Por menos de 10 euros, este es el invento que te permitirá ahorrar en tus facturas

Por menos de 10 euros, este es el invento que te permitirá ahorrar en tus facturas

Cada vez son más los electrodomésticos y dispositivos que tenemos en casa que van enchufados a la corriente. Esto encarece la factura de la luz, algo a lo que teme cualquier persona y más viendo cómo ha ido aumentando este gasto en el hogar desde hace un tiempo.

Si quieres ahorrar en la factura de la luz, hay un pequeño accesorio que puede ayudarte (y mucho) a abaratarla. Este no es otro que en enchufe inteligente como este de Amazon Basics, que está rebajado a 9,80 euros.

Amazon Basics Enchufe inteligente de una toma para interiores, solo para uso con Alexa

Un dispositivo barato y muy fácil de instalar

Seguro que te estarás preguntando por qué puedes ahorrar en tu factura con este enchufe. La razón es bastante simple y es que podrás controlar tus electrodomésticos y aparatos de casa, incluso aunque no estés en casa. Asimismo, podrás establecer temporizadores y programar su encendido y/o apagado.

Este modelo de Amazon Basics, solo es compatible con el ecosistema Alexa. Destaca por su diseño compacto, el cual podrás colocarlo incluso en una toma doble sin ocupar el enchufe contiguo.

No necesitarás ningún hub para que funcione, tan solo tendrás que enchufarlo y, desde la app de Alexa, configurarlo. Por tanto, es un accesorio muy fácil de utilizar y que te vendrá mejor de lo que creías tanto para la domótica como para la economía de tu hogar.

También te pueden interesar estos enchufes inteligentes

Osram SMART+ Enchufe inteligente con Matter over WiFi


Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Freepik

En Xataka Smart Home | Estaciones meteorológicas domésticas inteligentes: en qué fijarse para comprar una y modelos destacados

En Xataka Smart Home | Usar enchufes inteligentes es una de las mejores soluciones para ahorrar con tu termo eléctrico: cinco modelos recomendados


La noticia

Por menos de 10 euros, este es el invento que te permitirá ahorrar en tus facturas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Lleva 13 años prohibida, pero esta peligrosa herramienta aún se usa en muchos jardines españoles

Lleva 13 años prohibida, pero esta peligrosa herramienta aún se usa en muchos jardines españoles

Como sucede con muchos otros productos, algunos artículos siguen utilizándose a pesar de que su fabricación o comercialización ha sido restringida por normativa. Es lo que ocurre, por ejemplo, con los tubos fluorescentes. Pero hay otro caso menos conocido y especialmente preocupante: una herramienta que aún se emplea en muchos jardines a pesar de estar prohibida.

Nos referimos a las desbrozadoras, herramientas diseñadas para eliminar la maleza y las malas hierbas. En particular, existe un tipo de accesorio cuya peligrosidad llevó a la Unión Europea a prohibirlo hace más de una década.

Detrás de la prohibición, accidentes fatales

Pradeep Gopal 2gxtg9da Ug Unsplash

Imagen | Pradeep Gopal

Se trata del cabezal de desbrozadora con cadena, un dispositivo vetado oficialmente desde 2012 debido al grave riesgo que implica su uso. Sin embargo, todavía se utiliza en entornos domésticos, ignorando las advertencias y exponiendo a los usuarios a un peligro real.

Un elemento prohibido en territorio comunitario por medio de la Comisión Europea a través de la Decisión 2012/32/UE (19 de enero de 2012) bajo un título increíblemente largo: «Commission Decision of 19 January 2012 requiring Member States to prohibit the placing on the market of flail‑type cutting attachments for portable hand‑held brush cutters».

Amparada en la Directiva 2006/42/CE (Directiva de maquinaria), en concreto su artículo 9, esta regulación prohíbe la comercialización en la Unión Europea de accesorios de corte tipo “flail” o cabezales de desbrozadora que consisten en varias piezas metálicas vinculadas (por ejemplo, cadenas).

Esta medida responde al riesgo grave de rotura durante el uso, con fragmentos expulsados a gran velocidad que pueden causar lesiones serias o incluso mortales.

¿Por qué se tomó esta decisión?

Hay que remontarse a 2008. Fue en ese momento cuando las autoridades suecas detectaron en el mercado accesorios peligrosos para desbrozadoras compuestos por cadenas u otras piezas metálicas unidas a un cabezal rotativo .

En mayo de 2010, en el Reino Unido se registró un accidente fatal al desmontarse un cabezal con cadena durante su uso, impactando un fragmento a gran velocidad contra un transeúnte.

Según la normativa, estos dispositivos no cumplen los requisitos de materiales y protección contra la fragmentación exigidos a las desbrozadoras convencionales (Directiva 2006/42/CE, anexos I.1.3.2 y I.1.3.3)

Alternativas en el mercado

Este tipo de herramienta, a pesar de estar prohibida su comercialización, todavía se encuentra en el mercado de segunda mano (también se venden nuevas) y, en numerosas tiendas online, es posible adquirir sin dificultad repuestos para su uso.

No obstante y dicho todo esto, si necesitas desbrozar, existen alternativas seguras al cabezal con cadena como por ejemplo:

  • Cabezal de hilo de nailon, ideal para césped y maleza ligera, compatible con la mayoría de desbrozadoras.
  • Cabezal metálico con discos o cuchillas, recomendado para vegetación densa y arbustos, siempre que esté homologado y bien instalado.

Foto de portada | Markus Spiske en Unsplash

Vía | La Razón

En Xataka SmartHome | Seis formas sencillas de evitar las picaduras de mosquitos en casa, la terraza o el jardín más allá de fumigar con insecticidas


La noticia

Lleva 13 años prohibida, pero esta peligrosa herramienta aún se usa en muchos jardines españoles

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Cómo aprovechar tu móvil antiguo como cámara de vigilancia para el hogar

móvil reutilizado vigilando casa

Durante las vacaciones o cuando tienes que estar fuera de casa varios días, la preocupación por la seguridad es algo recurrente. Un smartphone antiguo puede convertirse en una herramienta eficaz de vigilancia doméstica, ayudando a mantener tu vivienda bajo control sin necesidad de invertir en costosos sistemas de seguridad.

La mayoría solemos guardar uno o más móviles viejos por si acaso. Lo cierto es que estos dispositivos pueden tener una segunda vida mucho más útil de lo que imaginas, especialmente aprovechando su cámara, micrófono y capacidad de conexión a internet para convertirse en cámaras de seguridad improvisadas.

¿Qué necesitas para usar tu móvil como cámara de vigilancia?

Para reutilizar tu móvil como cámara de vigilancia casera, solo hay que cumplir dos requisitos básicos: el dispositivo debe estar conectado a una red WiFi o datos para enviar imágenes en tiempo real y conectado a la corriente para evitar que se apague por falta de batería. Es importante colocar el móvil de forma estable y apuntando hacia la zona que te interese vigilar.

La instalación de una app específica es el siguiente paso. Algunas de las más populares son Alfred Cam y Manything, aplicaciones gratuitas (con opciones premium) que permiten configurar fácilmente el móvil como cámara y acceder a la retransmisión desde cualquier otro dispositivo. Puedes encontrar información adicional en la guía completa sobre cámaras de vigilancia para el hogar.

Estas aplicaciones suelen proporcionar funciones similares a las cámaras de seguridad tradicionales:

  • Detección de movimiento configurable
  • Envío de alertas y notificaciones
  • Grabación continua o por eventos
  • Audio bidireccional para comunicarte a distancia
  • Filtros para mejorar la imagen en condiciones de baja luz

Configuración paso a paso del móvil como cámara

Antes de empezar, es recomendable restablecer el móvil a valores de fábrica para eliminar datos personales y aplicaciones innecesarias que consuman recursos. Después, limpia el objetivo de la cámara para obtener una imagen más nítida.

  1. Instala la app de vigilancia escogida desde la tienda de aplicaciones.
  2. Regístrate o inicia sesión si es necesario y otorga permisos a cámara, micrófono y almacenamiento.
  3. Configura el smartphone como “cámara” y otro dispositivo (móvil o tablet que usas normalmente) como “monitor”. Puedes sincronizarlos escaneando un código QR o desde la nube.
  4. Ajusta la sensibilidad de las alertas de movimiento o sonido según tus preferencias.
  5. Selecciona si quieres grabación continua o solamente cuando se detecte movimiento.
  6. Conecta el móvil a la red WiFi doméstica y deja el dispositivo cargando.
  7. Coloca el móvil en un punto estratégico (entrada, salón, ventanas) con un soporte o trípode, siempre cerca de un enchufe.

Una vez realizado este proceso, podrás ver el vídeo en directo y recibir notificaciones en tu móvil principal, incluso desde fuera de casa. Para ampliar más información sobre otras opciones de cámaras, consulta también cámaras de vigilancia inteligentes para exteriores.

Zona recomendadas y limitaciones de utilizar un móvil como cámara de seguridad

Estos dispositivos son especialmente útiles para vigilar puntos clave como puertas, ventanas o estancias donde se encuentren mascotas. Aprovecha la posibilidad de cambiar el ángulo o la ubicación del móvil según lo que quieras cubrir.

Hay algunas limitaciones frente a cámaras profesionales: por ejemplo, la mayoría de móviles no cuentan con visión nocturna real, aunque muchas apps incluyen modos de mejora de imagen para situaciones de poca luz. Además, en ausencia de conexión WiFi, solo se podrá grabar localmente y será necesario extraer los archivos de forma manual.

Cualquier móvil con Android 5.0 o iOS 10 en adelante es compatible con la mayoría de estas aplicaciones, lo que abre la puerta a reutilizar muchos modelos antiguos.

Funciones adicionales y ventajas para la seguridad del hogar

Al margen de la vigilancia básica, estas aplicaciones suelen aportar extras como la posibilidad de usar el altavoz y micrófono del dispositivo para hablar en tiempo real, útil para comunicarse con familiares, empleados domésticos o para ahuyentar mascotas o intrusos. Además, algunos programas permiten crear redes de varios móviles para cubrir más zonas de la casa.

Optar por esta solución es ideal para quienes quieren mejorar la seguridad del hogar durante ausencias largas o para tener controladas estancias específicas sin desembolsar grandes cantidades en equipos profesionales. También supone un enfoque sostenible al reutilizar dispositivos que, de otra forma, quedarían en desuso. Puedes también consultar consejos en la sección de mejores marcas de cámaras de vigilancia.

Convertir un móvil olvidado en un sistema de vigilancia puede ser una opción práctica, económica y sencilla de poner en marcha, especialmente para quienes buscan una solución temporal o desean experimentar con la domótica doméstica. Solo hacen falta unos minutos para ponerlo en funcionamiento y ganar tranquilidad cuando sales de casa.

Dormir con las ventanas abiertas para no pasar calor. Este médico avisa del riesgo: “el ruido nocturno puede fraccionar el sueño”

Dormir con las ventanas abiertas para no pasar calor. Este médico avisa del riesgo: “el ruido nocturno puede fraccionar el sueño”

Cuando llega el verano y el calor aprieta, dormir con las ventanas abiertas puede parecer una opción atractiva. Es una forma de facilitar la bajada de temperatura y generar corrientes de aire. Sin embargo, según advierte un médico del Hospital Sant Joan de Déu, puede ser un grave error.

Si ya conocemos los riesgos de dormir expuestos al aire acondicionado o incluso cerca de un ventilador, ahora toca abordar los problemas que puede provocar el hecho de dormir con la ventana abierta para intentar sobrellevar las noches cálidas.

Perjudicial para la higiene del sueño

Pexels Emma Filer 718293 1572728

Foto de Emma Filer

En esta ocasión, la advertencia la lanza el doctor Miguel Lanaspa, pediatra formado en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, quien en el cuaderno “El ambiente y su impacto en la salud maternoinfantil”, publicado por el Hospital Sant Joan de Déu y el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), alerta sobre esta cuestión.

El informe, disponible para su consulta en este enlace, incluye una sección titulada “¿Cómo nos afecta la contaminación acústica?”, en la que el Dr. Lanaspa expone cómo el ruido nocturno puede perjudicar a todas las personas y especialmente a la población infantil.

Según explica el médico, dormir con las ventanas abiertas puede interrumpir el sueño, alterar los ciclos de descanso y privarnos de fases profundas esenciales para regular la presión arterial, producir serotonina y consolidar la memoria.

“Dormir en ambientes ruidosos, o la presencia de ruidos inesperados como el de la motocicleta del ejemplo inicial, o el del camión de la basura, fracciona el sueño, rompe el ciclo y priva al organismo de los beneficios de las fases más profundas como pueden ser la bajada de la presión sanguínea, la producción de serotonina (hormona “antiestrés”) y la consolidación de los recuerdos del día anterior”.

Según explica este experto en el informe, cuando se trata de la infancia, un descanso deficiente puede afectar negativamente al aprendizaje. Además, una mala higiene del sueño puede favorecer la irritabilidad, el bajo estado de ánimo e incluso el desarrollo de trastornos como la distimia o la depresión.

“Esto último es indispensable para asegurar el aprendizaje en los niños, que no es más que un refuerzo y reestructuración de los recuerdos en incipientes esquemas mentales. Además, una mala higiene del sueño aumenta el distrés emocional que se manifiesta generalmente como irritabilidad en niños y distimia o depresión en adultos”.

Un problema grave. Según la Agencia Europea de Medio Ambiente calcula que más de 6,5 millones de personas en Europa padecen trastornos persistentes del sueño como consecuencia de la contaminación acústica. Este fenómeno, intensificado especialmente por el ruido durante la noche, deteriora la calidad del descanso y puede acarrear importantes repercusiones para la salud.

Este análisis forma parte de un documento multidisciplinar que reúne evidencias científicas sobre diversos contaminantes ambientales, entre ellos el ruido, y su impacto en la salud, sobre todo en la infantil.

Foto de portada | Ketut Subiyanto

Vía | Onda Cero

En Xataka SmartHome | El fallo al dormir con aire y puerta cerrada, según los arquitectos: “Puede provocar problemas de descanso y falta de sueño”


La noticia

Dormir con las ventanas abiertas para no pasar calor. Este médico avisa del riesgo: “el ruido nocturno puede fraccionar el sueño”

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Incendio por batería de bicicleta eléctrica en Zaragoza: un caso trágico y alerta sobre la seguridad

Incendio causado por una bicicleta eléctrica

Un trágico suceso ha vuelto a poner sobre la mesa el riesgo asociado a las baterías de bicicletas eléctricas. El pasado fin de semana, un joven de 22 años perdió la vida debido a las consecuencias de un incendio en su vivienda, originado mientras cargaba su bicicleta eléctrica en el barrio de Torrero, Zaragoza. La fatalidad de este caso ha desatado la preocupación ciudadana y el interés por saber cómo prevenir este tipo de situaciones, cada vez más habituales ante el auge de estos vehículos urbanos.

La imprudencia al manipular o cargar estos dispositivos puede tener consecuencias fatales y es por ello que la seguridad en el uso y almacenamiento de las baterías de litio se convierte en un asunto de máxima actualidad. Expertos del sector, cuerpos de bomberos y autoridades recomiendan extremar las precauciones, especialmente ante la proliferación de modelos no certificados o de bajo coste cuyos sistemas de protección no cumplen los estándares mínimos.

El incendio mortal en el barrio de Torrero

La víctima, un joven de 22 años, se encontraba cargando su bicicleta eléctrica en el interior de su dormitorio del número 58 de la avenida de América en Zaragoza cuando, por causas que están siendo investigadas, la batería se sobrecalentó y provocó un incendio. El fuego, que se originó en la mañana del sábado, rápidamente se propagó por la vivienda.

Pese a las graves quemaduras sufridas, el joven consiguió salir de la casa por su propio pie y fue atendido de inmediato por los efectivos de bomberos. Tras haber sido llevado de urgencia al Hospital Miguel Servet, no logró recuperarse y falleció el lunes a consecuencia de las lesiones y la inhalación de humo.

En el momento del incendio, otras cuatro personas se hallaban en la vivienda, aunque todas pudieron salir ilesas gracias a la rápida intervención de los servicios de emergencia.

Bomberos intervienen en incendio provocado por bici eléctrica

Riesgos asociados a baterías no certificadas en bicicletas eléctricas

Este dramático incidente coincide con el aumento de casos de incendios vinculados a bicicletas eléctricas, en muchas ocasiones provocado por la utilización de baterías de baja calidad o sin certificación. Un ejemplo reciente es la retirada de 24.000 bicicletas eléctricas comercializadas por una marca popular en grandes plataformas online, cuyas baterías no cumplían los requisitos básicos de seguridad, lo que ha provocado múltiples avisos y al menos tres incendios confirmados en Estados Unidos.

Las autoridades y asociaciones de consumidores insisten en la importancia de adquirir productos con certificación y garantías, ya que una diferencia de precio puede traducirse en un importante riesgo para la salud y la integridad del hogar.

Mantenimiento y carga segura de baterías

Expertos del sector, como responsables de tiendas especializadas y cuerpos de bomberos, subrayan que el correcto mantenimiento y la elección de baterías homologadas son claves para prevenir incidentes. Entre los principales consejos destacan:

  • Utilizar cargadores originales proporcionados por el fabricante del vehículo.
  • No dejar la bicicleta cargando mientras dormimos o cuando no podemos vigilarla.
  • Asegurarse de que la batería no esté expuesta al sol o recibiendo fuentes de calor, ya que puede provocar sobrecalentamiento.
  • Evitar cargar la batería en zonas de paso o vías de evacuación, como pasillos o accesos a la vivienda.
  • Comprobar que la batería cuenta con certificado de calidad (por ejemplo, UL) y, ante cualquier indicio de fallo o sobrecalentamiento, no reutilizarla.

Además, muchas bicicletas eléctricas baratas no cuentan con sistemas de refrigeración adecuados ni con células de fabricantes reconocidos, lo que incrementa el peligro de cortocircuitos y, por tanto, de incendio.

Impacto y recomendaciones para usuarios

El incremento de incidentes relacionados con las baterías de litio hace que la concienciación sobre los riesgos y la seguridad sea fundamental, especialmente en verano, cuando las temperaturas elevadas pueden afectar a los sistemas eléctricos. Las autoridades insisten en la necesidad de contar con normativas más estrictas y de homogeneizar la certificación de estos dispositivos, mientras los usuarios deben extremar las precauciones y dar prioridad a la seguridad frente al ahorro económico.

Este suceso en Zaragoza evidencia cómo una situación cotidiana puede convertirse en una tragedia. Aunque el uso de bicicletas eléctricas ofrece ventajas en movilidad y sostenibilidad, es imprescindible prestar atención a su correcto uso y mantenimiento para minimizar los peligros asociados y evitar desgracias similares.

Nice presenta soluciones inteligentes para optimizar el ahorro energético y la gestión climática en el hogar

El especialista en soluciones para la smart home y seguridad en hogares y edificios Nice propone sus productos para optimizar la gestión del calor en casa y aumentar así el ahorro energético y económico en la época veraniega. Para ello, la compañía considera esencial minimizar la incidencia de los rayos solares en espacios interiores del edificio en las horas más calurosas con ayuda de sus dispositivos inteligentes.

Yubii Home de Nice.
La gateway Yubii Home centraliza el control de todos los dispositivos conectados en la vivienda inteligente.

Una opción es automatizar las persianas y los toldos mediante Nice Era Inn Edge S Li-ion, un motor para la automatización de cortinas enrollables de interior para aplicaciones y renovaciones residenciales y comerciales sin cables de conexión. Este dispositivo ofrece la posibilidad de conectarse a la gateway Yubii Home para un control más fácil y a distancia. Su batería dura un año entero y tarda solo hora y media en cargarse, además de tener una vida útil de 500 recargas.

En este aspecto, Nice también dispone del motor tubular para cortinas verticales y persianas Next Fit M Solar Kit, que además se carga con energía solar. Así se puede crear un hogar concienciado con el impacto medioambiental y ahorrar en la factura eléctrica.

Para el exterior, la compañía italiana también cuenta con el módulo Roll-Control 2, que convierte en inteligentes toldos y persianas exteriores. De esta forma, se pueden automatizar completamente, sin estar pendiente de la meteorología; el toldo se abrirá y cerrará según las condiciones atmosféricas sin sufrir daños. Este módulo requiere estar conectado a la gateway Yubii Home, la forma inteligente de integrar y controlar todos los dispositivos del hogar.

Seguridad y sostenibilidad en las viviendas inteligentes

Todos estos productos tienen un valor añadido en seguridad. Gracias a las cámaras inteligentes MyEye, los detectores de movimiento Motion-Control y las luces temporizadas con módulos On/Off-Control 2, se puede simular la presencia y controlar cada actividad a distancia a través del smartphone.

El cuidado del medio ambiente es un punto importante para Nice, que desarrolla productos que mejoran la comodidad y seguridad de los edificios, a la vez que promueven un consumo responsable y de menor impacto ecológico.

La entrada Nice presenta soluciones inteligentes para optimizar el ahorro energético y la gestión climática en el hogar aparece primero en CASADOMO.

Convocatoria de ayudas para aceleradoras tecnológicas enfocadas en innovación en Murcia

A través del Instituto de Fomento (Info), la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social de la Región de Murcia ha publicado una convocatoria de ayudas para fomentar la innovación y el emprendimiento a través de aceleradoras de empresas de perfil tecnológico. Cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), las ayudas tienen una dotación económica de 800.000 euros y los interesados pueden presentar sus solicitudes hasta el día 16 de septiembre.

Ayudas Región de Murcia.
Con una inversión total de 800.000 euros, estas ayudas están dirigidas a aceleradoras tecnológicas que apoyen la innovación y el desarrollo de nuevas empresas en sectores estratégicos.

A estas ayudas, cuyas bases están publicadas en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, podrán acceder las fundaciones, asociaciones o empresas privadas que cumplan la condición de pyme, que tengan entre sus actividades la incubación o aceleración de pymes innovadoras. Las entidades tendrán que contar con programas específicos e intensivos en capacitación, mentorización y apoyo a empresas de reciente creación, o con necesidad de crecimiento y de acelerar sus proyectos empresariales.

Sectores estratégicos de las aceleradoras beneficiarias

Además, las aceleradoras beneficiarias tienen que estar centradas en sectores que se consideran estratégicos. En concreto, las tecnologías duales en defensa, seguridad o reconstrucción; sostenibilidad y biotecnología; logística, movilidad y ciudades o turismo inteligente y robótica, automatización e inteligencia artificial. La ayuda puede llegar hasta los 200.000 euros por beneficiario en función del proyecto planteado.

Se considera costes elegibles las jornadas, el asesoramiento, la difusión, la puesta en marcha y la consolidación de empresas innovadoras; tutela de emprendedores con apoyo técnico en materia de innovación y emprendimiento, así como acciones que promuevan encuentros y contactos de los emprendedores con inversores privados, entre otros.

La entrada Convocatoria de ayudas para aceleradoras tecnológicas enfocadas en innovación en Murcia aparece primero en CASADOMO.

Hikvision nombra a Neo nuevo presidente de Hikvision Iberia para fortalecer el liderazgo local

El proveedor de soluciones AIoT y servicios de big data enfocados a la industria de la seguridad Hikvision ha anunciado el nombramiento de Neo como nuevo presidente de Hikvision Iberia. Este nombramiento refleja el compromiso de la compañía con un crecimiento sostenible en la región y abre una etapa de liderazgo local centrada en la cercanía con el canal, la excelencia operativa y la adaptación a los retos tecnológicos del mercado ibérico.

Neo, presidente de Hikvision Iberia.
El nuevo presidente de Hikvision Iberia, Neo, tendrá como objetivos aumentar la cercanía con el canal, la excelencia operativa y la adaptación a los retos tecnológicos del mercado ibérico.

Con más de 15 años de experiencia en Hikvision, Neo ha desarrollado una carrera que combina conocimiento tecnológico, capacidad de gestión y una destacada cercanía con el canal profesional.

“Es un honor y una gran responsabilidad asumir esta nueva etapa. Creo firmemente en el trabajo honesto, el compromiso constante y la profesionalidad como pilares del liderazgo. Con ese espíritu, seguiremos avanzando hacia un Hikvision más fuerte, cercano y conectado con las necesidades reales de nuestros clientes y partners”, ha expresado Neo.

Experiencia en soluciones inteligentes de seguridad

Graduado en Ingeniería Informática por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y con un máster en Inteligencia de Negocio por la Universidad de Zhejiang (China), Neo inició su recorrido en la compañía como ingeniero de preventa para Europa, antes de incorporarse al equipo de cuentas clave europeas.

Ha asumido posiciones de creciente responsabilidad, desempeñando recientemente el cargo de director de Canal en Iberia. Desde este rol, ha liderado el desarrollo del ecosistema de partners, distribuidores e integradores, impulsando el posicionamiento de Hikvision como referencia en soluciones inteligentes de videovigilancia y analítica avanzada.

El nombramiento del nuevo presidente de Hikvision Iberia se produce en el marco de una fase de consolidación y evolución de la empresa, con el foco en el fortalecimiento del equipo local, la atracción y desarrollo del talento interno y la mejora continua de sus soluciones AIoT, basadas en inteligencia artificial, análisis de datos y ciberseguridad.

La entrada Hikvision nombra a Neo nuevo presidente de Hikvision Iberia para fortalecer el liderazgo local aparece primero en CASADOMO.

El nuevo Programa de Trabajo de ETSI se centra en estándares de ciberseguridad e inteligencia artificial

El nuevo Programa de Trabajo del Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI) se orienta hacia la ciberseguridad e inteligencia artificial (IA), así como a sectores emergentes; por ejemplo, los estándares empiezan a abarcar no solo documentos, sino también representaciones comprensibles para máquinas, como archivos de código que definen interfaces de programación (APIs).

Programa de trabajo de ETSI.
El nuevo Programa de Trabajo de ETSI establecerá estándares más avanzados y apoyará las regulaciones europeas para fortalecer la protección digital y la innovación tecnológica.

La estrategia de la organización gira en torno a tres ejes: mayor profundidad técnica, incremento de la intervención de los actores involucrados y optimización de la estructura interna. En este contexto, ETSI está llevando a cabo varias acciones como el lanzamiento de un Comité Técnico de Datos para apoyar la implementación de la Ley de Gobernanza de Datos de la Unión Europea.

También está incorporando un enfoque holístico en tecnologías como la inteligencia artificial y la computación cuántica, que trazan impacto sobre cuestiones como la criptografía, la seguridad de los datos y el desarrollo de redes.

Estándares para la ciberseguridad del IoT y la IA

El área de ciberseguridad es uno de los principales campos del Programa de Trabajo del ETSI. La ampliación de los requisitos, incluyendo aspectos básicos para la seguridad del IoT y la inteligencia artificial, ha tomado relevancia ante la entrada en vigor de la Ley de Ciberresiliencia (CRA) de la UE a partir de diciembre de 2024. Esta ley impone una serie de obligaciones en materia de protección digital a fabricantes y operadores de productos TIC.

En paralelo, uno de los Grupos de Desarrollo de Software destaca por su papel en el proyecto OpenOP, cuyo objetivo es instaurar una plataforma de operador abierta para la federación de pruebas 6G en el continente europeo. Además, el ISG de Técnicas de Acceso Múltiple participa en la potencial evolución de las comunicaciones móviles mediante nuevas especificaciones inspiradas en el 3GPP.

La entrada El nuevo Programa de Trabajo de ETSI se centra en estándares de ciberseguridad e inteligencia artificial aparece primero en CASADOMO.

La Universidad Nacional de Pusan desarrolla un marco para mejorar la precisión de gemelos digitales

Los gemelos digitales de los sistemas automatizados de manipulación de materiales (AMHS) de las industrias de fabricación de semiconductores y pantallas pueden ofrecer incertidumbre y discrepancia en los parámetros. Esto da lugar a predicciones inexactas que, en última instancia, afectan al rendimiento. Para solucionar este problema, los investigadores de la Universidad Nacional de Pusan (Corea) han desarrollado un nuevo marco x de calibración bayesiana que tiene en cuenta simultáneamente la incertidumbre y la discrepancia de los parámetros, mejorando la precisión de las predicciones de los modelos de gemelos digitales. Este innovador marco x encierra un gran potencial para mejorar la aplicabilidad de los gemelos digitales en diversos sectores.

Marco x de calibración bayesiana para gemelos digitales.
El nuevo marco x de calibración bayesiana mejora la precisión de los gemelos digitales en sistemas de manipulación de materiales de industrias tecnológicas.

Los gemelos digitales de los AMHS se enfrentan a dos problemas principales: la incertidumbre de los parámetros y la discrepancia. La incertidumbre en los parámetros se debe a parámetros del mundo real difíciles de medir con precisión, pero esenciales para un modelado exacto, mientras que la discrepancia tiene su origen en la diferencia de lógica operativa entre el sistema del mundo real y el gemelo digital. La mayoría de los marcos x de calibración a nivel de rendimiento pasan por alto la discrepancia y se centran únicamente en la incertidumbre de los parámetros. Además, suelen requerir una gran cantidad de datos de campo.

Calibración bayesiana para mejorar los resultados

Para solucionar estos problemas, los investigadores aplicaron en su marco x la calibración bayesiana modular a varios escenarios operativos. La calibración bayesiana puede utilizar datos reales dispersos para estimar parámetros inciertos y, al mismo tiempo, tener en cuenta las discrepancias. Su funcionamiento se basa en la combinación de las observaciones de campo y los conocimientos previos disponibles con los resultados de la simulación de gemelos digitales mediante modelos probabilísticos, concretamente procesos gaussianos, para obtener una distribución posterior de los resultados calibrados de los gemelos digitales en varios escenarios operativos.

Los investigadores compararon el rendimiento de tres modelos: un modelo de campo que predice el comportamiento real directamente a partir de los datos observados; un modelo de referencia de gemelos digitales que solo utiliza parámetros calibrados; y un modelo de gemelos digitales calibrado que tiene en cuenta tanto la incertidumbre como la discrepancia de los parámetros.

Teniendo en cuenta que el marco x desarrollado es un enfoque práctico y reutilizable que puede emplearse para calibrar y optimizar con precisión gemelos digitales, este enfoque predijo con precisión las respuestas del sistema sobre el terreno para sistemas a gran escala con escasas observaciones sobre el terreno. Asimismo, respaldó la calibración rápida de futuros programas de producción en sistemas del mundo real. El sistema de calibración también es apto para modelos digitales propensos a las discrepancias que se comportan de forma diferente a sus homólogos del mundo real debido a la simplificación de la lógica o el código.

Los entornos de producción y manipulación de materiales de alta complejidad, en los que la optimización manual supone un reto, también pueden beneficiarse de este marco x de calibración, al tiempo que se permite el desarrollo de marcos x de gemelos digitales reutilizables y sostenibles que pueden aplicarse a diferentes industrias.

La entrada La Universidad Nacional de Pusan desarrolla un marco para mejorar la precisión de gemelos digitales aparece primero en CASADOMO.