Asturias estrena ‘Alquilámoste’, el programa que promete pisos de alquiler baratos… y sin peleas entre inquilinos y caseros

Asturias estrena ‘Alquilámoste’, el programa que promete pisos de alquiler baratos… y sin peleas entre inquilinos y caseros

En un momento en que acceder a una vivienda (incluso en régimen de alquiler) se ha vuelto cada vez más complicado, algunas administraciones públicas están interviniendo activamente para facilitar el equilibrio entre propietarios e inquilinos. Este es el caso del Principado de Asturias, que ha puesto en marcha una iniciativa pionera para favorecer el alquiler asequible.

El Consejo de Gobierno asturiano ha aprobado este lunes el programa ‘Alquilámoste’, una medida que busca movilizar viviendas vacías y ofrecerlas en el mercado a precios accesibles, fomentando así la colaboración entre el sector público y los propietarios privados para ampliar la oferta de alquiler y aliviar la presión del mercado.

En qué consiste

Pexels Natalia Garcia Prieto 62947227 13309596

Foto de Natalia Garcia Prieto

El programa tiene como finalidad poner en uso las viviendas desocupadas mediante su cesión temporal a la Administración autonómica por un periodo máximo de siete años y cuatro meses, según explicó el consejero de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, tras la reunión del Consejo de Gobierno. La iniciativa pretende ofrecer estos inmuebles en régimen de alquiler a precios asequibles, siempre con el consentimiento y la colaboración de sus propietarios.

El plan está diseñado para que los propietarios no asuman riesgos, ya que será el Gobierno del Principado de Asturias quien se haga cargo de cualquier eventualidad que pueda surgir durante el periodo de cesión. 

Cómo funciona Alquilámoste

Pexels Matthiaszomer 618158

Foto de Matthias Zomer

El programa ‘Alquilámoste’ se gestionará a través de la empresa pública Vipasa, que será la encargada de seleccionar los inmuebles participantes. Esta entidad abonará a los propietarios una renta mensual fija durante el tiempo de cesión, garantizándoles así una fuente de ingresos estable y segura. A cambio, las viviendas se integrarán en un programa público de alquiler con precios limitados, lo que permitirá a sus dueños acogerse a las bonificaciones fiscales vigentes.

Al finalizar el periodo de cesión, y tal y como señaló el consejero, la Administración garantizará la integridad de los inmuebles y se compromete a devolverlos en el mismo estado en que fueron entregados, salvo el desgaste normal derivado del uso ordinario. En caso de que se produzcan daños o desperfectos, será la propia Administración quien asuma las reparaciones necesarias. Estas garantías, junto con la estabilidad económica del canon mensual, tienen como objetivo reducir las reticencias de los propietarios a alquilar sus viviendas vacías.

Como se ha señalado, Vipasa no solo seleccionará los inmuebles, sino que también formalizará los contratos de cesión, gestionará los arrendamientos y se ocupará del mantenimiento durante todo el periodo establecido. Por su parte, la Dirección General de Vivienda será la responsable del seguimiento y control del programa, asegurando su correcta aplicación y funcionamiento.

Qué persigue

El programa ‘Alquilámoste’ busca facilitar el acceso a la vivienda a personas con bajos ingresos, ofreciendo alquileres un 10 % más baratos que el canon pagado por el Principado, para que trabajadores con dificultades económicas puedan acceder a una vivienda digna y asequible.

El consejero reconoció que la consolidación del programa llevará tiempo, ya que, según la experiencia en otras comunidades, los resultados no serán inmediatos. Subrayó la importancia de mantener la perseverancia, recordando que las políticas de vivienda requieren un enfoque a medio y largo plazo para dar resultados.

Foto de portada | Propia

Vía | RTPA

En Xataka SmartHome | Si vives de alquiler y tu casero quiere que pagues la tasa de basuras, cuidado: esto es lo que realmente dice la Ley


La noticia

Asturias estrena ‘Alquilámoste’, el programa que promete pisos de alquiler baratos… y sin peleas entre inquilinos y caseros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El viernes, 31 de octubre, llegará a Aldi la freidora doble vertical ideal para cocinas pequeñas

El viernes, 31 de octubre, llegará a Aldi la freidora doble vertical ideal para cocinas pequeñas

Las freidoras de aire han llegado para quedarse y es raro que en cualquier hogar no haya una. Aunque es cierto que si tienes una cocina pequeña, será difícil que puedas colocar una airfryer de gran capacidad. Pero esto era hasta hoy, porque el próximo viernes 31 de octubre, Aldi pondrá a la venta una freidora de aire doble vertical de la firma Ambiano por 89,99 euros.

La alternativa por si no tienes un Aldi cerca o no quieres esperar

Es probable que no tengas un Aldi cerca y tengas que desplazarte a por esta innovadora freidora de aire. Esto supone gasto en gasolina y perder tiempo. Pero no te preocupes, porque si te interesar tener una airfryer de este tipo, en Amazon hemos encontrado una alternativa que también te vendrá muy bien para tu cocina.

Se trata de la Cecofry DuoLevel 10000, una freidora de aire con capacidad de 10 litros, la cual está dividida en dos cubetas superpuestas de cinco litros. Esto te permitirá hasta dos recetas a la vez.

Aunque si hay algo por lo que destaca esta freidora de aire es por su tamaño compacto, algo que es esencial hoy en día, cuando las cocinas son, cada vez, más pequeñas. Concretamente, para que te hagas una idea, este pequeño electrodoméstico tiene unas dimensiones de 50 cm de fondo, 23 cm de ancho y 43,5 cm de alto.

La temperatura de esta airfryer es regulable de 35 a 210 ºC y, además, su uso es muy sencillo. Incorpora un panel multitáctil a color con 10 menús preestablecidos, para que así puedas cocinar tan solo pulsando un botón. Por último, destacar que funciona con una potencia de hasta 2.400 W.

También te pueden interesar estos accesorios para esta freidora de aire

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico.

Imágenes | Webedia y Cosori

En Xataka Home | Dime cómo cocinas y te diré qué tipo de freidora de aire necesitas: hay airfryers para todos los gustos

En Xataka Home | Una cocinera revela siete recetas fáciles que siempre hace en su freidora de aire


La noticia

El viernes, 31 de octubre, llegará a Aldi la freidora doble vertical ideal para cocinas pequeñas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Movistar tiene muy cerca su nuevo router WiFi 7 con velocidades de hasta 10 Gbps. Y ya conocemos casi todos sus detalles

Movistar tiene muy cerca su nuevo router WiFi 7 con velocidades de hasta 10 Gbps. Y ya conocemos casi todos sus detalles

Hace unos días hablábamos de Movistar tras conocerse que la operadora había empezado a ofrecer a algunos clientes de solo fibra su antiguo router HGU. Una decisión llamativa, sobre todo teniendo en cuenta que la compañía no solo dispone de un modelo con WiFi 6 en el mercado, sino que tiene muy avanzado su nuevo router con WiFi 7, desde que oímos hablar por primera vez de él en el MWC 2025.

Y precisamente de ese nuevo equipo vamos a hablar. Aunque todavía faltan unos meses para su lanzamiento comercial, el Smart WiFi 7 de Movistar ya ha sido filtrado con todo detalle. Gracias a esa información, conocemos prácticamente todas sus especificaciones y prestaciones.

Movistar estrena el WiFi 7

Start Wifi 7 Puertos

Imagen | Banda Ancha

Movistar se prepara así para dar un salto importante en conectividad con este nuevo router de última generación, que llegará para competir directamente con las propuestas de Orange y Digi, operadores que ya cuentan con modelos similares en sus catálogos.

Dos versiones, mismo diseño y características. Según cuentan en Banda Ancha, el equipo estará disponible en dos versiones, fabricadas por MitraStar (del grupo Zyxel) y Askey (propiedad de Asus), aunque ambas contarán con las mismas prestaciones y diseño.

El nuevo router de Movistar mantendrá el diseño en vertical que ya vimos en el modelo anterior con WiFi 6, aunque esta vez contará con una base desmontable que le dará más estabilidad y facilitará su colocación en cualquier rincón de la casa. En la parte frontal incluirá cuatro luces LED que mostrarán el estado del equipo, y en uno de los laterales estará el botón WPS, muy útil para conectar nuevos dispositivos sin tener que escribir contraseñas.

En la parte trasera se concentran el resto de conexiones: un puerto telefónico (marcado en verde), cuatro puertos Ethernet, uno de ellos azul —el que permitirá alcanzar velocidades de hasta 10 Gbps—, además del botón de encendido, el de reinicio y la toma de corriente.

Movistar

El actual router con WiFi 6

Este nuevo router será capaz de trabajar con velocidades de 1 Gbps y 10 Gbps, algo posible gracias a que Movistar está actualizando su red de fibra óptica a la tecnología XGS-PON. Gracias a esta mejora, la operadora podrá ofrecer tarifas de banda ancha ultrarrápidas, situándose a la altura de competidores como Orange o Digi.

Como detalle curioso, en la base del nuevo router se incluye un pequeño compartimento con tapa desmontable donde se aloja el conector SC/APC del cable de fibra óptica. Este módulo es compatible tanto con la tecnología GPON actual como con la nueva XGS-PON, lo que deja claro que Movistar está apostando fuerte por una transición progresiva hacia conexiones más rápidas y potentes.

Y hablando de velocidad, Movistar estrena por fin el estándar WiFi 7, un paso adelante importante respecto a las generaciones anteriores. El nuevo equipo contará con diez antenas internas: cuatro dedicadas a cada banda (2,4 GHz y 5 GHz), una adicional para mejorar la comunicación MIMO 4:5 en la banda de 5 GHz y otra encargada de detectar canales DFS, lo que ayuda a evitar cortes cuando hay interferencias o radares cercanos.

Todo esto se traduce en una conexión más estable, con menor latencia y mayor velocidad que la ofrecida por WiFi 6, lo que permitirá disfrutar de descargas más rápidas, streaming fluido y mejor rendimiento con varios dispositivos conectados al mismo tiempo.

Imagen de portada | Movistar editada con IA

En Xataka SmartHome | Así he convertido un router simple en uno inteligente y ahora lo programo para que se apague y se encienda


La noticia

Movistar tiene muy cerca su nuevo router WiFi 7 con velocidades de hasta 10 Gbps. Y ya conocemos casi todos sus detalles

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Estas ancianas llevaban 30 años usando dos trasteros y los vecinos denunciaron: el Tribunal Supremo les ha dado un repaso

Estas ancianas llevaban 30 años usando dos trasteros y los vecinos denunciaron: el Tribunal Supremo les ha dado un repaso

Volvemos a la crónica judicial. Si hace unos días comentábamos el caso de unos vecinos condenados por un conflicto relacionado con un patio de luces y otro sobre una pequeña “navecilla de aperos”, hoy abordamos una sentencia especialmente significativa que afecta a dos vecinas de avanzada edad.

En esta ocasión, los hechos tuvieron lugar en Madrid, donde la comunidad de propietarios reclamó a las ancianas la devolución de dos trasteros que habían utilizado en exclusiva durante más de treinta años. Primero intervino la Audiencia Provincial y, finalmente, fue el Tribunal Supremo quien zanjó el asunto, dejando clara la situación.

Aunque en primera instancia se dio la razón a la comunidad, la Audiencia Provincial y finalmente el Tribunal Supremo por medio de la STS 2923/2025 (se puede leer aquí) confirmaron que las vecinas habían adquirido la propiedad de los trasteros por usucapión (prescripción adquisitiva), al tratarse de elementos comunes por destino y no por naturaleza, susceptibles de convertirse en privativos tras el uso exclusivo prolongado.

Los hechos

Tribunal Supremo

Imagen | Google Maps

En esta sentencia, la comunidad de propietarios de un edificio en Madrid reclamó a dos vecinas la devolución de dos trasteros que utilizaban en exclusiva desde hacía más de treinta años, argumentando que se trataba de elementos comunes del inmueble. Según establece la sentencia STS 2923/2025 del 25 de junio de 2025, los trasteros fueron usados durante años por los padres de las vecinas y, tras su fallecimiento, ellas continuaron ocupándolos de forma exclusiva

Las vecinas, por su parte, se defendieron alegando que habían poseído los trasteros de forma pacífica y continuada, como si fueran sus legítimas propietarias, con llave propia y sin que la comunidad hubiera mostrado oposición alguna durante todo ese tiempo, incluso antes de que se constituyera el régimen de propiedad horizontal.

Fundamentos jurídicos

Closeup Shot Person Holding Gavel Tabl

Imagen | Wirestock

La comunidad de propietarios aprobó en junta un acuerdo en el que declaraba que los trasteros eran elementos comunes del edificio y exigía a las vecinas su devolución. El juzgado de primera instancia dio la razón a la comunidad, pero la Audiencia Provincial revocó la sentencia al considerar acreditada la adquisición por prescripción adquisitiva (usucapión)

Esta figura jurídica se refiere a una forma de obtener la propiedad o cualquier otro derecho mediante la posesión prolongada y continuada a lo largo del tiempo, siempre que se cumplan las condiciones fijadas por la ley.

Disconforme con esta decisión, la comunidad recurrió ante el Tribunal Supremo, el cual estableció que los elementos comunes por destino, a diferencia de los comunes por naturaleza, pueden convertirse en privativos si se cumplen los requisitos legales de la prescripción adquisitiva

«En la medida en que los elementos comunes por naturaleza, en cuanto que presupuestos consustanciales a la propia existencia de la propiedad horizontal deben ser necesariamente comunitarios, no podrían configurarse como privativos, ni originaria ni posteriormente en virtud de desafectación. Por la misma razón tampoco sería posible que se adquiriera su propiedad por usucapión. Pero no sucede lo mismo con las zonas a las que se atribuye carácter comunitario cuando no sean necesarias para el uso o disfrute de los elementos privativos»

En este caso, los trasteros fueron considerados elementos comunes por destino y, al haberse usado en exclusiva durante más de treinta años de forma pacífica, pública e ininterrumpida, las vecinas adquirieron su propiedad por usucapión. 

Además, el Supremo aclaró que un acuerdo posterior de la comunidad no puede anular un derecho de propiedad ya consolidado ni modificar unilateralmente la titularidad adquirida.

“[…] no podemos considerar dicho acuerdo firme y ejecutivo, de manera tal que defina de forma definitiva la titularidad dominical de los trasteros y que, por lo tanto, las demandadas deban indefectiblemente desalojarlos y reponerlos a la comunidad”.

La resolución

Pexels Pixabay 48148

Foto de Pixabay

El Tribunal Supremo desestimó el recurso presentado por la comunidad de propietarios y confirmó la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Madrid, que reconocía a las dos vecinas como legítimas propietarias de los trasteros que habían utilizado en exclusiva durante más de treinta años. Declaró que la comunidad no podía exigir su devolución, al haberse adquirido la propiedad por prescripción adquisitiva (usucapión).

Asimismo, el Supremo impuso las costas del proceso a la comunidad de propietarios, al haber sido la parte recurrente y quedar desestimadas sus pretensiones. No se estableció ninguna multa ni indemnización adicional, por lo que la resolución se limita a consolidar la propiedad de las vecinas y a imponer a la comunidad el pago de las costas judiciales.

Fotografía de portada | JOSHUA COLEMAN en Unsplash

Vía | Noticias Trabajo

En Xataka SmartHome | Este abogado aclara lo que te puede cobrar tu casero: “el IBI, la comunidad de vecinos y la tasa de basuras”


La noticia

Estas ancianas llevaban 30 años usando dos trasteros y los vecinos denunciaron: el Tribunal Supremo les ha dado un repaso

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Ni en Aldi ni en Lidl: Amazon tiene la solución frente a la falta de enchufes por menos de 19 euros

Ni en Aldi ni en Lidl: Amazon tiene la solución frente a la falta de enchufes por menos de 19 euros

Hoy en día, con la cantidad de dispositivos electrónicos necesitamos una buena cantidad de enchufes en casa para poder alimentarlos y tenerlos enchufados. Si no cuentas con suficientes enchufes en casa y necesitas una solución versátil, en Amazon hemos encontrado una barata. Se trata de este ladrón-enchufe AONOKA, que está rebajado a 18,51 euros.

Una regleta totalmente versátil y muy compacta

Este es un enchufe múltiple giratorio de 90 grados, por lo que podrás utilizarlo tanto en vertical como en horizontal. Esto hace que se adapte, de forma flexible, a varias posiciones del enchufe, sin temer por bloquear un enchufe cuando utilices otro

Cuenta con tres tomas de corriente, cada una de ellas con un interruptor independiente. Además, viene con dos puertos USB-C y otro USB-A, que también cuenta con un interruptor independiente. Esto te permitirá controlar individualmente el encendido/apagado de cada interruptor, lo que se traduce en un ahorro de energía.

Los puertos USB vienen con carga rápida, ya que incorporan tecnologías PD20W y QC18W, para que así puedas cargar, de forma rápida, tu móvil, tablet, consola u otros dispositivos tecnológicos. Por último, se puede distinguir que están fabricados con material de cobre de alta calidad y ABS+PC duradero.

Otras regletas o enchufes múltiples que pueden interesarte para tu hogar

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Leroy Merlin

En Xataka Smart Home | Estaciones meteorológicas domésticas inteligentes: en qué fijarse para comprar una y modelos destacados

En Xataka Smart Home | Usar enchufes inteligentes es una de las mejores soluciones para ahorrar con tu termo eléctrico: cinco modelos recomendados


La noticia

Ni en Aldi ni en Lidl: Amazon tiene la solución frente a la falta de enchufes por menos de 19 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Tu router también puede tener virus y malware: así puedes comprobarlo y eliminarlos

Tu router también puede tener virus y malware: así puedes comprobarlo y eliminarlos

Los consejos de seguridad con redes WiFi suelen ir encaminados a proteger la contraseña del dispositivo, buscando evitar que vecinos y personas que se encuentren cerca de nuestro hogar puedan robarnos el Internet o incluso monitorizar la actividad y conseguir datos privados. Sin embargo, hay problemas mucho mas graves, como tener malware o un virus en nuestro router

Hoy vamos a contarte cómo  detectar una infección y librarnos del software malicioso.


Índice de Contenidos (5)


Los casos más famosos de malware en los routers y qué lograron hacer

Tener un virus en el router o una infección de otro tipo no es algo frecuente. Sin embargo, hay varios casos famosos donde se confirmaron grandes ataques y miles de víctimas. 

Uno de los más famosos fue Mirai. En 2016, infectó a más de 100.000 routers y dispositivos conectados. En 2018, VPNFilter afectó a medio millón de routers en todo el mundo. Los atacantes lo usaron para espiar redes y destruir hardware. Además, fue famoso por afectar a grandes marcas. 

Usar nuestro router para ataques DDoS también es frecuente dentro del motivo de los ataques, y fue justo lo que pasó con Mozi, que entre 2020 y 2022 infectó miles de routers para convertirlos en armas. Por su parte, Chalubo (2024), infectó a más de 600.000 routers de un teleoperador en Arkansas, que no tuvo más remedio que reemplazarlos.

Cómo saber si estamos infectados

Saber si un router está infectado no siempre es sencillo, ya que los síntomas pueden confundirse con fallos de conexión o con una simple saturación de la red. Aun así, hay señales que pueden hacernos sospechar. Una de las más comunes es notar que la conexión se vuelve más lenta o inestable sin motivo aparente, incluso cuando no hay muchos dispositivos conectados. 

También puede llamar la atención que aparezcan dispositivos desconocidos en la lista de conexiones, algo que puede comprobarse desde la app del operador o entrando en la configuración del router. Otro indicio frecuente son las redirecciones extrañas al navegar: si al abrir una web legítima acabamos en otra página o se muestran anuncios inesperados, es posible que el malware haya modificado los servidores DNS. 

En ocasiones, las luces del router permanecen encendidas o parpadeando incluso cuando nadie está usando Internet, o el usuario descubre que no puede acceder al panel de configuración o instalar actualizaciones. Para acceder a él, lo más común es entrar a través de estas direcciones en el navegador:

  • 192.168.1.1
  • 192.168.0.1
  • 192.168.100.1

A continuación, la web nos pedirá usuario y contraseña de acceso al router. Si las desconocemos, podemos encontrarlas generalmente en la pegatina que tienen los routers en la parte trasera o inferior. De no estar ahí, podemos llamar a nuestra operadora. 

Este consejo se repite en caso de que notemos comportamientos extraños, como lentitud o un calentamiento excesivo. Si nuestro router se calienta mucho más de lo normal, es posible que se deba a que forme parte de una red de bots que está siendo usada para cometer ataque DDoS. La alta temperatura es síntoma de saturación del equipo debido a una saturación de la actividad de los componentes.

Como protección previa, es recomendable cambiar todas las contraseñas de acceso al router y a la red

Qué hacer si estamos infectados

Si sospechamos que el router está infectado, lo más recomendable es actuar con rapidez para recuperar el control del dispositivo. El primer paso suele ser reiniciarlo y, si el problema persiste, restaurarlo a los valores de fábrica desde el propio panel de configuración. Esto elimina la mayoría de las modificaciones introducidas por el malware. Como antes, recomendamos hablar con nuestra operadora en caso de que el router sobre el que sospechamos sea uno de los que ellas entregan. 

A continuación, conviene actualizar el firmware a la versión más reciente disponible, ya que muchos ataques se aprovechan de vulnerabilidades antiguas. También es importante cambiar la contraseña de acceso al router y la clave WiFi, evitando las que vienen por defecto o combinaciones fáciles de adivinar. 

Revisar la configuración DNS y restablecerla a servicios seguros, como los de Google o Cloudflare, ayuda a prevenir redirecciones maliciosas. Por último, se recomienda desactivar el acceso remoto si no se necesita y comprobar que todos los dispositivos conectados son conocidos. Si después de todo siguen los problemas, puede ser buena idea contactar con el operador o sustituir el router por un modelo más reciente y con soporte activo.

Qué ofrecen los fabricantes para protegernos

Fabricantes como ASUS ofrecen soluciones como AiProtection, con escaneo de red, bloqueo de URLs maliciosa y detección automática de dispositivos infectados que intentan «llamar a casa». 

TP-Link HomeShield ofrce una capa extra de seguridad sin tener que instalar software extra. La protección actúa desde la propia fuente de la conexión, filtrando el tráfico antes de que llegue a ordenadores, móviles o televisores inteligentes. El sistema analiza el comportamiento del tráfico y bloquea posibles amenazas

Otro ejemplo es el de NETGEAR con Armor, que añade tecnología de Bitdefender con una capa extra de protección para toda la casa. Son opciones interesantes, pero no garantizan que el router no se infecte o se limpie.

 Imagen | Xavier Cee y Jakub Żerdzicki en Unsplash

En Xataka Smart Home | Un fabricante de cámaras de seguridad ha dejado claro lo valiosos que son tus vídeos de robos: te paga para usarlos para entrenar una IA 

En Xataka Móvil | Los mejores antivirus para tu router



La noticia

Tu router también puede tener virus y malware: así puedes comprobarlo y eliminarlos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Sabán

.

Este es el truco más top que he aprendido: secar la ropa en casa en menos tiempo sin radiadores ni secadora

Este es el truco más top que he aprendido: secar la ropa en casa en menos tiempo sin radiadores ni secadora

Cuando el mal tiempo no da tregua y tender la ropa fuera no es una opción, secar la ropa dentro de casa se convierte en todo un desafío. Lo reconozco: estoy mal acostumbrado. En verano, la ropa se seca en cuestión de un par de horas, pero en invierno la historia cambia por completo.

Las prendas más gruesas —como las toallas— pueden tardar días en secarse. Y si además está lloviendo y no queda más remedio que tender dentro, la humedad se acumula y el aire se vuelve cargado. Sin embargo, he encontrado un aliado inesperado —que tenía olvidado en un rincón— y no, no es un tendedero eléctrico). Desde que lo uso se ha convertido en una auténtica ayuda: el deshumidificador.

Por qué la ropa tarda tanto en secarse dentro de casa

Tipos De Deshumidificadores

En invierno, tender y secar la ropa se convierte en todo un desafío. Hacerlo fuera exige recurrir a soluciones más o menos ingeniosas, especialmente cuando llueve. Pero secarla dentro de casa no es mucho mejor: además de tardar más, el ambiente se llena de humedad y mi casa acaba pareciendo una auténtica jungla.

Secar la ropa consiste básicamente en evaporar la humedad que contiene el tejido, y para que eso ocurra hacen falta tres condiciones: temperatura, ventilación y aire seco. Cuando llueve y las ventanas permanecen cerradas, el aire del interior ya está cargado de humedad, lo que dificulta la evaporación del agua de las prendas.

En esas condiciones, la ropa no solo tarda más en secarse, sino que también puede adquirir mal olor o favorecer la aparición de moho y condensación en las paredes o ventanas.

Desde hace un tiempo, y aprovechando que no tengo secadora, he encontrado una solución práctica para los días de lluvia: usar el deshumidificador para acelerar el secado de la ropa dentro de casa. Es un método sencillo, eficaz y, además, mucho más económico que recurrir a otros sistemas eléctricos. 

A diferencia de una estufa o un calefactor, el deshumidificador no calienta el aire directamente, sino que extrae la humedad ambiental mediante un sistema de condensación o de absorción, dependiendo del modelo.

Al reducir el porcentaje de humedad relativa, el aire se vuelve más seco y aumenta su capacidad para absorber el agua presente en la ropa. En otras palabras, el deshumidificador crea las condiciones ideales para que las prendas se sequen mucho más rápido.

El aire acondicionado también sirve

Humedad 2

Además, hay una solución que no todo el mundo conoce y se basa en usar el aire acondicionado. Muchos sistemas de climatización incorporan el modo “Dry”, que actúa como deshumidificador al reducir la humedad del ambiente sin enfriar tanto como el modo frío. 

  • Busca en el mando a distancia el botón “Dry”, “Seco” o un icono con una gota de agua. 
  • Al activarlo el equipo reducirá la velocidad del ventilador y hará funcionar el compresor de forma intermitente. 
  • El aparato condensará el exceso de humedad del aire, que se acumulará en el desagüe o se expulsará al exterior, dejando el ambiente más seco y confortable.

El modo Dry del aire acondicionado extrae la humedad del aire y, de paso, ayuda a secar la ropa más rápido dentro de casa sin necesidad de usar una secadora. 

Es útil cuando la humedad supera el 50 %, ya que ayuda a evitar moho, malos olores y deterioro de superficies, además de consumir menos energía que por ejemplo, una secadora. 

Los expertos aconsejan mantener la humedad entre el 40 % y el 60 %, y usar este modo como una alternativa práctica y económica frente a un deshumidificador independiente.

Cómo usarlo para secar la ropa

Vileda

Imagen: Vileda

  1. Coloca el deshumidificador cerca del tendedero o del espacio donde cuelgues la ropa, preferiblemente en una habitación cerrada para evitar que entre aire húmedo del resto de la casa.
  2. Activa el modo “Laundry” o “Secado de ropa” si tu modelo lo incluye. Estos programas suelen aumentar la potencia de extracción y el caudal de aire.
  3. Deja una separación entre las prendas para que circule bien el aire y evita sobrecargar el tendedero.
  4. Cierra puertas y ventanas durante el proceso para mantener el ambiente controlado.
  5. En algunas viviendas, combinar el deshumidificador con una bomba de calor o un radiador de bajo consumo puede acelerar aún más el secado sin disparar la factura eléctrica.

Ahorro en la factura

Deshumidificador

Imagen | Cecotec

Utilizar un deshumidificador (o el modo “Dry” del aire) no solo ayuda a secar la ropa en casa cuando llueve, sino que también puede reducir el consumo eléctrico. En mi caso, no tengo secadora, y este pequeño aparato se ha convertido en una excelente alternativa para eliminar la humedad de las prendas y acelerar el secado sin disparar la factura de la luz ni dañar los tejidos.

Otra ventaja importante es que el deshumidificador previene la aparición de moho, mejora la calidad del aire interior y protege muebles y paredes frente al exceso de humedad, algo especialmente útil en pisos pequeños o mal ventilados.

Eso sí, no se trata de una solución milagrosa. La ropa no se seca en cuestión de minutos: el tiempo necesario para eliminar la humedad depende de varios factores, como el nivel de humedad ambiental, la cantidad de ropa o la potencia del aparato. Aun así, en la mayoría de los casos puede reducir el tiempo de secado hasta a la mitad en comparación con dejar la ropa al aire sin ayuda.

Imagen portada | Vileda en Amazon

En Xataka SmartHome | He probado el deshumidificador de Mercadona, barato y sin enchufes, para eliminar la humedad de las habitaciones


La noticia

Este es el truco más top que he aprendido: secar la ropa en casa en menos tiempo sin radiadores ni secadora

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Pintar las paredes para que calienten la casa. Así funciona esta pintura para no tener que usar radiadores

Pintar las paredes para que calienten la casa. Así funciona esta pintura para no tener que usar radiadores

Cuando llega el momento de climatizar la vivienda y protegerse del frío, lo habitual es recurrir a sistemas convencionales como calderas, bombas de calor o equipos de aerotermia… incluso a soluciones más creativas, como aprovechar un ventilador de techo en modo inverso. Sin embargo, esta nueva propuesta va un paso más allá y convierte la propia pintura de las paredes en un radiador invisible.

Ya hemos visto antes el concepto de paredes radiantes, un sistema similar al del suelo radiante que permite calentar la casa sin tener aparatos a la vista. Esta tecnología busca exactamente eso: ofrecer confort térmico sin recurrir a radiadores ni estufas, integrando la calefacción directamente en la superficie de las paredes.

La pintura que calienta

Pexels Ivan Samkov 5798978

Foto de Ivan Samkov

La pintura ya enfriaba pero ahora también calienta. Se trata de un tipo de pintura creado por la empresa BeDimensional SpA en colaboración con la Universidad de Génova. La característica principal de este desarrollo es que es capaz de transformar la electricidad en calor mediante el efecto Joule del cual ya hemos hablado en otras ocasiones. Es el mismo principio que hace funcionar una estufa o un secador, pero aplicado a una capa ultrafina y flexible. 

El secreto del funcionamiento está, tal y como explican, en el grafeno. Este producto se compone de partículas de grafeno integradas en un recubrimiento que, al conectarse con electrodos de cobre, genera calor uniforme por radiación infrarroja de onda larga. Es un tipo de calor que se caracteriza por no calentar el aire, sino los objetos y las personas que hay en la habitación. Esto produce una sensación térmica más estable y natural, muy similar a la del sol en un día frío de invierno.

Entre sus ventajas destacan una instalación sencilla (parece una pintura convencional), versatilidad para aplicarse sobre distintos materiales de construcción, ausencia de componentes mecánicos o ventiladores, lo cual reduce mantenimiento y ruido. 

En las pruebas realizadas BuildTech srl —una empresa vinculada a la Universidad de Génova especializada en transferencia tecnológica al sector de la construcción—, el sistema demostró consumos reducidos, con indicadores de ahorro energético de hasta un 40 % en promedio frente a radiadores eléctricos tradicionales. En los resultados, las superficies tratadas alcanzaron temperaturas superiores a los 100 °C con un consumo medio de apenas 35 W/m².

Aun así, la compañía la considera por ahora como alternativa viable para rehabilitaciones, construcciones modulares o espacios donde la estética o el espacio son críticos, más que un reemplazo total inmediato de sistemas como bombas de calor de alta eficiencia.

Foto de portada | Stephanie Ho

Vía | EuropaPress

En Xataka SmartHome | Cuánto cuesta instalar un sistema de aerotermia para ahorrar en la calefacción


La noticia

Pintar las paredes para que calienten la casa. Así funciona esta pintura para no tener que usar radiadores

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Este es el calefactor compacto de Xiaomi perfecto para el otoño-invierno y que cuesta menos de 25 euros

Este es el calefactor compacto de Xiaomi perfecto para el otoño-invierno y que cuesta menos de 25 euros

Ahora que ya han empezado a bajar las temperaturas, si te has dado cuenta que no tienes un calefactor para tu casa y quieres comprar uno sin gastar mucho, Xiaomi tiene uno que te puede interesar. Se trata del Xiaomi Desktop Heater, un calefactor pequeño y compacto, que ahora está rebajado a 24,99 euros.

Un calefactor muy barato pero totalmente eficiente

Si hay algo por lo que destaca este calefactor cerámico del fabricante chino es por ofrece un calentamiento rápido. En solo unos segundos, tras encenderlo, este dispositivo de Xiaomi emitirá un flujo de aire cálido y totalmente constante. Además, te permitirá no derrochar en la factura de la luz, ya que presenta un consumo moderado de 600 W.

A pesar de su reducido tamaño, notarás una sensación de calor equiparable a la de otros dispositivos de mayor tamaño. También destaca por contar con función de flujo de aire oscilante de 45º, para que así el calor no se concentre en un único punto.

Este calefactor es ideal para el escritorio, una mesita del salón o el baño. Es muy seguro de utilizar, ya que cuenta con un sistema de protección múltiple y doble protección térmica. Asimismo, incorpora un interruptor de inclinación electrónico integrado, que hace que el dispositivo se apague cuando se vuelca. 

Otros calefactores que pueden interesarte

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Xiaomi

En Xataka Smart Home | Estaciones meteorológicas domésticas inteligentes: en qué fijarse para comprar una y modelos destacados

En Xataka Smart Home | Las mejores chimeneas de bioetanol: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Este es el calefactor compacto de Xiaomi perfecto para el otoño-invierno y que cuesta menos de 25 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Este invento promete producir electricidad cada vez que tiras de la cisterna. Puede alimentar una bombilla LED en caso de apagones

Este invento promete producir electricidad cada vez que tiras de la cisterna. Puede alimentar una bombilla LED en caso de apagones

Si algo hemos aprendido del apagón general de este año es que conviene tener en casa un mínimo kit de emergencia con agua, comida y por lo menos alguna pequeña batería que permita recargar móviles, alimentar una radio y producir luz.

Por supuesto lo ideal sería tener paneles solares en casa o un aerogenerador, pero si no podemos contar con ellos hay otra fuente renovable capaz de ayudarnos a generar vatios: el agua corriente.

Generando electricidad con el agua corriente

Generador Cisterna

Es una idea que lleva ya tiempo en la mente de algunos ingenieros, como estos de los que hablamos hace tiempo que pretendían producir energía eléctrica con el agua del grifo, o el invento que traemos hoy que hace lo propio con el agua de la cisterna.

La idea ha sido desarrollada por Kushagra Aditya Jha y se llama HydroSan, siendo básicamente una pequeña turbina eléctrica para el inodoro que promete producir pequeñas cantidades de electricidad con el movimiento generado por el agua al rellenar el depósito cada vez que tiramos de la cadena.

El primer prototipo generaba corriente solo durante el momento de la descarga de agua, pero en posteriores versiones su creador afirma haber sido capaz de mantener un flujo controlado entre descargas haciendo que el agua pase poco a poco a la turbina a través de un tubo adicional.

Generador Electricidad

Bombilla LED iluminada con la electricidad generada por la pequeña turbina al pulsar la cisterna

¿Qué potencia puede generar? Pues según los datos facilitados, el invento puede producir con 20 usos de la cisterna suficiente electricidad como para alimentar una batería de 2.000 mAh (unos 100 mAh con cada descarga), suficiente para recargar un teléfono o mantener iluminada una bombilla LED durante un apagón.

Claro está, que dependemos de tener agua corriente en la casa que sea capaz de llenar la cisterna, algo que no siempre es posible mantener en caso de un apagón prolongado donde comience a fallar también la distribución de agua.

Como ventaja adicional, HydroSan promete estar fabricado con materiales sencillos y económicos para poder ser instalado en zonas rurales de la India y que cualquiera sin conocimientos técnicos pueda instalarlo y mantenerlo funcionando en caso de avería.

Precio y disponibilidad

El invento ha sido premiado con la CREST Gold Award debido a su enfoque innovador y sostenible, al tiempo que ha sido respaldado por el Consejo de Ciencia y Tecnología de Uttarakhand y está a la espera de ser patentado.

No hay fechas ni precio de venta, pero el prototipo actualmente se está probando en una aldea de Tehri para comprobar sus capacidades en un entorno real de uso.

Vía | Ecoinventos

Más información e imágenes | Kushagra Aditya Jha en Linked in

En Xataka Smart Home | Paneles solares en kit para el balcón o la terraza: esto es lo que podemos ahorrar al año en la factura de la luz


La noticia

Este invento promete producir electricidad cada vez que tiras de la cisterna. Puede alimentar una bombilla LED en caso de apagones

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.