Hay algunos dispositivos que en todos los grandes eventos vuelven cargados de descuentos, y los Fire TV Stick son un buen ejemplo de ello. Durante el Black Friday, podemos encontrar cada uno de los modelos de oferta a su precio mínimo histórico, pero el más interesante es el Fire TV Stick 4K, que ahora podemos encontrarlo en MediaMarkt por solo 27,99 euros. Si lo prefieres, también está disponible por el mismo precio en Amazon.
De las placas solares, a las que también llamamos paneles solares, hemos hablado en distintas ocasiones. Hemos visto como uno de nuestros compañeros realizó una instalación en casa al igual que hemos visto alternativas o métodos para mejorar su eficiencia. Y relacionada con la mejora de su funcionamiento, llega esta otra noticia.
Cada vez son más los hogares que cuentan con una freidora de aire, y lo cierto es que es perfecto si queremos comer de forma más sana y, sobre todo, porque supone un mayor ahorro energético si comparamos estas freidoras con otros electrodomésticos. En este caso, Amazon ha lanzado un descuentazo en la freidora de aire Cosori Premium Chef Edition, una de las más vendidas de la marca, y la deja a su precio más bajo hasta la fecha: 109,99 euros en lugar de los habituales 149,99 euros, tanto en color negro como en rojo.
Puede que en alguna ocasión te hayas enfrentado a un problema con la red Wi-Fi, y en general, con la conexión a Internet en casa. Pese a gozar de una buena velocidad de acceso en tu contrato, a veces el rendimiento decae de forma puntual, por lo que es interesante conocer de dónde viene el fallo.
Pese a que el gran día del Black Friday es el último viernes de noviembre, las tiendas se han apuntado a lanzar sus mejores descuentos en los días previos, y estamos encontrando auténticos chollos. Si estás buscando un televisor bueno, bonito y muy barato, la Smart TV Xiaomi F2 vuelve a su precio mínimo histórico en Amazon, y ahora te la puedes llevar por tan solo 269,99 euros en lugar de 400 euros, que suele ser su precio habitual.
El Mundial de Qatar 2022 está muy pocos días de dar inicio, y son muchos los usuarios que ya buscamos la forma de poder ver el máximo número de partidos y si es posible con la mayor calidad disponible. RTVE nos dio una alegría hace unos días al anunciar que podríamos verlos en 4K HDR y gratis.
Cuando hablamos de plataformas de vídeo en streaming, una de las más conocidas y que al mismo tiempo no se nos viene a la cabeza es YouTube. En el imaginario colectivo muchos no ven a YouTube como una plataforma similar a Netflix, HBO, Max o Disney+… pero lo cierto es que su presencia en el día día es más que evidente.
Según los datos estadísticos de telecomunicaciones y audiovisual correspondientes al segundo trimestre de 2022, publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), más de 8 de cada 10 líneas de banda ancha eran de fibra óptica, mientras que los ingresos minoristas se mantuvieron estables respecto al mismo periodo de 2021.
Las tres principales operadoras obtuvieron 3,5 puntos porcentuales menos que hace un año, teniendo el 76,1% de las líneas de banda ancha fija.
El total de accesos instalados NGA o de acceso a redes de nueva generación llegó a los 78 millones de accesos, un 8,7% más que hace un año. Los únicos accesos que crecieron fueron los correspondientes a la fibra óptica hasta el hogar (FTTH), alcanzando los 69,6 millones de accesos desplegados, lo que supone 8,2 millones más que el año anterior.
A 30 de junio de 2022, más de 8 de cada 10 líneas de banda ancha eran de fibra óptica. De los 16,7 millones de conexiones de banda ancha fija, las que tenían una velocidad contratada de 100 Mbps o superior superaban los 15 millones.
El 76,1% de las líneas de banda ancha fija pertenecía a los tres principales operadores: Movistar, Orange (incluido Jazztel) y Vodafone (incluido Ono), que registraron 3,5 puntos porcentuales menos que hace un año.
Ingresos de los servicios minoristas
Los datos de la CNMC reflejan que, en el segundo trimestre de 2022, los ingresos de los servicios minoristas se mantuvieron estables respecto a los del mismo periodo de 2021, con 5.751 millones de euros.
Los tres principales operadores de telecomunicaciones coparon en este trimestre el 73,1% de los ingresos minoristas del sector, lo que corresponde a 1,4 puntos porcentuales menos que en el mismo periodo de 2021.
La cuota de Grupo MASMOVIL por ingresos procedentes de cliente final rozó el 11% del total, tras la adquisición de Euskaltel en agosto de 2021, mientras que las cuotas de los tres principales operadores registraron ligeras variaciones respecto a las del segundo trimestre de 2021.
Enmarcado en el ‘Proyecto Soledad’ de la Junta de Andalucía, la Universidad de Málaga (UMA), Hidralia y Cruz Roja Española trabajarán conjuntamente en un proyecto de investigación e innovación sobre el ‘Desarrollo de sistemas de alerta ante cambios de rutina en el consumo de agua de personas que viven en soledad’.
A través del consumo del agua de las viviendas se pueden conocer las anomalías de comportamiento de las personas mayores que viven solas.
Para la realización del proyecto de investigación, Hidralia implementará y monitorizará al menos 40 nuevos contadores inteligentes de telelectura del agua en viviendas en los municipios de Marbella y Estepona. Por su parte, Cruz Roja Española se encargará de actuar en caso de emergencia y colaborar en el diseño y planificación, junto al grupo de investigación de la UMA, de la puesta en marcha del proyecto en Andalucía, en el caso de que esta primera experiencia piloto sea exitosa.
Modelos predictivos y algoritmos de detección
El grupo de investigación de la UMA establecerá el formato de los datos y sus mecanismos de obtención, diseñará modelos predictivos y definirá los objetivos de análisis identificados. Asimismo, desarrollará un algoritmo de detección de eventos y avisará sobre los consumos anómalos a Cruz Roja para que proceda a la verificación de las incidencias.
Con esta transformación tecnológica del servicio, se implementará un sistema de alarmas que pueden configurar los propios usuarios para controlar los consumos de agua, lo que serviría para detectar de forma casi inmediata fugas (evitando derroches e impactos en las facturas) y posibles ocupaciones de segundas residencias.
Además, este proyecto permitirá dar servicio asistencial a las personas mayores que vivan en soledad al detectar una falta de consumo en un periodo determinado de tiempo.