El avance en la fabricación de dispositivos FD-SOI de 10 nm implica nuevos retos, especialmente en lo referente al rendimiento y la movilidad de los portadores. Un aspecto crucial para mejorar la eficiencia en estos dispositivos es la introducción controlada de tensión en los materiales semiconductores. Esta tensión puede optimizar la movilidad de electrones en los transistores nMOS, mediante tracción, o la movilidad de huecos en los pMOS, mediante compresión. La línea piloto Fames está estudiando nuevas técnicas para potenciar el rendimiento de los próximos nodos tecnológicos, enfocándose, entre otros aspectos, en la manipulación precisa de la tensión en los materiales semiconductores, para desarrollar la próxima generación de dispositivos electrónicos basados en FD-SOI.
Los investigadores han optimizado las obleas sSOI para dispositivos FD-SOI de 10 nm, logrando mejorar la movilidad de los portadores mediante control preciso de la tensión en materiales semiconductores.
Las obleas sSOI (SOI con tensión incorporada) son especialmente relevantes, ya que la relajación controlada en estos materiales facilita fases posteriores como la condensación de germanio. Una de las claves está en aumentar la movilidad de los portadores en el canal de transistores de 10 nm utilizando materiales con deformación intrínseca. Para nMOS, se requiere una capa de silicio deformada por tracción, mientras que los pMOS se benefician de una capa de silicio sometida a compresión, muchas veces mediante un canal de SiGe. El uso de sustratos sSOI permite lograr estos niveles de tracción a escala de oblea.
Estos sustratos proporcionan hasta un 33% de mejora en la corriente efectiva (Ieff) para dispositivos nMOS en comparación con sustratos SOI tradicionales. Al mismo tiempo, el canal de SiGe sometido a compresión es adecuado para transistores pMOS, y se produce generalmente por técnicas de enriquecimiento de germanio.
Otro punto relevante es la proporción de germanio necesaria para conseguir canales de Ge condensado en obleas sSOI. Para alcanzar concentraciones de entre 20% y 30%, la epitaxia requiere aproximadamente un 50% de germanio, lo que puede complicar el proceso por cuestiones como el ajuste del voltaje umbral en el dispositivo final.
Relajación de la tensión de tracción
Para solucionar estos desafíos, se prioriza la relajación de la tensión de tracción antes de iniciar la condensación del germanio. En los experimentos de Fames, la amorfización de la capa delgada de silicio a través de la implantación de iones (Si o Ar), seguida de un recocido a 850°C durante 5 minutos, ha resultado efectiva para reducir la tensión de tracción y mejorar la relajación de la estructura.
Las mediciones realizadas con microscopía electrónica de transmisión y espectroscopía Raman han confirmado que la relajación de la tensión puede alcanzar hasta el 85%, permitiendo así múltiples implementaciones de los procesos de implantación y recocido para perfeccionar aún más la calidad de los sustratos sSOI.
Se prevé que futuras investigaciones continúen perfeccionando la calidad cristalina de las capas relajadas, con el objetivo de soportar el desarrollo de la próxima generación de dispositivos electrónicos basados en FD-SOI.
La nueva versión de la aplicación Wiser Home de Schneider Electric incluye funcionalidades mejoradas con inteligencia artificial (IA), para optimizar la gestión energética de cargadores de vehículos eléctricos, energía solar y calentadores de agua. A través de esta mejora, la herramienta de gestión energética del hogar basada en IA, anteriormente denominada ‘Reduce My Bill with AI’, pasa a llamarse ‘Wiser Home AI’. Esta actualización se ha desarrollado a partir de avances tecnológicos y el feedback de los clientes con el fin de optimizar aún más el uso energético en el hogar y mejorar la experiencia del usuario.
La aplicación Wiser Home AI optimiza el uso de energía solar y la gestión de cargadores y calentadores para ahorrar en el consumo energético del hogar.
Las nuevas funciones de la aplicación Wiser Home IA incluyen un ajuste automático de la carga de los vehículos eléctricos para maximizar el uso de la producción de energía solar; una visualización energética a través de la pestaña ‘Estadísticas’, que permite ver las próximas activaciones de los cargadores de vehículos eléctricos y calentadores de agua para facilitar la visibilidad del consumo energético del hogar; y también se incluye la capacidad de comunicación entre el calentador de agua y Wiser para garantizar que solo se active cuando sea necesario, tanto si hay energía solar disponible o incluso en horas de menor consumo.
Otras de las nuevas funciones abarcan alertas y recomendaciones personalizadas para maximizar la eficiencia energética, disponibles en la pantalla principal de la aplicación y en la sección de ‘Estadísticas’.
Según el vicepresidente de Home & Distribution de Schneider Electric Iberia, Fernando Vázquez, “estas nuevas funciones están diseñadas no solo para mejorar la experiencia del usuario, sino también para generar confianza al hacer que las decisiones de gestión energética sean completamente transparentes. Estamos empoderando a los hogares para que ahorren más en sus facturas energéticas y, al mismo tiempo, contribuyan a un futuro más sostenible”.
Impacto en el coste energético usando Wiser Home AI
Para demostrar el impacto potencial de Wiser Home AI en los costes energéticos de los hogares, Schneider Electric llevó a cabo simulaciones en España, Francia, Alemania y Australia. El estudio modeló una vivienda tipo de cuatro personas, equipada con un calentador de agua de 2 kW, un cargador para vehículo eléctrico y paneles solares dimensionados según la instalación media de cada país.
Las simulaciones suponían condiciones solares óptimas y un trayecto diario de 30 km en un vehículo eléctrico, con precios de la electricidad basados en tarifas con discriminación horaria. En el escenario de referencia, el calentador de agua funcionaba durante las horas valle para reflejar los patrones de uso habitual. En España, la simulación reveló que los usuarios de Wiser Home AI, bajo estas condiciones, podrían lograr hasta un 19% de ahorro en su consumo de energía.
La actualización de la aplicación Wiser Home AI refleja el compromiso de Schneider Electric de avanzar en la gestión energética sostenible y de ayudar a los hogares a reducir los costes energéticos y mantener la continuidad del suministro eléctrico. Wiser Home AI ya está disponible en la aplicación Wiser Home, con las nuevas funciones accesibles en versión de prueba gratuita durante el resto de 2025.
El Modelo Digital de Edificios de la Unión Europea (DBSM) destaca como una herramienta avanzada para analizar el parque inmobiliario europeo, gracias a sus datos geoespaciales detallados y a su enfoque en indicadores energéticos. Creado por el Centro Común de Investigación (DG JRC) de la Comisión Europea, este recurso abierto apoya la implementación de la Directiva sobre el Rendimiento Energético de los Edificios y otras estrategias relacionadas con la modernización y rehabilitación de inmuebles. Con la integración de atributos como altura, uso y antigüedad, y una cobertura completa en los 27 países miembros –incluyendo regiones como las Azores, Madeira y las Islas Canarias–, el DBSM facilita el diseño de políticas eficaces y la toma de decisiones con base en evidencia empírica sobre el stock edificatorio europeo.
El Modelo Digital de Edificios de la Unión Europea analiza el parque inmobiliario europeo.
El modelo no sólo es útil para determinar la eficiencia energética de cada construcción, sino que también permite abordar múltiples desafíos sectoriales. Gracias a su carácter paneuropeo y homogéneo, diferentes stakeholders –desde autoridades públicas hasta desarrolladores y gestores urbanos– pueden acceder a la información para tomar medidas en gestión del uso del suelo, despliegue de infraestructuras, integración de energías renovables, gestión demográfica, y preparación ante emergencias o riesgos de desastres. Actualmente, el acceso abierto al DBSM hace posible un análisis que abarca desde ámbitos individuales hasta el estudio comparado entre ciudades y regiones.
La versión más reciente, DBSM R2025, incorpora avances estructurales a través de la utilización de datos satelitales y bases de datos autorizadas. Las mejoras se evidencian en la mayor precisión de los polígonos, que representan cada edificio, y en la colección ampliada de atributos. Estos elementos hacen del DBSM una plataforma de referencia para la transición energética y para los esfuerzos encaminados hacia la reducción del consumo energético dentro de la UE.
Metodología de integración de datos geoespaciales
La llegada del DBSM R2025 representa un cambio relevante en la calidad y variedad de la información disponible sobre los edificios en Europa. Al integrar huellas digitales verificadas con atributos derivados de imágenes satelitales, el modelo logra una resolución mayor y atributos valiosos como altura, compacidad (relación entre el volumen edificado y el área de suelo), año estimado de construcción y tipo de uso. Todo ello está orientado a permitir análisis profundos que respalden iniciativas como la renovación energética y políticas de vivienda asequible.
DBSM R2025 combina diferentes bases de datos, como OpenStreetMap, Microsoft Global ML Building Footprints y Eubucco.
La cobertura es exhaustiva en la Unión Europea, permitiendo que tanto grandes ciudades como zonas rurales cuenten con información comparable. Este enfoque estandarizado es clave para quienes diseñan políticas nacionales y locales de infraestructura y energía.
En el ámbito técnico, uno de los hitos de esta actualización fue la combinación de varias bases de datos. Se emplearon fuentes como OpenStreetMap, Microsoft Global ML Building Footprints y la base de datos científica de huellas de edificios individuales Eubucco, que reúne datos oficiales recopilados en los países miembros. La metodología fusiona distintas fuentes mediante técnicas de conflación jerárquica, dando prioridad a aquellas con mayor respaldo oficial y precisión comprobada.
En el caso de los polígonos, la combinación de las bases de datos ha permitido eliminar las duplicidades, obteniendo datos más reales en cada país.
La integración de múltiples fuentes ha llevado a una mejora notable en la calidad y el alcance del modelo, aunque se mantienen algunos retos en cuanto a actualización y consistencia en regiones específicas.
Tras la integración de los datos, se eliminó el 1,2% de los edificios identificados como duplicados o solapados. Además, se descartaron registros asociados a superficies menores de 5 m², muchas veces correspondientes a elementos no habitacionales como instalaciones auxiliares o vegetación. La distribución de las fuentes en cuanto a superficie edificada revela que casi el 50% del área proviene exclusivamente de datos oficiales, un 38% de OpenStreetMap y alrededor del 13% de Microsoft.
Validación y atributos derivados
Para verificar la fiabilidad y utilidad del DBSM R2025, se efectuó una validación cruzada a diferentes niveles. En el ámbito paneuropeo, el conjunto de datos fue comparado con capas satelitales independientes, mapas Overture y recopilaciones de Eurostat Gisco. Además, se implementó el índice NDI (Normalised Difference Index) para contrastar la concordancia espacial, observándose mejoras en relación con versiones previas, en especial en países del sur de Europa.
En estos gráficos, se muestra el porcentaje de área disponible en los conjuntos de datos originales y después de la fusión; así como el número de edificios en los conjuntos de datos originales de origen y después de la combinación de las bases de datos.
En el entorno local, la ciudad de Turín sirvió como caso piloto para validar la precisión de las superficies y atributos registrados. Contrastando el área cubierta por el DBSM con bases catastrales regionales y municipales, la diferencia fue del 2,87% frente a los datos regionales y del 15,88% respecto a los municipales más detallados. Las diferencias principales radican en la exclusión de construcciones menores a 5 m², como garajes individuales, bajo el filtro aplicado en la consolidación de los datos.
Los atributos recensados fueron validados también en Turín, evidenciando altos niveles de congruencia con los registros oficiales, aunque existen diferencias debidas a la naturaleza temporal y variedad geográfica de las fuentes consultadas. Esta validación fortalece la confianza en la representatividad del modelo para análisis energéticos y urbanos. Además de ser validados, estos indicadores se consideran fundamentales para estudios avanzados de rehabilitación, desarrollo sostenible y optimización del parque edificado.
Futuros retos para el Modelo Digital de Edificios
Pese a las mejoras introducidas en DBSM R2025, aún subsisten obstáculos metodológicos. La disponibilidad y precisión de los datos oficiales no es homogénea en todos los países miembros, lo que puede ocasionar divergencias respecto a las fuentes comunitarias como OpenStreetMap. Se identificaron casos en que los polígonos abarcaban patios u otros espacios colectivos, así como incongruencias temporales derivadas de los procesos de actualización diferenciados.
Ejemplos visuales de polígonos grandes que no corresponden a edificios reales en España.
El proyecto está orientado a fortalecer la calidad de los datos, agregando nuevas fuentes oficiales, especialmente del catálogo Gisco de Eurostat, y aplicando técnicas de aprendizaje automático para ampliar la profundidad de los atributos recogidos en cada inmueble. Entre los próximos pasos, se contempla la inclusión de estimaciones sobre consumo energético, identificación detallada de tipos de uso y morfología de las cubiertas, lo que permitirá detallar aún más las características de los edificios modelados.
El Modelo Digital de Edificios de la Unión Europea continuará evolucionando para reducir las brechas identificadas y avanzar hacia una representación aún más precisa y detallada del parque construido, proporcionando herramientas robustas para investigadores, administraciones y técnicos del sector.
La Agencia Ejecutiva Europea de Salud y Digital (HaDEA) de la Comisión Europea busca expertos para participar en la evaluación de propuestas de proyectos en las próximas convocatorias del Programa Europa Digital.
Los expertos tienen que tener conocimientos en diversas áreas como inteligencia artificial, entornos virtuales o transformación digital en pymes.
La estrategia digital de la Unión Europea es una iniciativa que pretende fortalecer la soberanía digital del continente y establecer parámetros internacionales en materia de tecnología, datos e infraestructuras digitales. Dentro de este marco, el Programa Europa Digital apoya proyectos encaminados a incrementar las competencias digitales en la UE.
Para las próximas convocatorias del Programa Europa Digital, HaDEA hace un llamamiento a los profesionales con experiencia en diversas áreas, como la transformación digital de pymes, tecnologías cuánticas, inteligencia artificial (IA) generativa, entornos virtuales, desinformación, espacios de datos o gestión de recursos financieros en programas de formación y másteres.
Además, se valorará la experiencia en fábricas de inteligencia artificial, manejo de sumas globales y otros campos relacionados con el desarrollo digital. Las personas interesadas pueden inscribirse como expertas a través del Portal de Financiación y Licitaciones de la Unión Europea.
Modernización de los sectores productivos de la UE
El Programa Europa Digital contribuye a acelerar la recuperación económica en Europa, facilitando la integración de tecnologías como la inteligencia artificial, el big data o la computación en la nube. Este programa impulsa no solo el crecimiento económico, sino también la modernización de los diferentes sectores productivos, promoviendo la autonomía digital del continente.
HaDEA, la agencia responsable de gestionar las acciones del programa, pone el foco en potenciar habilidades digitales avanzadas entre la población y favorecer el acceso a infraestructuras modernas.
De esta forma, se buscan mejoras continuas en la formación profesional digital y en el despliegue de tecnologías clave, promoviendo que la transformación digital se extienda a todos los sectores económicos y sociales.
La gestión de alquileres temporales requieren de soluciones tecnológicas que optimicen la seguridad, la eficiencia y la experiencia del huésped. En este contexto, los intercomunicadores inteligentes Dnake se posicionan como una herramienta fundamental para anfitriones que buscan control remoto, automatización y protección. El uso de intercomunicadores inteligentes en alquileres vacacionales permite abordar desafíos frecuentes, como llegadas fuera de horario, pérdida de llaves y el acceso de personas no autorizadas.
Los videoporteros IP Dnake S213M ofrecen múltiples placas y botones, óptimos para su instalación en edificios residenciales.
Dnake ofrece soluciones diseñadas tanto para viviendas unifamiliares como para edificios multifamiliares, adaptándose a diferentes necesidades y escalas. Con funcionalidades como videoporteros SIP y control mediante códigos PIN o QR, la marca facilita la supervisión de múltiples propiedades desde cualquier lugar, eliminando muchas de las preocupaciones tradicionales en la gestión de alquileres a corto plazo.
Beneficios para la gestión de alquileres turísticos
Los usuarios de sistemas Dnake cuentan con la posibilidad de realizar auto check-in para los huéspedes a cualquier hora, gracias a los mecanismos de desbloqueo mediante aplicación móvil, códigos digitales o escaneo de QR. Esto elimina la necesidad de entregar llaves físicas, ocultarlas en lugares poco seguros o estar presentes durante la llegada de los visitantes.
Los videoporteros Dnake aumentan la seguridad al permitir visualizar en tiempo real quién accede a la propiedad, registrar las entradas y salidas, y verificar visitas inesperadas. Este control es especialmente útil en el caso de unidades multifamiliares o anuncios de corta duración que suelen tener una alta rotación de huéspedes.
A través de la gestión en la nube de la compañía, los anfitriones pueden otorgar o revocar accesos remotos desde cualquier ubicación. Esto es óptimo para las personas que gestionan varios inmuebles o viajan frecuentemente. Esta gestión digital también facilita la atención de emergencias o la coordinación con personal de limpieza y mantenimiento sin necesidad de estar presentes. Además, la eliminación de llaves físicas, reduce los costos asociados con la reposición de llaves y el riesgo de bloqueos, al tiempo que mejora la experiencia de los huéspedes.
Selección, soporte e instalación del videoportero
El soporte ofrecido por Dnake incluye desde atención técnica hasta actualizaciones de firmware, garantizando un funcionamiento confiable. Sus productos están diseñados para resistir el uso intensivo y condiciones adversas, lo que beneficia especialmente a propiedades sometidas a alta rotación de visitantes o ubicaciones exteriores. Por su parte, la interfaz de usuario de los sistemas de Dnake está pensada para facilitar la interacción a los huéspedes, con instrucciones claras y botones identificables para cada unidad.
A la hora de elegir el sistema adecuado, es importante considerar el tipo de propiedad, la cantidad de unidades administradas y las particularidades de las entradas. Para las viviendas individuales, Dnake ofrece su modelo de videoportero Dnake C112, mientas que para los edificios residenciales, donde existe un mayor movimiento de personas, es preferible la instalación de Dnake S213M que proporciona múltiples placas y botones.
Respecto a la instalación, es sencilla y flexible, gracias a las opciones inalámbricas alimentadas por batería o conectadas por wifi, óptimas para viviendas con requerimientos simples, y modelos con conexión PoE, útiles para estructuras más complejas.
La robótica doméstica está experimentando una transformación notable con la aparición de propuestas cada vez más accesibles y funcionales. Dentro de esta tendencia global, Unitree Robotics, una empresa china con sede en Hangzhou, ha dado un paso relevante con la presentación de su robot humanoide Unitree R1, posicionado como uno de los modelos más asequibles y completos en su segmento.
Hasta hace poco, los robots humanoides eran un lujo circunscrito a laboratorios avanzados y grandes corporaciones por su elevado coste y complejidad técnica. Con la llegada del R1, Unitree pretende ampliar el acceso a este tipo de dispositivos, apostando por la democratización de la robótica gracias a un precio competitivo y capacidades sorprendentes para su rango.
Un humanoide económico y multifunción
El Unitree R1 destaca en primer lugar por su coste: la compañía lo ha puesto a la venta desde unos 5.900 dólares, lo que equivale aproximadamente a 5.000-5.100 euros al cambio. Se trata de un precio muy inferior al de otros robots humanoides disponibles en el mercado, cuyos costes suelen multiplicar por varios el del modelo chino. Es una opción atractiva tanto para desarrolladores, instituciones educativas, laboratorios, como para entusiastas particulares con interés por explorar la robótica avanzada.
Es un robot bípedo concebido para cubrir tareas básicas y de investigación. Sus capacidades motrices le permiten ejecutar una amplia variedad de movimientos: puede caminar, correr, bailar, realizar volteretas, hacer el pino y hasta practicar movimientos de boxeo o artes marciales. Además, su diseño ultraligero —pesa 25 kilogramos y mide 1,21 metros— facilita el transporte y la interacción en diferentes entornos.
Desde su presentación en la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial de Shanghái, el R1 ha generado interés tanto por su enfoque innovador como por situarse como una de las plataformas más asequibles para la investigación y el desarrollo de aplicaciones robóticas prácticas.
Características técnicas y capacidades de aprendizaje
El Unitree R1 cuenta con 26 articulaciones motorizadas (6 en cada pierna, 5 en cada brazo, y 2 en la cintura y en la cabeza para el modelo educativo) que permiten realizar movimientos precisos y naturales. Su arquitectura interna está dotada de un procesador de ocho núcleos, apoyado en versiones educativas por una unidad especializada en inteligencia artificial NVIDIA Jetson Orin, lo que amplía considerablemente el potencial de procesamiento para proyectos más complejos.
En cuanto a sensores y conectividad, dispone de cámaras binocular para visión estéreo, cuatro micrófonos para captar comandos de voz y un sistema de altavoces integrado. El robot utiliza WiFi 6 y Bluetooth 5.2 para comunicarse y recibir instrucciones o actualizarse. Su autonomía es de aproximadamente una hora gracias a una batería de litio, y su diseño permite la conmutación rápida de baterías en caso de que se requiera un uso prolongado.
Una de sus mayores ventajas es la implementación de inteligencia artificial multimodal, que combina reconocimiento avanzado de voz y visión, permitiéndole seguir órdenes habladas, responder preguntas y analizar imágenes. El R1 puede aprender acciones nuevas a través de repetición y refuerzo, adaptándose a diferentes tareas y escenarios, aunque su destreza manual es limitada por la ausencia de manos articuladas en su versión estándar.
Para mayor seguridad de los usuarios, el robot incorpora un sistema de control remoto y botón de apagado para intervención manual ante cualquier imprevisto.
Un futuro más cercano a los robots domésticos
Lo más llamativo del lanzamiento del Unitree R1 es su apuesta por acercar la robótica avanzada a un público más amplio. Aunque su orientación principal es el entorno educativo, investigador e industrial, este modelo abre la puerta a nuevas aplicaciones prácticas en el hogar y otros sectores: desde funciones como guía en museos o edificios públicos, hasta potenciales roles como asistente personal en domicilios o ayuda en tareas básicas para personas mayores o con movilidad reducida.
En comparación con otros robots humanoides, que pueden superar los 16.000 o incluso los 100.000 dólares, la propuesta de Unitree marca una diferencia en términos de coste y facilidad de acceso. El fundador de la empresa, Wang Xingxing, subraya su intención de que los robots humanoides sean tan habituales en casa y oficinas como hoy puede ser un electrodoméstico.
El R1 tiene una autonomía de aproximadamente una hora, límite que puede afectar su uso continuado, y el alcance de sus aplicaciones reales depende en parte del desarrollo que logren los usuarios e investigadores que apuesten por la plataforma. Aun así, representa un avance significativo en la robótica de consumo, con el potencial de transformar la percepción y presencia de los robots humanoides en nuestra vida cotidiana.
Este robot chino se perfila como una opción realista y funcional para quienes buscan explorar el futuro de la interacción entre humanos y máquinas, sin necesidad de presupuestos elevados ni infraestructuras especializadas. La evolución de la robótica continúa, y el R1 marca un punto de inflexión hacia la accesibilidad y la experimentación en el hogar y más allá.
El sector de la decoración online acaba de sumar un protagonista con nombre propio: Miravia Home. Miravia, una de las plataformas de comercio electrónico más reconocidas en España, ha anunciado recientemente el lanzamiento de un espacio digital dedicado exclusivamente a productos para el hogar. Este marketplace especializado nace con la misión de facilitar la tarea de equipar y transformar cualquier espacio doméstico, independientemente del estilo o presupuesto de cada usuario.
El nuevo canal Miravia Home pone a disposición de los consumidores una amplia selección de artículos que supera el millón de referencias, abarcando desde muebles grandes, como sofás o mesas de comedor, hasta pequeños accesorios decorativos, textiles, iluminación, menaje de cocina y elementos para exteriores. Responde a una creciente demanda de personalización y tendencia en el diseño de interiores, apostando por un modelo de compra sencillo y visualmente atractivo.
Catálogo diverso para todos los gustos
Miravia Home se ha concebido como un espacio inspirador para quienes desean transformar su entorno con soluciones cómodas, originales y funcionales. Entre las categorías principales destacan muebles, textiles, menaje, iluminación, accesorios para cocina y comedor, además de propuestas destinadas a jardines o terrazas.
Una de las principales ventajas de la plataforma es la colaboración con marcas reconocidas del sector como Flamingueo, Scalpers Home, Intex, Brita y Kärcher. Gracias a estas alianzas, el marketplace reúne productos que marcan tendencia y que combinan calidad, diseño y utilidad, permitiendo a cada usuario encontrar piezas que se adaptan tanto a sus necesidades prácticas como a su gusto estético.
Soluciones adaptadas para cada estación del año
La llegada del verano impulsa cambios en la decoración, y Miravia Home lo sabe bien. Su catálogo se actualiza para ofrecer artículos diseñados para disfrutar de la temporada estival, como sillas portátiles, sombrillas y accesorios para exteriores. Por ejemplo, los inflables de Intex, como el flamenco rosa, se sitúan entre los favoritos para quienes quieren añadir un toque divertido a sus terrazas o piscinas.
Además, Scalpers Home destaca con productos que priorizan la funcionalidad y el diseño, como cestas plegables que combinan practicidad y estilo. Todo ello con opciones para todos los bolsillos, desde propuestas básicas hasta gamas premium.
Compra intuitiva y experiencia visual mejorada
Una de las diferencias de Miravia Home es su plataforma de navegación sencilla e intuitiva. Los usuarios pueden filtrar productos por categorías, estilos o presupuesto, accediendo a imágenes de alta calidad y descripciones detalladas. Esto facilita que quienes compran puedan visualizar cómo quedarían los artículos en su hogar antes de realizar la compra.
El entorno digital está diseñado para estimular la creatividad y facilitar la toma de decisiones, ya sea para una reforma completa, renovar una estancia o añadir detalles decorativos estacionales. La experiencia de usuario se centra en la inspiración visual y en la comparación rápida de diferentes opciones.
En los últimos años, Xiaomi ha consolidado su posición como uno de los referentes en el mercado de los robots aspiradores, ofreciendo una amplia variedad de modelos que buscan adaptarse a las necesidades de todo tipo de hogares. Gracias a la incorporación de tecnologías emergentes y una relación calidad-precio difícil de igualar, los robots aspiradores Xiaomi se han convertido en una opción recurrente para quienes buscan automatizar la limpieza y ahorrar tiempo en su día a día.
La tendencia del hogar inteligente no deja de crecer y, bajo este contexto, Xiaomi ha sabido anticiparse con dispositivos que integran funciones avanzadas como navegación inteligente, reconocimiento de objetos y sistemas de fregado cada vez más eficaces. La marca sigue apostando por diseños minimalistas, manejo sencillo a través de apps y compatibilidad con su ecosistema domótico, permitiendo así una experiencia de usuario notablemente sencilla.
Xiaomi Mijia Robot Vacuum Mop 5 Pro: un paso adelante en inteligencia y autonomía
Entre los últimos lanzamientos, el Mijia Robot Vacuum Mop 5 Pro se presenta como el modelo más avanzado de la marca hasta la fecha. Su diseño sobrio en blanco mate encierra una tecnología de navegación por IA basada en un sistema de triple cámara panorámica, capaz de reconocer hasta 200 tipos de objetos y categorizar 47 clases de suciedad. Gracias a esto, el robot aspira y friega adaptándose a lo que encuentra, evitando cables, juguetes o cualquier obstáculo propio de los hogares.
Este nuevo modelo incorpora un potente motor de 23.000 Pa de succión y brazos mecánicos que le permiten fregar y aspirar simultáneamente, ajustando su rendimiento según el tipo de superficie o la suciedad detectada. Una de sus novedades más destacadas es la base de carga inteligente, que permite el vaciado automático del depósito durante hasta 75 días, lavado de mopas a 80°C y secado con aire caliente. Además, es posible recargar el agua y añadir detergente de forma automática, todo ello compatible con el sistema HyperOS y la gestión desde la app Xiaomi Home.
El Xiaomi Mijia Robot Vacuum Mop 5 Pro se encuentra disponible en dos versiones, una con depósito de agua integrado y otra que se acopla directamente a la red de fontanería de la casa, facilitando así el mantenimiento y la autonomía del dispositivo. Respecto al precio, parte de unos 645 euros al cambio, aunque ya hay ofertas que lo sitúan por debajo de los 450 euros según promociones puntuales.
Otras opciones de Xiaomi para automatizar la limpieza del hogar
Más allá del flagship de la marca, los modelos como el Xiaomi Robot Vacuum X20 Pro y X10 destacan por su equilibrio entre precio y prestaciones. El Robot Vacuum X20 Pro es uno de los más vendidos en plataformas como Amazon, y ofrece una potencia de succión de hasta 7.000 Pa, función de fregado activo y una base de autovaciado capaz de limpiar y secar la mopa de forma automática. Su sistema permite que el usuario se despreocupe de la limpieza durante semanas.
Estos robots cuentan con un sistema de navegación láser LDS y sensores inteligentes capaces de mapear el hogar y evitar obstáculos con precisión. La conectividad con Alexa y Google Assistant permite controlar el robot mediante comandos de voz, y la app Xiaomi Home facilita la programación de limpiezas, zonas prohibidas y rutinas personalizadas. Modelos como el X20 Pro ofrecen hasta 180 minutos de autonomía, lo que los hace muy aptos para viviendas grandes.
En cuanto al precio, se sitúan en la franja de los 395 a 499 euros, con descuentos ocasionales que los convierten en una alternativa competitiva dentro de la gama media-alta. Además, comprar directamente en la tienda oficial de Xiaomi suele garantizar una cobertura de garantía oficial, soporte técnico en español y una política de devoluciones clara, ventajas a tener en cuenta frente a la compra a vendedores externos.
¿Qué aportan los robots aspiradores Xiaomi frente a otros modelos?
Una de las claves del éxito de estos robots es la automatización total en las tareas domésticas. Prácticamente se puede evitar estar pendiente del aspirador durante largos periodos de tiempo, ya que la mayoría de los modelos incluyen bases de autovaciado, lavado y secado automático de mopas, y recarga de agua. Funcionalidades avanzadas como el reconocimiento inteligente de objetos o el ajuste de potencia en tiempo real elevan la eficacia en la limpieza y permiten mantener los suelos relucientes incluso en hogares con mascotas o niños pequeños.
Además, la adaptación a diferentes tipos de superficies (suelos duros, alfombras, baldosas) y la posibilidad de gestionar zonas de limpieza desde la aplicación hacen que estos dispositivos sean flexibles y se adapten a casi cualquier entorno doméstico. La integración con asistentes virtuales y el ecosistema domótico de Xiaomi refuerzan la experiencia de usuario, permitiendo desde programar las limpiezas cuando no hay nadie en casa hasta recibir notificaciones si hay que reponer agua o vaciar el depósito.
La política de precios de Xiaomi, junto al nivel de innovación que ofrece en cada nueva generación, ha contribuido a que sus robots aspiradores gocen de una buena acogida tanto entre quienes buscan tecnología de vanguardia como entre quienes priorizan un buen equilibrio entre coste y funcionalidad.
Con un catálogo cada vez más completo, Xiaomi se posiciona como una de las marcas más recomendables en robots aspiradores para quienes buscan automatizar la limpieza del hogar. Desde modelos básicos hasta soluciones premium como el Mijia Robot Vacuum Mop 5 Pro, la marca apuesta por combinar facilidad de uso, tecnología avanzada y promociones atractivas para desmarcarse como una de las opciones favoritas en el mercado actual.
Estar cómodo en la terraza, el balcón o el jardín en verano puede ser una auténtica odisea si no se cuenta con un elemento cómodo. Ahora, en Lidl, si no quieres gastarte mucho dinero, este sofá hinchable será tu salvación y está rebajado a 12,99 euros.
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Un sofá cómodo y que vas a poder llevarte a cualquier parte
Disponible en tres colores, este sofá hinchable es perfecto para usar como tumbona o asiento en el exterior de tu hogar. Lo puedes inflar sin bomba de aire, ya que captura el aire mediante movimiento.
Está fabricado en poliéster 100% y es resistente a los desgarros y repelente al agua. Además, destaca por su superficie flexible, que se adapta totalmente al cuerpo. Viene, además, con una bolsa de transporte, para que te lo puedas llevar, de forma cómoda, a tu lugar de vacaciones.
Como hemos dicho, está disponible en tres colores. El azul soporta hasta 200 kilos y mide 180 x 90 x 85 cm. El modelo verde también mide 180 x 90 cm, pero es algo más estrecho (80 cm) y también soporta 200 g. Por otra parte, el sofá en color naranja mide 125 x 77 x 75 m y es capaz de soportar hasta 110 kg.
Una alternativa por si se agota
Por menos de 13 euros, no es de extrañar que este sofá hinchable para el exterior se acabe agotando rápidamente. Si no llegas a tiempo para conseguir este chollo, en AliExpress hemos encontrado otra alternativa. Tienes este modelo, con unas medidas de 190 x 80 x 55 cm y que puedes comprar por 28,13 euros. Además, el envío es gratuito y desde España.
Hace unos días, empecé a notar que algo no iba bien con el frigorífico de casa. Algunos alimentos salían congelados, especialmente los que estaban en la parte trasera. Al principio pensé que había bajado demasiado la temperatura, pero aunque subí el regulador, el problema seguía. Ni cambiar la ubicación de los alimentos ni apagarlo unas horas parecía ayudar. Así que llamé al técnico.
Cuando vino, lo vio claro. El problema estaba en una pieza pequeña, de plástico, que forma parte del sistema (el damper de la nevera) que regula el paso del aire frío desde el congelador al refrigerador. Y mientras llegaba la pieza, así conseguí salir del paso.
Un arreglo provisional pero efectivo
Foto de Max Vakhtbovycn
Según me explicó, este tipo de frigoríficos (los de tipo combi, con congelador y nevera) usa un solo compresor que genera frío en el congelador, y desde ahí se reparte el aire hacia el compartimento de refrigeración. Una trampilla automática se abre y se cierra para dejar pasar el frío según la temperatura que detecta el termostato. Pero en mi caso, esa trampilla estaba atascada por culpa de esa pieza rota, que había quedado encajada en posición cerrada.
Eso hacía que el frío no se distribuyera de forma uniforme y, en lugar de mantener el frigorífico entre 3 y 8 grados, congelaba lo que había cerca de la entrada de aire. La solución definitiva pasaba por cambiar la pieza —algo que lleva su tiempo porque a veces hay que pedirla al fabricante—, pero mientras tanto, el técnico me dio un truco sencillo para salir del paso.
Abrimos el compartimento trasero del frigorífico (donde está la rejilla por donde entra el aire frío) y, con mucho cuidado, dejamos la trampilla ligeramente entreabierta usando un pequeño objeto de plástico fino (como un trozo de cable o incluso una pajita cortada).
La idea era permitir que el aire circulara, pero sin dejarla totalmente abierta para que no congele más de lo necesario. También bajamos un poco la potencia del termostato mientras esperaba la reparación.
Desde entonces, el frigorífico ha vuelto a enfriar de forma más normal. Obviamente, no es una solución definitiva —porque el sistema ya no regula la temperatura de forma automática—, pero es una forma útil de ganar tiempo hasta que llegue la pieza de repuesto o puedas hacer la reparación completa.
A los pocos días, el técnico regresó con la pieza completa y realizó la sustitución, de modo que ya no fue necesario seguir utilizando el arreglo provisional. Sin embargo, durante todo ese tiempo, esa solución temporal permitió que el frigorífico siguiera funcionando con normalidad.
Si te ocurre algo similar, y eres algo manitas, puedes probar este método con mucho cuidado. Eso sí, nunca fuerces nada, y si no lo ves claro, mejor espera al técnico.