Apps para el cuidado de mayores: tecnología que hace la vida más fácil

app cuidado de mayores

Las aplicaciones para el cuidado de mayores están ganando terreno en España, abriendo nuevas posibilidades para que las personas de edad avanzada o dependientes mantengan su independencia sin renunciar a la seguridad ni a la cercanía de sus seres queridos. A medida que la población envejece, la tecnología se pone al servicio de quienes más la necesitan, facilitando una vida más cómoda y conectada en el propio hogar.

Soluciones como Vivir en Casa, desarrollada en colaboración con la Universidad de Málaga (UMA) y presentada recientemente por la Consejería de Inclusión Social andaluza, son buen ejemplo de cómo la revolución digital puede mejorar el día a día de los mayores. Con nuevas herramientas digitales, se busca hacer frente al reto de fomentar el bienestar, la autonomía y el acompañamiento para quienes desean permanecer en su entorno habitual.

Principales funciones de las apps para mayores y dependientes

aplicaciones mayores

La mayoría de las apps de cuidado de mayores incluyen una serie de características pensadas para cubrir las necesidades esenciales de este colectivo y sus familias. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Recordatorios personalizados para la medicación y otras citas importantes.
  • Programación de llamadas rápidas a contactos frecuentes para facilitar la comunicación directa.
  • Alertas y avisos configurables que permiten adaptar la app a la rutina de cada usuario.
  • Recopilación de vídeos y tutoriales de ejercicios para mantener una vida activa desde el hogar.
  • Asistentes de voz y sistemas de notificación para quienes tienen menos destreza con los dispositivos móviles.

Estas soluciones buscan que las personas mayores puedan gestionar su día a día con mayor facilidad y seguridad, reduciendo la carga sobre familiares y cuidadores y fomentando el autocuidado.

Innovaciones tecnológicas e inteligencia artificial en apps de cuidados

tecnología en el cuidado de mayores

El sector ha experimentado una auténtica transformación gracias a la integración de inteligencia artificial y dispositivos conectados, conocidos como el Internet de las Cosas. Asistentes conversacionales, plataformas de telemonitorización y dispositivos inteligentes capaces de detectar caídas o enviar alertas forman parte ya del día a día de numerosos hogares. Como apunta la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, la monitorización a distancia permite anticipar riesgos y reducir la carga emocional de los cuidadores informales.

Además, se están desarrollando proyectos que incorporan funciones de reconocimiento de emociones, personalización de rutinas y entrenamientos cognitivos para estimular la mente. Un ejemplo es la IA «Atenea», que ayuda en la gestión de citas médicas, informa sobre el transporte público y propone actividades de ocio, todo a través de interfaces sencillas y adaptadas para usuarios sénior. Asistentes tipo mascota como «Onorato AI» monitorizan las emociones y rutinas, ofreciendo compañía y reportando incidencias a la familia en tiempo real.

El enfoque es claro: humanizar la tecnología y evitar la despersonalización. Por ello, las apps suelen buscar el equilibrio entre la automatización y la supervisión humana, asegurando que las decisiones importantes sean revisadas por profesionales y familiares.

Acceso, usabilidad y personalización para una mayor independencia

usabilidad app mayores

El diseño accesible y la facilidad de uso son elementos clave en las soluciones para el cuidado de mayores. Aplicaciones como SPC Care permiten que los familiares configuren y controlen a distancia los teléfonos de sus mayores, ajustando volumen, brillo, alarmas o notificaciones, y recibiendo alertas sobre actividad o incidencias del dispositivo. El avance más reciente integra avisos de medicación mediante llamadas de voz personalizadas, facilitando su seguimiento incluso a quienes tienen poco contacto con las nuevas tecnologías.

Muchos proyectos, como el andaluz «Vivir en Casa», ofrecen una app de uso gratuito y descarga sencilla. Cualquier persona mayor o dependiente puede instalarla y ajustar recordatorios, avisos y rutinas en minutos. Es recomendable tener los datos de contactos habituales y las medicinas a mano, además de preferencias para las notificaciones. El propio sistema guía al usuario en el proceso de configuración.

La mayoría de las aplicaciones incluyen vídeos explicativos y soporte telefónico o chat para resolver dudas, facilitando que el proceso de adaptación sea gradual y sencillo.

El futuro de los cuidados en casa: colaboración e innovación

La tendencia apunta a una mayor colaboración entre administraciones, empresas tecnológicas y profesionales sanitarios. La inversión en proyectos públicos, financiados por fondos europeos o gobiernos regionales, impulsa la implementación de estas soluciones en los hogares. Asimismo, muchas iniciativas privadas trabajan en la integración con servicios sociales, aseguradoras y plataformas sanitarias para ampliar el alcance de la tecnología y beneficiar a más personas.

El reto principal consiste en garantizar que la tecnología complemente la atención humana. La interacción personal, el apoyo emocional y el acompañamiento continúan siendo prioritarios para el bienestar de los mayores. Por ello, muchas apps incorporan indicadores de calidad que van más allá de los aspectos biomédicos y facilitan la interacción presencial cuando resulta necesario.

El uso de la tecnología en el cuidado de mayores no solo favorece su autonomía y bienestar en el hogar, sino que también aporta sostenibilidad al sistema sociosanitario y abre nuevas oportunidades de desarrollo social y económico. Desde recordatorios de medicación hasta sistemas de IA que detectan riesgos y ofrecen compañía, estas herramientas se consolidan como recursos esenciales para afrontar los desafíos del envejecimiento en la sociedad actual.

Trucos y soluciones para mantener un hogar impecable: métodos tradicionales y tecnologías actuales

Hogar impecable, limpieza y orden en casa

Lograr un hogar impecable es uno de los objetivos más habituales para quienes desean que su casa sea sinónimo de comodidad, bienestar y buena presencia. Mantener la limpieza y el orden puede ser una tarea desafiante, sobre todo cuando surgen problemas como el moho en el baño, el polvo persistente o la acumulación de suciedad en suelos y textiles. Hoy en día, existen soluciones tanto tradicionales como innovadoras para que estos desafíos no se conviertan en una preocupación diaria.

Desde trucos compartidos por expertos en limpieza, hasta productos tecnológicos que automatizan las tareas domésticas o consejos usados en los hogares más exigentes del mundo, todo suma para hacer más sencillo el reto de tener la casa siempre a punto. Descubre cómo puedes aprovechar todos estos recursos para disfrutar de un entorno más saludable y agradable.

Cómo combatir el moho en el baño de manera eficaz

Uno de los problemas más incómodos que pueden aparecer en casa es el moho en el techo del baño. La falta de ventilación y la alta humedad suelen ser los grandes culpables. Tal como explica Estela Moreno, especialista en limpiezas domésticas, lo esencial es actuar rápido y tomar las precauciones necesarias. Para ello, lo primero es protegerse con guantes y utilizar lejía sin diluir y una mopa para aplicar el producto de forma segura, evitando salpicaduras y el contacto directo con la superficie afectada.

Moreno recomienda aplicar la lejía a toques en lugar de arrastrarla, logrando así que el producto penetre mejor y el moho desaparezca casi al instante. Después, es fundamental dejar secar la zona durante al menos 24 horas y, para evitar que el problema vuelva, emplear una pintura específica antimoho. Esta capa actúa de barrera contra la humedad y prolonga la vida del techo.

Además, mantener ciertos hábitos diarios es clave: ventilar la estancia, encender un extractor si existe o emplear un deshumidificador. Un consejo adicional es secar la ducha con una raqueta tras cada uso y evitar dejar toallas mojadas en la zona, pequeños gestos que ayudan a prevenir la aparición de moho.

Nuevas herramientas que facilitan la limpieza diaria

El mercado de productos para el hogar evoluciona constantemente para adaptarse a las necesidades actuales y simplificar las labores más rutinarias. Un ejemplo es el set de limpieza Vileda Easy Wring and Clean, compuesto por mopa, cubo con escurridor, mango telescópico y fundas de microfibra. Gracias a la tecnología de microfibra, este sistema es capaz de eliminar hasta el 99% de las bacterias usando solo agua, lo que resulta ideal para quienes prefieren evitar productos químicos más agresivos.

La funcionalidad del escurridor, basado en fuerza centrífuga, permite ajustar la humedad de la mopa según el tipo de superficie y cuidar desde suelos de madera hasta baldosas. El mango telescópico facilita el acceso a áreas elevadas o rincones complicados y, gracias a su diseño, se puede limpiar en profundidad sin esfuerzo ni riesgo de salpicaduras. Todo esto hace de estos sets una inversión interesante para quienes quieren resultados rápidos, eficaces y sin renunciar a la comodidad.

Para quienes buscan aún más automatización, los robots aspiradores y fregasuelos como el Roborock Qrevo ofrecen soluciones adaptadas a las necesidades actuales. Estos dispositivos cuentan con una potente capacidad de succión y sistemas de navegación avanzados (como LiDAR), logrando limpiar en profundidad incluso en hogares de gran tamaño. Además, permiten establecer horarios, personalizar rutinas y evitar zonas concretas desde una app, haciendo que mantener el hogar impecable sea más fácil que nunca, incluso sin estar en casa.

La organización y el detalle: aprendizajes de grandes hogares

No solo las herramientas y productos son importantes para lograr la mejor limpieza. La organización metódica es clave, tal y como demuestra el ejemplo del Palacio de Buckingham. El personal que cuida las centenares de estancias de la residencia real británica lo hace siguiendo rutinas estrictas, y muchos de sus métodos pueden aplicarse a la vida diaria de cualquier hogar.

Lo fundamental es establecer una planificación sincronizada y trabajo en equipo, asegurándose de que ninguna tarea queda al margen y todos los detalles, por pequeños que sean, se atienden con precisión. Entre los trucos compartidos por el personal experto en limpieza, destaca el uso de agua destilada para limpiar cristales: este método evita las marcas y residuos, logrando que el acabado sea perfecto sin recurrir a productos agresivos.

Muchos de los métodos usados en el Palacio de Buckingham no requieren inversiones enormes ni dispositivos sofisticados. Cuando se cuidan los detalles y se apuesta por la organización, los resultados hablan por sí solos: un ambiente más limpio y agradable, que transmite orden y cuidado en cada estancia.

Mini nevera portátil: el nuevo imprescindible del verano en ALDI

mini nevera portátil

En los últimos años, los supermercados han transformado su oferta, ampliando su catálogo más allá de la alimentación tradicional. Cada vez es más habitual encontrar en sus pasillos productos que van desde ropa y herramientas, hasta electrodomésticos compactos que pueden facilitarnos el día a día. Uno de los lanzamientos que está generando bastante interés este verano es la mini nevera portátil de ALDI, un pequeño electrodoméstico que se suma a la tendencia de ofrecer soluciones funcionales y asequibles para el hogar y los desplazamientos.

Con la llegada del calor y las escapadas veraniegas, tener a mano una mini nevera portátil se convierte en una opción muy atractiva. Ya sea para conservar bebidas frías, mantener medicamentos a la temperatura adecuada, o refrigerar productos cosméticos sensibles, este tipo de dispositivo está ganando protagonismo tanto en el hogar como en oficinas y viajes.

La propuesta de ALDI: una mini nevera portátil 2 en 1

mini nevera portátil con espejo

ALDI ha anunciado la llegada a sus tiendas de un nuevo modelo de mini nevera portátil que destaca por su versatilidad y diseño compacto. Este pequeño electrodoméstico, con unas dimensiones de 18 x 23 x 24 cm, resulta ideal para quienes buscan un aparato fácil de transportar y que ocupe poco espacio. Incorpora un asa ergonómica que facilita su movilidad, convirtiéndola en una opción interesante para llevar de viaje, usar en la oficina o incluso colocar en el dormitorio.

La capacidad interna es de 4 litros, suficiente para almacenar varias bebidas pequeñas, snacks, medicamentos sensibles a la temperatura e incluso productos de belleza que requieren refrigeración. El motor, con una potencia de 55 W, asegura que los productos se mantengan a la temperatura deseada de forma eficiente.

Características que marcan la diferencia

mini nevera portátil con luz LED

Uno de los detalles que más llama la atención en esta mini nevera de ALDI es su puerta exterior con espejo e iluminación LED integrada. Esta característica la transforma en un elemento útil para quienes quieren usarla como tocador portátil o simplemente para ver el interior con claridad. Además, dispone de un botón para activar una luz interna, lo que resulta especialmente práctico durante la noche o en ambientes con poca luz.

El interior ha sido diseñado para maximizar el espacio, incluyendo un compartimento adicional que permite separar distintos tipos de productos y optimizar el almacenaje. La combinación de funcionalidad y diseño moderno ha conseguido despertar el interés de muchos consumidores, que buscan aparatos cómodos de trasladar y con más de una utilidad.

Precio y disponibilidad limitada

La mini nevera portátil de ALDI se lanza en edición limitada, lo que ya ha generado una gran expectación y previsión de que las existencias se agoten rápidamente. Estará disponible en todos los supermercados ALDI de España a partir del sábado 2 de agosto, y su precio es de 34,99 euros. Una tarifa ajustada si se compara con otros productos similares del mercado y que refuerza la apuesta por democratizar gadgets prácticos para el día a día.

El lanzamiento se produce en un contexto en el que los consumidores buscan cada vez más soluciones portátiles y multifunción, especialmente en épocas como el verano, en el que las salidas al aire libre y los viajes cortos son más habituales. Según lo comunicado por la propia compañía, la disponibilidad será limitada, por lo que recomiendan acudir cuanto antes si se quiere aprovechar la oferta.

Un ‘gadget’ que responde a diferentes necesidades

Su versatilidad es uno de sus grandes puntos fuertes. Puede emplearse tanto para enfriar bebidas como para conservar medicamentos, sérums, cremas solares o tratamientos faciales que precisen temperatura controlada. El reducido tamaño permite colocarla fácilmente en cualquier rincón de la casa, en el coche o en espacios de trabajo. Además, el hecho de contar con un espejo con luz LED la hace especialmente interesante para quienes necesitan retocar su maquillaje o cuidar su piel y prefieren productos funcionales con más de una utilidad.

Este dispositivo resulta una alternativa práctica y asequible frente a modelos más grandes o costosos del mercado. Sin grandes artificios, pero con funcionalidades bien pensadas, responde a las necesidades reales de quienes buscan comodidad, aprovechamiento del espacio y precios ajustados.

Un microondas con freidora de aire, grill y horno: así es el nuevo cuatro en uno de Panasonic para quienes buscan cocinar más sano

Un microondas con freidora de aire, grill y horno: así es el nuevo  cuatro en uno de Panasonic para quienes buscan cocinar más sano

En los últimos años las freidoras de aire han ido cobrando importancia en muchas cocinas de usuarios que buscan una comida más sana sin tantas grasas ni aceite. Pero tienen el inconveniente de que debemos contar con otro aparato más que almacenar en la cocina, lo que puede ser problemático si la nuestra es pequeña.

De ahí que algunos fabricantes estén apostando por incorporar estas funciones en otros electrodomésticos para ahorrar sitio, como es el caso de la última creación de Panasonic con su nuevo microondas cuatro en uno.

Panasonic NN-CD88, características técnicas

Panasonic Mwo Nn Cd88 Lifestyle Image 2024 Food Unlimited Rights

Se trata del modelo NN-CD88, un aparato cuatro en uno equipado con tecnología Inverter, función Air Fryer y Genius Sensor que según el fabricante permite hornear, asar, calentar y freír sin aceite desde el mismo electrodoméstico.

Pensado para quienes buscan practicidad sin renunciar a la comida sana, este  microondas puede freír sin aceite hasta 900 gramos de patatas, hornear a 200 ºC gracias a la función convección, asar carnes y calentar pulsando un botón.

Gracias al uso simultáneo de las funciones microondas, convección y grill y a su tecnología Inverter, el NN-CD88 promete ahorrar según sus creadores hasta un 43% de energía y un 55% de tiempo frente a los hornos convencionales.

Panasonic Mwo Nn Cd88 Lifestyle Image 2024 Pizza Unlimited Rights

Para ello se ayuda de una amplia capacidad de 34 litros y un diseño Slim Line para mantener un formato compacto que pueda encajar sin sobresalir en las cocinas modernas. Cuenta con acabado de acero inoxidable y los accesorios incluidos son aptos para lavavajillas.

Panasonic incorpora en este modelo funciones avanzadas como el Genius Sensor, que ajusta automáticamente el tiempo y la potencia de cocción para mejorar los resultados. También incluye Turbo Defrost y calentamiento con un solo toque, lo que permite hacer menús más rápido según la marca.

Precio y disponibilidad

El nuevo microondas con freidora de aire integrada NN-CD88 de Panasonic ya está a la venta por un precio recomendado de 549 euros, aunque ya podemos encontrarlo más barato en algunas tiendas como Amazon por 475 euros.

Panasonic NN-CD88QSEPG Air Fry Combi Horno Microondas de 34 L con Grill De Cuarzo, 1000 W, Descongelación Automática, Sensor Genius, Acero Inoxidable, Plateado

Imágenes | Panasonic

Más información | Panasonic

En Xataka Home | La OCU ha puesto a prueba las freidoras de aire más baratas del mercado: estas son las más destacadas por menos de 50 euros

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home


La noticia

Un microondas con freidora de aire, grill y horno: así es el nuevo cuatro en uno de Panasonic para quienes buscan cocinar más sano

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Este foco es perfecto para iluminar tu terraza, jardín o balcón sin gastar de más en la factura de la luz

Este foco es perfecto para iluminar tu terraza, jardín o balcón sin gastar de más en la factura de la luz

Con el buen tiempo, lo normal es que nos guste pasar más tiempo, cuando cae la noche) en la terraza, balcón o jardín, para disfrutar del fresco que haga. Si no tienes esa zona iluminada y estás buscando una solución sencilla de instalar y que no te haga gastar de más en la factura, este foco solar Sigrill es una buena opción. Ahora cuesta 14,24 euros en Amazon.

SIGRILL Focos Exterior Solares

Una solución barata para iluminar el exterior de tu hogar

Este es un foco solar LED que destaca por su diseño desmontable. Gracias a él, podrás separar el panel solar del elemento de iluminación, para así colocar cada elemento en el lugar que más te convenga.

El panel solar lo debes colocar en la zona exterior de tu hogar en la que más de el sol durante el día y el foco LED en el sitio que quieras iluminar. Dicho foco está compuesto por 172 elementos LED de alta calidad con un alcance de 40 metros.

Viene con sensor de movimiento (con un ángulo de detección de 120º) y ofrece tres modos de iluminación. Además, destaca por contar con certificación IP65, por lo que es resistente al calor, a la lluvia, al polvo y a condiciones climatológicas adversas.

Otros focos que pueden gustarte para el exterior de tu hogar

intelamp Focos Solares LED para Exteriores 12000mAh


Solar Luz LED Exterior Movimiento: 248 LED

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Sigrill

En Xataka Smart Home | Luces LED solares: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios


La noticia

Este foco es perfecto para iluminar tu terraza, jardín o balcón sin gastar de más en la factura de la luz

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

El truco que uso para que el router se apague y se encienda solo cuando no estoy en casa

El truco que uso para que el router se apague y se encienda solo cuando no estoy en casa

Estoy a punto de irme de vacaciones y, aunque hay un dispositivo en casa cuyo consumo no me hace mucha gracia, de vez en cuando aprovecho para darle un pequeño respiro. Lo apago durante unos minutos para intentar corregir fallos o pequeños problemas que pueden aparecer tras tantas horas de funcionamiento ininterrumpido.

En verano, y más aún durante mi ausencia con el piso cerrado, es normal que en la habitación donde está el router se superen fácilmente los 30 °C. Por eso creo que es importante aplicar un mínimo mantenimiento. En este caso, la idea es configurar el router para que se apague y se encienda automáticamente, algo que puede lograrse de varias maneras.

Apagar y encender, nunca falla

En su día mostré cómo programé un router de Orange/Jazztel para que se apagara y encendiera solo, pero al no tener esa función un modelo de Digi uso en casa, busqué la forma de convertirlo en un router inteligente con encendido y apagado automáticos, incluso a distancia.

Enchufe

Regleta

Si se usa una regleta con enchufes programables, cada toma de corriente se puede gestionar de forma independiente, permitiendo automatizar solo el router sin afectar otros dispositivos.

En mis pruebas, el enchufe inteligente continúa funcionando sin problemas aunque el router esté apagado. No obstante, si el modelo de enchufe depende exclusivamente de la conexión WiFi para su control, dejará de responder hasta que el router vuelva a encenderse. En este caso, una opción alternativa sería usar un enchufe con conectividad Bluetooth.

Dicho todo esto, algunos modelos de enchufes inteligentes pueden no reactivarse correctamente después de un corte de energía del router, lo que podría afectar el funcionamiento del hogar conectado.

Si este es un problema, la opción más fiable es un reloj programador mecánico, que aunque no permite un control remoto, sí posibilita establecer horarios básicos de encendido y apagado sin depender de la conectividad.

Con la precaución de dejar siempre el botón del router en la posición de encendido, se pueden configurar distintos intervalos en el programador mecánico para que el router funcione solo en los momentos deseados. Aunque esta solución no permite programaciones por días, sí permite gestionar las horas de manera independiente.

No siempre «sale bien» apagar el router

Conectada

Sin embargo, hay que tener en cuenta que apagar el router no siempre sale a cuenta ya que esta acción puede tener efectos negativos en el hogar conectado.

Una de ellas es que muchos dispositivos inteligentes, como bombillas, enchufes, cámaras de seguridad o sensores, dependen de una conexión constante a Internet para funcionar correctamente. Al desconectar el router, estos aparatos pierden su capacidad de comunicación y control remoto, lo que puede comprometer su operatividad y, en algunos casos, la seguridad del hogar.

Además, los routers y otros dispositivos suelen estar programados para realizar actualizaciones de firmware durante las horas nocturnas. Estas actualizaciones son esenciales para mantener la seguridad, corregir errores y optimizar el rendimiento.

Al apagar el router por la noche, se interrumpe este proceso automático, lo que puede dejar los dispositivos desactualizados y potencialmente vulnerables. Por lo tanto, mantener el router encendido de forma continua es recomendable para asegurar el correcto funcionamiento y seguridad de la red doméstica.

Un bonus extra

Orange 1

Además, algunos modelos de router —como el LiveBox de Orange y Jazztel— incluyen una función adicional: un menú de configuración que permite programar horarios directamente desde el propio dispositivo, sin necesidad de utilizar equipos externos.

Orange 2

El router incluye una función llamada “Planificador del WiFi” que permite desactivar la red inalámbrica en horarios concretos. Para usarla, se accede al menú “WiFi”, se desmarca la opción de encendido permanente y se seleccionan las horas y días en los que se desea apagar el WiFi, usando un cuadrante. Aunque solo permite configurar por horas (no por minutos), el router desactiva automáticamente la señal en los tramos marcados, sin necesidad de apagar el dispositivo por completo. Al guardar los cambios, algunos modelos pueden reiniciarse automáticamente.

En Xataka SmartHome | Encender la tele, el router y el ordenador en verano puede ser como activar una estufa: lo hemos medido


La noticia

El truco que uso para que el router se apague y se encienda solo cuando no estoy en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Parece increíble, pero han inventado una impresora 3D que utiliza los desperdicios de comida para crear objetos útiles

Parece increíble, pero han inventado una impresora 3D que utiliza los desperdicios de comida para crear objetos útiles

Las impresoras 3D están llamadas a ser la próxima revolución en la fabricación de objetos de todo tipo para uso doméstico, incluso en la construcción de viviendas y la elaboración de alimentos para nuestro consumo.

El modelo que hoy traemos va un paso más allá, porque pretende ser capaz de aprovechar una parte de los desperdicios de comida que solemos desechar en nuestras casas para crear diferentes objetos a los que darles una segunda vida útil.

Una impresora 3D para los desechos de cocina

Se trata de la impresora 3D llamada FOODres.AI Printer, que convierte restos de comida como cáscaras de plátano, posos de café o cáscaras de huevo en objetos útiles como tazas, cuencos y posavasos. El proyecto comenzó como parte de una investigación apoyada por el programa IDEAS del MIT y pretende transformar el reciclaje de alimentos en una actividad atractiva y creativa.

El sistema utiliza un modelo de detección de objetos autoentrenados para  identificar tipos de alimentos y evaluar su viabilidad para ser usados como materia prima de la impresora. Un módulo de procesamiento de materiales incorporado ayuda a los usuarios a mezclar residuos con aditivos naturales para formar una pasta bioplásica imprimible​ que se usará como material base.

Impresora Comida89

En el móvil una aplicación analiza los desechos disponibles que tenemos en la cocina, determina las cantidades de material susceptibles de ser impresos y guía al usuario durante el proceso. La máquina hace la mezcla, la procesa en una mezcla bioplásica y alimenta con ella a una extrusora automatizada que se mueve en un sistema de 3 ejes.

Impresora Comida8

La impresora admite modelos prediseñados y patrones de herramientas personalizados definidos por los usuarios.​​ También se ofrece una biblioteca de diseño integrada que permite elegir entre una gama de objetos para imprimir mezclando materiales para diferentes colores y texturas, con ajustes asistidos por IA para garantizar la calidad de impresión.

Como vemos, FOODres.AI pretende ir más allá del simple compostaje tratando de dar una segunda vida a ciertos residuos domésticos generando objetos útiles a partir de algo que normalmente se tiraría. Sin embargo, no se hasta qué punto podríamos ser capaces de aprovechar algo así en casa dadas las limitaciones de objetos que podemos crear.

Una vez que ya has creado unas decenas de posavasos y tazas para toda la familia, da la impresión de que poca utilidad podremos sacar a la máquina. Además también quedan por comprobar asuntos como la durabilidad de los objetos que se han imprimido, saber si se degradan con facilidad, emiten olores, se pudren, etc. No obstante, un invento de lo más innovador e interesante al que merece la pena seguir la pista.

Vía | Ecoinventos

Más información e imágenes | Birucao | iF Design

En Xataka Smart Home | El barro lleva usándose hace milenios para construir casas. Ahora estos arquitectos han adaptado la técnica a las  impresoras 3D


La noticia

Parece increíble, pero han inventado una impresora 3D que utiliza los desperdicios de comida para crear objetos útiles

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Este banco de madera abatible de Lidl es el mueble ideal para disfrutar del verano en la terraza o jardín

Este banco de madera abatible de Lidl es el mueble ideal para disfrutar del verano en la terraza o jardín

El verano es el momento en el que solemos disfrutar más del exterior de nuestro hogar. Aunque es cierto que en España, el buen tiempo impera durante casi todo el año y también se puede estar en esa zona de casa.

En Lidl, ahora hay un banco de madera abatible por 199,99 euros y que es el mueble que, cuando lo veas, vas a querer para tu terraza, jardín o incluso si tienes un balcón grande.

Banco de madera de acacia para jardín gris

Una solución cómoda para disfrutar del verano en tu jardín o terraza

Una de las cosas más destacables de este sofá o banco de madera que tiene Lidl es que cuenta con reposabrazos abatible. Así, podrás extenderlo para incluso poderte echar la siesta cómodamente o ganar un poco de espacio por si te llegan más invitados.

Como ya hemos dicho antes, este sofá de Lidl cuenta con cojines en el asiento y también en la zona de los reposabrazos y en el respaldo. Asimismo, destaca por ofrecer madera de acacia y la estructura es de acero, por lo que es un mueble muy resistente.

Aunque es algo obvio, debes saber que el sofá se entrega desmontado, aunque no es un proceso muy difícil el ponerlo en pie. El banco de madera tiene unas medidas de 198 x 69 x 84,5 cm y el grosor del cojín del asiento es de 50 mm.

Otros muebles para tu terraza o jardín que pueden interesarte

GIANTEX Sofá Cama Plegable de 2 Plazas con Cojines


vidaXL Sofá de Jardín de 3 Plazas

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Lidl

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios

En Xataka Smart Home | Los mejores repetidores WiFi: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Este banco de madera abatible de Lidl es el mueble ideal para disfrutar del verano en la terraza o jardín

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Un nuevo canal de TV con cine y series procedente de la TDT llega gratis para los clientes de Vodafone TV: así es ‘Veo7’

Un nuevo canal de TV con cine y series procedente de la TDT llega gratis para los clientes de Vodafone TV: así es 'Veo7'

Vodafone continúa renovando y actualizando su parrilla de canales de TV además de seguir cambiando los canales de invitados de carácter temporal para que sus usuarios tengan la ocasión de probarlos durante unos días.

Si hace algo más de un mes anunciaba la llegada de VIN TV, un canal especializado en series clásicas, ahora le ha tocado el turno a un nuevo espacio permanente también de cine y series, aunque esta vez de todos los tiempos.

Llega ‘Veo7’ a Vodafone

Se trata de ‘Veo7′ un canal de TV de carácter generalista situado en el dial 166 de la parrilla de la operadora. Es una creación de Unidad Editorial, el grupo responsable del diario El Mundo y del periódico deportivo Marca, pero también de otros medios como Expansión o Telva y que se estrenaba el pasado miércoles 18 de junio en la TDT cubriendo el espacio dejado por Gol Play tras casi 10 años de emisión

El nuevo canal estará centrado principalmente en el cine, con una programación que incluirá una variada selección de películas que cosecharon éxito en la gran pantalla. Entre los títulos destacados se encuentran ‘Vidas criminales’ (2013), una comedia negra protagonizada por Jennifer Aniston, Isla Fisher y Tim Robbins; ‘Pixie’ (2020), con Olivia Cooke y Ben Hardy en el reparto; ‘Weird: La historia de Al Yankovic’ (2022), una cinta biográfica que repasa la vida del músico y humorista estadounidense; o ‘Crímenes del futuro’ (2022), una coproducción de ciencia ficción dirigida por David Cronenberg, con las interpretaciones de Viggo Mortensen, Léa Seydoux y Kristen Stewart.

Además del cine más reciente, el canal ofrecerá una programación variada que incluirá ficción y entretenimiento, con especial protagonismo para las series. Entre los títulos clásicos que se emitirán destaca ‘Los vigilantes de la playa’, la icónica producción estadounidense de 11 temporadas protagonizada por David Hasselhoff y Pamela Anderson. También se incluirá ‘Flashpoint’, la serie canadiense centrada en la Unidad de Respuesta Estratégica. La programación completa podemos verla aquí.

Imagen portada | José Antonio Carmona con logo de Veo7

En Xataka Smart Home | Estos son todos los canales gratis de TV que han llegado a Movistar Plus+, Orange TV y Vodafone TV en los últimos meses


La noticia

Un nuevo canal de TV con cine y series procedente de la TDT llega gratis para los clientes de Vodafone TV: así es ‘Veo7’

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Antes bajaba la palanca general de la luz al irme de vacaciones, pero ya no me convence. Hay una solución mejor

Antes bajaba la palanca general de la luz al irme de vacaciones, pero ya no me convence. Hay una solución mejor

Durante años en casa, cada verano cuando salíamos unos días de vacaciones comenzaba el ritual de preparación de maletas y el día de la partida la clásica pregunta ¿has bajado la palanca de la luz?

Era una acción que hacíamos casi por tradición, para no gastar puesto que íbamos a tener todo apagado, incluido el frigorífico que solíamos dejar bien limpio y sin nada que se pudiera estropear. Sin embargo, actualmente ya no hacemos este gesto tan frecuente de antaño de bajar la general por varios motivos.

Bajar la general al irnos de casa, sí o no

Si bajamos el interruptor general de la luz lograremos ahorrar lo máximo posible en la factura de la luz, pero la vivienda se va a quedar completamente sin energía eléctrica. Nada va a funcionar, ni timbres, cámaras de seguridad, conexión a Internet, electrodomésticos, teléfono fijo que funcione por VoIP, etc.

Puede que a priori no nos preocupe que quede todo apagado, pero en el caso de los  timbres, por ejemplo, al no sonar puede dar una pista de que nos hemos ido de casa una temporada. Y si tienes alguna cámara de seguridad conectada a Internet a través del router no te serviría para nada.

Además, en nuestro caso tenemos una puerta de entrada que funciona con un pequeño motor eléctrico, por lo que si bajamos la general al llegar tendríamos que abrirla manualmente, lo que es un incordio.

Chatgpt Image 9 Jul 2025 13 06 47

Imagen: generada con ChatGPT

Por ello en los últimos años nos planteamos una opción intermedia que consiste en organizar los aparatos que queremos dejar con corriente eléctrica todos en ciertas tomas o líneas de la casa y quitar la corriente al resto. Esto es relativamente fácil si contamos con un cuadro eléctrico bien organizado. Por ejemplo en nuestro caso tenemos un interruptor específico para el motor de la puerta que comentábamos antes al que están conectadas además las luces del exterior.

También otro para el frigorífico (en realidad este interruptor también da servicio a una parte de las luces de la casa), otro para los aparatos de la cocina y otros para diferentes líneas de enchufes. Así podemos dejar todos los interruptores bajados salvo el general, el de la puerta de entrada y el del frigorífico.

Con esto nos evitamos por ejemplo tener que vaciarlo y limpiarlo por completo antes de irnos, algo que apetece entre poco y nada, sobre todo si no te vas a ir muchos días, y además a la vuelta podemos empezar a meter cosas en él inmediatamente sin esperar horas a que empiece a enfriar.

Además, como vimos a fondo en este artículo los fabricantes solo recomiendan dejar desenchufadas las neveras en el caso de que vayamos a estar fuera de la vivienda un tiempo largo, como por ejemplo un mes. De lo contrario el esfuerzo para poder apagarlas y que todo vuelva a funcionar a la vuelta no merece la pena.

Dejar subida la general pero bajadas la mayoría de interruptores puede también venir muy bien en el caso de que estemos pensando en dejar algún dispositivo que simule presencia, como unas luces que se enciendan solas, si tenemos cámaras de vigilancia, etc. Y también si tienes una mirilla inteligente que transmita la imagen al móvil par ver quién ha llamado o pasado frente a tu casa.

Imagen portada | Frobles

En Xataka Smart Home | Dejar el frigorífico encendido o apagado en vacaciones: esto es lo que conviene hacer y cómo podemos prepararlo


La noticia

Antes bajaba la palanca general de la luz al irme de vacaciones, pero ya no me convence. Hay una solución mejor

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.