3×2 en hogar conectado de Xiaomi y Muvit IO, televisores, routers, barras de sonido y más: Cazando Gangas

3x2 en hogar conectado de Xiaomi y Muvit IO, televisores, routers, barras de sonido y más: Cazando Gangas

Por fin es viernes, nuestro día favorito para ir de compras haciendo un repaso por las ofertas más destacadas que nos proponen las tiendas en equipamiento para el hogar conectado, televisores, sistemas de sonido, multimedia y más. Comienza nuestro Cazando Gangas:

Sigue leyendo 3×2 en hogar conectado de Xiaomi y Muvit IO, televisores, routers, barras de sonido y más: Cazando Gangas

El nuevo proyector LED portátil Philips PicoPix Max TV promete hasta 120″ con resolución Full HD, batería gigante y Android TV

El nuevo proyector LED portátil Philips PicoPix Max TV  promete hasta 120

Los proyectores portátiles han ido avanzando en funcionalidades y posibilidades de uso en los últimos años, con modelos que no tienen mucho que envidiar a los proyectores convencionales de toda la vida, pero con más versatilidad y prestaciones integradas bajo su carcasa.

Es justo el caso de la última apuesta de Philips, el modelo PicoPix MaxTV, un proyector compacto y portátil con tecnología DLP y un interesante sistema de generación de luz LED de cuatro canales (RGGB) con una vida media estimada de 30.000 horas.

Sigue leyendo El nuevo proyector LED portátil Philips PicoPix Max TV promete hasta 120″ con resolución Full HD, batería gigante y Android TV

By Demes presenta tres nuevos webinars sobre softwares e integración en sistemas de alarmas

Los días 26, 28 y 29 de octubre el distribuidor By Demes impartirá nuevas formaciones online para los profesionales del sector de la seguridad. En esta ocasión, se hablará sobre dos softwares y la integración de dispositivos de seguridad en un sistema de alarma.

Webinar By Demes.
Las formaciones se impartirán los días 26, 28 y 29 de octubre a las 10:00 horas.

Los tres webinars de By Demes comenzarán a las 10:00 horas y tendrán una duración de una hora. El primero de los cursos, titulado ‘Presentación del Software Total Smart Security (TSS)’ el 26 de octubre, contará con la participación de Daniel Yebra, analista y desarrollador en By Demes y responsable del desarrollo de TSS, que presentará la nueva aplicación de seguridad web de la compañía.

Esta aplicación aúna tanto la gestión de intrusión Paradox como la videovigilancia Dahua, permitiendo interactuar entre ellas. Asimismo, los instaladores aprenderán el funcionamiento de la aplicación web y cómo hacer una puesta en marcha desde su empresa, añadiendo su imagen corporativa y los datos de contacto.

Además, Yebra mostrará cómo añadir un nuevo cliente con distintas instalaciones, gestionar los permisos granulares por usuario y el funcionamiento de las aplicaciones móviles de usuarios finales.

Integración de sistemas y software SCC

El 28 de octubre, el curso ‘Formación técnica de la integración entre dispositivos de Alarm.com y el sistema de alarma VESTA’ abordará el futuro de la seguridad inteligente. El ponente Aitor Gauna, director de Ventas del Sur de Europa de Alarm.com, explicará la colaboración entre Alarm.com y By Demes que ha permitido la integración de la central Vesta dentro del ecosistema de Alarm.com.

Esta integración ha hecho posible que toda la instalación de seguridad se pueda gestionar desde un único punto de control.

Por último, el 29 de octubre se impartirá el webinar titulado ‘Presentación de SCC: Software de gestión de grabadores, videoporteros y centrales convencionales Honeywell’, presentado por Joan Vilajuliu, desarrollador de software By Demes.

Vilajuliu presentará el software SCC, desarrollado por By Demes, que se ha diseñado para que el instalador pueda supervisar todo el parque de dispositivos. Entre las funciones que se pueden realizar, se encuentran la de elaborar informes de mantenimiento, recibir alarmas por incidencias e IVS, entre otras. SCC ofrece la posibilidad de conocer en tiempo real el estado de cada uno de los equipos de sus clientes.

Los profesionales interesados en inscribirse en uno o varios webinars deben realizar la inscripción previa.

La entrada By Demes presenta tres nuevos webinars sobre softwares e integración en sistemas de alarmas aparece primero en CASADOMO.

Los nuevos servidores desktop de la Serie A de Tyco poseen un tamaño más reducido

La compañía Tyco presenta el lanzamiento de los nuevos servidores desktop de la Serie A de la marca ExacqVision, que incluyen dos novedades destacadas: cambio de precio y tamaño. Los nuevos equipos IP mantendrán su precio, mientras que el de los modelos híbridos se reduce. Respecto al tamaño, la compañía ha reducido las dimensiones de ambos modelos para hacerlos más compactos.

Tyco servidores Serie A.
Los nuevos servidores graban a una velocidad de hasta 500 Mbps, pueden transmitir hasta 1.800 cuadros y transmitir vídeo a 100 clientes.

El nuevo chasis de los servidores desktop de la Serie A de Tyco tiene unas dimensiones de 12,7×38,1×29,84cm, inferiores a las anteriores que eran de 13,65×33,02×39,81 cm. Esta reducción se ha conseguido gracias a la eliminación de la unidad de grabación DVD y del módulo de entradas y salidas de los equipos híbridos. Sin embargo, ambas son opcionales con los correspondientes módulos USB de DVD o entradas/salidas como en el resto de los modelos de Exacq.

Los antiguos servidores ExacqVision dejaron de fabricarse y de estar fuera de stock desde mayo de 2021. A pesar de ello, Tyco ha anunciado que se continuará dando soporte técnico a los antiguos servidores hasta el 1 de junio de 2024 y ayudará a sus clientes durante el proceso de transición de los equipos.

Características principales de la Serie A

Los nuevos servidores desktop de la Serie A son capaces de grabar imágenes procedentes de las cámaras IP, codificadores y cámaras de seguridad analógicas. Los operarios de seguridad tendrán la posibilidad de poder visionar los vídeos en vivo y grabados a través de la aplicación cliente gratuita ExacqVision.

Estos dispositivos pueden grabar continuamente a una velocidad de hasta 500 Mbps, transmitir hasta 1.800 cuadros por segundo de vídeo vivo o grabado tanto a clientes web como móviles, así como transmitir vídeo en vivo/grabado hasta un total de 100 clientes de PC simultáneo.

Respecto a la seguridad del sistema, los servidores desktop de la Serie A ofrecen una operación ininterrumpida y son capaces de preservar el vídeo en caso de que se produzca una falla de la unidad de vídeo a través de RAID 5, opcional, y una falla de la unidad del sistema operativo a través de RAID 1, entre otras opciones.

La entrada Los nuevos servidores desktop de la Serie A de Tyco poseen un tamaño más reducido aparece primero en CASADOMO.

Soporte a las aplicaciones de edge computing con la serie Easy Micro Data Center de Schneider Electric

La oferta de Micro Data Center de Schneider Electric se amplía con la nueva serie Easy Micro Data Center para entornos comerciales e IT estándar. La nueva gama cubre todas las necesidades informáticas, de almacenamiento y de infraestructura para dar soporte a aplicaciones de edge computing, y proporcionar la mejor combinación posible de velocidad, fiabilidad y asequibilidad.

Easy data centers de Schneider Electric.
Los nuevos Easy Data Centers están disponibles en la serie C para entornos comerciales semicontrolados y en la serie S para entornos IT estándar.

Disponible en Europa, América del Sur, Asia Oriental, Oriente Medio y África, la serie Easy Micro Data Center de Schneider Electric permite la monitorización remota basada en web, además de incluir opciones adicionales para el software EcoStruxure IT de la compañía, proporcionando inteligencia y visibilidad seguras y en tiempo real desde cualquier lugar.

La nueva serie está estandarizada sobre los recientemente presentados Easy Racks y Enclosures de la compañía. Preintegrada a nivel de planta y enviada directamente a la ubicación, la solución incluye los sistemas de alimentación interrumpida (SAI) Easy UPS y las Easy Power Distribution Units (PDU) de medición ambiental y refrigeración.

Con este alto nivel de preintegración y testado, se simplifican las fases de diseño y despliegue, permitiendo a los proveedores de soluciones IT, los integradores de sistemas y los revendedores de valor añadido (VAR) especificar y entregar los Easy Micro Data Centers en apenas 2 a 4 semanas, convirtiéndose en la opción óptima para realizar implementaciones rápidas para organizaciones que valoran la flexibilidad, la fiabilidad, el coste y la velocidad de respuesta.

Tamaño y diseño integrado para ubicaciones de edge computing

Una de las ventajas que ofrecen los Easy Micro Data Centers es que pueden ser desplegados de forma rentable en cualquier ubicación de edge computing o IT distribuida, gracias a su tamaño y diseño integrado.

Los Easy Micro Data Centers cuentan con dos series. Los modelos de la serie C de Easy Micro Data Center incluyen un recinto independiente para permitir su implementación en entornos comerciales semicontrolados como oficinas o edificios corporativos. Por su parte, la serie S cuenta con armarios ventilados para una integración sin problemas en entornos IT estándar como armarios de red y salas de servidores.

La entrada Soporte a las aplicaciones de edge computing con la serie Easy Micro Data Center de Schneider Electric aparece primero en CASADOMO.

ABB destaca la importancia de la digitalización en el IV Congreso de la Industria Conectada 4.0

Durante el IV Congreso de la Industria Conectada 4.0, evento online organizado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y celebrado los pasados días 13 y 14 de octubre, la compañía ABB puso en valor la importancia de la digitalización como herramienta clave para la recuperación económica del país, haciendo hincapié en las áreas en las que se pueden aplicar procesos digitales, para así mejorar la eficiencia.

Marc Gómez, presidente y consejero delegado de ABB en España y Portugal.
Marc Gómez, presidente y consejero delegado de ABB en España y Portugal, durante su intervención en el IV Congreso de la Industria Conectada 4.0.

El IV Congreso de la Industria Conectada 4.0 es un espacio que reúne a las empresas principales del sector a nivel estatal para debatir sobre los desafíos que debe afrontar la industria y la sociedad en el ámbito digital.

Bajo este contexto, Marc Gómez, presidente y consejero delegado de ABB en España y Portugal, explicó durante su intervención que “no debemos digitalizar porque esté de moda hacerlo, sino porque nos permite mejorar la competitividad, ser más sostenibles, más flexibles y poner a nuestros clientes en el centro de todas nuestras decisiones empresariales”.

En esta edición, y por primera vez, se ha contado con Francia como país invitado, el principal socio comercial de España y con gran relevancia en la industria nacional. El evento reafirma su consolidación con la entrega de la Tercera Edición de los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0.

Mejora de la competitividad y la eficiencia mediante la digitalización

La línea de trabajo de ABB ha sido apostar por la innovación y la aplicación de procesos digitales para resolver los problemas de eficiencia y mejorar la competitividad en diversos sectores. Según Gómez, para poder digitalizar se requiere «identificar un problema, que sea escalable, centrarse hasta solucionar ese problema concreto, dedicando recursos suficientes, escalar la solución para maximizar el retorno de los recursos invertidos y pasar al siguiente problema».

Las soluciones de ABB para la industria hacen más eficientes los recursos como la energía y el agua, para así ayudar a ser más sostenibles y, a la vez, más adaptables a las demandas de los clientes. En este sentido, la compañía ha puesto en marcha diversos proyectos como el Movimiento por la Eficiencia Energética, una iniciativa que apuesta por el uso responsable, utilizando productos y sistemas altamente digitalizados que ayudan a reducir significativamente el consumo y las emisiones de CO2.

La entrada ABB destaca la importancia de la digitalización en el IV Congreso de la Industria Conectada 4.0 aparece primero en CASADOMO.

Documento de coordinación de las frecuencias automatizadas para acelerar la tecnología Wi-Fi 6E

La Alianza Wi-Fi continúa avanzando con el desarrollo del sistema automatizado de coordinación de las frecuencias (AFC, por sus siglas en inglés), que maximiza el acceso al espectro en la banda de 6 GHz, con el lanzamiento del documento ‘Plan de prueba de cumplimiento del sistema AFC’.

Wifi.
El nuevo documento AFC marca las pautas para garantizar que los sistemas estén recibiendo información y comunicándose con los dispositivos AFC, además de verificar el espectro y la ubicación.

El objetivo de este elemento adicional es el de garantizar la adopción, la interoperabilidad, la seguridad y la confiabilidad de la tecnología wifi en todo el mundo. El ‘Plan de prueba de cumplimiento del sistema AFC’ permite a los operadores del sistema automatizado de coordinación de las frecuencias asegurarse de que estos sistemas estén recibiendo información de los dispositivos AFC, verificando el espectro y la ubicación con la base de datos de la NRA, y comunicándose con los dispositivos AFC.

Otros documentos AFC

Junto a este plan, la Alianza Wi-Fi dispone de otros tres documentos del sistema automatizado de coordinación de las frecuencias. El primero de ellos es ‘Modelo de referencia del sistema AFC’, el cual describe la arquitectura general del sistema AFC de extremo a extremo, cubriendo la topología y los elementos relacionados que componen el sistema completo.

El segundo documento titulado ‘Plan de prueba de cumplimiento del dispositivo AFC’ describe un programa de prueba de cumplimiento para la comunicación de un dispositivo AFC bajo prueba (DUT) al sistema AFC, incluido el formato de información que debe reportar al sistema automatizado de coordinación de las frecuencias.

Por último, el documento ‘Especificación de interfaz de sistema AFC a dispositivo AFC’ proporciona las especificaciones de interfaz para la comunicación entre un sistema AFC y un dispositivo AFC.

La entrada Documento de coordinación de las frecuencias automatizadas para acelerar la tecnología Wi-Fi 6E aparece primero en CASADOMO.

Ocho bombillas y lámparas LED recargables con energía solar para ahorrar en la factura de la luz

Ocho bombillas y lámparas LED recargables con energía solar para ahorrar en la factura de la luz

Desde que entró en vigor la reforma de la factura de la luz en junio, los usuarios han estado haciendo malabares para ahorrar en el consumo eléctrico. Es por ello que os hemos traído algunos ejemplos de bombillas y lámparas LED que funcionan con energía solar y que nos vendrán muy bien para ahorrar unos céntimos en nuestro día a día.

Sigue leyendo Ocho bombillas y lámparas LED recargables con energía solar para ahorrar en la factura de la luz

ASUS renueva su gama de monitores ProArt para el entorno profesional: 4K, hasta 165 Hz y compatibles con HDR10

ASUS renueva su gama de monitores ProArt para el entorno profesional: 4K, hasta 165 Hz y compatibles con HDR10

ASUS ha a dado a conocer la disponibilidad y precio de sus nuevos monitores ProArt Display PA329CV y PA328CGV. Sus características están pensadas para la creación de contenido, aunque dadas las prestaciones del último mencionado, también podríamos hacer uso de él para videojuegos.

Estos monitores ofrecen resoluciones de hasta 4K, un tamaño de 32 pulgadas y una frecuencia de refresco de hasta 165 Hz para el caso del PA328CGV. Bajo estas líneas podéis encontrar la ficha técnica de ambos monitores.

Sigue leyendo ASUS renueva su gama de monitores ProArt para el entorno profesional: 4K, hasta 165 Hz y compatibles con HDR10

Sony amplía el ecosistema de 360 Reality Audio: llega a Android 12 y a Amazon Music Unlimited con cualquier tipo de auricular

Sony amplía el ecosistema de 360 Reality Audio: llega a Android 12 y a Amazon Music Unlimited con cualquier tipo de auricular

El pasado CES 2019 Sony anunciaba su intención de revolucionar el mundo de la distribución musical con el sistema de sonido 360 Reality Audio, un nuevo formato de audio espacial que iría llegando a distintos servicios en streaming a lo largo de los siguientes meses.

La idea tras este sistema era crear un formato de sonido basado en objetos que permitiera a los artistas y creadores de contenidos mapear fuentes de sonido como voces, coros e instrumentos con información posicional en lugar de estar asociados de forma permanente a un canal específico como se hace en la producción tradicional.

Sigue leyendo Sony amplía el ecosistema de 360 Reality Audio: llega a Android 12 y a Amazon Music Unlimited con cualquier tipo de auricular