Así es el “chore-stacking”, el truco que usan los expertos para limpiar y ordenar la casa en la mitad de tiempo

Así es el “chore-stacking”, el truco que usan los expertos para limpiar y ordenar la casa en la mitad de tiempo

Que limpiar la casa no sea precisamente la tarea más agradable no es ninguna sorpresa. Sin embargo, existen trucos y métodos que pueden hacerla mucho más llevadera y eficaz. Uno de ellos, quizás no tan conocido, es la técnica del “chore-stacking”.

A menudo nos quejamos de la falta de tiempo para mantener el hogar en orden: entre el trabajo y las obligaciones diarias, la limpieza suele quedar en segundo plano. Por eso, aplicar métodos como este puede ser la clave para ahorrar tiempo, organizarse mejor y lograr una casa limpia sin tanto esfuerzo.

Limpiar con menos trabajo

Spray Bottle 2754171 1920

Imagen | Mimzy en Pixabay

Puede que de entrada, si te digo “chore-stacking” no te suene de nada, pero sí, se usa la traducción en español que vendría a ser algo así como “apilar tareas” seguramente ya imagines por dónde voy.

De hecho, la experta Melissa Caverly, fundadora del servicio de limpieza Imagine Maids, recomienda esta técnica para optimizar la limpieza del hogar: mientras un electrodoméstico está funcionando (como la lavadora o el lavavajillas), aprovecha ese tiempo muerto para hacer otra tarea, por ejemplo desempolvar, ordenar o desechar objetos innecesarios. 

Además sugiere empezar el día haciendo la cama para “activar” el orden en todo el hogar y colocar una papelera en cada habitación para fomentar que la basura se deposite allí sin esfuerzo. 

Otros consejos de expertos

Pexels Cottonbro 4108711

Foto de cottonbro studio

Esta técnica es una gran idea pero hay más trucos que podemos poner en práctica para optimizar el tiempo y así, Andrea Caaveiro (experta en limpieza y organización) recomienda que es conveniente reservar un momento «clave» para las tareas más largas (por ejemplo, el domingo) y crear mini-hábitos diarios como despejar superficies o ventilar son la fórmula para que la casa esté lista para la semana. 

Por su parte, Alicia Iglesias en su cuenta de @ordenylimpiezaencasa propone un método gradual de 21 días para ordenar y limpiar la casa, pero la clave que extraemos es: dedicar un día fuerte al principio del ciclo para dejar todo organizado y luego mantenerlo con rutinas ligeras. 

A estos consejos se suma lo que recomiendan otros expertos sobre la importancia de dividir las tareas según su frecuencia (diarias, semanales, mensuales) para que en un solo día se puedan llevar a cabo las labores semanales más pesadas y mantener la casa en buen estado sin dedicarla todo el fin de semana.

Hacerlo en un sólo día

Para finalizar repasamos lo que aconseja Jacqueline Stein , limpiadora profesional y dueña de Home Reimagined. Antes de limpiar toda la casa en un solo día, es importante planificar y organizarse bien:

  • Lo primero es crear un plan de tareas por habitaciones.
  • Preparar con antelación todos los productos y materiales de limpieza, recordando ventilar los espacios y usar protección adecuada. 
  • También conviene despejar cada estancia antes de empezar para trabajar con más agilidad y sin distracciones.
  • La experta recomienda priorizar las zonas más sucias, como la cocina y el baño, y, si es posible, pedir ayuda para agilizar el proceso. 
  • Finalmente, aconseja limpiar de arriba hacia abajo, ya que así se evita ensuciar lo que ya está limpio al caer el polvo o la suciedad de las superficies superiores.

Imagen de portada | Monfocus en Pixabay

En Xataka SmartHome | Lavar los trapos de limpiar y la fregona en la lavadora tal cual no es una buena idea. Este ingeniero químico explica la razón


La noticia

Así es el “chore-stacking”, el truco que usan los expertos para limpiar y ordenar la casa en la mitad de tiempo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Lidl tiene un proyector láser con el que iluminar tu balcón o terraza en Navidad: cuesta menos de 12 euros

Lidl tiene un proyector láser con el que iluminar tu balcón o terraza en Navidad: cuesta menos de 12 euros

Lidl no para de sorprendernos con productos para el hogar. Ahora, uno de los últimos que ha llamado nuestra atención es es este proyector láser para exteriores con motivos navideños. Ahora, además, está rebajado con un 40% de descuento. Ha pasado de costar 20 euros a 11,99 euros en la web del supermercado alemán.

Un producto que revolucionará la Navidad en tu hogar

Quedan ya menos de dos meses para Navidad y es un buen momento para ir pensando en la decoración de nuestro hogar para estas fechas tan entrañables. En Lidl, hemos encontrado este proyector láser con el que podrás convertir tu balcón o terraza en un espectáculo totalmente navideño.

Está diseñado para soportar condiciones climáticas adversas, por lo que no tendrás que preocuparte, en ningún momento, por la lluvia o el frío. Además, presenta un diseño ligero y compacto, por lo que podrás instalarlo fácilmente en cualquier rincón.

Integra un temporizador de seis horas, para que se apague pasado ese tiempo. Funciona enchufado a una toma de corriente y su cable tiene una longitud de tres metros. El alcance de proyección es de unos ocho metros y viene con diferente patrones (de puntos, copos de nieve, estrella, Papá Noel, muñeco de nieve y árbol de Navidad).

Una alternativa por si no consigues este proyector de Lidl

Desde hace unos años, este tipo de proyectores se han convertido en uno de los elementos decorativos de muchos hogares en Navidad. Al precio que tiene, no es de extrañar que este de Lidl se acabe agotando. Pero, no te preocupes, en Amazon, hay una alternativa también barata. Se trata de este de la firma Segotendy, que puedes comprar ahora por 19,99 euros.

Otros productos para decorar tu hogar esta Navidad

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia, Lidl y Segotendy

En Xataka Smart Home | Los mejores calefactores de bajo consumo: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Estufas de pellets para calentar nuestro hogar en invierno: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Lidl tiene un proyector láser con el que iluminar tu balcón o terraza en Navidad: cuesta menos de 12 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

No hay calefacción tan acogedora y cálida como las chimeneas de leña, pero tienen letra pequeña: provoca unas 2.500 muertes al año

No hay calefacción tan acogedora y cálida como las chimeneas de leña, pero tienen letra pequeña: provoca unas 2.500 muertes al año

https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2025-10-24/estufa-lena-riesgos-salud-ciencia-1qrt_4233839/

Formas de calentar la casa hay muchas, pero pocas resultan tan acogedoras y estéticas como una buena estufa de leña. Y lo digo con conocimiento de causa: la casa familiar del pueblo tiene una calefacción de leña y en cuanto percibo ese olor a madera quemada lo asocio inevitablemente al hogar. 

Sin embargo, las calefacciones de leña tienen su cara B: cómo influyen en la salud pública y la calidad del aire. Al fin y al cabo se trata de la combustión de madera, en algunos casos de forma directa en la misma sala en la que estamos. ¿La consecuencia? Miles de muertes y afecciones respiratorias cada año. 

La cara B de las calderas de combustión de leña

Ojo porque estas cifras solo atañen al Reino Unido, como recoge este estudio reciente elaborado por la organización Global Action Plan junto con el Consejo de Hertfordshire. Así, estima que solo la combustión de madera y otros combustibles sólidos en el hogar provoca unas 2.500 muertes al año. La cifra no es nada desdeñable, pero es que además lo han vinculado con más de 3.700 casos de diabetes y 1.500 de asma, unas cifras que incluso podrían ser más altas si se considera la exposición directa en el interior de las viviendas.

De acuerdo con el equipo de investigación que está detrás, el humo humo de las estufas libera partículas finas de PM2.5 (con un diámetro de 2.5 micrómetros o menos) que respiramos, de modo que penetran hasta el interior de los pulmones, afectando tanto al sistema respiratorio como al circulatorio, de modo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Y no se quedan aquí: según el informe no existe un nivel seguro de contaminación del aire‘, en tanto en cuanto esas partículas afectan a prácticamente cualquier órgano.

El diario británico The Guardian recoge las declaraciones de la doctora Abi Whitehouse, especialista en enfermedades respiratorias en pediatría: ‘el humo y las partículas liberadas por las estufas de leña pueden empeorar el asma, desencadenar ataques y generar problemas respiratorios a largo plazo’. Y ojo porque no se limita a contaminar el aire de la casa donde está, sino que también afecta a viviendas cercanas.

El ámbito de aplicación del estudio se centra en el Reino Unido, donde más del 90% de los hogares con chimenea de leña tienen otros sistemas alternativos de calefacción, pero recurren a ellas por cuestiones estéticas o de confort. Como consecuencia, las áreas residenciales se han convertido en foco de contaminación de materia particulada y da igual que sean de tipo ‘eco’. Como dato: estas estufas pueden emitir 450 veces más contaminantes que una calefacción de gas

Las chimeneas de leña no son las más saludables ni tampoco las más baratas… al menos si atendemos no tanto el gasto en combustible sino lo que supone al sistema sanitario británico de salud. Así, estima que reducir el uso de estos sistemas se traduciría en un ahorro de unos 62 millones de euros. 

De momento, ni siquiera las denuncias de vecinos ni la aplicación de la normativa vigente ha surtido demasiado efecto: solo han emitido 24 sanciones tras más de 15.000 denuncias. Si nos centramos exclusivamente en el precio del sistema de calefacción y en España, la OCU lista cuáles son las opciones más eficientes y baratas, destacando las estufas de pellets o biomasa. Ahora bien: a qué precio.

En Xataka Home | Si tienes una estufa de leña en casa, tienes un tesoro: no solo dan calefacción, sino que ofrecen ventajas adicionales

En Xataka Smart Home | La temperatura mínima en casa para tener buena salud y la ideal para no derrochar calefacción durante el invierno

Portada | Foto de Seiya Maeda en Unsplash


La noticia

No hay calefacción tan acogedora y cálida como las chimeneas de leña, pero tienen letra pequeña: provoca unas 2.500 muertes al año

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Las tarifas eléctricas más baratas para empezar noviembre de 2025 ahorrando: así queda la PVPC con respecto al mercado libre

Las tarifas eléctricas más baratas para empezar noviembre de 2025 ahorrando: así queda la PVPC con respecto al mercado libre

La factura de la electricidad ha tenido varios cambios importantes en los últimos meses, como la nueva forma de calcular el precio que limita las diferencias entre horas caras y baratas o la vuelta de impuestos como el IVA y el IEE a su valor original anterior a la crisis, lo que supuso un incremento en lo que acabamos pagando a final de mes. 

A esto se han sumado los costes derivados del apagón eléctrico de la pasada primavera, que ha tenido como efecto secundario la subida inmediata de la tarifa regulada o PVPC, pero que también tendrá una repercusión en las del mercado libre a medida que vayan renovándose los contratos. ¿Cómo está la situación de cara a comenzar el mes de noviembre de 2025?, ¿cuáles son las más atractivas?


Índice de Contenidos (10)


Las mejores tarifas de la luz para noviembre de 2025

Comparadorcontadores

En la modalidad de tarifa regulada o PVPC el precio de la energía es variable, cambia cada hora y está sometido a la volatilidad del mercado eléctrico, según la oferta y la demanda entre las compañías generadoras de energía y las comercializadoras que venden esa energía al consumidor cada día.

Por ello la electricidad suele ser más cara en invierno y en verano, cuando la demanda energética sube por el uso de la calefacción y los aires acondicionados, pero los precios tienden a bajar en primavera y otoño, cuando dicha demanda desciende.

No obstante, para comprobar cómo están las cosas ahora mismo hemos hecho una búsqueda en el comparador de la CNMC para nuestra zona de residencia. Para ello solo hay que entrar en su web, seleccionar que queremos analizar la tarifa de electricidad (también podemos ver las de gas o ambas combinadas) y tras darle a iniciar en la siguiente pantalla nos hará unas preguntas sencillas, como cuál es  nuestro código postal, el consumo estimado anual de electricidad (dato que podemos buscar en nuestras facturas pasadas), la potencia contratada y si queremos contratar algún servicio extra.

comparador

Tras rellenar estos campos aceptamos y la página nos mostrará una comparativa con el precio de la tarifa regulada o PVPC en la parte superior y una tabla con las ofertas de las distintas compañías. En mi caso, para mi zona concreta con una potencia contratada de 5 kW y un consumo de 400 kWh me indica que la PVPC me costaría 93,22 euros, notablemente superior a los 87,75 euros de octubre con el mismo consumo.

Tarifas

Por su parte, las tarifas en el mercado libre más económicas en las primeras posiciones vemos que parten de los 77,83 euros (para el primer año de contrato), lo que supone un precio claramente inferior a la PVPC. Vamos a ver que ofrecen estas tarifas del mercado libre con más detalle:

Visalia Tarifa fijo 24h

Tarifasvisalia

Esta tarifa de Visalia tiene un coste de 77,83 euros solo para consumidores domésticos. No se incluye el importe correspondiente al equipo de medida ni el bono social y permite disfrutar durante 12 meses del mismo precio las 24 horas del día, 365 días al año.

Los precios son los siguientes:

  • Término Potencia Punta: 20 €/kW año
  • Término Potencia Valle: 20 €/kW año
  • Término Energía: 0,108995 €/kWh.

Más información | Visalia

Enérgya VM

Tarifa Luz Energia

La compañía Enérgya VM cuenta en su catálogo con una tarifa fija llamada Fórmula Fija Única 24HORAS con un coste de 78,29 euros. Incluye una promoción del 20% en el término de la energía durante el primer año y los costes son los siguientes:

  • Término Potencia Punta: 34 €/kW año
  • Término Potencia Valle: 17 €/kW año
  • Término Energía: 0,099580 €/kWh (con descuento incluido, sin el descuento son 0,124475 €/kWh )

Estos precios no incluyen IVA, ni el impuesto eléctrico y, por último, esta oferta no está vinculada a la contratación de un servicio adicional.

Esta misma compañía cuenta también con la tarifa Fórmula fija 3 PERIODOS con un coste de 80,73 euros, que a diferencia de la anterior ofrece tres precios en función de los horarios valle, punta, llano con un descuento del 15% el primer año. Los costes son los siguientes:

  • Término Potencia Punta: 30€/kW año
  • Término Potencia Valle: 1€/kW año
  • Término Energía Punta: 0,161075€/kWh (con descuento incluido)
  • Término Energía Llano: 0,127075€/kWh (con descuento incluido)
  • Término Energía Valle: 0,101575€/kWh (con descuento incluido)

Más información | ENERGYA VM

Octopus Energy tarifa SUN CLUB

Precio Lu Agostosun Energy

La siguiente en la lista es la tarifa SUN CLUB de la compañía Octopus Energy con un importe de 80,97 euros. Tiene un precio fijo de luz para cada uno de los 3 periodos durante 1 año, no se precisa la contratación de servicios adicionales y no se incluye el precio del mecanismo de ajuste ni el Bono Social.

Como ventaja añadida, prometen devolver el 45% del importe de tu energía consumida en las horas de mayor producción solar comprendidas entre las 12:00 y las 18:00 horas. Los importes a pagar sin tener en cuenta los descuentos son los siguientes:

  • Término Potencia Punta: 34,675 €/año
  • Término Potencia Valle: 9,855 €/año
  • Término Energía 24 horas: 0,127 €.

Más información | Octopus Energy

Conecta Endesa

Endesa

La siguiente oferta de la lista con precio más atractivo es Conecta Endesa, con un importe a pagar de 83,76 euros solo válida para nuevos clientes y sin requerir de contratación de ningún servicio adicional. Es una tarifa de tipo plana con un precio fijo las 24 horas del día, como podemos comprobar a continuación:

  • Término de potencia Punta: 32,53 €/ kW año
  • Término de potencia Valle: 32,53€/ kW año
  • Término de energía: 0,094900 €/kWh.

A los precios se añadirá el coste regulado asociado al mecanismo de financiación del bono social: Coste fijo por cliente (comercialización) de 0,012742€/día.

Más información | Endesa

Iberdrola Plan Online 3 Precios

Iberdrola

La tarifa Plan Online 3 Precios de Iberdrola aparece en la lista con un importe a pagar de 85,83 euros. Para clientes domésticos, pequeños negocios y comunidades de propietarios con menos de 10 kWh y precios que se renuevan cada 12 meses en un formato de tres horarios diferentes.

Incluye servicio de asistencia Hogar Iberdrola (servicio de asistencia y reparaciones hogar 24hrs y servicio de orientación jurídica) y Factura Electrónica. Los precios son los siguientes:

  • Término Potencia Punta: 31,50€/kW año
  • Término Potencia Valle: 4,7500€/kW año
  • Término Energía Punta: 0,181076€/kWh
  • Término Energía Llano: 0,128392€/kWh
  • Término Energía Valle: 0,096404€/kWh.

Más información | Iberdrola

Cómo saber si me conviene tener la tarifa PVPC

Entonces, ¿es mejor ahora mismo estar con la tarifa en el mercado PVPC o en libre? En general, por precios medios las cifras apuntan a que la PVPC será en media más cara este mes que comienza, sobre todo si no podemos aprovecharla en ciertos horarios. No obstante, conviene valorar las siguientes razones para ver si nos merece la pena apostar por dicha tarifa regulada a más largo plazo:

Queremos acogernos al bono social eléctrico

El primer argumento para apostar por la tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) actualmente es si somos o pretendemos ser esta próxima temporada consumidores que se acojan al bono social eléctrico.

Se trata básicamente un descuento en la factura eléctrica que se aplica solo y exclusivamente sobre tarifas PVPC, con un límite máximo de energía anual bonificada en función de cuántos miembros tenga la unidad familiar. Además hay que cumplir otros requisitos importantes, destacando los siguientes:

  • El PVPC debe estar contratado en la vivienda habitual con una potencia contratada igual o inferior a 10kW y el solicitante debe ser el titular del contrato.
  • Además, este PVPC debe estar contratado solo con las comercializadoras de referencia que establece el Gobierno rellenando y solicitando el correspondiente formulario.

Por tanto, si queremos acceder al bono social eléctrico deberemos tener obligatoriamente una tarifa PVPC y además esta tendrá que estar contratada con una de las comercializadoras de referencia antes señaladas.

Hago un uso intensivo de la luz en fines de semana y festivos

Comparativa Tarifas Fin De Semana

Precio luz fin de semana. Imagen: Red Eléctrica Española

Otro caso de uso donde nos va a convenir contratar la tarifa regulada o PVPC es cuando por nuestra circunstancia personal y familiar vamos a hacer un uso intensivo de la electricidad en casa los fines de semana y festivos.

Es por ejemplo el caso de familias numerosas que entre semana apenas están en casa porque los padres trabajan y los hijos pasan la mayor parte del día fuera en colegios, institutos, actividades extraescolares, etc. Pero luego los fines de semana y festivos se juntan todos en casa encendiendo múltiples electrodomésticos, poniendo lavadoras, usando equipos, calefacción eléctrica, etc.

También en caso de contar con una segunda residencia donde solo vamos los fines de semana, puentes y similares, contando con calefacción y/o aire acondicionado eléctrico. En estas situaciones, la tarifa PVPC nos permitirá un importante ahorro, ya que actualmente tiene un precio mucho más económico en días festivos que cualquier otra tarifa no indexada del mercado, incluso las que  ofrecen varios precios en función de las horas.

Puedo redirigir el uso de los aparatos que más consumen en casa a dos franjas horarias

Comparativa Tarifasdiario

Precio luz entre semana. Imagen: Red Eléctrica Española

Muy bien, los fines de semana está mucho más económica la tarifa PVPC, pero ¿qué pasa entre semana?, ¿merece la pena si mi uso principal se encuentra en días laborables?

Pues depende de la hora a la que se produzca este uso principal, ya que ahora mismo en media la tarifa PVPC tiene estos días un coste superior a algunas del mercado libre, aunque depende del horario en el que vayamos a consumir la energía.

En general, la tarifa PVPC sigue siendo competitiva si queremos aprovechar la franja de madrugada (de 00:00 a 08:00 horas) y la franja comprendida entre las 14:00-18:00 horas, con precios que suelen ser algo más económicos que las tarifas de varios precios en el mercado libre.

Sin embargo, si nuestro uso principal del día va a centrarse en horario de tarde y sobre todo a partir de las 18:00 horas, entonces el precio a pagar es  mucho más elevado y nos convendrá contratar una tarifa en el mercado libre.

Imagen portada | Johannes Plenio

En Xataka Smart Home | Cómo saber qué precio tendrá la luz mañana tanto si tienes una tarifa en el mercado libre como en el regulado


La noticia

Las tarifas eléctricas más baratas para empezar noviembre de 2025 ahorrando: así queda la PVPC con respecto al mercado libre

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Los cristales y baldosines de mi cocina están siempre chorreando agua. Así puedes evitarlo

Los cristales y baldosines de mi cocina están siempre chorreando agua. Así puedes evitarlo

Si hay un problema frecuente en muchas viviendas en cuanto entra el otoño y el invierno ese es el de las ventanas empañadas y chorreantes que ponen todo perdido de agua.

Es una situación que se da sobre todo en regiones frías y húmedas, por ejemplo junto a la costa o grandes masas de agua, pero que se puede magnificar dependiendo de las actividades que realicemos en casa, y especialmente la cocina, centro neurológico de muchos hogares.

Por qué mi cocina tiene siempre tanta condensación

La condensación no es mala de por sí, pero suele ser una señal de exceso de humedad que favorece la aparición de moho y con el tiempo puede dañar las paredes, cortinas, muebles y encimeras de madera de muchas cocinas. También puede causar desperfectos en la pintura de los techos y en casos extremos ocasionar problemas con algunos electrodomésticos. 

¿Por qué se produce la condensación? El motivo es que el aire cálido y húmedo dentro del hogar entra en contacto con una superficie fría, como suele suceder con las ventanas o paredes que dan al exterior. Este fenómeno físico transforma el vapor de agua contenido en el aire en pequeñas gotas que condensan en la superficie fría y comienzan a esparcirse por ella.

¿De qué depende que tenga más o menos condensación en mi cocina? En general dependerá de parámetros como el nivel de humedad relativa del aire, la ventilación, el aislamiento de las ventanas y paredes o las diferencias de temperaturas con respecto al exterior.

Light Window Glass Boy Color Autumn 849180 Pxhere Com

Imagen: PxHere

Suele ser más común en las cocinas porque la humedad relativa del aire se incrementa al guisar, sobre todo si ponemos ollas a hervir para por ejemplo cocer pasta o arroz, o hacer un guiso con la olla a presión.  

Otra posible causa del exceso de condensación en la cocina la encontramos en el propio sistema que usamos para generar calor durante el cocinado. Por ejemplo, como señalan desde Repsol, al quemarse el gas butano o natural de una estufa o fogón de cocina, éste reacciona con el oxígeno en el aire para producir dióxido de carbono (CO₂), vapor de agua (H₂O) y calor. 

El vapor de agua liberado se mezcla con el aire de la habitación, aumentando la humedad relativa. Aunque en general en cantidades mínimas y no suficientes como para causar un problema por sí misma si la ventilación de la sala es adecuada. 

Trucos para acabar con la condensación en la cocina

Muy bien, ya sabemos por qué la cocina siempre suele tener más condensación sobre todo en las ventanas y paredes que dan al frío exterior. Pero ahora, ¿qué podemos hacer para evitarlo?

  • En primer lugar conviene ventilar a diario para extraer el exceso de humedad en el aire. Para ellos podemos abrir las ventanas al menos entre 10 y 15 minutos al día, incluso en invierno, para renovar el aire interior.
  • Si la humedad es excesiva es posible utilizar un deshumidificador eléctrico o la función con el mismo nombre que tienen muchos aires acondicionados fijos y portátiles
  • También podemos tratar de no incrementar la humedad relativa del aire cubriendo las ollas al cocinar y evitando recetas al vapor o que tarden mucho tiempo en cocerse.
  • Nuestra mejor aliada puede ser la campana extractora de la cocina, ya que creará una salida de aire mientras cocinamos que sacará fuera buena parte de la humedad introducida en el ambiente al cocinar. No importa que no haya humo, como por ejemplo si estamos cociendo unos macarrones. Encender la campana hará que el vapor de agua que sale de la olla salga a la calle y no se quede dentro.
  • No tender en la cocina o procurar no dejar la ropa mojada de la lavadora a la espera de ser tendida durante mucho tiempo. Esto ayudará a rebajar la humedad ambiental o por lo menos a no aumentarla.
  • Controlar la temperatura del interior puede ser también de ayuda, manteniendo una estable alrededor de los 21 ºC y evitando diferencias de temperatura grandes con respecto a las habitaciones.

Por último, podemos colocar absorbentes de humedad como este de Mercadona que probamos hace tiempo. Una opción sencilla y económica que reduce la condensación en las ventanas, aunque de forma lenta y a largo plazo. No podemos esperar milagros.

Imagen portada | PxHere

En Xataka SmartHome | El aire acondicionado tiene un botón que casi nadie usa y es ideal en invierno. Sirve hasta para secar la ropa


La noticia

Los cristales y baldosines de mi cocina están siempre chorreando agua. Así puedes evitarlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

El nuevo proyector 4K con doble láser de Optoma quiere que nos olvidemos de las teles gigantes: hasta 320″ con altavoz integrado

El nuevo proyector 4K con doble láser de Optoma quiere que nos olvidemos de las teles gigantes: hasta 320" con altavoz integrado

Los proyectores siguen siendo la mejor alternativa para montar un cine en casa si quieres pantallas enormes de más de 100 pulgadas, aunque tradicionalmente han tenido el inconveniente de necesitar un control total de la luz en la sala.

Afortunadamente cada vez hay más modelos con potencia lumínica suficiente como para no necesitar un 100% de oscuridad, como es el caso del nuevo lanzamiento de Optoma para esta temporada.

Optoma UHZ58LV, características técnicas

proyector Optoma

Se trata del Optoma UHZ58LV, un proyector con enfoque todoterreno y sistema de generación de imagen 4K DLP que apuesta por una iluminación láser dual con dos fuentes. La primera se encarga del espectro de color rojo, mientras que la segunda emite azul, verde y amarillo. 

En conjunto promete ser capaz de ofrecer una potencia de 3.000 lúmenes, suficiente para poder usarlo sin oscuridad total en la sala. En cuanto al espacio de color, aseguran que puede cubrir el 95% del estándar DCI-P3 con un contraste dinámico de 3.000.000:1.

Cuenta con tecnologías de mejora de imagen como PureEngine Ultra para gestionar diagonales de hasta 320 pulgadas, incluyendo un modo cineasta para los más puristas con la calibración de los colores. También incluye los modos de imagen ISF día y noche donde las imágenes se ajustan automáticamente dependiendo de las condiciones de la habitación.

Proyector Optoma

A diferencia de otros proyectores DLP que prácticamente prescinden del zoom óptico, en este modelo se incluye uno de 1,6X para facilitar el posicionamiento del equipo. También cuenta con un sistema de corrección trapezoidal para terminar de ajustar la imagen proyectada a la pantalla.

No cuenta con plataforma Smart TV integrada, por lo que debernos usar un reproductor de medios externo conectado a su puerto HDMI 2.1 o a las dos entradas HDMI 2.0. También tiene dos puertos USB-A para alimentar periféricos, salida de audio jack de 3.5mm y otra digital S/PDIF, aunque se incluye además un altavoz de 15 vatios por si no tenemos sistema de sonido externo.

Si somos jugadores, este modelo promete una tasa de refresco en pantalla de 240 Hz cuando seleccionamos una resolución Full HD, con un retraso de entrada de 8,5 ms, incluyendo la tecnología PureMotion que promete examinar cada fotograma en tiempo real y aplicar un procesamiento de control de movimiento.

Precio y disponibilidad

El UHZ58LV ya aparece en la página web de Optoma para España y comienza a estar disponible en algunas tiendas especializadas por un precio que ronda los 2.000 euros.

Más información | Optoma

En Xataka Smart Home | Proyectores de tiro ultracorto para tu salón: estas son sus principales ventajas e inconvenientes


La noticia

El nuevo proyector 4K con doble láser de Optoma quiere que nos olvidemos de las teles gigantes: hasta 320″ con altavoz integrado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Es la estantería superventas en Ikea: funcional, de diseño e ideal para pisos pequeños

Es la estantería superventas en Ikea: funcional, de diseño e ideal para pisos pequeños

La tendencia actual es que los pisos, cada vez, sean más pequeños. Con los precios por las nubes y las bajas tasas de natalidad; hoy en día, los estudios o pisos de dos habitaciones son los más comunes. Esto hace que, a la hora de decorar, haya que pensar en muebles que también ocupen poco espacio.

Ikea es una de esas tiendas fijas a las que acudimos cuando queremos montar nuestro hogar por poco dinero. Si estás buscando una estantería, el modelo LACK es un superventas. Destaca por adaptarse a cualquier tipo de pequeño espacio y por su precio, ya que está disponible por 89,99 euros.

Una estantería ideal para espacios pequeños

Esta estantería que arrasa en Ikea (y que aparece mucho en redes sociales como TikTok o Pinterest) está disponible en varios acabados, como negro-marrón, blanco y efecto roble tinte blanco.

Diseñada por C. Halskov y H. Dalsgaard, destaca por ser una estantería perfecta para aprovechar un espacio vertical con diseño y funcionalidad. Cuenta con seis estantes horizontales y se adapta perfectamente a cualquier espacio, pudiéndola colocar tanto en vertical como en horizontal.

De forma vertical, es perfecta para aportar altura y orden y te servirá para colocar plantas, libros o algunos otros elementos decorativos. Si la colocas en horizontal, podrás colocar cuadros, vajillas u otros objetos cotidianos. 

También te pueden interesar

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia e Ikea

En Xataka Smart Home | Luces de exterior para terraza y jardín: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Enchufes inteligentes con medidor de consumo eléctrico: para qué sirven y modelos recomendados para empezar a ahorrar luz


La noticia

Es la estantería superventas en Ikea: funcional, de diseño e ideal para pisos pequeños

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

No es cosa de brujas. Por qué en Halloween tu WiFi puede ir peor en casa y qué hacer para evitarlo

No es cosa de brujas. Por qué en Halloween tu WiFi puede ir peor en casa y qué hacer para evitarlo

En anteriores ocasiones hemos visto que nuestra red WiFi puede tener problemas ocasionados por puertos USB, e incluso por usar el microondas cerca del router, haciendo que su velocidad descienda y que haya cortes en la conexión.

Pero puede darse además otra situación de lo más curiosa y que sucede principalmente en dos épocas del año: Halloween y Navidad. ¿Qué tienen en común y por qué se puede ver perjudicada nuestra WiFi?

Halloween y WiFi: por qué puede perjudicar nuestra conexión

Halloween suele ser, junto con Navidad, para muchos la época del año donde llenar de adornos luminosos sus casas, colocando árboles con luces, objetos con temática terrorífica y luces multicolores, tanto en el interior como en el exterior de la vivienda, en patios y  jardines.

Y es esta decoración plagada de luces la que puede provocar ciertos problemas inesperados en nuestras conexiones inalámbricas, sobre todo en casos extremos donde hay varias casas muy adornadas. ¿Por qué?

En teoría este tipo de adornos no debería tener ningún efecto negativo en las redes inalámbricas, pero puede haber varios motivos por los que sí pueden llegar a interferir en ella produciendo cortes y ralentizaciones, como se señala en los informes del regulador británico Ofcom o de la operadora Zen para el medio The Sun.

El problema es que algunas de estas luces que nos venden tienen componentes muy, muy baratos para resultar más económicas, lo que en ocasiones hace que emitan pequeñas cantidades de señales de radiofrecuencia que no deberían estar ahí, pero que interfieren con las redes WiFi y Bluetooth degradando la cobertura y las velocidades máximas.

También puede suceder que algunos kits de iluminación más modernos con conectividad Bluetooth para ser controlados desde el móvil añadan nuevas capas de interferencia a la red WiFi de casa, como ya vimos en este artículo, lo que redundará en un descenso de la velocidad.

Otra situación frecuente la encontramos en las lámparas y luces con estructuras de metal, que pueden provocar interferencias en la conexión WiFi, sobre todo si están cerca del router, dificultando la distribución de la señal.

¿Qué podemos hacer para evitarlo? Pues si el WiFi suele ir bien en casa normalmente y de repente notamos estos problemas con motivo de Halloween, es probable que alguno de los adornos nuestros o de los vecinos cercanos sea el culpable.

Podemos tratar de apagar las luces y aparatos que puedan causar las interferencias o alejarlas todo lo posible del router y de la habitación en la que tengamos problemas. Y como la mayoría de interferencias se dan en la banda de 2,4 GHz, otra opción es intentar usar la banda de 5 GHz en los dispositivos que sean compatibles durante estos días.

Imagen portada | Łukasz Nieścioruk

En Xataka SmartHome | Tu casa «te dice» el router que necesitas. Piso grande o pequeño, estas son las opciones para tener buena cobertura


La noticia

No es cosa de brujas. Por qué en Halloween tu WiFi puede ir peor en casa y qué hacer para evitarlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Samsung confirma la llegada a sus Smart TV de una importante mejora si tenemos Disney+: la plataforma será compatible con HDR10+

Samsung confirma la llegada a sus Smart TV de una importante mejora si tenemos Disney+: la plataforma será compatible con HDR10+

Durante el pasado CES 2025 saltaron los rumores de que Samsung y Disney+ estaban trabajando en un acuerdo para llevar el formato de alto rango dinámico HDR10+ a los televisores del fabricante coreano.

No habíamos vuelto a saber nada al respecto hasta esta semana, cuando Samsung ha confirmado en su web de noticias para Estados Unidos que efectivamente será así, dando más detalles al respecto.

HDR10+ llega a Disney+ en los televisores Samsung

Samsung Electronics America ha anunciado que sus televisores serán los primeros en admitir contenido en HDR10+ en los títulos de Disney+ y Hulu. Según Inbeom Kim, vicepresidente de Visual Display Business de Samsung Electronics:

HDR10+ revoluciona la forma en que disfrutamos del contenido, ofreciendo un contraste mejorado y colores más vivos para una experiencia de visualización sin precedentes. Estamos encantados de introducir esta tecnología en Disney + y seguimos comprometidos a colaborar con varios socios para ampliar el soporte de HDR10+ en nuestra gama de productos

Entre los formatos de vídeo con HDR dinámico, Dolby Vision es el que aparentemente ha acabado imperando frente al resto, ofreciendo gran calidad de imagen en escenas con alto rango dinámico. Sin embargo, este formato no está disponible en televisores Samsung, los cuales optan por HDR10+.

HDR10+ es una tecnología que utiliza metadatos dinámicos para optimizar las imágenes escena por escena, mientras reacciona en tiempo real a la iluminación ambiental. De este modo puede gestionar mejor las intenciones del creador que los formatos estáticos como el HDR10 básico.

Con este anuncio, Disney+ se une así a un número creciente de plataformas de contenidos en soportar contenido HDR10 +, como por ejemplo Netflix, Apple TV+, o Amazon Prime Video. Y en este caso Disney+ promete ofrecer acceso a más de 1.000 títulos de Hulu en HDR10 + dentro de la aplicación Disney+, con contenido adicional de Disney+ y Hulu en el futuro.

El contenido será accesible a través de los televisores Crystal UHD de Samsung y superiores a partir de 2018, así como los monitores inteligentes del fabricante. Es decir, se incluyen las últimas pantallas de Samsung de 2025 en Neo QLED 8K, Neo QLED 4K, OLED, The Frame Pro, The Frame, QLED y el más recientemente Samsung Micro RGB.

Más información | Samsung

En Xataka Smart Home | El HDR no tiene por qué ser lo que más luz gaste en tu Smart TV: revisa este ajuste si quieres reducir su consumo sin perder calidad


La noticia

Samsung confirma la llegada a sus Smart TV de una importante mejora si tenemos Disney+: la plataforma será compatible con HDR10+

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Mis vecinos tapan la máquina exterior de aire acondicionado en invierno pero ¿es bueno hacerlo? Esto es lo que dicen las marcas

Mis vecinos tapan la máquina exterior de aire acondicionado en invierno pero ¿es bueno hacerlo? Esto es lo que dicen las marcas

Ya hemos hablado en otras ocasiones de cómo preparar el aire acondicionado para la llegada del invierno, pero más allá de revisar el split interior, la unidad exterior también merece atención. Esta parte del sistema queda expuesta al frío, la lluvia y el polvo durante meses, y no son pocos los usuarios que optan por cubrirla cuando bajan las temperaturas. Ahora bien, ¿es realmente lo correcto?

Seguro que alguna vez, paseando por tu barrio, has visto unidades de aire acondicionado cubiertas en balcones o fachadas. Igual que sucede con los toldos —que se protegen con fundas cuando no son de cofre—, muchos creen que hacer lo mismo con el aire acondicionado ayuda a alargar su vida útil. Sin embargo, los fabricantes no siempre lo recomiendan.

Cubrir o no cubrir: lo que dicen las marcas

Aire acondicionado

Con el cambio de estación, los ventiladores vuelven al armario y la calefacción toma el relevo, y entonces aparece la duda: más allá de apagarlo ¿qué hacer con la unidad exterior del aire acondicionado que queda a la intemperie?Para resolverlo, hemos revisado las recomendaciones oficiales de los principales fabricantes del sector, como Daikin, Mitsubishi Electric, Samsung o LG entre otros, que ofrecen pautas claras sobre si conviene o no cubrir la máquina durante el invierno.

Una de las marcas que se pronuncia al respecto es Mitsubishi Electric y en su blog “Staying Winter-Weather Ready”, aclara que la unidad exterior de bomba de calor está diseñada para resistir nieve, hielo y viento, y remarca que debe mantenerse despejada y sin obstáculos en el entorno. 

Daikin explica en uno de los manuales técnicos que nunca se ha de usar una cubierta para proteger la unidad exterior durante el invierno, a menos que lo recomiende el fabricante, y que en caso de usarlo esta sea de material transpirable.

No utilices una cubierta para ‘proteger’ la unidad exterior durante el invierno, a menos que antes lo consultes con tu distribuidor. Si se usa una funda, debe ser de material transpirable para evitar la acumulación de humedad.”

A esto añade que “en zonas de fuertes nevadas, selecciona un lugar de instalación donde la nieve no afecte a la unidad… La unidad exterior debe colocarse de manera que no se obstruya el flujo de aire caliente expulsado ni se dificulte la ventilación natural.”

Por su parte Samsung aclara en este manual de uso que si hay una cubierta en la unidad exterior o algún obstáculo cerca, es siempre importante retirarlo.

Un fabricante como es Amana explica en el apartado FAQ a la pregunta, si se debe cubrir la máquina exterior de aire acondicionado en invierno que nunca debe usarse la unidad exterior mientras está cubierta, ya que podría impedir la circulación de aire. 

En la misma línea opina el fabricante Goodman, “cubrir la unidad durante los meses fríos puede impedir la correcta circulación del aire y ocasionar daños si se entra en funcionamiento mientras está tapada”.  

Otra de las marcas que hemos investigado es LG y en un artículo de soporte técnico indica entre los pasos, la opción de cubrir la unidad exterior con funda, tras limpiar y secar el equipo, aunque no profundiza sobre si hay que cubrirla por completo durante la inactividad.

Por su parte, la empresa Thomas & Galbraith Heating, Cooling & Plumbing especializada en mantenimiento de aires acondicionados advierte que “la funda incorrecta puede generar humedad retenida, provocar óxido o favorecer la aparición de moho” y añade que “el dispositivo ya está preparado para resistir nieve, hielo y viento”

¿Cubrirla o no?

Pexels Matreding 11363688

Foto de Mathias Reding

Tal y como explican desde Kosner, la unidad exterior del aire acondicionado alberga componentes esenciales para el proceso de refrigeración, como el compresor, el condensador, el ventilador, la válvula de expansión y el intercambiador de calor. La carcasa de estos equipos está diseñada para permitir una ventilación libre y eficiente, garantizando así su correcto funcionamiento.

Cubrir por completo la unidad puede provocar acumulación de humedad, favorecer la corrosión y acelerar el desgaste de los componentes internos. Además, el uso de fundas o cubiertas que impiden la ventilación limita el flujo de aire y genera condensación interna, algo especialmente perjudicial en climas fríos.

En el caso de los aires acondicionados con bomba de calor, que también operan durante el invierno, el problema se agrava: bloquear la ventilación puede interferir en el ciclo de desescarche automático y aumentar el consumo energético, reduciendo la eficiencia del equipo y su vida útil.

¿Cuándo sí conviene protegerla?

Pexels Readymade 3964341

Foto de ready made

Sí hay situaciones concretas en las que una protección parcial tiene sentido. Por ejemplo, si la vivienda está rodeada de vegetación, hay árboles muy cerca o caída constante de hojas, cubrir la zona superior durante el otoño ayuda a evitar que restos se acumulen en las rejillas o el ventilador. 

Además, en zonas con nevadas intensas, resulta conveniente que la unidad esté a cierta altura respecto al suelo para que la nieve no bloquee las salidas de aire. Según los especialistas de HVAC.com: “No recomendamos cubrir por completo el equipo con lona o plástico, pues esto puede generar moho; sí puede utilizarse una cubierta mallada para impedir hojas o ramas”. 

Vía | EuropaPress

En Xataka SmartHome | El aire acondicionado tiene un botón para resetearlo. Y tienes que hacerlo en estas situaciones


La noticia

Mis vecinos tapan la máquina exterior de aire acondicionado en invierno pero ¿es bueno hacerlo? Esto es lo que dicen las marcas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.