La alternativa al aire acondicionado sin unidad exterior ni tubos: así son los modelos monobloque

La alternativa al aire acondicionado sin unidad exterior ni tubos: así son los modelos monobloque

Si queremos estar fresquitos en verano los aparatos de aire acondicionado de instalación fija son una gran opción para muchas viviendas, pero hay ocasiones en las que por circunstancias como que vivimos de alquiler o no podemos instalar las unidades de compresión en las zonas exteriores es imposible tener uno.

Para estos casos hay alternativas como los aires acondicionados portátiles, que podemos quitar y poner con facilidad, aunque con un gran inconveniente: tienen uno o varios tubos largos que desperdician energía y muchas veces no sabemos cómo instalar.

Aire acondicionado monobloque, una alternativa a los fijos

olimpia

Imagen: Olimpia Splendid

Otra alternativa son los aires acondicionados para instalar en la pared pero sin tubos ni unidad exterior, los llamados modelos monobloque porque integran todo bajo la misma carcasa. Es por ejemplo el caso de este modelo que la empresa francesa Airton ha lanzado al mercado recientemente o de este otro Olimpia Splendid Unico Art.

Se trata de equipos pensados para colgar dentro de casa en una pared que pueda albergar dos conductos de aire al exterior (es decir, si no tenemos estos agujeros hechos, tendremos que hacerlos) y prometen ofrecer las funciones de refrigeración, calefacción, deshumidificación y ventilación.

Olimpia

Tienen en su interior un compresor, generalmente con tecnología Inverter para optimizar el consumo energético y suelen contar con las clásicas ventajas de los aires acondicionados fijos tipo split, como mando a distancia, programador, control por WiFi, etc.

La principal diferencia de estos equipos con respecto a los portátiles es que están diseñado para que saquemos el aire directamente hasta un agujero en la pared,  teniendo otro por donde deberá coger el aire de forma similar a como funcionan las máquinas de exterior que montan los equipos fijos de pared.

Imagen

Salida de los tubos del aire acondicionado al exterior de la fachada. Imagen: Airton

Esto permite que no desperdiciemos parte del aire ya enfriado o calentado dentro de la sala echándolo al exterior, y evita las ineficiencias de los largos tubos de plástico que montan los modelos portátiles, aunque también presenta algunos problemas como el ruido, que puede situarse alrededor de los 50-56 dB(A) dependiendo del modelo.

¿Ventajas de este tipo de aire acondicionado? Pues que en teoría podemos instalarlo nosotros mismos, no hay manipulación de ningún gas refrigerante por parte del usuario ni es necesario contratar a un instalador.

También facilita tener aire acondicionado en el caso de que por el motivo que sea no esté permitido en nuestro edificio colocar equipos exteriores, pero sí hacer orificios en la pared. Eso sí, suelen ser aparatos más caros que los clásicos aires portátiles e incluso más que muchos fijos tipo split, con precios que superan los 1.000 euros. Por ejemplo el modelo de Airton cuesta 1.199 euros en su web y el de Olimpia 1557 euros en tiendas como Leroy Merlin.

Aire acondicionado monobloque OLIMPIA UNICO art

Imagen portada | Olimpia Splendid

En Xataka Smart Home | Ventiladores de pie. ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | El mejor ventilador de techo con WiFi. ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

La alternativa al aire acondicionado sin unidad exterior ni tubos: así son los modelos monobloque

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Si te gustan los graves, este gigantesco subwoofer para cine en casa es tan grande que tienen que construirlo en tu vivienda

Si te gustan los graves, este gigantesco subwoofer para cine en casa es tan grande que tienen que construirlo en tu vivienda

A la hora de montar un sistema de cine en casa, ya sea mediante un conjunto de receptor más altavoces o usando una barra de sonido, hay un elemento fundamental que nos permite mejorar la calidad de sonido a bajas frecuencias: el subwoofer o altavoz para graves.

Un dispositivo que suele tener grandes tamaños y que muchas veces cuesta saber dónde ubicar sobre todo si queremos lograr poder reproducir frecuencias infrasónicas cercanas a los 20 Hz, algo en lo que está especializada la firma  Ascendo Immersive Audio con sus modelos de subwoofers gigantes.

Tan grande que hay que construirlo en casa del cliente

Ya hemos hablado antes de esta compañía, cuando añadió a su catálogo el  Ascendo Active Seismic SMSG50, una bestia gigante con un diámetro de driver de nada menos que 50 pulgadas que prometía unos subgraves completamente atronadores que bajaba sin despeinarse a 5 Hz.

Posteriormente sacaron un modelo de 80 pulgadas y ahora la compañía parece que quiere superarse a sí misma con la creación de un descomunal subwoofer de 100 pulgadas no apto para casi ningún hogar medio.

Como podemos ver por las imágenes, las proporciones de este altavoz son gigantescas, así como algunas de las especificaciones que se han hecho públicas. Por ejemplo, la bobina móvil situada en el centro del enorme cono mide 53 cm de diámetro, mayor que el tamaño completo de muchos subwoofers considerados grandes en el mercado actual.

El driver o unidad del controlador del 100 Sub Pro por sí sola pesa alrededor de  260 kg con un diámetro de unos 2,5 metros, algo que difícilmente se puede ubicar en un salón medio y que requiere de una sala especializada. De hecho, esta necesidad de contar con un espacio especial dedicado es fundamental, ya que la caja acústica no puede construirse y montarse en fábrica porque sencillamente no hay contenedores lo suficientemente grandes como para enviarlo al cliente.

Así, según explica Geoffrey Heinzel, responsable de Ascendo, tienen que construir el recinto a medida en la casa del cliente. Y no se usa madera como es habitual en la mayoría de altavoces. Este subwoofer necesita un recinto de hormigón para resistir las fuerzas ejercidas mientras está en uso por la bobina de más de 22 pulgadas que monta. ¿El peso total del conjunto driver más caja acústica? Entre 15-30 toneladas dependiendo del tamaño.

Precio y disponibilidad

Este subwoofer estará al alcance de muy pocos entusiastas del cine en casa y, si estamos pensando en saber cuánto costará con montaje incluido aunque sea por curiosidad, no parece que será nada barato. Aunque no han dado cifras concretas, Geoffrey Heinzel ha avanzado lo siguiente: «si tienes que preguntar el precio, entonces no puedes pagarlo«.

De hecho, lo más probable es que no sea un subwoofer que podamos acoplar en una casa ya existente y más bien será un equipo que instalar en una sala construida desde cero para poder fabricar la caja acústica (que ocupará como una habitación pequeña) desde el principio.

Más información | Ascendo Immersive Audio

Vía e imagen portada | New Atlas

En Xataka Smart Home | El subwoofer de un cine en casa: qué es, para qué sirve, tipos y qué buscar en tu modelo ideal


La noticia

Si te gustan los graves, este gigantesco subwoofer para cine en casa es tan grande que tienen que construirlo en tu vivienda

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Amazon tiene el pack perfecto para empezar a crear tu hogar conectado, y cuesta menos de lo que crees

Amazon tiene el pack perfecto para empezar a crear tu hogar conectado, y cuesta menos de lo que crees

A la hora de crear tu propio hogar conectado, son varios los dispositivos con los que puedes empezar a hacerlo. Ahora, Amazon, tiene en oferta un pack que te vendrá muy bien para ello. Se trata de este altavoz inteligente Echo Pop con el enchufe Tapo P100MA, que ahora puedes conseguir por 59,99 euros.

Echo Pop | Blanco + Tapo P100MA

Un pack barato para iniciarse en la domótica

Aunque parece una oferta propia del Prime Day, no es ninguna broma y resulta una opción perfecta para quienes quieren empezar a controlar sus dispositivos o pequeños electrodomésticos en casa de forma sencilla.

El Echo Pop es uno de los últimos lanzamientos de Amazon en lo que a altavoces inteligentes se refiere, Es muy compacto, por lo que resulta perfecto para colocarlo en cualquier rincón de tu hogar. Integra Alexa y, además, cuenta con una barra de luz.

Gracias a este Echo Pop, podrás pedirle a Alexa que configure temporizadores y pedirle cualquier información que se te ocurra. Además, cuenta con múltiples capas de protección y control de la privacidad. Incluso puedes desactivar los micrófonos con solo pulsar un botón.

En cuanto al enchufe inteligente que viene en el pack, el Tapo P100MA, cuenta con certificado Matter y es uno de los enchufes más compactos que encontrarás. Es compatible con Alexa y también lo puedes controlar desde la app Tapo.

Otros altavoces inteligentes de Amazon que pueden interesarte


Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia, Amazon y Tapo

En Xataka Smart Home | Los mejores altavoces Bluetooth: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Estos aparatos sustituyen a las regletas convencionales y son la mejor forma de tener tus cables organizados


La noticia

Amazon tiene el pack perfecto para empezar a crear tu hogar conectado, y cuesta menos de lo que crees

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Las tarifas con el precio de la luz más barato en agosto de 2025: así queda la PVPC con respecto al mercado libre

Las tarifas con el precio de la luz más barato en agosto de 2025: así queda la PVPC con respecto al mercado libre

La factura de la electricidad ha tenido varios cambios importantes en los últimos meses, como la nueva forma de calcular el precio que limita las diferencias entre horas caras y baratas o la vuelta de impuestos como el IVA y el IEE a su valor original anterior a la crisis, lo que ha supuesto un incremento en lo que acabamos pagando a final de mes.

Ahora estamos en mitad del verano y el uso intensivo de los aires acondicionados hace que sea probable un incremento en los costes de producción cambiando la relación de fuerzas entre las tarifas del mercado libre y la PVPC o regulada. ¿Cómo está la situación de cara a comenzar el mes de agosto de 2025?, ¿cuáles son las más atractivas?


Índice de Contenidos (9)


Las mejores tarifas de la luz para agosto de 2025

Comparadorcontadores

En la modalidad de tarifa regulada o PVPC el precio de la energía es variable, cambia cada hora y está sometido a la volatilidad del mercado eléctrico, según la oferta y la demanda entre las compañías generadoras de energía y las comercializadoras que venden esa energía al consumidor cada día.

Por ello la electricidad suele ser más cara en invierno y en verano, cuando la demanda energética sube por el uso de la calefacción y los aires acondicionados, pero los precios bajaban en primavera y otoño, cuando dicha demanda desciende.

No obstante, para comprobar cómo están las cosas ahora mismo hemos hecho una búsqueda en el comparador de la CNMC para nuestra zona de residencia. Para ello solo hay que entrar en su web, seleccionar que queremos analizar la tarifa de electricidad (también podemos ver las de gas o ambas combinadas) y tras darle a iniciar en la siguiente pantalla nos hará unas preguntas sencillas, como cuál es  nuestro código postal, el consumo estimado anual de electricidad (dato que podemos buscar en nuestras facturas pasadas), la potencia contratada y si queremos contratar algún servicio extra.

comparador

Tras rellenar estos campos aceptamos y la página nos mostrará una comparativa con el precio de la tarifa regulada o PVPC en la parte superior y una tabla con las ofertas de las distintas compañías. En mi caso, para mi zona concreta con una potencia contratada de 5 kW y un consumo de 400 kWh me indica que la PVPC me costaría 89,04 euros, superior a los 87,11 euros de julio con el mismo consumo.

Precio Lu Agosto

Imagen: CNMC

Por su parte, las tarifas en el mercado libre más económicas en las primeras posiciones vemos que parten de los 79,91 euros (para el primer año de contrato), lo que supone un precio ligeramente inferior a la PVPC. Vamos a ver que ofrecen estas tarifas del mercado libre con más detalle:

Visalia Tarifa fijo 24h

Tarifasvisalia

Esta tarifa de Visalia tiene un coste de 79,91 euros solo para consumidores domésticos. No se incluye el importe correspondiente al equipo de medida ni el bono social y permite disfrutar durante 12 meses del mismo precio las 24 horas del día, 365 días al año.

Los precios son los siguientes:

  • Término Potencia Punta: 22 €/kW año
  • Término Potencia Valle: 22 €/kW año
  • Término Energía: 0,108995 €/kWh.

Más información | Visalia

Octopus Energy tarifa SUN CLUB

Precio Lu Agostosun Energy

La siguiente en la lista es la tarifa SUN CLUB de la compañía Octopus Energy con un importe de 80,91 euros. Tiene un precio fijo de luz para cada uno de los 3 periodos durante 1 año, no se precisa la contratación de servicios adicionales y no se incluye el precio del mecanismo de ajuste ni el Bono Social.

Como ventaja añadida, prometen devolver el 45% del importe de tu energía consumida en las horas de mayor producción solar comprendidas entre las 12:00 y las 18:00 horas. Los importes a pagar sin tener en cuenta los descuentos son los siguientes:

  • Término Potencia Punta: 34,675 €/año
  • Término Potencia Valle: 9,855 €/año
  • Término Energía 24 horas: 0,127 €.

Más información | Octopus Energy

Imagina Energía Plan Noche y Findes

Precio Lu Tarifaagosto

Esta compañía ofrece una interesante tarifa llamada Plan Noche y Findes digital con la que pagaríamos 86,24 euros al mes para consumidores domésticos con tarifa 2.0TD y potencia contratada hasta 15 kW con un descuento del 10% durante el primer año. El contrato tiene una validez de un año y se trata de una tarifa con tres precios diferenciados:

  • Término Potencia Punta: 36,441600 €/kW año
  • Término Potencia Valle: 7,481770 €/kW año
  • Término Energía Punta: 0,190180 €/kWh
  • Término Energía Llano: 0,116359 €/kWh
  • Término Energía Valle: 0,081962 €/kWh.

Más información | Imagina Energía

Energía Nufri Tarifa Opal 3 precios

Tarifas Nufri

Esta compañía, que muestra en principio unas tarifas caras en su web que se pueden abaratar considerablemente con alguno de los códigos de descuento que ofrecen. Al entrar en su web, para tener precios más atractivos hay que introducir el código descuento CN023.

Ofrecen una tarifa con tres tramos horarios llamada Opal 3 precios, con un importe a pagar en la comparativa de 86,33 euros. Los costes son los siguientes:

  • Término Potencia Punta: 30,730445 €/kW año
  • Término Potencia Valle: 11,89754 €/kW año
  • Término Energía Punta: 0,187208 €/kWh
  • Término Energía Llano: 0,117442 €/kWh
  • Término Energía Valle: 0,086459 €/kWh

Más información | Energía Nufri

Cómo saber si me conviene tener la tarifa PVPC

Entonces, ¿es mejor ahora mismo estar con la tarifa en el mercado PVPC o en libre? En general, por precios medios las cifras apuntan a que la PVPC será competitiva este mes que comienza, sobre todo si podemos aprovecharla en ciertos horarios. No obstante, conviene valorar las siguientes razones para ver si nos merece la pena apostar por dicha tarifa regulada a más largo plazo:

Queremos acogernos al bono social eléctrico

El primer argumento para apostar por la tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) actualmente es si somos o pretendemos ser esta próxima temporada consumidores que se acojan al bono social eléctrico.

Se trata básicamente un descuento en la factura eléctrica que se aplica solo y exclusivamente sobre tarifas PVPC, con un límite máximo de energía anual bonificada en función de cuántos miembros tenga la unidad familiar. Además hay que cumplir otros requisitos importantes, destacando los siguientes:

  • El PVPC debe estar contratado en la vivienda habitual con una potencia contratada igual o inferior a 10kW y el solicitante debe ser el titular del contrato.
  • Además, este PVPC debe estar contratado solo con las comercializadoras de referencia que establece el Gobierno rellenando y solicitando el correspondiente formulario.

Por tanto, si queremos acceder al bono social eléctrico deberemos tener obligatoriamente una tarifa PVPC y además esta tendrá que estar contratada con una de las comercializadoras de referencia antes señaladas.

Hago un uso intensivo de la luz en fines de semana y festivos

Comparativa Tarifas Fin De Semana

Precio luz fin de semana. Imagen: Red Eléctrica Española

Otro caso de uso donde nos va a convenir contratar la tarifa regulada o PVPC es cuando por nuestra circunstancia personal y familiar vamos a hacer un uso intensivo de la electricidad en casa los fines de semana y festivos.

Es por ejemplo el caso de familias numerosas que entre semana apenas están en casa porque los padres trabajan y los hijos pasan la mayor parte del día fuera en colegios, institutos, actividades extraescolares, etc. Pero luego los fines de semana y festivos se juntan todos en casa encendiendo múltiples electrodomésticos, poniendo lavadoras, usando equipos, calefacción eléctrica, etc.

También en caso de contar con una segunda residencia donde solo vamos los fines de semana, puentes y similares, contando con calefacción y/o aire acondicionado eléctrico. En estas situaciones, la tarifa PVPC nos permitirá un importante ahorro, ya que actualmente tiene un precio mucho más económico en días festivos que cualquier otra tarifa no indexada del mercado, incluso las que  ofrecen varios precios en función de las horas.

Puedo redirigir el uso de los aparatos que más consumen en casa a dos franjas horarias

Comparativa Tarifasdiario

Precio luz entre semana. Imagen: Red Eléctrica Española

Muy bien, los fines de semana está mucho más económica la tarifa PVPC, pero ¿qué pasa entre semana?, ¿merece la pena si mi uso principal se encuentra en días laborables?

Pues depende de la hora a la que se produzca este uso principal, ya que ahora mismo en media la tarifa PVPC tiene estos días un coste superior a algunas del mercado libre, aunque depende del horario en el que vayamos a consumir la energía.

En general, la tarifa PVPC sigue siendo competitiva si queremos aprovechar la franja de madrugada (de 00:00 a 08:00 horas) y la franja comprendida entre las 14:00-18:00 horas, con precios que suelen ser algo más económicos que las tarifas de varios precios en el mercado libre.

Sin embargo, si nuestro uso principal del día va a centrarse en horario de tarde y sobre todo a partir de las 18:00 horas, entonces el precio a pagar es  mucho más elevado y nos convendrá contratar una tarifa en el mercado libre.

Imagen portada | Johannes Plenio

En Xataka Smart Home | Cómo saber qué precio tendrá la luz mañana tanto si tienes una tarifa en el mercado libre como en el regulado


La noticia

Las tarifas con el precio de la luz más barato en agosto de 2025: así queda la PVPC con respecto al mercado libre

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

La CSA destaca los desafíos y avances en la evolución del hogar inteligente en su nuevo libro blanco

La Alianza de Estándares de Conectividad (CSA), en colaboración con Parks Associates, ha publicado el libro blanco ‘Smart Home Evolution: Unlocking Value’ (Evolución del hogar inteligente: Liberando valor), que explora el progreso de la industria del hogar inteligente, destacando los hitos clave, las nuevas demandas de los consumidores y el creciente papel de la inteligencia artificial (IA). El informe técnico destaca la experiencia del usuario, desde las tendencias positivas de adopción hasta los desafíos actuales en la instalación, la compatibilidad de dispositivos y el soporte.

Libro blanco hogares inteligentes de CSA.
El libro blanco ‘Smart Home Evolution: Unlocking Value’ resalta la importancia de la experiencia del usuario, los desafíos de integración y el impacto de la inteligencia artificial en nuevas oportunidades del sector.

La gestión de la energía, el control de acceso y la automatización del hogar están avanzando a medida que los datos, la integración y la interoperabilidad impulsan nuevas innovaciones y oportunidades de mercado.

Según el documento, el número promedio de dispositivos conectados por hogar se ha duplicado, al tiempo que el perfil del comprador ha evolucionado de un usuario entusiasta por tecnología a un grupo pragmático, denominado ‘mayoría temprana’. Este segmento demanda mejoras tangibles en valor y facilidad de uso. Asimismo, la adopción creciente del uso de la inteligencia artificial se incluye como parte de la evolución de las viviendas inteligentes.

El éxito del hogar inteligente está fuertemente ligado a la experiencia del usuario, que aunque generalmente positiva, aún enfrenta obstáculos. Los problemas de instalación y conectividad afectan a los usuarios, mientras que las preocupaciones sobre seguridad y privacidad limitan la expansión, siendo la tercera barrera principal, según el estudio.

La interoperabilidad se revela como un elemento fundamental. Actualmente, el 60% de los usuarios utiliza dispositivos como soluciones individuales sin coordinar rutinas entre ellos. Solo un 40% ha integrado sus dispositivos en automatizaciones, y de ellos, cerca del 39% reporta dificultades para lograrlo. Estándares como Matter y protocolos emergentes como Aliro son esenciales para superar la fragmentación, facilitando la comunicación entre dispositivos de diferentes marcas y ecosistemas.

Es relevante destacar que las rutinas más valoradas en los hogares están vinculadas con el control de accesos y la seguridad.

Integración avanzada e intercambio de datos

El intercambio inteligente de datos entre dispositivos abre una ventana significativa para generar valor añadido. Por ejemplo, el 65% de los propietarios de termostatos inteligentes están dispuestos a compartir información entre aparatos para optimizar el uso energético, sector donde la demanda está poco cubierta. Solo el 7% revisa reportes detallados de consumo energético semanalmente.

En cuanto al control de accesos, la innovación en credenciales móviles y autenticación biométrica está en auge, apoyada por la colaboración entre fabricantes y la adopción de protocolos estandarizados. Ocho de las 12 automatizaciones hogareñas más valoradas están relacionadas con este ámbito, mostrando un destacado espacio para la integración y el desarrollo de nuevos servicios.

El documento señala que la colaboración profunda entre actores del ecosistema, la estandarización y la inteligencia aplicada marcarán la pauta del mercado, donde la diferenciación vendrá dada más por la calidad, integración y oferta de valor que por la mera supremacía tecnológica.

La entrada La CSA destaca los desafíos y avances en la evolución del hogar inteligente en su nuevo libro blanco aparece primero en CASADOMO.

Adjudicada la financiación a cuatro instituciones de investigación para fabricar chips fotónicos en España

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha anunciado la adjudicación de 62,1 millones de euros de la Línea Piloto de Fotónica Integrada, una convocatoria cuyo objetivo es fortalecer la soberanía tecnológica europea en el sector de los semiconductores, a cuatro instituciones con reconocida trayectoria en investigación y desarrollo. El programa movilizará en total 124,2 millones de euros, ya que por cada euro aportado por la Administración española, la Comisión Europea aporta la misma cantidad.

Chip con superficie lisa integrado en un circuito sobre oblea, mostrando tecnología avanzada de microelectrónica.
La Universidad de Vigo, la Universidad Politécnica de Valencia, el Instituto de Ciencias Fotónicas y el Centro Nacional de Microelectrónica son las entidades que dispondrán de esta financiación para la investigación y desarrollo de chips fotónicos.

La financiación de la Línea Piloto se ha repartido entre instituciones con reconocida trayectoria en investigación y desarrollo. El Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) recibirá, sumando la aportación europea, 46,2 millones de euros, mientras que la Universidad Politécnica de Valencia gestionará un total de 33 millones de euros. Por otra parte, el Centro Nacional de Microelectrónica (CNM) contará con 30 millones de euros, y la Universidad de Vigo con 15 millones de euros.

Cada una de estas entidades cubrirá fases diferentes del proceso, desde kits de diseño, pasando por la fabricación de chips híbridos, hasta la aceptación de equipos y la integración con tecnologías como la radiofrecuencia y el 5G. Este enfoque permite adaptar la innovación a distintas aplicaciones industriales y tecnológicas.

Línea Piloto de Fotónica Integrada

Esta iniciativa impulsa toda la cadena de valor en fotónica: diseño, fabricación, empaquetado y pruebas de chips. El enfoque principal es no solo lograr autonomía tecnológica, sino ampliar la capacidad industrial y crear nuevos puestos de trabajo dentro del país. La integración de fotónica resultará fundamental para responder a la creciente demanda de soluciones de alto rendimiento y bajo consumo energético.

La Línea Piloto de Fotónica Integrada se despliega en el contexto de la iniciativa Chips Joint Undertaking (Chips JU), financiada conjuntamente por la Comisión Europea y varios Estados miembros. El presupuesto total de este programa asciende a 380 millones de euros y se ejecutará durante cinco años, con España participando como coordinador y absorbiendo en torno al 33% del presupuesto global.

La entrada Adjudicada la financiación a cuatro instituciones de investigación para fabricar chips fotónicos en España aparece primero en CASADOMO.

El JRC analiza los retos y las oportunidades de la Unión Europea en mundos virtuales

El Centro Común de Investigación (JRC, por sus siglas en inglés) está desarrollando un estudio cuyo objetivo es identificar áreas de crecimiento e innovación de los mundos virtuales y comprender y abordar mejor los desafíos emergentes. Esta iniciativa forma parte de la Acción 10 de la estrategia de la Unión Europea (UE) para liderar la Web 4.0 y los mundos virtuales.

informe medios virtuales eu
Según el informe, la Unión Europea avanza en la investigación y aplicación de mundos virtuales, pero enfrenta desafíos en la comercialización y captación de inversiones.

Desde la publicación de la estrategia, en julio de 2023, la Comisión Europea desarrolla mecanismos de observación y análisis sobre el desarrollo de los mundos virtuales en diversos sectores. Su objetivo principal es mapear oportunidades de crecimiento, identificar áreas con mayor potencial innovador y anticipar los retos que podrían enfrentar tanto el sector público como el privado en la región.

El primer informe de este trabajo revela los puntos más fuertes de la UE en este campo, señalando fortalezas en investigación y financiación inicial, pero también subrayando barreras en el acceso al capital de riesgo durante fases más avanzadas. Otra tendencia notable es el aumento en la participación e interés de la UE en empresas extranjeras vinculadas al desarrollo de mundos virtuales.

El análisis destaca el impacto de inversiones estratégicas en áreas habilitadoras clave, como la inteligencia artificial y la realidad extendida (XR), fundamentales para consolidar la presencia de Europa frente a la rápida evolución tecnológica global.

Investigación e innovación en mundos virtuales

La Unión Europea representa el 29% de toda la producción científica internacional relacionada con mundos virtuales, ubicándola a la cabeza en términos de investigación. Entre 2009 y 2023, más de 3.500 participantes de proyectos europeos recibieron aproximadamente 3.000 millones de euros para explorar aplicaciones de realidad extendida. Estas iniciativas abarcan desde la sanidad hasta la educación y la industria, e incorporan sistemas basados en inteligencia artificial, IoT y conectividad 5G.

Sobre esta base, la UE tiene potencial para transformar conocimiento científico en innovación aplicada. A pesar de la inversión en proyectos de alto impacto, la transición hacia productos comerciales consolidados sigue siendo un reto importante. Solo menos del 4% de las solicitudes de patentes globales vinculadas a mundos virtuales proviene de Europa, lo que señala una brecha entre investigación y explotación comercial.

Las inversiones dirigidas a nuevas tecnologías buscan cerrar esta distancia. El informe sostiene que es necesario fortalecer las conexiones entre centros de investigación y el tejido empresarial, facilitando el salto de la teoría a la práctica y fomentando la propiedad intelectual europea en el sector.

En cuanto al ecosistema empresarial, la UE mantiene una actividad relevante de startups tecnológicas, aunque solo capta en torno al 1% del capital de riesgo destinado globalmente a empresas de mundos virtuales, muy por debajo del volumen que recibe Estados Unidos. Destaca la captación de financiación semilla en etapas iniciales, la cual supera a la que acceden empresas similares en China o Japón.

Alemania, Francia y España lideran en cantidad de startups en este entorno y Estonia resalta por su alta densidad de empresas emergentes. Para sostener la competitividad en el panorama internacional, se requieren políticas que impulsen la inversión privada, especialmente en fases tempranas, y apoyen la expansión de estas compañías.

Inversión internacional en medios virtuales

Respecto a inversión internacional, empresas europeas poseen aproximadamente el 11% de acciones en firmas extranjeras especializadas en mundos virtuales, principalmente localizadas en Reino Unido, donde reúnen un 31%, y en Estados Unidos, con un 26%. Esto convierte a la UE en el segundo inversor internacional más relevante en este sector, reflejando el interés de sus fondos privados.

Aun así, la proporción de empresas europeas bajo control extranjero casi dobla a las inversiones propias, y el 43% de estas pertenece a grupos estadounidenses, situación que plantea posibles vulnerabilidades para la soberanía industrial de la UE.

Por último, se espera que el mercado de mundos virtuales pase de 27.000 millones de euros en 2022 a superar los 800.000 millones de euros en 2030. Priorizar el desarrollo de infraestructuras digitales y la colaboración estratégica será crucial para mantener la relevancia de la UE en este escenario.

La entrada El JRC analiza los retos y las oportunidades de la Unión Europea en mundos virtuales aparece primero en CASADOMO.

El proyecto Renomize trabaja en soluciones de automatización para la rehabilitación segura de edificios

El proyecto europeo Renomize, una iniciativa orientada a industrializar y automatizar los procesos de rehabilitación energética profunda de edificios, cuenta con la participación del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico Tecnalia. El centro de investigación está trabajando en el desarrollo de sistemas de automatización y medios de producción, así como en soluciones contra el fuego. Esta transformación resulta clave para acelerar la renovación del parque edificado europeo y alcanzar los objetivos climáticos establecidos por la Unión Europea en su estrategia de descarbonización.

Solución de fachadas contra incendios.
Una de las áreas estratégicas del proyecto es desarrollar y validar soluciones constructivas seguras para el comportamiento frente al fuego.

Renomize propone una optimización integral de todo el proceso de rehabilitación, tanto en la fase de obra como en la producción industrial en fábrica. En concreto, el proyecto abarca todo el ciclo de vida de los sistemas constructivos: desde su ideación y entrega, pasando por el mantenimiento, hasta llegar al desmantelamiento y reciclaje de los materiales. Las soluciones que se están desarrollando permitirán lograr una reducción de costes superior al 25% y acortar de manera significativa los tiempos de ejecución.

En este contexto, Tecnalia trabaja en dos áreas estratégicas dentro del proyecto. Por un lado, en el ámbito de la automatización y los medios de producción, el equipo de investigación está desarrollando soluciones robóticas y procesos automatizados para la instalación de paneles industrializados directamente en obra. Estas innovaciones permitirán reducir no solo los plazos y costes de ejecución, sino también los riesgos laborales asociados a los trabajos en altura y en entornos complejos.

Por otro lado, el Laboratorio de Seguridad Contra Incendios se enfocará en el desarrollo y validación de soluciones constructivas seguras desde el punto de vista del comportamiento frente al fuego. El centro está evaluando el rendimiento de los sistemas de fachada industrializados, garantizando que estas soluciones no solo sean sostenibles y eficientes, sino también seguras para los edificios y las personas.

Durante las fases iniciales del proyecto, Tecnalia ha participado en distintos debates técnicos sobre anclajes, diseño de paneles industrializados, automatización de procesos en obra y demostración de innovaciones, además de visitas a fábricas y edificios piloto que servirán como demostradores reales.

Tecnologías de automatización en la rehabilitación

Entre las innovaciones más destacadas del proyecto Renomize se encuentran herramientas avanzadas de soporte a la decisión, que facilitan la preparación de obra y la selección óptima de tecnologías HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) y energías renovables. Además, se desarrollan sistemas de planificación espacio-temporal que permiten optimizar los procesos constructivos, mejorando la eficiencia y coordinación en obra.

El proyecto también introduce nuevos sistemas de anclaje y conexiones entre paneles, especialmente diseñados para facilitar tanto el montaje automatizado como el desmontaje posterior, adaptándose a las necesidades de una construcción industrializada. Asimismo, se están implementando sistemas de autoposicionamiento junto con efectores robóticos que permiten la colocación autónoma y precisa de anclajes y paneles en obra.

Por último, Renomize apuesta por una optimización progresiva de la automatización en fábrica, con el objetivo de mejorar la calidad de los sistemas constructivos y reducir los costes de producción de manera significativa.

La iniciativa, que comenzó en enero de 2025 y finalizará en diciembre de 2028, tiene un coste total de 6.109.804 euros, de los cuales la Unión Europea aporta una subvención de 5.199.098 euros. Coordinado por Joanneum Research, el proyecto reúne a 13 entidades de nueve países europeos. Entre los socios se encuentran destacados centros tecnológicos y empresas como VITO, BuildUp, Litobox, Fraunhofer, ETH Zürich, EPFL y Tecnalia, que aportan su experiencia en innovación y sostenibilidad energética.

La entrada El proyecto Renomize trabaja en soluciones de automatización para la rehabilitación segura de edificios aparece primero en CASADOMO.

El Grupo Zumtobel reestructura la organización y las operaciones de ventas en Estados Unidos

Como parte de su revisión estratégica en curso, el Grupo Zumtobel ha decidido cesar la producción en su planta de Highland en Nueva York (EE.UU.). Esta decisión forma parte de la implementación de la estrategia actualizada Focused [+], cuyo objetivo es centrar la atención de la compañía en sus mercados principales y adaptar sus instalaciones de producción globales para responder de la mejor manera posible a las cambiantes condiciones y demandas del mercado internacional. Este enfoque mejorará la capacidad de garantizar la resiliencia y la competitividad a largo plazo del Grupo Zumtobel y sus tres marcas: Zumtobel, Thorn y Tridonic.

Gráfico financiero en pantalla digital que muestra una tendencia a la baja seguida de una recuperación gradual en el mercado estadounidense.
En Estados Unidos, el Grupo Zumtobel tendrá una nueva estructura de ventas y distribución, dividiendo las operaciones de ventas en dos unidades independientes: Norteamérica y Sudamérica.

Debido a la tensa situación económica actual y al consiguiente bajo volumen de producción en EE.UU., la dirección de Zumtobel Lighting de EE.UU. ha decidido cesar la producción en las instalaciones de Highland, que han sido estructuralmente no rentables y han estado significativamente infrautilizadas durante un tiempo. El Consejo de Administración del Grupo Zumtobel Group apoya esta decisión.

El Grupo Zumtobel Group prevé que este cierre genere un cargo único y no recurrente de aproximadamente 9 millones de euros. La mayor parte de estos efectos se registrará en el ejercicio fiscal 2025/2026. Sin embargo, se espera que estos efectos únicos se compensen con creces en los años siguientes. Aproximadamente 70 empleados de los sectores de producción, investigación y desarrollo, logística y administración se verán afectados por el cierre.

Reestructuración de las operaciones de ventas

A pesar de este cierre, el Grupo Zumtobel mantendrá una sólida presencia de ventas y marketing en Estados Unidos gracias a una nueva estructura de ventas y distribución. Las operaciones de ventas para América se dividirán en dos unidades independientes: Norteamérica y Sudamérica.

El objetivo es seguir proporcionando un apoyo fiable a los clientes, arquitectos y planificadores actuales, a la vez que se exploran y se expanden en nuevos mercados. Las futuras entregas a los mercados estadounidenses se gestionarán a través de la red global de producción y distribución del Grupo Zumtobel.

La entrada El Grupo Zumtobel reestructura la organización y las operaciones de ventas en Estados Unidos aparece primero en CASADOMO.

Ducharse con la lavadora puesta no es buena idea: varios fontaneros me han enseñado que llevo toda la vida haciéndolo mal

Ducharse con la lavadora puesta no es buena idea: varios fontaneros me han enseñado que llevo toda la vida haciéndolo mal

Tener agua en casa es una auténtica bendición que damos por hecho hasta que hay un corte en el suministro y nos sentimos como en la edad media. Y si ya hablamos del agua caliente sanitaria, es otra historia: esos baños con agua calentita, poder retirar la grasa al fregar los platos o lavar a fondo nuestra ropa. Sí, el agua caliente es un verdadero lujo y darse una ducha caliente un auténtico placer.

Vivimos a contrarreloj y eso implica intentar hacer la multitarea siempre que sea posible para ir más rápido y mejorar nuestra eficiencia. Así, es habitual en mí aprovechar que estoy en casa para poner una lavadora y en ese lapso de tiempo prepararme para salir: una buena ducha, prepararme y tender justo antes de marcharme. Vamos, que llevo toda la vida duchándome con la lavadora puesta hasta que he descubierto que es una pésima idea en términos de ahorro y energía.

Quien más quien menos ha experimentado esa desagradable sensación de estar dándose una ducha caliente cuando alguien abre el grifo para fregar los platos y súbitamente hay un cambio brusco de temperatura y de presión, algo que se aprecia especialmente en instalaciones antiguas. Porque hacer varias cosas a la vez que impliquen el consumo de agua caliente pasa factura.

Ojo con usar el agua caliente en dos o más tomas a la vez

El medio británico Better Homes & Gardens ha entrevistado a Nick Hendrix y Alex Atkinson, dos fontaneros que han recordado que algunas instalaciones comparten las tomas de la lavadora y de la ducha (mención especial para esos hogares que tienen la lavadora en el baño), entonces «Cuando entras a la ducha y tu lavadora está intentando llenarse con agua caliente, ambos están compitiendo por la misma agua caliente al mismo tiempo«.

Esto puede ser un auténtico problema si en casa tienes un calentador de agua pequeño, ya que se vacían rápidamente en cuanto hay varias tomas que demandan agua caliente al mismo tiempo.

Así que si tienes un calentador no demasiado grande o si tu sistema de fontanería no regula bien la presión, la consecuencia la notarás al momento: agua fría y bajadas de presión para una ducha altamente insatisfactoria. Pero los problemas no acaban aquí. Desde el punto de vista del ahorro energético, si el calentador está intentando satisfacer dos demandas al mismo tiempo, es menos eficiente y a la larga podría acortar la vida útil del aparato, explican.

Que lo sufras de vez en cuando puede pasar, pero si te pasa a menudo mejor considerar cambiar a un calentador más grande o actualizar a un sistema sin depósito (que caliente de forma instantánea). Como alternativa, también puedes instalar una válvula de equilibrado de presión para que cuando se abran otras tomas, la presión de la ducha no cambie. O simplemente algo más sencillo: poner la lavadora después de la ducha, así «evitamos molestias y protegemos los equipos de la casa».

En Xataka Home | No quiero que con tanta ducha en verano se me dispare la factura del agua en casa: esto es lo que puedo hacer para ahorrar

En Xataka Home | Las depuradoras de cartucho de tu piscina desmontable: cómo usarlas para gastar lo menos posible y cuándo merecen la pena

Portada  | Fotos de Bayu Syaits en Unsplash y Chandler Cruttenden en Unsplash


La noticia

Ducharse con la lavadora puesta no es buena idea: varios fontaneros me han enseñado que llevo toda la vida haciéndolo mal

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.