llave se haya roto o las hayas perdido. En ese caso es habitual que el envío del cerrajero o hasta el cambio de cerradura estén cubiertos. Eso sí: llama al seguro antes de solicitar un cerrajero por tu cuenta.
  • Averías en el ordenador por problemas eléctricos como un rayo que ha caído o subidas de tensión, puedes reclamarlo a tu seguro.
  • Ojo porque hay bastantes seguros del hogar que ofrecen ayuda en asistencia informática para aquellas personas que no se apañen.
  • Los manitas para el hogar para tareas como cambiar un grifo, colgar una estantería o poner una lámpara suelen estar disponibles con el seguro, aunque con un número de asistencias y horas al año.
  • Es bastante común que los robos fuera del hogar también estén cubiertos, si bien suele haber un límite del importe cubierto.
  • La Responsabilidad Civil de las travesuras de tus peques está cubierta, como por ejemplo si han roto el cristal de una ventana con un balonazo.
  • Si tienes un perro no catalogado como peligroso y este muerde a alguien, la Responsabilidad Civil de perjuicios para daños a terceros está cubierta. Insistimos: solo si tu perro no es de una raza catalogada como peligrosa, ya que en ese caso

Una versión anterior de este artículo fue publicada en 2024.

Portada | Foto de Maria Ziegler en Unsplash

En Xataka Home | Cerrar la puerta dejando la llave puesta en la cerradura no es una buena idea: estos son los motivos


La noticia

Estas ocho cosas suelen estar cubiertas por el seguro de tu hogar, y quizá no las conoces

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

La nueva barra de sonido Dolby Atmos de Yamaha promete llevar el cine a casa: su matriz de altavoces es la clave para conseguirlo

La nueva barra de sonido Dolby Atmos de Yamaha promete llevar el cine a casa: su matriz de altavoces es la clave para conseguirlo

A la hora de mejorar el audio de nuestros televisores planos las barras de sonido son una de las opciones más sencillas si no tenemos mucho espacio ni queremos meternos en instalaciones de altavoces y amplificadores.

Y dentro del sector, Yamaha es uno de los fabricantes con más solera que cuenta en su haber con más de 20 años de experiencia sacando al mercado los por entonces conocidos como proyectores de sonido, unas barras con multitud de pequeños altavoces que prometían lograr un audio más inmersivo.

Algo que ahora han querido volver a replicar, aunque sea parcialmente, con el nuevo modelo que han anunciado para la siguiente temporada, la barra de sonido True X Surround 90A.

Yamaha True X Surround 90A, características técnicas

Se trata de una barra en formato aparentemente convencional, con un subwoofer inalámbrico y la posibilidad de añadir altavoces traseros para efectos envolventes, que cuenta con un total de 19 drivers activos.

Los canales principales son de tipo ovalado, formados por cuatro drivers de rango completo en total y situados en la zona frontal de la barra, acompañados de tres tweeters creando así el trío de altavoces principal del equipo con canal central dedicado.

Pero la principal diferencia con respecto a otros modelos del mercado la encontramos en los altavoces de sonido Dolby Atmos que integra en su parte superior. En vez de limitarse a un driver apuntando hacia el techo, Yamaha ha apostado por la fórmula de matriz sonora de antaño.

Truexbar90ablfr 1 Tcm113 2431204

Así, en cada uno de los laterales superiores de la barra se han instalado seis drivers alimentados por su amplificador YDA-141 ajustados en ángulo para dispersar el sonido mejor hacia el techo y paredes, creando según la firma una mejor localización de los efectos Atmos.

Según Yamaha estos efectos rivalizarán con las instalaciones de altavoces en el techo, algo que por supuesto habrá que comprobar para creerlo. Eso sí, se dará la opción de adquirir nuevos altavoces surround reales para complementar al conjunto y mejorar la distribución del sonido en los canales traseros o laterales.

En cuanto al subwoofer incluido en el conjunto, será un modelo inalámbrico, con un diseño de tipo bass-reflex simétrico con salida inferior que promete reducir el ruido del aire en hasta 20 dB con respecto a los modelos de tubo clásicos.

Yamaha

Por lo demás, la barra será compatible con Dolby Atmos, DTS:X, soportará también el formato Auro 3D e incluirá el sistema de ajuste automatizado Surround: AI que podemos encontrar en la línea de receptores AV del fabricante. Contará con puerto HDMI eARC, entrada óptica digital y compatibilidad con MusicCast de Yamaha, Bluetooth y Apple Airplay.

Precio y disponibilidad

Los precios y la disponibilidad aún están por confirmar, aunque las primeras fuentes no oficiales apuntan a una fecha de lanzamiento en septiembre de este año.

Más información | Yamaha

En Xataka Smart Home | No,  no deberías poner el subwoofer de tu  barra de sonido en cualquier  rincón del salón: consejos para lograr la  mejor calidad sonora


La noticia

La nueva barra de sonido Dolby Atmos de Yamaha promete llevar el cine a casa: su matriz de altavoces es la clave para conseguirlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Quiero estar más fresquito en la terraza, patio o jardín y reducir los rayos UV: seis tendencias para tener espacios de sombra

Quiero estar más fresquito en la terraza, patio o jardín y reducir los rayos UV: seis tendencias para tener espacios de sombra

Que llevamos unos días inmersos en plena ola de calor no es ningún secreto, aunque quizá sea algo menos conocido que estos periodos de alta incidencia solar llevan aparejados problemas de exceso de radiación ultravioleta o UV.

La recomendación de las autoridades y expertos suele ser permanecer en espacios interiores o protegidos de los rayos solares, sobre todo en las horas centrales del día. Y precisamente para poder estar en nuestros jardines, patios, balcones y terrazas sin temor a dichas radiaciones, crear espacios de sombra es fundamental. ¿Cómo podemos hacerlo? A continuación vamos a repasar algunas de las alternativas que nos ofrece el mercado actualmente.


Índice de Contenidos (6)


Parasoles, la sombrilla de playa en nuestra casa

Parasol

imagen: Leroy Merlin

Los parasoles son elementos ideales para espacios pequeños, como balcones y terrazas, aunque también pueden usarse en jardines. Son como las típicas sombrillas de playa pero de grandes dimensiones y que pueden moverse según lo necesitemos.

Son relativamente ligeros en sí mismos, aunque requieren de un contrapeso para evitar que se muevan con la fuerza del aire, por lo que el conjunto es pesado y voluminoso. Se componen generalmente de un mástil y de una parte textil, habitualmente de poliéster, que resulta fácil de limpiar y resiste la humedad, el polvo y la lluvia. Además, algunos modelos incluyen una manivela en el mástil para abrirlos y cerrarlos con facilidad.

Algunos cuentan con funciones adicionales, como sistemas de luces LED integradas en su parte superior que se recargan con el sol, lo que nos permite crear espacios de ambiente para usar durante la tarde y noche sin contar con tomas eléctricas cerca.

Como contrapartida, hay que señalar que incluso en los modelos domésticos más grandes, el área de sombra obtenida es relativamente pequeña si la comparamos con otras alternativas como los toldos o las velas de mayor tamaño.

Eso sí, podemos encontrar modelos con tejidos especiales que ofrecen una excelente protección contra los rayos UV. Por ejemplo, el modelo SEGLARÖ de IKEA tiene un factor de protección 50+ contra los rayos ultravioleta (UPF,  Ultraviolet  Protection Factor), lo que significa que bloquea el 98% de esta radiación y tiene un coste de 299 euros.

Parasol cuadrado de aluminio naterial sonora marrón 285×285 cm

Toldos, una gran opción para terrazas, porches y patios

Toldos Leroy Mrlin

Imagen: Leroy Merlin

Los populares toldos llevan décadas entre nosotros y han estado presentes de serie en muchas viviendas, proporcionando una solución fija ideal para balcones y terrazas con independencia de su tamaño y forma, especialmente si tienen orientación sur, este y oeste.

Suelen caracterizarse por ser grandes y resistentes, ofreciendo un sombra amplia y ayudando a rebajar la temperatura interior de la vivienda y reduciendo notablemente el gasto en climatización.

Los hay manuales, automáticos, con diferentes calidades del tejido y con formatos de lo más variado que pueden llegar fácilmente a más de 6 metros de anchura. Eso sí, en general necesitaremos que sean instalados por un profesional al ser pesados y complicados de manejar.

Como inconveniente de estos equipos tenemos además su elevado coste, ya que sobre todo si buscamos uno con tejidos de calidad, de gran formato y que tengan algún tipo de automatismo los precios se disparan.

No obstante son una buena inversión de futuro para añadir confort al hogar puesto que suelen durar más de 10-15 años sin problemas dependiendo de las condiciones climáticas.

Velas de sombra, una alternativa ligera que podremos quitar en invierno

Velas Anclaje

Imagen: Leroy Merlin

Otra opción son las velas de sombra, que pueden ser capaces de bloquear hasta un 90% los rayos ultravioletas si las colocamos adecuadamente. Se fijan con diferentes puntos de anclaje a una pared, a un árbol o a unos postes y son elementos de temporada.

Es decir, conviene que las quitemos en invierno si queremos que duren más tiempo para que no se estropeen con la intemperie. En general suelen ser equipamientos más económicos que los grandes toldos, pero menos resistentes, aunque los podemos instalar nosotros mismos y solo necesitaremos contar con un buen anclaje.

En cuanto a sus precios, dependen mucho de las dimensiones y el tipo de tejido, pero por 25 euros podemos encontrar modelos como este en Leroy Merlin o subiendo un poco más tenemos el DYNING de IKEA por unos 34 euros. La ventaja de estos precios tan económicos es que podemos comprar varios e instalarlos en varias zonas ampliando así la zona total sombreada.

TecTake 800886 Toldo Vela jardín protección UV | con Juego de Cables tensores | – Varios Modelos | Gris (Triangular (4 x 4 x 4 m))

Pérgolas, todo un mundo de posibilidades

Pergolas

Imagen: Leroy Merlin

Si tenemos un jardín, ya sea grande o pequeño y lo que queremos es crear una zona de sombra más amplia y permanente bajo la cual sea posible instalar asientos y/o una mesa, entonces las pérgolas son nuestra mejor opción.

Disponibles con muchos tipos de estructura y materiales como el aluminio, madera, acero o PVC, pueden ser de pared, en cuyo caso necesitaremos tener una cerca, o bien las llamadas «exentas» que se instalan en cualquier zona del jardín, estando disponibles tanto en forma de kits como haciéndolas a medida.

La ventaja es que permiten crear como una especie de zona o habitación de exterior con sombra y un mayor grado de privacidad si contamos además con elementos de cerramiento en los laterales. También las hay de tipo «bioclimático», que cuentan con lamas móviles que dejan pasar o no el aire y los rayos solares, modelos con posibilidad de instalar puntos de luz LED, etc.

Pergola448

Pérgola HAMMARÖN. Imagen: IKEA

Su inconveniente es que por lo general si queremos un modelo grande y de buena calidad nos costará bastante más caro que la clásica vela o parasol y en muchos casos requerimos que nos la instalen, lo que incrementa el precio.

No obstante, hay modelos asequibles que podemos instalar nosotros mismos como esta pérgola HAMMARÖN de IKEA con unas dimensiones de 300×300 cm por un precio de 339 euros.

Pantallas de privacidad

Sombra Privacidad

Pantalla NÄMMARÖ en IKEA

Otra alternativa son las conocidas como pantallas de privacidad, unos elementos que pueden ser tanto de instalación fija como móvil y que permiten ocultar de las miradas indiscretas algunas zonas de la casa y reducir la incidencia de luz solar que penetra por los laterales.

Las hay de tipo biombo, o simplemente paneles especialmente útiles para cubrir la parte inferior de las terrazas, bajo las barandillas, con modelos que se pueden sujetar a los barrotes de la misma. Pero también las hay más grandes, con materiales nobles como la madera y en formato autoportante.

Es por ejemplo el caso de esta NÄMMARÖ a la venta en IKEA con unas dimensiones de 140x80x50 cm fabricada en madera y que podemos adquirir por un precio de 75 euros.

Estores de exterior

Estor Exterior

Imagen: Lidl

Otra opción menos conocida son los estores de exterior, una versión ampliada de los clásicos modelos que colocamos dentro de casa cubriendo las ventanas pero adaptados a funcionar fuera de la vivienda.

Suelen permitir crear espacios de sombra más limitados, generalmente de un par de metros de ancho pero permiten rebajar la temperatura en una habitación o crear espacios sombreados en el lateral de un patio o terraza.

Como ventaja tienen que su precio es mucho más bajo que las opciones anteriores, son fáciles de transportar e instalar y podemos quitarlos sin problema si se estropean o nos cansamos de ellos. Como contrapartida, en general los materiales de los tejidos no son tan resistentes como los de un toldo y la zona de sombra es mucho más limitada.

Imagen portada | anna-m. w.

En Xataka Smart Home | Este invento promete llevar la electricidad a terrazas, patios y jardines a través de las ventanas

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home


La noticia

Quiero estar más fresquito en la terraza, patio o jardín y reducir los rayos UV: seis tendencias para tener espacios de sombra

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

No quiero que el aire acondicionado me deje tirado en plena ola de calor: esto es de lo que conviene estar pendientes para evitarlo

No quiero que el aire acondicionado me deje tirado en plena ola de calor: esto es de lo que conviene estar pendientes para evitarlo

Si somos los afortunados poseedores de un aire acondicionado en casa probablemente ya lo hayamos encendido alguna vez durante los meses de junio y julio, pero agosto suele ser la época donde más uso hacemos de estos aparatos dadas las altas temperaturas típicas en la mayor parte del país.

Esto no es problema si los equipos están en buenas condiciones y trabajan adecuadamente para generar fresquito en casa. Pero puede que por algún mal mantenimiento, descuidos o simplemente por exceso de trabajo y temperaturas nuestro querido aparato falle y nos deje tirados en plena ola de calor.

El problema, además del gasto que supone, es que en estas fechas se juntan las vacaciones de muchas empresas del sector y una enorme saturación de los instaladores y técnicos que quedan de guardia, por lo que al final puede que tarden varias semanas en venir a solucionar nuestra avería. ¿Qué podemos hacer para evitarlo?

Cómo mantener el aire acondicionado para que no falle y qué vigilar

Aunque hay averías que van a escapar a nuestro control porque falle algún componente o pieza y no podamos hacer nada para evitarlo, sí que es posible tomar unas mínimas precauciones para tratar de prolongar la vida útil de los equipos y asegurar su buen funcionamiento.

Una de las causas más frecuentes de que el aire acondicionado deje de funcionar temporalmente son los sobrecalentamientos, algo que como vimos en este artículo suelen estar causados por exceso de calor en la unidad exterior debido a que le da mucho sol de forma directa.

Es una situación que suele darse durante las olas de calor y para la que a veces no hay mucho remedio si el equipo está ya instalado en la fachada y no lo podemos mover. No obstante, si no es el caso todavía hay cosas que podemos llevar a cabo para evitarlo.

Por ejemplo, si la unidad exterior está en un sitio accesible como en el suelo de una terraza o patio y le da el sol directamente en algunas horas del día, podemos probar a ponerle algún tejido, cartulina o similar que funcione como toldo para quitarle unos grados extra.

También podemos tratar de no encenderlo justo en las horas donde más incide el calor sobre el aparato o si lo hacemos seleccionar una temperatura más alta de lo normal para que trabaje menos. El momento concreto dependerá de la situación concreta de nuestra vivienda, pero en algunos casos retrasar su encendido una o dos horas puede marcar la diferencia. No nos refrescará durante ese tiempo, pero podemos evitar una avería por exceso de temperatura.

Vigilar que el flujo de aire sea bueno y que no huela mal al poco de encenderlo es esencial. Si esto sucede puede que haya exceso de acumulación de humedad en los conductos, suciedad en los filtros y bandejas de condensación. Puede indicar que algún drenaje está obstruido lo que favorece el crecimiento de moho, bacterias y hongos.

filtros

Imagen: José Antonio Carmona

La solución pasa por una limpieza de estos elementos con productos desinfectantes especializados. De hecho, limpiar los filtros es algo básico para asegurar el buen funcionamiento de los equipos. Unos filtros extremadamente sucios pueden llegar a bloquear la salida de aire haciendo que además de mal olor no nos llegue el frescor, tengamos que bajar más la temperatura y al final estemos haciendo que la máquina trabaje más intensamente en los días de más calor, acelerando posibles averías.

Conviene revisar también que el aire acondicionado no gotea por el split. Este es un síntoma que indica que hay obstrucciones parciales o totales en los desagües del sistema de drenaje, en la bandeja de condensación o que la bomba que saca el agua al exterior, si la tiene nuestro equipo, no funciona.

Es importante solucionar esta situación rápidamente para evitar daños mayores en el equipo y en el resto de elementos del hogar, sobre todo si tenemos aparatos eléctricos bajo el aire acondicionado que puedan mojarse.

También es necesario estar atentos al ruido que produce el aparato. Cada uno es diferente y más o menos sabremos cual es el habitual del nuestro. Si en algún momento notamos que hay un exceso de ruido cuando está en marcha el aire acondicionado puede ser indicador de que hay tornillos sueltos, paneles o filtros mal colocados, fallos en los ventiladores o que los plásticos han perdido firmeza con los cambios de temperatura.

En general y salvo averías grandes repentinas, no hace falta ser un experto para saber si nuestro aire acondicionado trabaja bien o está teniendo un problema que pueda ocasionar que deje de funcionar en poco tiempo. Fijándonos un poco y haciendo unas tareas básicas de mantenimiento es posible evitar problemas mayores cuando más lo necesitamos.

Imagen portada | LG

En Xataka Smart Home | Tener aire acondicionado sin instalación complicada es posible: tres alternativas que puedes montar tú mismo


La noticia

No quiero que el aire acondicionado me deje tirado en plena ola de calor: esto es de lo que conviene estar pendientes para evitarlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Lidl tiene la alternativa barata frente al aire acondicionado: un ventilador que puedes controlar desde el móvil

Lidl tiene la alternativa barata frente al aire acondicionado: un ventilador que puedes controlar desde el móvil

Estamos metidos de lleno en una ola de calor. Si estás cansado ya del aire acondicionado o no quieres gastar mucho en un dispositivo con el que estar fresco en casa, en Lidl hemos encontrado una buena solución. Se trata de este ventilador de torre Smart Home, que puedes comprar por 69,99 euros.

Ventilador de torre Smart Home

Un ventilador potente y muy fácil de utilizar

Este ventilador de torre es perfecto si quieres estar fresco en casa y sin pagar mucho de más en la factura de la luz. Destaca por ser muy compacto, ligero y fácil de transportar de una estancia a otra de tu hogar.

Lo puedes comprar en blanco o negro y su base ancha le aporta una gran estabilidad. A pesar de ser un modelo conectado, lo mejor es que no necesitarás ningún hub o central domótica independiente para ponerlo en funcionamiento.

El ventilador de Lidl se conecta a la red WiFi de tu hogar a través del sistema Lidl Smart Home System. Esto te permite controlarlo a través de la app Lidl Home App, aunque si quieres, también puedes controlarlo mediante el mando a distancia o a través del panel de control.

Las medidas de este ventilador son de un metro de altura y 12 cm de diámetro. Además, viene con un cable de 1,80 metros, por lo que no tendrás que tener una toma de corriente cerca para usarlo. Por último, se puede destacar que su potencia es de 50 W, ofrece oscilación de 90º e incorpora un temporizador de 12 horas.

Otras alternativas que pueden interesarte por si se agota este ventilador de Lidl

Dreo Ventilador Silencioso de Torre


Aigostar Ben – Ventilador de Torre

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Silvercrest (Lidl)

En Xataka Smart Home | Silenciosos, potentes y sin tener que llamar al electricista: estos son algunos de los mejores ventiladores de techo

En Xataka Smart Home | Ventilador de techo sin aspas: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Lidl tiene la alternativa barata frente al aire acondicionado: un ventilador que puedes controlar desde el móvil

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Alexa+: Amazon confirma que la publicidad llegará a su asistente inteligente

Alexa publicidad en Alexa+

Amazon está preparando cambios importantes en la forma en que interactuamos con Alexa+, su renovado asistente de voz con inteligencia artificial generativa. Aunque de momento solo está disponible en Estados Unidos y en fase de pruebas, el futuro de este servicio pasa no solo por ser más útil y conversacional, sino también por convertirse en una vía clave de ingresos para la compañía.

Desde hace meses, los rumores sobre la llegada de anuncios a Alexa+ han ido cobrando fuerza. La confirmación final ha llegado por parte de Andy Jassy, CEO de Amazon, quien ha detallado en la última presentación de resultados que la publicidad formará parte de la experiencia con Alexa+ en un futuro cercano, con varias modalidades de suscripción en el horizonte.

La apuesta de Amazon: monetización a través de publicidad en Alexa+

publicidad Alexa+

Alexa+ representa la nueva generación de asistentes virtuales de Amazon, capaz de mantener conversaciones naturales, entender contextos, reconocer imágenes y realizar tareas más complejas. Actualmente, los usuarios Prime pueden acceder sin pagar extra, mientras que los no suscriptores tienen que abonar una cuota mensual que varía entre 9,99 y 20 dólares, según distintos reportes. Para más información sobre la protección de datos en estos dispositivos, consulta cómo Amazon gestiona la privacidad de Alexa.

Sin embargo, lo más relevante está en el modelo de negocio que Amazon está ensayando. Jassy reconoció abiertamente que la compañía ve oportunidades de monetización publicitaria en las interacciones prolongadas con Alexa+. Es decir, si los usuarios conversan más y por más tiempo con el asistente, se incrementan las ocasiones para mostrar anuncios y recomendaciones de productos.

Se prevé que se ofrecerán dos tipos de suscripción: una opción gratuita o más económica con anuncios integrados, y otra versión premium sin publicidad, especialmente para quienes prioricen la experiencia sin interrupciones. Esta estrategia ya se aplica en servicios como Prime Video.

Cómo funcionarán los anuncios integrados en Alexa+

anuncios integrados Alexa+

La publicidad en Alexa+ irá mucho más allá de los tradicionales anuncios de audio o banners en dispositivos con pantalla. La idea es que los anuncios se generen mediante inteligencia artificial y se integren de forma natural en las conversaciones. Por ejemplo, si el usuario pide recetas, Alexa podría sugerir productos específicos o marcas relacionadas. La finalidad, según el CEO, es facilitar el descubrimiento de nuevas opciones durante el diálogo con el asistente. Para entender cómo la inteligencia artificial puede mejorar la experiencia, revisa el impacto de la IA en Amazon.

Este enfoque permite un modelo publicitario mucho más contextual y personalizado, adaptado a las necesidades y gustos de cada usuario en tiempo real. Para Amazon, la integración de publicidad conversacional representa una nueva frontera en la interacción hombre-máquina, alineada con la tendencia del comercio conversacional impulsado por IA.

Desafíos: privacidad y precisión en la era de la IA

desafíos privacidad Alexa+

La inserción de anuncios en las conversaciones con Alexa+ plantea cuestiones delicadas sobre privacidad y confianza. Para ofrecer recomendaciones precisas, el asistente tendrá que analizar y gestionar datos detallados sobre los usuarios, lo que inevitablemente genera dudas respecto al uso de su información personal y el posible perfilado para los anunciantes. Para una mayor comprensión, explora las implicaciones de la publicidad en Alexa.

Además, los modelos de inteligencia artificial, como Alexa+, aún pueden presentar errores o respuestas imprecisas, un problema conocido como “alucinaciones”. Si la publicidad genera información incorrecta, podría afectar tanto la fiabilidad del servicio como la percepción de las marcas anunciadas.

Amazon reconoce que el reto será equilibrar la innovación y la monetización con la protección de la privacidad y la calidad de la experiencia. Es fundamental garantizar que la introducción de publicidad no comprometa la confianza de los usuarios ni la integridad del servicio.

La competencia también apuesta por la publicidad en IA

competencia publicidad Alexa+

Amazon no es la única empresa interesada en explorar la publicidad conversacional en sus asistentes con IA. Google ya está experimentando con anuncios en su buscador potenciado por inteligencia artificial, y desde OpenAI, responsables de ChatGPT, han manifestado interés en “formas aceptables” de publicidad.

El potencial de convertir asistentes de voz en plataformas comerciales ha despertado interés en el sector tecnológico, ya que permite una interacción más rica y genera nuevas oportunidades para anunciantes y plataformas de comercio electrónico. Más sobre las tendencias en IA para asistentes, en .

Por ahora, Alexa+ sigue en fase de pruebas en Estados Unidos, con acceso limitado y cambios potenciales en precios y funcionalidades. Aunque no existe una fecha concreta para su despliegue en España u otros mercados, la introducción de publicidad en la experiencia conversacional marca un punto de inflexión que puede definir el futuro de los asistentes inteligentes. La clave será lograr una monetización que no reste valor a la experiencia del usuario ni erosione la confianza, garantizando siempre el respeto a la privacidad y minimizando errores de la inteligencia artificial.