Ducharse con la lavadora puesta no es buena idea: varios fontaneros me han enseñado que llevo toda la vida haciéndolo mal

Ducharse con la lavadora puesta no es buena idea: varios fontaneros me han enseñado que llevo toda la vida haciéndolo mal

Tener agua en casa es una auténtica bendición que damos por hecho hasta que hay un corte en el suministro y nos sentimos como en la edad media. Y si ya hablamos del agua caliente sanitaria, es otra historia: esos baños con agua calentita, poder retirar la grasa al fregar los platos o lavar a fondo nuestra ropa. Sí, el agua caliente es un verdadero lujo y darse una ducha caliente un auténtico placer.

Vivimos a contrarreloj y eso implica intentar hacer la multitarea siempre que sea posible para ir más rápido y mejorar nuestra eficiencia. Así, es habitual en mí aprovechar que estoy en casa para poner una lavadora y en ese lapso de tiempo prepararme para salir: una buena ducha, prepararme y tender justo antes de marcharme. Vamos, que llevo toda la vida duchándome con la lavadora puesta hasta que he descubierto que es una pésima idea en términos de ahorro y energía.

Quien más quien menos ha experimentado esa desagradable sensación de estar dándose una ducha caliente cuando alguien abre el grifo para fregar los platos y súbitamente hay un cambio brusco de temperatura y de presión, algo que se aprecia especialmente en instalaciones antiguas. Porque hacer varias cosas a la vez que impliquen el consumo de agua caliente pasa factura.

Ojo con usar el agua caliente en dos o más tomas a la vez

El medio británico Better Homes & Gardens ha entrevistado a Nick Hendrix y Alex Atkinson, dos fontaneros que han recordado que algunas instalaciones comparten las tomas de la lavadora y de la ducha (mención especial para esos hogares que tienen la lavadora en el baño), entonces «Cuando entras a la ducha y tu lavadora está intentando llenarse con agua caliente, ambos están compitiendo por la misma agua caliente al mismo tiempo«.

Esto puede ser un auténtico problema si en casa tienes un calentador de agua pequeño, ya que se vacían rápidamente en cuanto hay varias tomas que demandan agua caliente al mismo tiempo.

Así que si tienes un calentador no demasiado grande o si tu sistema de fontanería no regula bien la presión, la consecuencia la notarás al momento: agua fría y bajadas de presión para una ducha altamente insatisfactoria. Pero los problemas no acaban aquí. Desde el punto de vista del ahorro energético, si el calentador está intentando satisfacer dos demandas al mismo tiempo, es menos eficiente y a la larga podría acortar la vida útil del aparato, explican.

Que lo sufras de vez en cuando puede pasar, pero si te pasa a menudo mejor considerar cambiar a un calentador más grande o actualizar a un sistema sin depósito (que caliente de forma instantánea). Como alternativa, también puedes instalar una válvula de equilibrado de presión para que cuando se abran otras tomas, la presión de la ducha no cambie. O simplemente algo más sencillo: poner la lavadora después de la ducha, así «evitamos molestias y protegemos los equipos de la casa».

En Xataka Home | No quiero que con tanta ducha en verano se me dispare la factura del agua en casa: esto es lo que puedo hacer para ahorrar

En Xataka Home | Las depuradoras de cartucho de tu piscina desmontable: cómo usarlas para gastar lo menos posible y cuándo merecen la pena

Portada  | Fotos de Bayu Syaits en Unsplash y Chandler Cruttenden en Unsplash


La noticia

Ducharse con la lavadora puesta no es buena idea: varios fontaneros me han enseñado que llevo toda la vida haciéndolo mal

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Al volver de vacaciones dudaba si la comida del frigo estaba en buen estado: estos son los dos trucos que hago ahora para saberlo

Al volver de vacaciones dudaba si la comida del frigo estaba en buen estado: estos son los dos trucos que hago ahora para saberlo

Que el frigorífico funcione correctamente es esencial para mantener en buen estado la comida que en él almacenamos. Cuando estamos en casa si algo falla nos percataremos rápidamente, pero si estamos fuera de vacaciones puede ser más complicado, sobre todo si no es una avería completa y el aparato parece seguir funcionando bien.

Es un caso típico que se da con el incremento de las temperaturas, pero sobre todo debido a cortes de luz causados por las típicas tormentas eléctricas del verano, que pueden dejar sin corriente nuestros equipos durante horas estropeando los alimentos.

El problema es que, quizá al llegar a casa aparentemente lo encontremos todo bien. Es decir, las palancas del cuadro de luces subidas como cuando nos fuimos y el frigo funcionando. Esto puede llevarnos a pensar que es posible consumir los alimentos, puesto que se habrán conservado bien en nuestra ausencia.

¿Cómo podemos saber si por algún motivo el frigorífico dejó de funcionar durante tanto tiempo como para que haya que tirar la comida que teníamos almacenada?

Apagones y frigoríficos: esto es lo que dura la comida cuando se va la luz

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) dispone de un documento donde explica cómo deben mantenerse adecuadamente los alimentos para que no resulten perjudiciales para la salud. Y durante un posible apagón eléctrico en el que deja de funcionar la refrigeración, el factor más importante es la temperatura que hayan alcanzado:

  • Si el corte de luz ha sido inferior a 4 horas, el frigorífico mantiene la temperatura adecuada (<5ºC) y no es necesario desechar sus alimentos.
  • Si el apagón supera las 4 horas, los alimentos perecederos como carne, pescado, pollo, leche, queso fresco o sobras deben tirarse, ya que podrían provocar enfermedades, incluso cocinándolos después.

Hay otros productos como refrescos, conservas, bebidas alcohólicas o chocolate que aunque se almacenen en la nevera, no requieren frío y pueden consumirse sin problema.

Y en el caso del congelador, según la Agencia de Seguridad Alimentaria de los Estados Unidos:

Un congelador lleno mantendrá una temperatura segura durante  aproximadamente 48 horas (24 horas si está medio lleno y la puerta  permanece cerrada). La comida puede volver a congelarse de manera segura  si aún contiene cristales de hielo o está a 40 °F (4 °C) o menos; sin embargo, su calidad puede verse afectada

Estas recomendaciones están bien si hay un apagón y, o estamos en casa durante el evento conociendo exactamente cuánto a durado, o alguien que lo sepa con seguridad nos lo dice. Pero si nos hemos ido fuera el primer caso será imposible y para el segundo deberemos contar con un vecino de confianza que conozca el dato con exactitud.

Si ninguna de estas dos opciones es posible, todavía hay varios trucos para averiguarlo, o por lo menos tener un cierta idea del tiempo transcurrido.

Dos trucos muy sencillos

Water Rock Cold Liquid Frost Wet 1204285 Pxhere Com

Imagen: PxHere

Un método sencillo para averiguar si se fue la luz el tiempo suficiente como para estropear los alimentos es el conocido como «truco del cubito de hielo». Se trata de congelar agua en un recipiente tipo vaso pequeño, tarro o directamente tener preparados unos cubitos de hielo con una forma clara como los clásicos en forma de cubo o rectangulares.

Antes de irnos de vacaciones nos aseguramos de que están bien congelados, duros, hechos un bloque, los sacamos del recipiente original donde se congelaron y los metemos en otro más grande o una bolsa de plástico en el congelador por si se derriten.

Lo que andamos buscando es saber si han cambiado de forma en nuestra ausencia, indicador de que hubo una descongelación aunque aparentemente el resto de alimentos parezcan estar bien, puesto que probablemente hayan vuelto a congelarse tras regresar la electricidad.

En este caso lo más recomendable sería tirar la comida para evitar intoxicaciones, puesto que un bloque de hielo que se ha derretido indicará que la  temperatura del congelador subió por encima de los 0ºC durante un tiempo  indeterminado y el proceso de congelación que mantenía intactos los alimentos se rompió permitiendo que proliferasen bacterias y otros microorganismos.

Otra variante del truco consiste en usar una taza, agua y una moneda. Solo hay que llenar la taza con agua y colocarla en el congelador un par de días antes de irnos. Cuando se congele por completo, basta con poner una moneda o cualquier objeto similar que tenga un mínimo peso sobre la superficie del agua congelada.

Si el congelador no ha sufrido ningún proceso de descongelación en nuestra ausencia, a la vuelta la moneda debería de estar exactamente donde la colocamos en un primer momento. Pero si el electrodoméstico ha dejado de funcionar algunas horas y luego ha vuelto a la normalidad por ejemplo por un apagón, la moneda estará dentro de la propia taza, aunque de nuevo puede que con el agua congelada.

Imagen portada | José Antonio Carmona

En Xataka Smart Home | Esta es la temperatura ideal del frigorífico y  congelador para ahorrar en la factura de la luz y conservar bien los  alimentos


La noticia

Al volver de vacaciones dudaba si la comida del frigo estaba en buen estado: estos son los dos trucos que hago ahora para saberlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Lidl tiene a precio de outlet este accesorio para tu hogar con el que ahorrar en la factura de la luz

Lidl tiene a precio de outlet este accesorio para tu hogar con el que ahorrar en la factura de la luz

Lidl se ha convertido, poco a poco, en una de esas tiendas en las que poder comprar accesorios y dispositivos para el hogar a muy buen precio. Ahora, hemos encontrado rebajado en su web un enchufe con sensor de movimiento que resulta muy interesante. Lo mejor de todo es que solo cuesta 9,99 euros.

Enchufe adaptador con detector de movimiento inalámbrico

Un enchufe barato pero muy interesante para tu hogar

Si eres de los que suele dejarse las luces encendidas innecesariamente en tu hogar, este enchufe es para ti. Sirve para ofrecer iluminación de corta duración, fundamentalmente en zonas de paso como escaleras o el pasillo.

Funciona de forma muy sencilla, ya que incluye un sensor de movimiento, que es el que hace funcionar el enchufe. Además, cuenta con obturador integrado. Esto ofrece mayor seguridad en hogares con niños o personas con movilidad reducida por si hay contactos accidentales.

Este enchufe ofrece tres modos de funcionamiento: día, noche y un mix de ambos. Además, su diseño es muy compacto y permite ser integrado en cualquier espacio, por lo que no necesitarás ninguna herramienta ni conocimientos.

Solo tienes que enchufarlo para empezar ahorrar en tus facturas. Su funcionamiento es automático y al funcionar cuando detecta movimiento, evitarás el riesgo de que te olvides de apagar las luces en la estancia en la que lo tengas puesto.

Por si no consigues este chollo de Lidl

Con este precio, no es de extrañar que este enchufe se acabe agotando en Lidl. Pero no te preocupes, en AliExpress hemos encontrado otra alternativa, que puedes comprar por 8,31 euros.

Soporte de Base de lámpara con Sensor de movimiento PIR

También te pueden interesar estos enchufes inteligentes para tu hogar

EIGHTREE Enchufe Inteligente WiFi con Medidor de Energía


Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Lidl

En Xataka Smart Home | Siete enchufes inteligentes para ahorrar en tu factura de la luz

En Xataka Smart Home | Enchufes inteligentes con medidor de consumo eléctrico: para qué sirven y modelos recomendados para empezar a ahorrar luz


La noticia

Lidl tiene a precio de outlet este accesorio para tu hogar con el que ahorrar en la factura de la luz

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Alguien ha hackeado su lavadora: ahora le envía mensajes por Discord cuando termina la colada

Alguien ha hackeado su lavadora: ahora le envía mensajes por Discord cuando termina la colada

Hoy en día casi cualquier pequeño y gran electrodoméstico del hogar tiene su versión «inteligente», aunque a menudo esta denominación viene a ser un sinónimo de conectada. No obstante, tener acceso a ciertas funciones desde el móvil es algo que no viene mal. Pero, ¿qué pasa si tienes un electrodoméstico tonto y quieres convertirlo en smart? Para las teles basta con comprar un set top box, en otras ocasiones un enchufe inteligente hace el apaño pero este desarrollador ha ido un paso más allá con su lavadora.

Si hablamos de lavadoras inteligentes, a día de hoy cabe esperar el diagnóstico ante posibles problemas, poder elegir el mejor lavado en función de la ropa dosificando detergente y regulando programas, avisos y notificaciones… pero el dev Nex lo que ha hecho es conseguir que su lavadora le envíe mensajes por Discord y ha documentado su proyecto para que cualquiera (que tenga ciertos conocimientos técnicos y de programación) pueda reproducirlo.

He hackeado mi lavadora y ahora publica en Discord

La razón de ser de ser del proyecto es un problema del primer mundo que nos afecta a buena parte de los mortales: con una lavadora normal y corriente no sabes cuándo ha terminado hasta que no estás delante. En un piso de estudiantes, saber cuándo la lavadora está libre es un bien preciado. Lo peor de todo es que su lavadora sí que era inteligente, pero de aquella manera: su fabricante no permitía integrarla en sistemas de domótica y su interfaz era manifiestamente mejorable. Su gozo en un pozo: a veces lo del Wi-Fi es más bien un reclamo que algo verdaderamente práctico.

Paradójicamente después, investigando su app descubrió que sí que podía enviar notificaciones al terminar un lavado, entre otras funciones como el aviso de limpieza automática. Sin embargo, la app solo permitía que un dispositivo esté conectado a la lavadora a la vez, algo que en un electrodoméstico que usa toda una casa es un hándicap y más si viven estudiantes.

Tras unas semanas de ingeniería inversa descifrando el código, Nex decidió interceptar las comunicaciones de la app oficial, descifrar la codificación y mapear las respuestas. Y esto también constituye un aviso a navegantes: tener un electrodoméstico inteligente tiene sus ventajas, pero también abre una puerta a que atacantes puedan interceptarlo. Y sí, se pueden hackear lavadoras, aspiradores, neveras… de hecho, si tienes un electrodoméstico smart, así puedes minimizar los riesgos.

Solo le faltaba el sistema de notificaciones, para lo que recurrió a un script que consulta el estado de la lavadora cada tres segundos. Así, si ha pasado de «en curso» a «finalizado» o que ha comenzado la fase de aclarado, entonces envía un mensaje en un canal de Discord. Eligió este sistema para mantener a la lavadora «despierta», manteniendo la comunicación viva sin provocar ruido innecesario. Así quienes tienen acceso a la lavadora saben cuándo está lavando y cuándo ha terminado.

El sistema ya está operativo, pero Nex no se ha quedado aquí: planea futuras versiones para reclamar turnos, personalizar pings de usuario y generar estadísticas semanales de uso. Puede que no sean funciones para todos los hogares, pero sí una solución original que abre la puerta a que los fabricantes tomen nota.

En Xataka Home | No hace falta una lavadora inteligente para saber cuándo acaba: este usuaurio lo ha logrado con ingenio y poco dinero

En Xataka Home | Qué hay que mirar para comprar una lavadora y asegurarnos de que tenga las tecnologías de los próximos años

Portada | Foto de appshunter.io en Unsplash y  Annie Spratt en Unsplash


La noticia

Alguien ha hackeado su lavadora: ahora le envía mensajes por Discord cuando termina la colada

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Ikea tiene la mesa perfecta para balcones pequeños: plegable y por menos de 20 euros

Ikea tiene la mesa perfecta para balcones pequeños: plegable y por menos de 20 euros

Cada vez, la tendencia es tener pisos de reducidas dimensiones con balcones pequeños que pueden parecer incluso de juguete. Si vives en uno así y quieres aprovechar el espacio exterior de tu hogar en verano al máximo, Ikea tiene una solución que te va a encantar. Ahora, puedes conseguir esta mesa plegable o mesa de terrraza TORPARÖ es una buena opción y está disponible en la multinacional sueca por 19 euros.

TORPARÖ Mesa de terraza

Una solución muy práctica incluso para espacios mínimos

Como ya hemos dicho, esta mesa está pensada para espacios reducidos. Esto es debido a su diseño compacto y a que se pliega fácilmente. Su estructura es metálica y con un diseño sencillo, pero moderno a la vez.

Además, al plegarse totalmente, cuando no la utilices, la puedes guardar, de forma sencilla en cualquier rincón, armario o incluso debajo de la cama. Desplegada, mide 70 x 70 cm y puede ser utilizada por dos personas.

Resulta ideal para desayunos, comidas ligeras o incluso para poder apoyar algunos objetos y bebidas mientras estás disfrutando del fresco en tu balcón. Por menos de 20 euros, es sin duda alguna, solución funcional y muy económica para aprovechar al máximo el espacio exterior de tu hogar.

Otras soluciones para aprovechar al máximo tu balcón pequeño

Jardin202 – Mesa Plegable Portátil Rectangular


Mesa plegable balcón multiposición Aktive, Gris, 61034

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia e Ikea

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios

En Xataka Smart Home | Luces LED solares: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Ikea tiene la mesa perfecta para balcones pequeños: plegable y por menos de 20 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Es malo congelar un alimento después de descongelarlo ¿Mito o verdad? Esto es lo que dicen los expertos

Es malo congelar un alimento después de descongelarlo ¿Mito o verdad? Esto es lo que dicen los expertos

Llega la hora de comer y sacas algún alimento del congelador. Después de prepararlo, te sobra una parte que no habías previsto consumir. En ese momento surge la duda: ¿se puede volver a congelar?

Esta es una pregunta habitual que genera muchas dudas, y la respuesta no es tan simple como un sí o un no. Aunque a muchos nos enseñaron desde pequeños que no se debe volver a congelar un alimento ya descongelado, lo cierto es que existen matices importantes que conviene conocer.

El consejo de los expertos

Cold Home Food Cooking Kitchen Shelf 535831 Pxhere Com

Imagen: PXHere

Por eso, lo más recomendable para despejar cualquier duda es acudir a fuentes fiables y oficiales. En este caso, nos centramos en lo que indica la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), organismo de referencia en este ámbito. Sin más rodeos vamos a ver que es lo que dice:

“Los alimentos que se han congelado y descongelado no deben volver a congelarse, salvo que se cocinen a más de 70ºC durante al menos dos minutos”.

Está claro que no se trata de un mito: lo que nos han enseñado desde pequeños es cierto. Por motivos de seguridad alimentaria, no es recomendable volver a congelar un alimento que ya ha sido descongelado. Sin embargo, la AESAN introduce una importante excepción que conviene conocer.

Así lo confirma Miguel Ángel Lurueña, doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos en su web especializada en alimentación y en este artículo, dónde lo explica perfectamente. Este experto pone el foco en la importancia del proceso de descongelación, ya que si no se realiza de forma adecuada, puede favorecer el crecimiento de bacterias en los alimentos.

“Si recongelamos un alimento una vez que lo hemos descongelado, lo que hacemos es aumentar la carga de microorganismos”

Existe una creencia extendida de que congelar un alimento elimina las bacterias, pero esto no es cierto. Lo que realmente ocurre es que el frío detiene temporalmente su crecimiento, pero no las destruye. Por eso, al volver a descongelar el alimento, los microorganismos siguen presentes y, además, pueden haber vuelto a multiplicarse durante el proceso si no se ha realizado correctamente.

“El problema está, sobre todo, en la descongelación, ya que puede aumentar el crecimiento de bacterias porque cuentan con más nutrientes disponibles”

No obstante, y tal como señala la AESAN, no es necesario desechar un alimento descongelado si no se va a consumir en un corto plazo (lo comprobamos de primera mano durante el apagón de hace unas semanas).

La solución es sencilla: basta con cocinarlo antes de volver a congelarlo, lo que permite hacerlo de forma segura y sin riesgos para la salud. En la web de Siemens por ejemplo, también explican la importancia de dar este paso.

La importancia de la cadena de frío

Vegetables 4797297 1920

Imagen | Wilfried Wende

Llegados a este punto, hay que hablar de un concepto como es la cadena de frío y la importancia de observarla y vigilarla. Cuando hablamos de no romper la cadena de frío estamos refiriéndonos a la necesidad de mantener los alimentos congelados a la temperatura adecuada desde su congelación hasta su consumo. Si esta cadena se interrumpe —por ejemplo, dejando alimentos ultracongelados fuera del congelador durante un tiempo—, pueden producirse alteraciones bioquímicas, recristalización y, lo más grave, proliferación de microorganismos que comprometen la seguridad del alimento.

Cómo cuenta Lurueña, para saber si la cadena de frío se ha roto, conviene observar el aspecto del producto congelado. La presencia de escarcha o cristales de hielo grandes puede indicar que ha habido una descongelación parcial y una posterior recongelación, lo que sugiere un proceso de congelación deficiente o una posible ruptura de la cadena de frío.

Cómo congelar de forma correcta

Pexels Dbaler 14062098

Foto de Deane Bayas

Para congelar un alimento y que ofrezca plena seguridad, garantizando la preservación de todas sus características, la AESAN recomienda tener en cuenta estos aspectos:

Se recomienda congelar los alimentos a -18 °C o menos, lo que requiere un congelador de 4 estrellas, y hacerlo antes de que caduquen. Una vez congelados, el crecimiento bacteriano se detiene y se puede prolongar su vida útil más allá de la fecha indicada en la etiqueta.

Si cocinas de más, congela las sobras el mismo día. También puedes cocinar y congelar alimentos a punto de estropearse para evitar el desperdicio. Eso sí, no congeles alimentos calientes directamente; déjalos enfriar en la nevera antes.

Por último, divide la comida en porciones individuales o según el número de personas del hogar, para facilitar la congelación y evitar tirar comida innecesariamente.

Y descongelar correctamente

La AESAN aclara que “no es recomendable la descongelación a temperatura ambiente, salvo que lo indique el fabricante en el etiquetado”. De hecho establecen que son tres las formas correctas para descongelar un alimento:

  • La forma más segura de descongelar alimentos es en el frigorífico, preferiblemente en la zona más fría y con al menos 12 horas de antelación, colocándolos sobre una bandeja para recoger los líquidos.
  • Algunos productos, como verduras, hamburguesas o pastelería, pueden cocinarse directamente congelados, pero solo si así lo indica el envase y siguiendo las instrucciones.
  • Otra opción es usar el microondas, aunque la descongelación no siempre es uniforme. Para mejorar el resultado, se recomienda usar potencia baja, trocear el alimento, distribuirlo bien en el plato y remover varias veces durante el proceso. En este caso, es importante cocinarlos inmediatamente después de descongelarlos.

Observando todos estos aspectos podemos lograr que los alimentos se conserven en perfectas condiciones, sin romper en ningún momento la cadena del frío y asegurando que no presentan ningún tipo de problemas que pueda afectar a nuestra salud.

Foto de portada | Duskfall Crew en Unsplash

En Xataka Smart Home | Esta es la temperatura ideal del frigorífico y  congelador para ahorrar en la factura de la luz y conservar bien los  alimentos


La noticia

Es malo congelar un alimento después de descongelarlo ¿Mito o verdad? Esto es lo que dicen los expertos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El nuevo proyector láser 4K a 120 Hz de Epson quiere convertir nuestro salón en un cine con pantalla gigante

El nuevo proyector láser 4K a 120 Hz de Epson quiere convertir nuestro salón en un cine con pantalla gigante

Aunque los proyectores de tiro corto o ultracorto han ido cobrando cada vez más relevancia en los últimos años, enfocados hacia usuarios que buscan sobre todo sencillez de uso y colocación rápida junto a la pared, los modelos de tiro convencional siguen siendo ideales si contamos con una sala dedicada o suficiente espacio como para instalarlos.

En este contexto uno de los grandes fabricantes del sector es Espon, que acaba de anunciar la llegada a sus filas de un nuevo integrante de la familia Pro Cinema bajo el nombre de LS9000.

Epson LS9000, características técnicas

Ls9000 Top Left 690x460 2x

Epson LS9000

Tipo de equipo

Proyector tiro largo

Tecnología de proyección

True 3-Chip 3LCD Projector Engine

resolución

4K UHD (3.840 x 2.160)

brillo

2.200 lúmenes

Contraste dinámico

2.500.000:1

Alto rango dinámico

HDR10+, HDR10 and HLG

Fuente de luz

Láser hasta 20.000 horas de funcionamiento

Tiempo de respuesta

20 ms

Lentes

Motorizadas, enfoque, 2.1x Zoom, Lens Shift 96% V 47% H

Ruido

22-30 dB

Consumo eléctrico

204 W – 311 W

Dimensiones

52 x 44 x 19 cm

Peso

13 kilos

Precio

3.999 dólares

Nos encontramos ante un proyector de grandes proporciones (52 x 44 x 19 cm) enfocado a usuarios que buscan un modelo para montar un cine en casa de altura, ofreciendo una resolución 4K UHD (3.840 x 2.160) con un sistema de generación de imagen 3LCD ya clásico en el fabricante y una fuente de luz láser.

Capaz según Epson de alcanzar el 100% del espacio de color RGB, cuenta con un procesador de imagen ZX de 32 bits que se ocupa de la gestión cromática en tiempo real, el HDR, la interpolación de fotogramas y mejora de la resolución.

La fuente de luz láser ofrece una potencia de 2.200 lúmenes, siendo capaz de reproducir más de mil millones de colores en pantalla con un contraste dinámico de hasta 2,5 millones:1, y compatible con HDR10 y HLG.

Original

Promete ser capaz de crear imágenes de hasta 300 pulgadas y se incluye corrección trapezoidal manual así como una tasa de refresco de 120 Hz ideal para los más jugones de la casa. Hay soporte ARC y eARC para enviar el sonido hasta un equipo externo y cuenta con zoom y enfoque motorizados gracias a la lente de 15 elementos de su óptica.

No es un modelo con funciones de Smart TV, aunque contamos con dos puertos HDMI y uno USB Tipo-A de alimentación al que podemos conectar un reproductor de streaming externo. También es compatible con el hogar inteligente de Control4, Crestron y a través de PJLink.

Precio y disponibilidad

El Pro Cinema LS9000 de Epson ha salido a la venta en Estados Unidos con un precio de venta recomendado de 3.999 dólares.

Más información | Epson

En Xataka Smart Home | Quiero comprar un proyector barato, ¿me conviene un modelo con tecnología DLP?


La noticia

El nuevo proyector láser 4K a 120 Hz de Epson quiere convertir nuestro salón en un cine con pantalla gigante

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Siete ideas y accesorios para ordenar las sartenes en la cocina y dejar de usar el horno

Siete ideas y accesorios para ordenar las sartenes en la cocina y dejar de usar el horno

Tradicionalmente cuando el horno no se usa es el lugar por antonomasia para almacenar sartenes y cazuelas. Es cierto que en cocinas con poco espacio el horno se convierte en un armario improvisado, pero también que ese lugar nos permite tenerlas a la vista. No obstante, no es el único: hay sistemas de organización para tener tus sartenes y ollas a mano aprovechando cada centímetro. Y lo mejor de todo es que no te vas a gastar una fortuna ni a tener que comprar más muebles.

Hemos recopilado algunas de las mejores ideas para guardar sartenes y ollas en tu cocina y tenerlas cerca, ordenadas y en buen estado, sin que se manchen de grasa ni tener que preocuparse por moverlas de aquí para allá cuando vamos a meter algo al horno.

Ali

Aliexpress

Lo que ves sobre estas líneas es un organizador de sartenes y ollas de lo más compacto y funcional: solo cuesta 8 euros y te permite tenerlas en un armario en vertical. Como es extraíble, sacarlas será facilísimo.

Organizador de ollas y sartenes debajo del gabinete, soporte para tapas de ollas deslizantes y estante para sartenes de cocina, organizador extraíble para ollas y sartenes, almacenamiento de platos

Puricon

Amazon

Porque a veces no sabes cuántas sartenes y ollas tienes con sus respectivas tapas, este organizador admite hasta 10 piezas, si bien puedes comprimir o ampliar su capacidad hasta ese límite según lo necesites. Bien organizado en vertical, apenas ocupa espacio. Por 30 euros.

Puricon Organizador de Sartenes, Ollas y Tapas, Soporte Sartenes para Armario, 10 Compartimentos Solución de Almacenamiento Flexible para Espacio Limitado en La Cocina -Marrón

Top

Amazon

Para quienes busquen versatilidad, este accesorio para organizarlo todo que como puedes ver, puede montarse tanto en vertical como en horizontal en función de lo que necesites. Así, si tienes muchas sartenes, mejor ponerlo para colocarlas en vertical. Si quieres organizar tus cazuelas, móntalo en horizontal. O compra dos y ten todo organizado, porque tiene ocho compartimentos ajustables. Por 21,99 euros

Toplife Organizador y Soporte de Sartenes y Ollas, Estante de Sartenes con 8 compartimnento Ajustable, puenden 2 métodos de Bricolaje para Almacenar Tapas de Ollas, Platos(Negro)

Captura De Pantalla 2025 07 28 A Las 9 18 15

Ikea

Ikea tiene una solución de lo más minimalista para organizar sartenes, tapas y ollas hecho en elegante acero inoxidable y extensible. Colócalo en una esquina y ya pon a tu gusto los elementos. Lo mejor es que no cuesta ni 10 euros.

Soporte para tapas, acero inoxidable

Orga

Amazon

Si buscas un organizador versátil y ajustable para tenerlo todo a la vista y recogido, pocos hay tan completos como este de tipo modular que sirve para guardar ollas y sartenes en vertical y horizontal en sus baldas y compartimentos según necesites. Por 28,99 euros

Organizador de Ollas y Sartenes, Arrumación Cocina Multifuncional para Ollas de 7 Niveles con Combinación Modular Libre, Organizador de Sartenes Adecuado para Armarios para Guardar Todo Tipo de Ollas

Captura De Pantalla 2025 07 28 A Las 9 20 51

Ikea

Seguimos en la tienda nórdica con una solución que permite maximizar el espacio disponible en los armarios de la cocina. ¿Cómo? Con estas baldas metálicas de aspecto industrial de lo más funcionales y robustas, de modo que puedas colocar a tu gusto y necesidades. Por 25 euros.

UTRUSTA
Cesto de rejilla, 60 cm

Captura De Pantalla 2025 07 28 A Las 9 23 31

Ikea

Si no quieres o no puedes hacer agujeros en tus armarios y prefieres algo más sencillo y flexible, esta simple balda para duplicar el espacio y que te quepa todo mejor que además solo cuesta 6,99 euros.

VARIERA
Estante adicional, blanco, 32x28x16 cm

En Xataka Home | Este es el truco que ahora uso para dejar las sartenes como nuevas. Así de fácil es quitar esa antiestética capa negra

En Xataka Home | No quiero tener un caos de objetos y botes bajo el fregadero. Estas cinco ideas te permitirán mejorar el orden gastando poco


La noticia

Siete ideas y accesorios para ordenar las sartenes en la cocina y dejar de usar el horno

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Parece una locura, pero hay quien pone el ventilador apuntando hacia las ventanas en vez de hacia ellos. No siempre es buena idea

Parece una locura, pero hay quien pone el ventilador apuntando hacia las ventanas en vez de hacia ellos. No siempre es buena idea

Si no tenemos aire acondicionado en casa pero contamos con otro aparato como un ventilador, lo normal es que queramos aprovecharlo en los días más calurosos para estar más cómodos dentro de casa.

Habitualmente estos equipos se ponen de forma que el chorro de aire dé directamente al usuario, ya sea de forma fija o con el ventilador oscilando de diferentes formas si queremos un aire menos directo. Sin embargo, en redes sociales podemos encontrar a gente que lo pone apuntando directamente en el sentido contrario. ¿Por qué, qué pretenden?

Ventilador apuntando hacia las ventanas: este es su propósito

Es por ejemplo el caso de este vídeo en TikTok con miles de visualizaciones donde se muestra un ventilador apuntando hacia una ventana. ¿El motivo? Aseguran que la casa se refrigera antes que si simplemente se mueve el aire de dentro y se empuja hacia los usuarios.

¿Tiene sentido? Pues en teoría puede tenerlo, ya que lo que intentan es convertir al ventilador en un extractor de aire que permita sacar el calor de dentro de la casa hacia fuera, aunque no todo es tan sencillo como parece.

@tayyyylz

That’s on living with a power and cooling engineer #fyp

♬ original sound – Notworthit

Los ventiladores no producen aire frío, lo que hacen es solo mover el aire y así proporcionar una «sensación» de enfriamiento en un espacio determinado. Pueden reducir lo que se conoce como sensación térmica personal hasta unos cinco grados si los apuntamos hacia nosotros directamente por la evaporación del sudor de la piel, pero no van a bajar la temperatura de una habitación ni un solo grado por sí mismos, a no ser que lo que hagamos sea sacar el calor fuera y traer aire más fresco de otra parte de la casa.

Esto es precisamente lo que se pretende en estos consejos y vídeos de las redes sociales. Pero no hay que olvidar algo esencial: para que todo funcione es necesario que la temperatura exterior no sea mayor que la interior, algo muy frecuente en nuestras latitudes.

Si la temperatura dentro de casa es similar a la exterior o la exterior más reducida que la que tenemos en casa, podremos crear lo que se conoce como ventilación cruzada ayudándonos de un ventilador en el caso de que podamos abrir otras ventanas en posiciones opuestas de la vivienda.

Vamos, lo que de toda la vida se ha llamado «abrir las ventanas para que haya corriente«, pero en este caso ayudándonos de un ventilador para que salga más aire. Según el arquitecto y diseñador Antonio Matrēs

nada más sencillo y efectivo que abrir ventanas enfrentadas y dejar que el aire atraviese la vivienda. Esta ventilación cruzada, tan propia de casas mediterráneas, permite que el calor acumulado se disipe de forma natural, sin necesidad de aparatos.

Para sacar el mayor partido a la ventilación deberán abrirse ventanas en extremos opuestos de la casa. Esto permitirá la ventilación cruzada. Esta corriente de aire refrescará todo a su paso, por lo que queremos que este recorrido sea el más largo posible. Para esto podemos crear una diagonal entre las ventanas que abramos y ayudarnos del ventilador apuntando a la ventana con la zona que dé más hacia el sur, puesto que será típicamente la más calurosa.

¿Cuándo no tiene sentido poner el ventilador apuntando hacia una ventana abierta? Pues si la temperatura exterior es superior a la interior. En este caso lo que estaremos haciendo es sacar el aire más fresco hacia fuera y además, por dicha ventana al tener una abertura mayor que la superficie de las aspas del ventilador entrará parte del calor a la sala aumentando la temperatura.

Imagen portada | Dương Nhân

En Xataka Home | Los trucos de las abuelas que han perdurado durante generaciones para enfriar tu casa este verano

En Xataka Home | Aún no hace falta encender el aire acondicionado: cinco trucos que funcionan para mantener la casa fresca en verano


La noticia

Parece una locura, pero hay quien pone el ventilador apuntando hacia las ventanas en vez de hacia ellos. No siempre es buena idea

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Apps para el cuidado de mayores: tecnología que hace la vida más fácil

app cuidado de mayores

Las aplicaciones para el cuidado de mayores están ganando terreno en España, abriendo nuevas posibilidades para que las personas de edad avanzada o dependientes mantengan su independencia sin renunciar a la seguridad ni a la cercanía de sus seres queridos. A medida que la población envejece, la tecnología se pone al servicio de quienes más la necesitan, facilitando una vida más cómoda y conectada en el propio hogar.

Soluciones como Vivir en Casa, desarrollada en colaboración con la Universidad de Málaga (UMA) y presentada recientemente por la Consejería de Inclusión Social andaluza, son buen ejemplo de cómo la revolución digital puede mejorar el día a día de los mayores. Con nuevas herramientas digitales, se busca hacer frente al reto de fomentar el bienestar, la autonomía y el acompañamiento para quienes desean permanecer en su entorno habitual.

Principales funciones de las apps para mayores y dependientes

aplicaciones mayores

La mayoría de las apps de cuidado de mayores incluyen una serie de características pensadas para cubrir las necesidades esenciales de este colectivo y sus familias. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Recordatorios personalizados para la medicación y otras citas importantes.
  • Programación de llamadas rápidas a contactos frecuentes para facilitar la comunicación directa.
  • Alertas y avisos configurables que permiten adaptar la app a la rutina de cada usuario.
  • Recopilación de vídeos y tutoriales de ejercicios para mantener una vida activa desde el hogar.
  • Asistentes de voz y sistemas de notificación para quienes tienen menos destreza con los dispositivos móviles.

Estas soluciones buscan que las personas mayores puedan gestionar su día a día con mayor facilidad y seguridad, reduciendo la carga sobre familiares y cuidadores y fomentando el autocuidado.

Innovaciones tecnológicas e inteligencia artificial en apps de cuidados

tecnología en el cuidado de mayores

El sector ha experimentado una auténtica transformación gracias a la integración de inteligencia artificial y dispositivos conectados, conocidos como el Internet de las Cosas. Asistentes conversacionales, plataformas de telemonitorización y dispositivos inteligentes capaces de detectar caídas o enviar alertas forman parte ya del día a día de numerosos hogares. Como apunta la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, la monitorización a distancia permite anticipar riesgos y reducir la carga emocional de los cuidadores informales.

Además, se están desarrollando proyectos que incorporan funciones de reconocimiento de emociones, personalización de rutinas y entrenamientos cognitivos para estimular la mente. Un ejemplo es la IA «Atenea», que ayuda en la gestión de citas médicas, informa sobre el transporte público y propone actividades de ocio, todo a través de interfaces sencillas y adaptadas para usuarios sénior. Asistentes tipo mascota como «Onorato AI» monitorizan las emociones y rutinas, ofreciendo compañía y reportando incidencias a la familia en tiempo real.

El enfoque es claro: humanizar la tecnología y evitar la despersonalización. Por ello, las apps suelen buscar el equilibrio entre la automatización y la supervisión humana, asegurando que las decisiones importantes sean revisadas por profesionales y familiares.

Acceso, usabilidad y personalización para una mayor independencia

usabilidad app mayores

El diseño accesible y la facilidad de uso son elementos clave en las soluciones para el cuidado de mayores. Aplicaciones como SPC Care permiten que los familiares configuren y controlen a distancia los teléfonos de sus mayores, ajustando volumen, brillo, alarmas o notificaciones, y recibiendo alertas sobre actividad o incidencias del dispositivo. El avance más reciente integra avisos de medicación mediante llamadas de voz personalizadas, facilitando su seguimiento incluso a quienes tienen poco contacto con las nuevas tecnologías.

Muchos proyectos, como el andaluz «Vivir en Casa», ofrecen una app de uso gratuito y descarga sencilla. Cualquier persona mayor o dependiente puede instalarla y ajustar recordatorios, avisos y rutinas en minutos. Es recomendable tener los datos de contactos habituales y las medicinas a mano, además de preferencias para las notificaciones. El propio sistema guía al usuario en el proceso de configuración.

La mayoría de las aplicaciones incluyen vídeos explicativos y soporte telefónico o chat para resolver dudas, facilitando que el proceso de adaptación sea gradual y sencillo.

El futuro de los cuidados en casa: colaboración e innovación

La tendencia apunta a una mayor colaboración entre administraciones, empresas tecnológicas y profesionales sanitarios. La inversión en proyectos públicos, financiados por fondos europeos o gobiernos regionales, impulsa la implementación de estas soluciones en los hogares. Asimismo, muchas iniciativas privadas trabajan en la integración con servicios sociales, aseguradoras y plataformas sanitarias para ampliar el alcance de la tecnología y beneficiar a más personas.

El reto principal consiste en garantizar que la tecnología complemente la atención humana. La interacción personal, el apoyo emocional y el acompañamiento continúan siendo prioritarios para el bienestar de los mayores. Por ello, muchas apps incorporan indicadores de calidad que van más allá de los aspectos biomédicos y facilitan la interacción presencial cuando resulta necesario.

El uso de la tecnología en el cuidado de mayores no solo favorece su autonomía y bienestar en el hogar, sino que también aporta sostenibilidad al sistema sociosanitario y abre nuevas oportunidades de desarrollo social y económico. Desde recordatorios de medicación hasta sistemas de IA que detectan riesgos y ofrecen compañía, estas herramientas se consolidan como recursos esenciales para afrontar los desafíos del envejecimiento en la sociedad actual.