Acuerdo estratégico para impulsar la tecnología ethernet de par único para obtener redes más eficientes

La tecnología ethernet de par único (SPE) continúa ganando presencia en el sector industrial, gracias a la colaboración entre SPE Industrial Partner Network y la Alianza Single Pair Ethernet System. Estas dos organizaciones, reconocidas por su trabajo en el impulso de SPE, han decidido unir fuerzas tras casi seis años de acciones paralelas orientadas al desarrollo de estándares y la promoción de esta tecnología. El acuerdo busca potenciar la difusión y adopción global de SPE, especialmente en ámbitos de automatización y comunicación industrial.

Imagen realista de un cable Ethernet de par único con conectores rectangulares y circulares en un entorno industrial moderno.
La colaboración entre dos asociaciones clave impulsa el crecimiento global de la tecnología ethernet de par único, promoviendo estándares internacionales para redes más eficientes.

Hasta el momento, ambas organizaciones operaban independientemente, con sus propios equipos, enfoques y áreas de especialización. Sin embargo, el aumento de la demanda y visibilidad de ethernet de par único en industrias de diferentes países ha llevado a ambas entidades a planificar actividades conjuntas, derivadas de la integración de sus fortalezas y conocimiento especializado.

Esta cooperación promueve el avance de estándares internacionales, como el conector SPE IEC 63171-7, y apoya activamente la expansión de este estándar, que facilita la creación de soluciones uniformes para aplicaciones industriales y proporciona una base sólida para la transformación digital y la comunicación a futuro en la industria.

Expansión de la tecnología Ethernet de Par Único

Uno de los principales focos de la alianza es promover la internacionalización de la tecnología ethernet de par único. Las organizaciones mantienen su compromiso de promover la interoperabilidad, permitiendo que los estándares existentes para conectores y aplicaciones SPE sigan siendo válidos y útiles en distintas áreas de aplicación. Esto asegura que los usuarios puedan seguir accediendo a tecnologías de red variadas y adaptables según sus necesidades.

La unión de ambas organizaciones involucra a un gran número de empresas miembros que colaboran activamente en el fortalecimiento y la innovación dentro del ecosistema SPE. El resultado es la oferta de soluciones robustas que favorecen la transición digital y aumentan la confianza de los usuarios en sus inversiones a largo plazo.

Finalmente, la cobertura mundial de la tecnología SPE es uno de los objetivos principales de esta colaboración. La idea es que los usuarios en diferentes regiones puedan acceder a los beneficios de una red eficiente, moderna y capaz de adaptarse a los cambios del sector industrial.

La entrada Acuerdo estratégico para impulsar la tecnología ethernet de par único para obtener redes más eficientes aparece primero en CASADOMO.

Un total de 42 alojamientos turísticos de la Región de Murcia avanzan en la modernización de instalaciones

Un total de 42 alojamientos turísticos de 19 municipios de la Región de Murcia se han beneficiado hasta la fecha de las ayudas contempladas en la Actuación de Cohesión en Destinos (ACD) Plan de Revitalización y Sostenibilidad de los Alojamientos Turísticos de la Región de Murcia. De los 5,3 millones del presupuesto concebido hasta el momento, el 12,9% de los fondos se ha dirigido a fomentar la transición digital de los alojamientos, con inversiones en domótica, sensorística, check-in automatizado, redes wifi, contenidos digitales o comercio electrónico.

Hotel de la Región de Murcia que ha modernizado sus instalaciones.
La consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, ha visitado uno de los alojamientos turísiticos que se han beneficiado de las ayudas.

Con un presupuesto total de 7,7 millones de euros, las ayudas para la modernización de los establecimientos turísticos se componen de dos líneas de subvenciones: una para alojamientos hoteleros y otra para extrahoteleros. Hasta la fecha se han concedido ayudas a 42 establecimientos por un valor que supera los 5 millones de euros.

Por municipios, Cartagena concentra el mayor porcentaje de solicitudes, con el 20,3%; seguida de San Pedro del Pinatar, con un 13,9%; Archena, con el 8,8%; Mazarrón y San Javier, el 7,6% cada municipio; Lorca, un 6,7%; y Águilas, el 6,2%. La mayor parte de la demanda de estas ayudas se ha recibido de alojamientos situados en municipios costeros.

Distribución de las ayudas por líneas de actuación

La distribución de las ayudas, según las líneas de actuación previstas, refleja una clara orientación hacia la modernización y la mejora de la competitividad (34,3%), a través del desarrollo de nuevos equipamientos turísticos, como zonas de sombra (pérgolas y toldos), o mejoras en la calidad del servicio y los equipamientos. Le siguen las actuaciones en eficiencia energética (28,6%), con instalaciones de energías renovables como placas solares, luminaria solar exterior o sistemas de calentamiento de agua.

En tercer lugar, un 24,2% del volumen de ayudas se ha destinado a actuaciones vinculadas a la transición verde y sostenible, como la regeneración de entornos ajardinados con especies autóctonas, la eliminación de especies invasoras o la mejora de la biodiversidad. Finalmente, un 12,9% de los fondos se ha dirigido a fomentar la transición digital de los alojamientos, con inversiones en domótica, sensorística, check-in automatizado, redes wifi, contenidos digitales o comercio electrónico.

Adicionalmente, se está estudiando la documentación de 14 expedientes que han sido objeto de subsanación y cuyas resoluciones podrían suponer la adjudicación del 100% de los fondos disponibles para esta línea de ayudas.

La entrada Un total de 42 alojamientos turísticos de la Región de Murcia avanzan en la modernización de instalaciones aparece primero en CASADOMO.

El Hospital Arnau Vilanova moderniza su iluminación con las soluciones inteligentes de Helvar

La modernización en el Hospital Arnau de Vilanova de Lleida ha integrado soluciones de iluminación inteligente de Helvar, que mejoran tanto la eficiencia como el bienestar en el entorno hospitalario. Este hospital público en Cataluña se posiciona como referente al implementar nuevos sistemas que buscan adaptarse a las necesidades del personal y los pacientes, facilitando así el desarrollo de la atención médica.

Hospital Arnau Vilanova
El nuevo sistema de iluminación inteligente puede adaptar el entorno a diferentes necesidades y mejorar la eficiencia energética y el bienestar de las personas.

La estrategia de renovación del hospital, asociada con el equipo de InerZia y el uso de tecnología Helvar, abarca espacios diversos como salas de espera, pasillos, consultas y áreas de circulación interna. Uno de los focos principales ha sido adaptar el sistema de iluminación a las actividades específicas de cada espacio. Por ejemplo, en las salas de espera se ha optado por luces cálidas y uniformes que contribuyen a crear un ambiente tranquilo, reduciendo los deslumbramientos y procurando una mayor comodidad para pacientes y familiares.

En los pasillos, la presencia de sensores optimiza el consumo energético mediante la activación y ajuste automático de la luz según el tránsito, sin comprometer la seguridad. Todas las áreas del hospital se benefician de transiciones suaves entre los diferentes niveles de iluminación, contribuyendo así a mantener un entorno visualmente agradable y con un impacto mínimo.

Sistemas de iluminación DALI en la modernización hospitalaria

La base tecnológica de la instalación se apoya en la infraestructura de control DALI y DALI-2 de Helvar, reconocida por su capacidad de expansión y adaptación a futuras necesidades. El proyecto contempla la gestión de 111 líneas DALI, 255 sensores que detectan tanto la presencia como la luz diurna, y 304 puntos de control distribuidos mediante pulsadores. El equipamiento avanzado incluye routers Helvar 950, 910 y 905, controladores DALI 478, multisensores 320 y 321, así como la pasarela BACnet 436, facilitando una integración fluida en el sistema de gestión del edificio (BMS).

El alumbrado de emergencia es controlado completamente a través de DALI, lo que permite una monitorización individualizada y una mayor fiabilidad en situaciones de corte del suministro eléctrico. Esta solución técnica, al ser escalable, responde no solo a las exigencias actuales, sino que también podrá atender futuras expansiones o modificaciones.

Los resultados obtenidos incluyen un ahorro energético significativo derivado del control inteligente basado en la demanda, así como una gestión centralizada del edificio que simplifica la labor de los equipos internos. Tanto pacientes como empleados experimentan un entorno más relajado y adaptado a sus necesidades diarias, mientras que el hospital proyecta una imagen de modernización y sostenibilidad en el sector sanitario catalán.

La entrada El Hospital Arnau Vilanova moderniza su iluminación con las soluciones inteligentes de Helvar aparece primero en CASADOMO.

Ajax Photo Mode, nuevo servicio de fotoverificación para optimizar las centrales receptoras de alarmas

La compañía Ajax Systems ha lanzado Ajax Photo Mode, un servicio de verificación fotográfica para optimizar las operaciones de las centrales receptoras de alarmas (CRA). El servicio simplifica las operaciones de la central receptora de alarmas al proporcionar una fotoverificación oportuna del movimiento detectado por los dispositivos de vídeo Ajax. Estas funciones permiten a las empresas de monitorización optimizar el proceso operativo y aumentar la fiabilidad general del sistema de seguridad, lo que supone una clara ventaja tanto para los profesionales como para los usuarios finales.

Servicio Ajax Photo Mode.
Gracias a Ajax Photo Mode, los operadores de las centrales receptoras de alarmas pueden verificar los eventos mediante una fotografía en tiempo real, agilizando la respuesta y reduciendo falsas alarmas.

Ajax Photo Mode es un servicio flexible basado en suscripciones que se gestiona fácilmente a través de aplicación Ajax PRO. Es altamente escalable y puede activarse para cualquier número de dispositivos de vídeo.

El funcionamiento de Ajax Photo Mode es muy sencillo. Cuando los dispositivos de vídeo Ajax detectan una persona, una mascota, un vehículo o cualquier movimiento, una central receptora de alarmas recibe una notificación de evento que contiene tres fotos. Los eventos se envían de forma segura desde Ajax Cloud al software de monitorización de terceros a través de Ajax Cloud Signaling, Ajax Translator y Ajax Translator PRO. Actualmente, el servicio Ajax Photo Mode no está soportado en los Ajax NVR. En futuras actualizaciones se solucionará este problema.

El nuevo servicio ayuda a las centrales receptoras de alarmas a procesar los eventos con mayor rapidez y eficacia. Los operadores reciben instantáneamente una foto que muestra el motivo de la activación de la cámara Ajax, sin necesidad de buscar en los historiales de las cámaras o revisar los repositorios de vídeo. Las imágenes se envían automáticamente, lo que permite evaluar rápidamente la situación.

Gracias a Ajax Photo Mode, las empresas de monitorización pueden distinguir las amenazas reales de la actividad de rutina, reducir las falsas alarmas y evitar envíos innecesarios de patrullas, al tiempo que aumentan la eficacia operativa y mantienen un alto nivel de seguridad.

Aplicaciones de Ajax Photo Mode

El nuevo servicio puede ser útil para la protección del perímetro, comunidades cerradas, zonas de aparcamiento, granjas, almacenes y sitios industriales. Por ejemplo, la detección de una persona que entra en una zona restringida fuera de horario o de un coche que se acerca a un área de servicio cerrada permite reaccionar más rápidamente.

El servicio también es útil cuando falta un sistema de protección contra intrusiones o está obsoleto y no se puede instalar o sustituir. Con el servicio Ajax Photo Mode, Ajax puede proporcionar una fotoverificación inteligente del evento que activó la cámara, ampliando las capacidades de monitorización sin costosas modernizaciones de infraestructura.

El tratamiento de los datos cumple con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y con la Ley de Autorización de la Defensa Nacional (NDAA), lo que garantiza que cumplen los estrictos requisitos de los proyectos gubernamentales y de infraestructuras críticas.

La entrada Ajax Photo Mode, nuevo servicio de fotoverificación para optimizar las centrales receptoras de alarmas aparece primero en CASADOMO.

El WinnForum inicia un proyecto para elaborar una especificación para la instalación de transceptores

El Foro de Innovación Inalámbrica (WinnForum) ha comenzado un proyecto para desarrollar una especificación de conformidad que complemente la instalación de transceptores WINNF. Para ello, el foro ha lanzado una convocatoria para que los profesionales del sector o partes interesadas participen en su nuevo grupo de trabajo de Conformidad de Transceptores para la elaboración del estándar.

Investigador ensamblando un transceptor de alta frecuencia en un laboratorio avanzado de comunicaciones inalámbricas.
El objetivo del proyecto es definir los criterios de conformidad para la instalación de transceptores, facilitando la interoperabilidad y confianza en equipos de radiofrecuencia SDR.

La adaptación de sistemas de radios definidas por software (SDR) y la evaluación precisa de la conformidad han adquirido una mayor relevancia en los últimos años. Hasta ahora, la instalación de transceptores (dispositivo electrónico que combina un transmisor y un receptor de radio) WinnForum ha contado con la colaboración de diversas instituciones internacionales. Sin embargo, ha sido evidente la necesidad de contar con criterios claros para validar el cumplimiento técnico de las implementaciones existentes.

El grupo de trabajo enfocará sus tareas en la definición de una especificación de conformidad dirigida especialmente a fabricantes de SDR y a profesionales de radiofrecuencia. Este documento se podrá utilizar como punto de referencia en laboratorios de pruebas y por agencias dedicadas a la certificación de equipos, proporcionando mayor confianza sobre la interoperabilidad en el sector.

Estándares de conformidad en SDR y verificación técnica

Desde su lanzamiento inicial en la versión 1.0 en el año 2009 hasta la versión más reciente 2.1, lanzada en 2022, la instalación transceptora estándar SDR ha fortalecido su presencia en el ámbito profesional. Este estándar ofrece una API única para que distintas aplicaciones SDR interactúen con los subsistemas del transceptor, permitiendo así una mejor portabilidad y compatibilidad en las plataformas.

En paralelo a su adopción creciente, múltiples organizaciones han solicitado un documento complementario que precise los métodos y criterios de conformidad exigidos. Con este nuevo plan, el grupo de trabajo busca abordar aspectos como la motivación de la evaluación, el enfoque de verificación y las especificaciones técnicas del equipo utilizado (osciloscopios, analizadores de espectro y generadores de señales, entre otros).

Además, el proyecto pretende identificar todos los elementos de la especificación WINNF-TS-0008 que deben verificarse. Se establecerán criterios concretos de evaluación de conformidad y se propondrán distintos métodos de verificación según cada requisito, como pruebas, demostraciones, análisis o inspección.

El propósito central del grupo es definir de forma objetiva qué elementos y requisitos deben comprobarse en una implementación de transceptor SDR, dejando a criterio de los profesionales la manera de ejecutar esas verificaciones.

La entrada El WinnForum inicia un proyecto para elaborar una especificación para la instalación de transceptores aparece primero en CASADOMO.

La ola de calor no solo nos deja unas altas temperaturas dentro de casa. La radiación UV también estará por las nubes esta semana

La ola de calor no solo nos deja unas altas temperaturas dentro de casa. La radiación UV también estará por las nubes esta semana

Parecía que este año nos íbamos a librar, pero ha vuelto el calor sofocante a nuestro territorio y parece que se mantendrá así varios días, ya que según las previsiones de la AEMET durará por lo menos hasta el domingo 10 de agosto dejando unos «valores térmicos más altos que los habituales para esta época del año».

Es una situación para la que conviene preparar y optimizar nuestras viviendas, pero lo peor de estos episodios de ola de calor puede que no sean las elevadas temperaturas, sino un enemigo invisible que nos afecta al pasar tiempo al aire libre, por ejemplo en el patio, el jardín, la piscina o la terraza de casa: la cantidad de radiación ultravioleta que incide sobre nosotros muchas veces sin darnos cuenta.

Calor y radiación UV por las nubes esta semana

Radiacion Uv

Mapa alerta por altas temperaturas para el 4 de agosto. Imagen: Meteosalud

Según ha publicado la AEMET, hoy lunes 4 de agosto las máximas superarán los 38 ºC de forma bastante generalizada en el cuadrante suroeste y sur de Galicia, alcanzándose los 40-42 ºC en los valles del Guadiana, el Guadalquivir y el Tajo. Y la situación continuará los próximos días por lo menos hasta el día 8, cuando con los datos actuales señalan que las temperaturas pueden empezar a descender.

Sin embargo, la alta incidencia solar de estos días traerá otro problema asociado del que muchas veces no somos conscientes: los niveles de radicación ultravileta (UV) se disparan estos días, algo que como señalan desde el Ministerio de Sanidad puede provocar tanto efectos puntuales como crónicos en la salud, particularmente en la piel, los ojos y el sistema inmune.

¿Qué es la radiación UV? Pues es parte del espectro de radiación electromagnética emitida por el sol que se puede clasificar de la siguiente forma: UVA con longitudes de onda entre 400 y 320 nm, UVB entre 320 y 290 nm y UVC entre 290 y 200 nm. La UVC es totalmente absorbida por el ozono atmosférico, por lo que tiene una mínima penetración en la superficie terrestre; la UVB es absorbida en torno a un 90% por el ozono atmosférico, pero la UVA pasa a través de la atmósfera apenas sin modificaciones.

Las radiaciones ultravioletas importantes en términos de salud son, por tanto, la UVB y UVA, y entre los factores medioambientales que influyen en el nivel de radiación ultravioleta que nos llega se encuentran la latitud, la presencia de  nubles, altitud, presencia de ozono y reflejo en la superficie terrestre.

¿Cómo puedo saber si la radiación UV en mi casa es alta? Como ya vimos en su día, la web de La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) cuenta con una sección donde se muestra la observación de este factor ambiental para toda España cada día. Pero también hay un apartado que nos indica la predicción para los próximos días, algo que resulta especialmente interesante por ejemplo durante esta ola de calor que se prolongará toda la semana.

Radiacion Uvaemet

Mapa predicción radiación UV AEMET para el día 6 de agosto

Si vamos a esta dirección web podemos acceder a una serie de mapas donde se muestran para la Península y Baleares, y las Islas Canarias aparte, los índices de radiación ultravioleta (UV). En la parte superior podemos seleccionar el día que queramos consultar, ofreciendo una predicción para cinco días, y es posible o bien ver los datos superpuestos sobre el mapa de forma general o bien en formato tabla con más detalle por provincias si pulsamos en «información detallada».

El mapa muestra valores de radiación clasificados del 1 al 11 para el índice de radiación UV, siendo 1 el valor de radiación más bajo y 11 el más elevado y peligroso.

Meteored Indice Ultravioleta Martes 5 14 00

Imagen: Meteored Indice Ultravioleta para el martes 5 de agosto

Otra opción para conocer esta predicción de forma un poco más visual (sin dar cifras concretas) es acceder a la página web de Meteored Tiempo.com, donde se muestra un mapa mundial que podemos centrar en España para observar los diferentes valores ilustrados mediante código de colores.

La ventaja de esta web es que nos ofrece la posibilidad de variar el horario pinchando en la barra inferior o directamente pulsar el icono de «play» abajo a la izquierda de la pantalla, para que muestre una animación de  diapositivas con los diferentes mapas evolucionando hora tras hora.

¿Cómo tengo que actuar en función de estos niveles? Con índices de radiación UV de valor 9 o superiores es recomendable evitar salir al exterior durante las franjas horarias de 12 a 15:00 horas, ni siquiera en nuestra terraza o jardín, tratando de evitar incluso exponernos en la piscina mucho rato.

Y si lo hacemos conviene permanecer en la sombra el mayor tiempo posible. Para ello, en casa lo que podemos hacer es ayudarnos de los clásicos toldos, bajar las persianas, poner sombrillas y demás inventos para zonas exteriores que nos permitan filtrar una parte de estas radiaciones perjudiciales en exceso para la salud.

Más información | AEMET | Meteored Tiempo.com

Imagen portada | Meteored Tiempo.com


La noticia

La ola de calor no solo nos deja unas altas temperaturas dentro de casa. La radiación UV también estará por las nubes esta semana

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Carrefour tiene a precio de outlet el conjunto ideal para disfrutar de tu terraza o jardín este verano. Solo hoy está rebajado

Carrefour tiene a precio de outlet el conjunto ideal para disfrutar de tu terraza o jardín este verano. Solo hoy está rebajado

Con este tiempo, apetece estar en la terraza o jardín de casa disfrutando del aire fresco. Si quieres equipar la zona exterior de tu hogar, en Carrefour tienen ahora a precio de outlet este conjunto Atalaya de mesa, sillas y sombrilla. Solo hoy puedes llevártelo por 149 euros y, además, te regalan un cupón del 20% para próximas compras.

Conjunto de Jardín Mesa de Acero + 4 Sillas y Sombrilla, Antalaya

El conjunto ideal para disfrutar del verano en el jardín o la terraza

Este set está compuesto por una mesa, cuatro sillas y una sombrilla, que se encaja en la mesa. Todos los elementos están fabricados en estructura de acero, con recubrimiento de poliéster en polvo anticorrosivo, por lo que resiste perfectamente a la intemperie.

Las sillas cuentan con asiento y respaldo de textilene (100% poliéster y revestimiento de PVC). La mesa, además, cuenta con un tablero de vidrio templado. La sombrilla, está fabricada en 100% poliéster y viene con la base incluida.

La sombrilla tiene un diámetro de 220×200 cm, la mesa mide 90 cm de diámetro y las sillas tienen unas dimensiones de 53x46x81 cm. Sin duda alguna, se trata de un set perfecto con el que poder disfrutar este verano del buen tiempo en tu jardín o terraza.

Otros conjuntos para tu terraza o jardín que pueden interesarte

Outsunny Conjunto de Mesa y Sillas Jardín de 6 Piezas


IKAYAA Conjunto Jardín Exterior para 2 Personas

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Carrefour

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios

En Xataka Smart Home | Los mejores altavoces Bluetooth: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Carrefour tiene a precio de outlet el conjunto ideal para disfrutar de tu terraza o jardín este verano. Solo hoy está rebajado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Cuánto me costará encender mi aire acondicionado de pared durante esta sofocante ola de calor

Cuánto me costará encender mi aire acondicionado de pared durante esta sofocante ola de calor

Aunque el aire acondicionado es probablemente el sistema más efectivo y rápido para refrigerar la vivienda logrando alcanzar la temperatura ideal en pocos minutos, encenderlo lleva aparejado un coste energético que incrementará nuestra factura de la luz, sobre todo si estamos en plena ola de calor.

¿Supone en realidad mucho o es un mito?, ¿de verdad es uno de los aparatos que más luz gastan y que más sube nuestras facturas? Vamos a verlo.

Cuánto gasta un aire acondicionado de pared

TCL

Imagen: TCL

Aunque un aire acondicionado típico doméstico no es ni de lejos el electrodoméstico que más energía gasta en casa si consideramos solo su valor de pico, al necesitar estar encendido muchas horas al día para mantener refrigerado el hogar va acumulando vatios y al final sí supone un consumo importante.

¿Cuánto gasta de media uno de estos aparatos de pared? Pues como señalan desde Iberdrola y como podemos comprobar también nosotros mismos si leemos las etiquetas de los modelos que tengamos en casa, dependiendo de la potencia que ofrezcan (lo habitual es que se sitúen entre las 2.o00 y 3.500 frigorías) y de cuándo haya sido fabricados estamos hablando de entre 600-1.500 vatios para un modelo típico cuando está a pleno uso.

Sin embargo, la eficiencia de estos equipos ha ido mejorando mucho en los últimos años con mejoras como la tecnología Inverter, lo que hace que en la práctica podamos tener un consumo más realista que se sitúa en prácticamente la mitad de esas cifras máximas marcadas por el fabricante. Es decir, entre 300-750 vatios cuando entra a funcionar en «modo crucero».

El motivo es que no están siempre trabajando al 100% de sus posibilidades, sino que entran en ciclos de mantenimiento de la temperatura una vez ya han enfriado la sala, logrando bajar mucho el gasto eléctrico.

Cuánto me cuesta tener el aire encendido cada día en esta ola de calor

A continuación vamos a calcular cuánto puede llegar a costar tener el aire acondicionado encendido en casa, teniendo en cuenta algunas consideraciones previas. Por ejemplo, vamos a suponer que contamos con un modelo de gama media de menos de 3.500 frigorías con un consumo eléctrico que ronda los 1.000 vatios (1 KWh) a pleno rendimiento.

Puede que el modelo concreto que tengamos en casa supere esta cifra o quede por debajo, dependiendo de su eficiencia y de los años que tenga. Además, probablemente si se trata de un dispositivo con compresor de tipo Inverter o un modelo con funcionamiento inteligente no estará todo el rato funcionando a la máxima potencia, sino que tendrá ciclos intermedios con un consumo mucho más reducido que bajará fácilmente del 40-50%.

Además, consideraremos que va a estar funcionando unas 10 horas de día en horario de tarde cuando hace más calor, es decir a partir de las 12:00 que es cuando suele empezar el típico bochorno de estas fechas. Muy bien, para empezar, lo primero que tenemos que hacer es averiguar el coste por cada KWh de la electricidad que vamos a consumir, cifra que varia cada hora del día y que dependerá de cada compañía eléctrica y la tarifa contratada, pero que podemos promediar con los datos de las últimas semanas para el horario de tarde (a partir de las 12:00) y atendiendo a lo marcado en la página web de la CNMC para la tarifa PVPC con un valor medio de unos 0,15 €/kWh.

Precio Luz Cnmc

Imagen: CNMC

Teniendo en cuenta todo esto, nuestro aparato de aire acondicionado de 1 kWh estará encendido cada día 10 horas, lo que son 10 kWh al día con un coste de 0,15 €/kWh. Esto supone aproximadamente 1,5 euros diarios. Si multiplicamos por 30 días hallamos el importe para el total del mes que asciende a unos 45 euros.

Recordemos que esta cifra es en el peor de los casos con un aire que está funcionando sin descansar a plena potencia, situación que no se da salvo que haya temperaturas muy, muy elevadas constantemente y con una vivienda muy mal aislada, por lo que en un caso real con un equipo de tipo inverter relativamente moderno podemos aproximar una cifra media más realista tomando aproximadamente el 50% de esa cantidad, lo que supone unos 22,5 euros al mes.

Esto es por cada aparato o split que usemos en casa. Así, en el caso de que tengamos más equipos funcionando deberemos multiplicar por el número total para averiguar el coste final del conjunto. Por ejemplo, si tenemos dos aparatos encendidos la factura será de 45 euros y si tenemos tres deberemos pagar 67,5 euros al mes.

Imagen portada | Xataka Smart Home

En Xataka Smart Home | Qué tipo de aire acondicionado es mejor para mi casa: ventajas e inconvenientes de cada modalidad


La noticia

Cuánto me costará encender mi aire acondicionado de pared durante esta sofocante ola de calor

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

«Puede generar incidentes eléctricos graves»: Endesa advierte sobre esta peligrosa costumbre al usar regletas eléctricas en casa

"Puede generar incidentes eléctricos graves": Endesa advierte sobre esta peligrosa costumbre al usar regletas eléctricas en casa

La mayoría de nosotros hemos tenido o usado en alguna ocasión una regleta eléctrica en casa o el trabajo. Los típicos enchufes alargados con múltiples tomas recubiertas de plástico que nos permiten conectar varios equipos y dispositivos al mismo tiempo.

Los modelos más sencillos son simples «multiplicadores y alargadores de enchufes«, algo que suele venir muy bien, pero además los más avanzados cuentan con diferentes funciones y características que nos ayudan en nuestro uso  diario de la tecnología.

Consejos de seguridad al usar regletas en casa

Pero para que estos dispositivos puedan dar de sí todo su potencial es necesario saber cómo usarlas correctamente de forma que protejamos nuestros aparatos pero también que evitemos riesgos para nosotros y la instalación de casa.

En este sentido ha sido Endesa la que ha publicado recientemente una guía de buenas prácticas con consejos sobre el uso adecuado de dichos alargadores eléctricos.

Para ello lo primero que recomienda revisar es la potencia máxima que admite la regleta, para evitar sobrecargas. Esta información suele estar impresa en la propia carcasa o etiqueta e indicada en vatios, valor que no podremos superar si queremos mantener la seguridad.

También explica que no debemos enchufar a ellas electrodomésticos de alta demanda, como ya vimos en este artículo. Se trata de evitar enchufar hornos, estufas, radiadores, vitrocerámicas, un aire acondicionado potente, placas de inducción o lavadoras. Estos electrodomésticos deben ir conectados directamente a la red.

Además la compañía advierte sobre conectar una regleta a otra o encadenar regletas una práctica habitual en muchos hogares y que no debemos hacer bajo ningún concepto:

Es importante no encadenar regletas, es decir, no conectar una regleta a otra para obtener más tomas. Esta práctica aumenta el riesgo de sobrecarga y puede generar incidentes eléctricos graves.

También es importante distribuir bien la carga no conectando todos los dispositivos de alto consumo a una misma regleta, y sobre todo colocarlas lejos de fuentes de calor y humedad, como el cuarto de baño, cerca del horno, etc.

Finalmente, la compañía recomienda que si tenemos mascotas o niños que puedan estar en contacto con las regletas será conveniente buscar modelos con protección infantil, con tapas protectoras para los enchufes.

Más información | Endesa

Imagen portada | Antonio Vallejo

En Xataka SmartHome | Cómo tener en casa enchufes, regletas… y en general toda la instalación eléctrica segura a prueba de niños y mascotas


La noticia

«Puede generar incidentes eléctricos graves»: Endesa advierte sobre esta peligrosa costumbre al usar regletas eléctricas en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Movistar lo confirma: si eres cliente de Movistar Plus+ o de O2, podrás ver LaLiga Hypermotion sin contratar ningún paquete adicional

Movistar lo confirma: si eres cliente de Movistar Plus+ o de O2, podrás ver LaLiga Hypermotion sin contratar ningún paquete adicional

Para disfrutar de LaLiga Hypermotion tenemos esta temporada diferentes alternativas, tanto en operadores como en plataformas de streaming, y algunas de ellas bastante asequibles.

Y una de ellas es Movistar, operadora que ha confirmado esta semana que dicha competición estará disponible al completo para todos los clientes de Movistar Plus+ y sus plataformas asociadas.

LaLiga Hypermotion en Movistar

Según la operadora, todos los partidos estarán disponibles para los clientes de  MiMovistar, para los clientes de O2 con modalidad de televisión y también en la plataforma OTT.

De esta manera aseguran que esta competición se convierte en un «contenido accesible para todos los seguidores de los equipos de la competición», en la que figuran clubes como el Real Sporting de Gijón, Real Club Deportivo de La Coruña, Real Sociedad de Fútbol B, Cádiz Club de Fútbol, Real Racing Club de Santander, Club Deportivo Castellón, Cultural y Deportiva Leonesa, Club Deportivo Mirandés, Real  Valladolid Club de Fútbol, Club Deportivo Leganés, Granada Club de Fútbol, Real Zaragoza, Albacete Balompié, Sociedad Deportiva Eibar, Fútbol Club Andorra, Unión Deportiva Las Palmas, Córdoba Club de Fútbol, Agrupación Deportiva Ceuta Fútbol Club, Sociedad Deportiva Huesca, Burgos Club de Fútbol, Unión Deportiva Almería y Málaga Club de Fútbol.

Para poder ver los partidos deberemos ser clientes de alguna modalidad de MiMovistar a partir de los 53 euros, y si no lo somos también podremos acceder a todos los partidos a través de la plataforma Movistar Plus+ en su formato de visualización en streaming (disponible por 9,99 euros al mes).

En cuanto a los clientes de O2, si tienen contratada alguna modalidad de televisión  que incluya Movistar Plus+, también podrán disfrutar de toda la competición. 

Y si no somos clientes de Movistar, ¿tenemos otras opciones? Pues sí, en este artículo repasábamos las alternativas en caso de ser de otra operadora o querer verlo aparte sin contratar servicios de fibra y móvil.

Imagen portada | Movistar

En Xataka SmartHome | Ver series y películas en 4K está bien, pero en fútbol debería ser obligatorio


La noticia

Movistar lo confirma: si eres cliente de Movistar Plus+ o de O2, podrás ver LaLiga Hypermotion sin contratar ningún paquete adicional

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.