Descongelar el pan es todo un arte. Dos formas para hacerlo en casa y que quede crujiente y delicioso

Descongelar el pan es todo un arte. Dos formas para hacerlo en casa y que quede crujiente y delicioso

El pan congelado es un alimento de lo más socorrido e incluso mejor para la salud que el pan fresco, que la mayoría tenemos en casa y que sacamos de la nevera muchas veces sin previsión justo en el momento en el que lo vamos a consumir.

Aunque lo ideal sería dejarlo descongelar al aire reposando a temperatura ambiente el tiempo que sea necesario para que recupere su sabor y textura original sin resecarse ni convertirse en un chicle, la falta de tiempo muchas veces nos obliga a una descongelación más rápida. ¿Cómo podemos hacerlo?

Usar el horno o el microondas

Horno pan

Imagen: José Antonio Carmona

Para panes blandos, como bollos, rebanadas de pan de molde o panecillos, podemos utilizar la función de descongelación del microondas y quedarán tiernos y esponjosos. Como señalan desde Balay, todos los microondas modernos tienen una función específica para descongelar, por lo que es la que nos interesará usar para no cocinar de más el alimento.

En este caso recomiendan colocar el pan tapado con un trapo o paño fino para permitir la transpiración y meter un vaso de agua para garantizar la humedad. Calentamos durante 15-30 segundos dependiendo de la potencia de cada aparato y verificamos si está o no descongelado. En caso contrario repetimos el proceso.

Eso sí, no quedará tan crujiente como en el horno, aunque será un proceso mucho más rápido y eficiente que apenas gastará energía y no requiere precalentamiento. Luego si queremos podemos darle un golpe de calor con una tostadora o sandwichera.

Si se trata de panes con corteza dura o de tipo rústico, como una hogaza artesanal, una barra común, un pan integral o una baguette, el proceso es diferente y el microondas no es lo más recomendado para un resultado óptimo. En estos casos, existe un truco muy fácil y rápido que permite disfrutar del pan sin perder calidad, y manteniendo tanto la corteza crujiente exterior como el interior blandito y esponjoso. 

Para estos panes lo que podemos hacer es aplicar un método recomendado por expertos en panadería, como Peter Reinhart en su libro ‘El aprendiz de panadero‘. La técnica consiste en envolver el pan en un paño humedecido con agua caliente y colocarlo en el horno precalentado a 200 ºC durante un tiempo que varía entre 5 y 30 minutos, según el tamaño del trozo que estemos descongelando.

En ambos casos, tanto al usar el microondas como el horno, es posible que tengas que ajustar el tiempo o la potencia dependiendo de tus electrodomésticos, del tipo de pan y sus ingredientes, pero es fácil dar con el punto justo con un poco de práctica. 

Utilizar una freidora de aire

Si contamos con una freidora de aire en casa también podemos usarla para descongelar pan de forma rápida y sencilla como si fuera un horno en miniatura. Al usar uno de estos electrodomésticos el proceso es mucho más rápido y además el pan se descongela sin alterar su textura o sabor. 

Para ello hay que comenzar envolviendo el trozo de pan en papel de horno de forma que conserve la humedad y no se seque durante el proceso de descongelación. Ahora toca precalentar la freidora, situando la temperatura en unos 180 ºC. Esta es la ideal para descongelar el pan, ya que no lo quema y permite una descongelación uniforme.

Cuando la freidora alcanza la temperatura adecuada, colocamos el pan en la cesta asegurándonos que queda espacio alrededor, para que así el aire pueda circular fácilmente.

freidora

Imagen | Eva Rodriguez en Xataka

Ajustamos el temporizador con un tiempo de unos siete minutos, valor que podemos ampliar si la cantidad de pan es superior y en función de la temperatura a la que lo hayamos congelado. 

Una vez pasado el tiempo abrimos la máquina y comprobamos que el pan tenga la textura deseada y que se haya descongelado adecuadamente. Si le hace falta un poco más, lo volvemos a introducir y añadimos un par de minutos más de calor retirando el papel del horno para un acabado más crujiente.

Imagen portada | Brett Jordan

En Xataka Smart Home | Casi todos congelamos el pan, pero quizás no somos conscientes de sus beneficios: esta doctora lo tiene claro


La noticia

Descongelar el pan es todo un arte. Dos formas para hacerlo en casa y que quede crujiente y delicioso

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Este simple truco que me dio el instalador de la caldera me ha hecho ahorrar en gas sin pasar frío

Este simple truco que me dio el instalador de la caldera me ha hecho ahorrar en gas sin pasar frío

Hace unos años, tras realizar una reforma en casa, instalamos una caldera de condensación a gas (ya sabemos que van a ser reemplazadas) para el suministro de agua caliente sanitaria y calefacción. En ese momento, el instalador nos recomendó ajustar la temperatura del agua a 55ºC. Al principio, esta temperatura parecía elevada.

Sin embargo, con el tiempo, el costo del gas (y de la electricidad) ha aumentado considerablemente, por lo que cualquier medida de ahorro en la factura energética es bienvenida. Por esta razón, decidí investigar y realizar pruebas hasta encontrar un método eficaz para reducir mi consumo de gas y aliviar la factura.

Menos grados, menos consumo

Temperatura del agua

En medio del debate sobre la futura prohibición por parte de la Unión Europea del uso de calderas de gas en nuevas edificaciones, he estado investigando cuál es la temperatura ideal del agua caliente en la caldera para ahorrar gas sin comprometer el confort durante la ducha.

Es importante tener en cuenta que reducir la temperatura del agua en la caldera puede ser una medida eficaz para ahorrar gas y energía, ya que el calentamiento del agua es una de las principales fuentes de consumo energético en muchos hogares. En mi caso, la tenía ajustada a 55ºC.

Por eso, decidí calcular si la temperatura que tenía configurada era realmente la adecuada. Noté que, al usar el agua en el fregadero o en la ducha, terminaba mezclándola con agua fría porque salía demasiado caliente, lo cual supone un gasto innecesario de energía.

Consulté las recomendaciones del fabricante de la caldera para obtener orientación y, además, investigué más a fondo leyendo documentación y hablando con un técnico. La temperatura ideal del agua en la caldera puede variar según el uso. Por ejemplo, para el agua caliente de uso doméstico, se suele recomendar una temperatura de alrededor de 45°C. Sin embargo, esta temperatura no es fija y puede ajustarse a un nivel más bajo para evitar la necesidad de mezclar con agua fría.

En muchos medios se indica que la temperatura adecuada es de 45°C, pero al ajustar el termostato a esa temperatura, el agua seguía saliendo demasiado caliente. Esto podría deberse a la proximidad de los grifos (duchas y fregadero) a la caldera, lo que provoca una menor pérdida de calor en el recorrido. Por ello, decidí bajar la temperatura a 41°C (14°C menos que la original). Para ajustar la temperatura, simplemente utilicé los botones de control de la caldera; sin embargo, es recomendable tener el manual de instrucciones a mano para hacerlo correctamente.

Temperatura caldera

Tras realizar las pruebas, he notado que el agua ahora tiene una temperatura adecuada, sin necesidad de mezclarla con agua fría, y sigue siendo cómoda de usar. Es cierto que aún no han llegado los meses más fríos, lo que podría requerir un reajuste de la temperatura, pero con una media de 22ºC en casa, esta configuración es suficiente por ahora.

En cuanto al consumo energético, ya hemos notado una ligera reducción en la factura mensual. Ajustar la temperatura del agua en la caldera es una de las muchas medidas que se pueden implementar para reducir el consumo energético en el hogar, aunque no es la única.

Otras medidas para ahorrar

Termo

Puedes utilizar un termostato programable que permita establecer diferentes temperaturas del agua para distintos momentos del día. Por ejemplo, es posible reducir la temperatura cuando no estás en casa o durante la noche, y aumentarla antes de ducharte o lavar los platos. Esta estrategia no solo optimiza el confort, sino que también contribuye al ahorro energético.

Aprovechar la temperatura ambiente. Además, es importante aprovechar la temperatura ambiente. Si vives en un clima cálido, puedes beneficiarte de la temperatura natural del agua. Por ejemplo, dejando correr el agua fría durante un tiempo antes de que se caliente (utilizando un cubo para recogerla y reutilizarla para limpiar o regar plantas), la caldera necesitará menos energía para elevar la temperatura, ya que el agua estará menos fría al entrar en el sistema.

Aísla las tuberías y la caldera. Asegúrate de que las tuberías y la caldera estén bien aisladas para evitar la pérdida de calor. Un buen aislamiento ayudará a mantener el agua caliente por más tiempo, reduciendo la necesidad de recalentarla constantemente y mejorando la eficiencia energética del sistema.

Pexels Maksgelatin 5995206

Foto de Maksim Goncharenok

Algunas calderas permiten la instalación de un sistema de calefacción de doble temperatura. Esto significa que puedes calentar el agua a diferentes temperaturas para distintos usos, como agua más caliente para duchas y agua más templada para la calefacción central. Esta configuración puede ser más eficiente en términos de consumo de energía, ya que optimiza la temperatura del agua según la necesidad.

Es fundamental recordar que reducir la temperatura del agua en la caldera debe hacerse con precaución para no comprometer la comodidad y la seguridad en el hogar. Asegúrate de que la temperatura del agua sea lo suficientemente alta para satisfacer tus necesidades de agua caliente y, al mismo tiempo, prevenir problemas como el crecimiento de bacterias en el sistema de tuberías. Si tienes dudas, consulta a un profesional en calefacción y refrigeración para obtener orientación específica sobre tu sistema.

Una versión anterior de este artículo fue publicado en 2024.

Foto | HUUM en Unsplash

En Xataka SmartHome | Vivo de alquiler y toca pasar la revisión del gas y de la caldera. Esto es lo que dice la Ley sobre quién debe pagarla


La noticia

Este simple truco que me dio el instalador de la caldera me ha hecho ahorrar en gas sin pasar frío

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Fugas de gas en casa: qué son, cómo evitarlas y cómo detectarlas

Fugas de gas en casa: qué son, cómo evitarlas y cómo detectarlas

Si tienes gas en casa, hay un aspecto clave que no debes pasar por alto: una fuga de gas. Se trata de un riesgo que no debe ignorarse, ya que supone un peligro muy serio que puede poner en riesgo tu salud, tu vida y también la de tus vecinos.

Una fuga de gas no detectada puede ser la causa de graves incidentes. De hecho, en los informativos hemos visto noticias de desastres relacionados con este tipo de sucesos. Detectarlas a tiempo es fundamental para evitar accidentes, por eso te explicamos qué señales pueden alertar de una fuga y cómo actuar para solucionarla.

Las fugas de gas son un peligro real. Tanto en viviendas como en locales comerciales, cualquier escape puede provocar un incendio, una intoxicación o incluso una explosión. Identificarlas a tiempo es esencial para prevenir consecuencias graves. ¿Sabes cómo actuar si sucede en tu hogar?

¿Qué es una fuga de gas?

Fuga de gas

Llave de paso del gas

Una fuga de gas es la liberación no controlada de gas —ya sea natural, butano o propano— desde las tuberías, válvulas o aparatos que lo utilizan, hacia el interior de una vivienda, local u otro espacio cerrado.

Puede producirse por un defecto en la instalación (roturas, uniones deterioradas, corrosión), por el mal funcionamiento de un aparato (como la caldera, los fogones, etc.) o a causa de un error humano.

Una fuga de gas no detectada puede provocar la acumulación de este combustible en el interior, lo que puede derivar en explosiones o incendios si entra en contacto con una chispa o llama, o en intoxicaciones al ser inhalado, ya que desplaza el oxígeno del aire y dificulta la respiración.

Cómo detectar una fuga de gas en casa

Fuga de gas

Las consecuencias pueden ser muy graves, por lo que, ante la mínima sospecha de una fuga de gas, es imprescindible actuar de manera inmediata.

Uno de los principales indicios de una fuga de gas es el olor característico. El gas natural suele presentar un aroma inconfundible, muy parecido al del huevo podrido o al azufre.

También pueden aparecer síntomas físicos como dolor de cabeza, mareos, náuseas, vómitos, somnolencia o dificultad para respirar. Estos signos son una señal de que puede haber una exposición peligrosa al gas.

Otra pista es la presencia de ruidos extraños, como un leve silbido o siseo que provenga de una tubería o de un aparato conectado a la instalación.

Por último, la llama de la cocina puede dar una pista clara: si en lugar de ser azul aparece de color amarillo o naranja, indica una combustión deficiente que puede estar relacionada con una fuga o una mala mezcla de gas y aire.

Detector

Detector de gas

Una buena medida para prevenir, o al menos detectar con rapidez una posible fuga de gas, es instalar en casa un detector de gas. Estos dispositivos son muy económicos, pueden funcionar con pilas o conectados a la corriente eléctrica y, en caso de detectar una fuga, emiten un pitido intenso que alerta de inmediato a los ocupantes de la vivienda.

Qué hacer ante una fuga de gas

Caldera

Ante una fuga de gas, lo primero es mantener la calma. Después, cierra la llave general del gas, que suele estar situada junto al contador, en la cocina, el baño, el patio o la terraza (es la llave que da acceso al gas general para la casa). Para bloquear el suministro, gírala hacia la izquierda.

A continuación, cierra también las llaves de los aparatos que utilicen gas, como la cocina, la caldera, la estufa o el calentador.

Es fundamental ventilar la vivienda abriendo puertas y ventanas, de manera que el gas acumulado pueda dispersarse.

No enciendas interruptores ni aparatos eléctricos, y evita fumar o realizar cualquier acción que pueda generar chispas.

Por último, abandona la vivienda y ponte en contacto con el servicio de emergencias y con la compañía suministradora, que enviará a un técnico autorizado para solucionar el problema.

Esto aplica a las sospechas de una fuga de gas dentro de la vivienda, pero no hay que olvidar que también puede originarse en la instalación comunitaria de gas. En ese caso, es fundamental ponerse en contacto con la empresa suministradora.

Los técnicos acudirán y revisarán planta por planta con dispositivos específicos para comprobar si existe presencia de gas en alguna zona. De esta forma podrán localizar el punto exacto de la fuga y proceder a su reparación.

Es importante recordar que la reparación de una fuga de gas debe realizarla siempre un profesional acreditado. Por ello, lo más recomendable es contactar directamente con la comercializadora de gas de tu hogar, ya que será la encargada de enviar al personal especializado.

Cómo prevenir fugas de gas

Las revisiones periódicas son imprescindibles para comprobar el estado de la instalación y de los aparatos, como la caldera, siguiendo siempre las fechas recomendadas por el fabricante o por la normativa vigente.

El mantenimiento profesional es igualmente fundamental. Muchas fugas se producen por la falta de revisiones técnicas, por lo que contar con un instalador autorizado ayuda a prevenir riesgos futuros.

En cuanto a los seguros y coberturas, en numerosos casos las aseguradoras incluyen la protección frente a daños ocasionados por una fuga. Sin embargo, suelen exigir un correcto mantenimiento de las instalaciones para que la cobertura sea válida.

En Xataka SmartHome | Qué tipos de caldera hay en el mercado y cómo saber cuál es la que tienes instalada en casa


La noticia

Fugas de gas en casa: qué son, cómo evitarlas y cómo detectarlas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Ya puedes reservar el nuevo videotimbre de Ring: la domótica empieza desde la puerta de tu casa

Ya puedes reservar el nuevo videotimbre de Ring: la domótica empieza desde la puerta de tu casa

Amazon presentó ayer nuevos dispositivos y uno que ha llamado la atención para quienes quieran tener un hogar conectado. Se trata del Ring videotimbre cableado Pro. Se pone a la venta el próximo 29 de octubre y lo puedes reservar ya por 249,99 euros.

Una nueva generación de uno de los videotimbres más populares

Esta nueva versión presenta un diseño renovado y ahora ofrece resolución 4K y funciones de seguridad de última generación. Eso sí, debes saber que la calidad del vídeo dependerá según el ancho de banda de tu conexión a Internet o la temperatura del dispositivo.

Cuenta con tecnología Retinal 4K y un zoom mejorado de hasta 10 aumentos, con la que podrás ver todos los detalles con una nitidez sorprendente. Además, incorpora visión nocturna adaptable, que equilibra los tonos blancos y negros intensos cuando no hay luz.

Instalar este videotimbre es un proceso muy sencillo. Solo debes enchufar el adaptador incluido en una toma de corriente para disfrutar de alimentación constante. Por último, destacar que es compatible con Alexa, incorpora detección de movimiento 3D y comunicación bidireccional con Audio+, para que puedas ver y hablar con quien esté delante de tu puerta.

Otros dispositivos para tu hogar conectado que te pueden interesar

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Ring 

En Xataka Smart Home | Siete enchufes inteligentes para ahorrar en tu factura de la luz

En Xataka Smart Home | Enchufes inteligentes con medidor de consumo eléctrico: para qué sirven y modelos recomendados para empezar a ahorrar luz


La noticia

Ya puedes reservar el nuevo videotimbre de Ring: la domótica empieza desde la puerta de tu casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

No, dejar la puerta de la lavadora abierta no afecta a las bisagras, pero es conveniente hacerlo por estos motivos

No, dejar la puerta de la lavadora abierta no afecta a las bisagras, pero es conveniente hacerlo por estos motivos

Puede que en más de una ocasión hayas hecho lo mismo en casa: terminar la colada y dejar la puerta de la lavadora abierta. Por eso quizás te sorprenda encontrar en redes sociales opiniones que aseguran que este gesto puede provocar daños en las bisagras.

Se trata de un tema que merece atención, ya que, aunque pueda parecer lógico, en realidad no deja de ser un rumor sin fundamento. Para comprobarlo, hemos revisado manuales de instrucciones y recopilado recomendaciones de los fabricantes más reconocidos. Esto es lo que realmente dicen al respecto.

Para acabar con la humedad

Lavadora 4

Tras revisar los manuales de instrucciones de varios fabricantes de lavadoras, en ninguno de ellos aparece mención alguna que indique que dejar la puerta abierta pueda dañar las bisagras, incluso durante un tiempo prolongado.

Al contrario, este gesto no tiene efectos negativos en las bisagras y resulta beneficioso para el electrodoméstico. Por ejemplo Whirlpool dice que la puerta debe estar cerrada cuando no esté en uso este producto; mismo caso para Midea. Bosch avisa que el riesgo de dejar la puerta abierta, puede verse aquí al apoyarse sobre ella se puede dañar o volcar la lavadora. Por lo que dependerá directamente de la marca.

Beneficios de dejar la puerta abierta

Whirpool

Imagen: Whirpool

Mantener la puerta abierta favorece la ventilación, evita la acumulación de humedad y ayuda a prevenir la aparición de moho y malos olores. Tampoco perjudica a las gomas; de hecho, los propios fabricantes recomiendan dejar la puerta entreabierta tras cada lavado para alargar la vida útil de la lavadora. Este es el ejemplo de Bosch:

“Dejar que el aparato se seque después de cada uso, dejando abiertos el compartimento”.

  • Previene el moho y los malos olores: al permitir que la humedad y el aire salgan, se evita la proliferación de bacterias y moho, que causan malos olores. 
  • Favorece el secado del tambor: la humedad que queda en el tambor y otras partes internas se secan de forma natural, lo que reduce el riesgo de problemas. 
  • Mantenimiento del electrodoméstico: es un hábito sencillo que contribuye al buen estado de tu lavadora y puede ayudarte a ahorrar dinero en el futuro. 

¿Cómo hacerlo correctamente? 

Después de cada lavado, deja la puerta de la lavadora abierta durante un tiempo (al menos un par de horas o más) para asegurar que el interior se seque completamente.

Si cierras la puerta inmediatamente, la humedad se queda atrapada en el interior, creando un ambiente propicio para el moho y los malos olores que pueden transferirse a la ropa.

Foto de portada | Cottonbro Studio

En Xataka SmartHome | Cómo limpiar la lavadora y sus gomas sin dañarla


La noticia

No, dejar la puerta de la lavadora abierta no afecta a las bisagras, pero es conveniente hacerlo por estos motivos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

La alergia al polen, gatos, perros y polvo tiene un nuevo enemigo, según este estudio. La luz UVC parece ser la clave para combatirla

La alergia al polen, gatos, perros y polvo tiene un nuevo enemigo, según este estudio. La luz UVC parece ser la clave para combatirla

Ya sabíamos desde hace tiempo que la luz ultravioleta es un arma muy poderosa para desinfectar comida dentro del frigorífico o acabar con microorganismos dentro de casa como virus y bacterias.

Pero ahora un nuevo estudio afirma haber encontrado un uso todavía más interesante, ya que aseguran es un sistema eficaz para reducir la potencia de los alérgeneos en espacios interiores.

Luz ultravioleta para combatir alérgenos

Ya sean procedentes de fuentes interiores o exteriores, como ácaros del polvo, piel de gatos y perros, hongos y plantas, estas sustancias pueden desencadenar reacciones alérgicas que van desde leves hasta graves, como picor en los ojos, estornudos, tos y dificultad para respirar. 

Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder (CU Boulder) bajo el título «Far UV Exposure (UV222) Decreases Immune-Based Recognition of Common Airborne Allergens» señala cómo la luz UV222 que ya está disponible comercialmente es capaz de desactivar o descomponer los alérgenos más comunes transportados por el aire. Según la Dra. Tess Eidem:

Hemos descubierto que podemos usar un tratamiento pasivo, generalmente seguro, con luz ultravioleta para inactivar rápidamente los alérgenos presentes en el aire.

Creemos que esta podría ser otra herramienta para ayudar a las personas a combatir los alérgenos en sus hogares, escuelas u otros lugares donde se acumulan en interiores

Los investigadores montaron una sala de pruebas de 10 m³ que imitaba las condiciones del aire interior de una habitación y donde se iban echando alérgenos como ácaros del polvo, caspa de gato y perro, moho, césped y polen de abedul en partículas de 10 µm o menos, que son similares a las que las personas realmente inhalan. 

La cámara se expuso a luz ultravioleta con una longitud de onda de 222 nanómetros, también conocida como «luz UVC lejana» o «UV222», que a diferencia de la luz UV normal no puede penetrar profundamente en la piel ni en los ojos humanos, por lo que se considera más segura. 

Se recogieron muestras de aire cada 10 minutos durante una hora, utilizando un dispositivo de captura de condensación y se midieron los niveles de alérgenos con un inmunoensayo comercial que detectaba alérgenos en función de si los anticuerpos aún pueden «reconocer» su estructura, tal como lo haría el sistema inmunitario.

¿El resultado? Pues la luz UV222 alteró las estructuras proteicas de los alérgenos, reduciendo el reconocimiento de anticuerpos. En 30 minutos los alérgenos disminuyeron entre un 20 % y un 25 % tras la exposición a la luz. A más tiempo de exposición, más reducción.

Por ponerle algún «pero» al estudio, solo midió la reducción en la detección de anticuerpos, no los síntomas de alergia reales en las personas, y las lámparas UV produjeron ozono en niveles bajos, lo cual podría irritar los pulmones, por lo que se necesita más investigación al respecto.

Vía | NewAtlas

Imagen | Generada con IA

Más información | Far UV Exposure (UV222) Decreases Immune-Based Recognition of Common Airborne Allergens


La noticia

La alergia al polen, gatos, perros y polvo tiene un nuevo enemigo, según este estudio. La luz UVC parece ser la clave para combatirla

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Si quieres ahorrar en la factura del gas, esta es la tarifa más barata de cara al otoño de 2025 según la OCU

Si quieres ahorrar en la factura del gas, esta es la tarifa más barata de cara al otoño de 2025 según la OCU

El precio del gas natural sigue siendo uno de los gastos fijos para muchos hogares españoles que utilizan esta materia prima para cocinar o calentar sus viviendas, haciendo que nos preguntemos qué tipo de tarifa es la más económica para nosotros.

En España existen dos mercados diferenciados a la hora de contratar el gas: el libre y el regulado, este último conocido como Tarifa de Último Recurso o TUR, ambos con diferentes ventajas e inconvenientes.

Esta es la tarifa de gas más barata para el otoño

En los últimos meses el precio del gas natural en Europa ha vuelto a dispararse, alcanzando valores que no se observaban desde la crisis energética de 2022. De ahí que plantearse cuál es la tarifa de gas más económica ahora mismo sea esencial si queremos ahorrar a final de mes, algo que ha hecho la OCU en su último informe comparando las del mercado libre con la TUR.

Según su estudio, durante el último trimestre de 2025 el precio del kWh de gas consumido subirá entre un 6,9% y un 9,2% dependiendo del grupo tarifario, pero también lo hace el término fijo, que se incrementa hasta un 43% para los hogares con calefacción. 

Así, las estimaciones de la OCU señalan cómo para un hogar medio con un consumo anual de 9.000 kWh, este incremento de precios supondría pasar de pagar 553 euros al año a pagar 619 euros, lo que supone un incremento del 12% con respecto a las tarifas del anterior trimestre.  

A pesar de esta importante subida, de cara a afrontar el otoño-invierno la tarifa regulada TUR sigue siendo la mejor alternativa si queremos pagar menos, tanto para los hogares individuales como para las comunidades de propietarios con gas natural. De hecho, según el informe de la OCU: «en el mercado libre sigue sin haber tarifas que mejoren, ni que se acerquen a la TUR».

El motivo es que el incremento en los costes de la tarifa TUR se trasladará también a las ofertas en el mercado libre, ya que una parte importante de la nueva subida está motivada por el incremento de los peajes y cargos, dos puntos que forman parte de todas las tarifas.

Aún así, la organización de consumidores señala que en España actualmente hay casi 5 millones de hogares con suministro de gas natural que están en el mercado libre y que podrían beneficiarse de importantes rebajas si se pasasen a la tarifa regulada.

¿De cuánto podría ser esta rebaja? Pues según sus cálculos ahora mismo este tipo de clientes están pagando facturas que duplican o incluso triplican lo que pagarían si contratasen la TUR, una situación muy a tener en cuenta de cara a empezar la temporada de frío.

¿Cómo puedo entonces contratar la TUR si no la tengo ya? Pues en este artículo lo explicábamos en detalle, pero básicamente tenemos que contactar con una de las compañías seleccionadas por el Gobierno y elegir la modalidad deseada en función del consumo de gas estimado que tengamos al año.

Más información | OCU

Imagen portada | PxHere

En Xataka Smart Home | Así uso los electrodomésticos de la cocina para que consuman lo menos posible y ahorrar en la factura de la luz y el gas


La noticia

Si quieres ahorrar en la factura del gas, esta es la tarifa más barata de cara al otoño de 2025 según la OCU

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

HBO Max ha subido el precio (otra vez): cómo darse de baja antes que lo cobren en tu tarjeta de crédito

HBO Max ha subido el precio (otra vez): cómo darse de baja antes que lo cobren en tu tarjeta de crédito

Recientemente, HBO Max ha modificado sus condiciones de uso y, entre los cambios más destacados, se encuentra un aumento en el precio (otro más) de la suscripción. Si eres usuario y no deseas asumir este incremento, a continuación te explicamos los pasos que debes seguir para darte de baja.

Actualmente HBO Max ofrece cuatro planes principales: Básico con anuncios, Estándar, Premium y Max DAZN. Además, se puede añadir un complemento de deportes por 5 euros al mes. ¿Todos se verán afectados por la subida? Si sigues leyendo te lo contamos todo y cómo anular tu cuenta de HBO Max.


Índice de Contenidos (5)


Cómo quedan los precios

HBO Max ofrece en la actualidad cuatro planes principales. Es el resultado de la llegada de un nuevo plan con publicidad que ya llevó aparejada un aumento en el coste de la factura mensual:

  • Básico con anuncios (6,99 euros/mes o 69,90 euros/año)
  • Estándar (10,99 euros/mes o 109 euros/año)
  • Premium (15,99 euros/mes o 159 euros/año) 
  • Max DAZN (44,99 euros/mes)

En mi caso por ejemplo, el precio de la suscripción aumentará en 1 euro y cambiará de 6,99 euros al mes a 7,99 euros al mes que tendré que pagar.

Cómo darlo de baja

HBO Max

Si has recibido un correo que te informa sobre un cambio en las condiciones y un aumento en el precio de la suscripción, y deseas darte de baja, el proceso debe realizarse a través de la página web.

Una vez accedas a HBO Max, dirígete a la parte superior derecha de la pantalla y entra en tu perfil (debe ser el principal). Entre las distintas opciones disponibles, selecciona “Suscripción”.

Dar de baja HBO Max

Dar de baja HBO Max

En esa sección aparecerán varios apartados; desplázate hasta el final y haz clic en el botón “Cancelar suscripción”.

Darse de baja en HBO Max

Antes de finalizar, el sistema te mostrará información sobre otros planes y te preguntará si estás interesado en alguno de ellos. Si quieres confirmar la cancelación, vuelve a bajar hasta el final de la pantalla y pulsa nuevamente en “Continuar para cancelar”.

Dar de baja HBO Max

Me gusta como traducen planes como aviones

¿Cuándo cambiará el precio de mi suscripción?

El primer cobro con la nueva tarifa se realizará en tu próxima fecha de facturación, a partir del 30 de octubre de 2025. Si no quieres mantener la suscripción con este precio actualizado, puedes cancelarla o modificarla en cualquier momento desde la configuración de suscripción de tu cuenta de HBO Max antes de esa fecha. En caso de que tu suscripción esté gestionada a través de una tienda de aplicaciones, deberás cancelarla directamente desde tu perfil en dicha tienda.

Si has solicitado un cambio de plan que aún no se ha hecho efectivo y decides anularlo, el nuevo precio mencionado se aplicará igualmente a tu plan actual.

¿Sigue el descuento del 50%?

Sí. El 50% de descuento que se le aplica corresponde al precio mensual en vigor de HBO Max, el cual puede modificarse en determinados momentos conforme a las Condiciones de Uso. Este beneficio se mantendrá siempre que conserves la suscripción en tu plan actual y sigas cumpliendo los requisitos establecidos en la promoción.

¿Por qué cambia el precio de la suscripción?

Según la plataforma, el incremento de precio responde al encarecimiento de la electricidad, los mayores costes de adquisición, la producción de contenido y el desarrollo del producto. Desde HBO Max señalan que esta subida permitirá seguir invirtiendo en contenidos de calidad y garantizar una experiencia de usuario adecuada.

En Xataka SmartHome | Así es como uso Kodi: veo todas las plataformas de streaming sin instalar más aplicaciones en mi Smart TV


La noticia

HBO Max ha subido el precio (otra vez): cómo darse de baja antes que lo cobren en tu tarjeta de crédito

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Lidl tiene el kit barato con el que iniciarte en la domótica: ahora cuesta menos de 21 euros

Lidl tiene el kit barato con el que iniciarte en la domótica: ahora cuesta menos de 21 euros

Hasta hace unos años, disfrutar de la domótica en el hogar era caro. Pero esto es algo que no ocurre hoy en día. Lidl es una de esas tiendas en las que poder comprar dispositivos para nuestro hogar conectado a buen precio.

Uno de sus productos estrella es es set básico para Smart Home, que siempre arrasa cuando sale en oferta en la web. Ahora, en su tienda online tiene un 30% de descuento y lo puedes comprar por 20,99 euros.

El kit perfecto (y barato) para iniciarte en la domótica

Este set básico Smart Home de Lidl tiene un precio tan reducido, que ha hecho que sea una opción muy escogida por muchos a la hora de iniciarse en la domótica. Funciona bajo el protocolo Zigbee 3.0, así que su instalación es muy sencilla y solo te llevará unos minutos.

El set de Lidl viene con el hub o puente que tienes que conectar a red WiFi de casa. Después, solo tienes que ir vinculando los accesorios que incorpora el pack, que son tres bombillas y el interruptor con el que poder controlarlas.

Las bombillas inteligentes que vienen en el set son de casquillo E27 y permiten disfrutar de iluminación blanca y de color. Consumen solo 10 W, por lo que te permitirán ahorrar en la factura de la luz. Por último, se puede destacar que son compatibles con Google Assistant.

Otras bombillas inteligentes que pueden interesarte si se agota este chollo de Lidl

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Lidl

En Xataka Smart Home | No todas las regletas son iguales: esto es en lo que conviene fijarse para hacer la mejor compra y más segura

En Xataka Smart Home | Las regletas y el peligro que suponen cuando las sobrecargamos: consejos para utilizarlas y ahorrarnos un disgusto


La noticia

Lidl tiene el kit barato con el que iniciarte en la domótica: ahora cuesta menos de 21 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Las tarifas eléctricas con el precio de la luz más barato en octubre de 2025: así queda la PVPC con respecto al mercado libre

Las tarifas eléctricas con el precio de la luz más barato en octubre de 2025: así queda la PVPC con respecto al mercado libre

El verano ha terminado y entramos de lleno en el otoño donde el uso intensivo de los aires acondicionados ya es historia y todavía es pronto para encender la calefacción, por lo que es probable una reducción en los costes de producción y un ligero descenso en los precios de la luz.

La factura de la electricidad ha tenido además varios cambios importantes en los últimos meses, como la nueva forma de calcular el precio que limita las diferencias entre horas caras y baratas o la vuelta de impuestos como el IVA y el IEE a su valor original anterior a la crisis, lo que supuso un incremento en lo que acabamos pagando a final de mes. ¿Cómo está la situación de cara a comenzar el mes de octubre de 2025?, ¿cuáles son las más atractivas?


Índice de Contenidos (9)


Las mejores tarifas de la luz para octubre de 2025

Comparadorcontadores

En la modalidad de tarifa regulada o PVPC el precio de la energía es variable, cambia cada hora y está sometido a la volatilidad del mercado eléctrico, según la oferta y la demanda entre las compañías generadoras de energía y las comercializadoras que venden esa energía al consumidor cada día.

Por ello la electricidad suele ser más cara en invierno y en verano, cuando la demanda energética sube por el uso de la calefacción y los aires acondicionados, pero los precios tienden a bajar en primavera y otoño, cuando dicha demanda desciende.

No obstante, para comprobar cómo están las cosas ahora mismo hemos hecho una búsqueda en el comparador de la CNMC para nuestra zona de residencia. Para ello solo hay que entrar en su web, seleccionar que queremos analizar la tarifa de electricidad (también podemos ver las de gas o ambas combinadas) y tras darle a iniciar en la siguiente pantalla nos hará unas preguntas sencillas, como cuál es  nuestro código postal, el consumo estimado anual de electricidad (dato que podemos buscar en nuestras facturas pasadas), la potencia contratada y si queremos contratar algún servicio extra.

comparador

Tras rellenar estos campos aceptamos y la página nos mostrará una comparativa con el precio de la tarifa regulada o PVPC en la parte superior y una tabla con las ofertas de las distintas compañías. En mi caso, para mi zona concreta con una potencia contratada de 5 kW y un consumo de 400 kWh me indica que la PVPC me costaría 87,75 euros, algo inferior a los 88,05 euros de agosto con el mismo consumo.

Tarifa Luz

Por su parte, las tarifas en el mercado libre más económicas en las primeras posiciones vemos que parten de los 80,72 euros (para el primer año de contrato), lo que supone un precio ligeramente inferior a la PVPC. Vamos a ver que ofrecen estas tarifas del mercado libre con más detalle:

Visalia Tarifa fijo 24h

Tarifasvisalia

Esta tarifa de Visalia tiene un coste de 80,72 euros solo para consumidores domésticos. No se incluye el importe correspondiente al equipo de medida ni el bono social y permite disfrutar durante 12 meses del mismo precio las 24 horas del día, 365 días al año.

Los precios son los siguientes:

  • Término Potencia Punta: 22 €/kW año
  • Término Potencia Valle: 22 €/kW año
  • Término Energía: 0,108995 €/kWh.

Más información | Visalia

Octopus Energy tarifa SUN CLUB

Precio Lu Agostosun Energy

La siguiente en la lista es la tarifa SUN CLUB de la compañía Octopus Energy con un importe de 82,01 euros. Tiene un precio fijo de luz para cada uno de los 3 periodos durante 1 año, no se precisa la contratación de servicios adicionales y no se incluye el precio del mecanismo de ajuste ni el Bono Social.

Como ventaja añadida, prometen devolver el 45% del importe de tu energía consumida en las horas de mayor producción solar comprendidas entre las 12:00 y las 18:00 horas. Los importes a pagar sin tener en cuenta los descuentos son los siguientes:

  • Término Potencia Punta: 34,675 €/año
  • Término Potencia Valle: 9,855 €/año
  • Término Energía 24 horas: 0,127 €.

Más información | Octopus Energy

Enérgya VM

Tarifa Luz Energia

La compañía Enérgya VM cuenta en su catálogo con una tarifa fija llamada Fórmula Fija Única 24HORAS con un coste de 83,09 euros. Incluye una promoción del 20% en el término de la energía durante el primer año y los costes son los siguientes:

  • Término Potencia Punta: 34 €/kW año
  • Término Potencia Valle: 17 €/kW año
  • Término Energía: 0,10720 €/kWh (con descuento incluido)

Estos precios no incluyen IVA, ni el impuesto eléctrico y, por último, esta oferta no está vinculada a la contratación de un servicio adicional.

Más información | ENERGYA VM

Iberdrola Plan Online 3 Precios

Iberdrola

La tarifa Plan Online 3 Precios de Iberdrola aparece en la lista con un importe a pagar de 86,50 euros. Para clientes domésticos, pequeños negocios y comunidades de propietarios con menos de 10 kWh y precios que se renuevan cada 12 meses en un formato de tres horarios diferentes.

Incluye servicio de asistencia Hogar Iberdrola (servicio de asistencia y reparaciones hogar 24hrs y servicio de orientación jurídica) y Factura Electrónica. Los precios son los siguientes:

  • Término Potencia Punta: 31,50€/kW año
  • Término Potencia Valle: 4,7500€/kW año
  • Término Energía Punta: 0,181076€/kWh
  • Término Energía Llano: 0,128392€/kWh
  • Término Energía Valle: 0,096404€/kWh.

Más información | Iberdrola

Cómo saber si me conviene tener la tarifa PVPC

Entonces, ¿es mejor ahora mismo estar con la tarifa en el mercado PVPC o en libre? En general, por precios medios las cifras apuntan a que la PVPC será competitiva este mes que comienza, sobre todo si podemos aprovecharla en ciertos horarios. No obstante, conviene valorar las siguientes razones para ver si nos merece la pena apostar por dicha tarifa regulada a más largo plazo:

Queremos acogernos al bono social eléctrico

El primer argumento para apostar por la tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) actualmente es si somos o pretendemos ser esta próxima temporada consumidores que se acojan al bono social eléctrico.

Se trata básicamente un descuento en la factura eléctrica que se aplica solo y exclusivamente sobre tarifas PVPC, con un límite máximo de energía anual bonificada en función de cuántos miembros tenga la unidad familiar. Además hay que cumplir otros requisitos importantes, destacando los siguientes:

  • El PVPC debe estar contratado en la vivienda habitual con una potencia contratada igual o inferior a 10kW y el solicitante debe ser el titular del contrato.
  • Además, este PVPC debe estar contratado solo con las comercializadoras de referencia que establece el Gobierno rellenando y solicitando el correspondiente formulario.

Por tanto, si queremos acceder al bono social eléctrico deberemos tener obligatoriamente una tarifa PVPC y además esta tendrá que estar contratada con una de las comercializadoras de referencia antes señaladas.

Hago un uso intensivo de la luz en fines de semana y festivos

Comparativa Tarifas Fin De Semana

Precio luz fin de semana. Imagen: Red Eléctrica Española

Otro caso de uso donde nos va a convenir contratar la tarifa regulada o PVPC es cuando por nuestra circunstancia personal y familiar vamos a hacer un uso intensivo de la electricidad en casa los fines de semana y festivos.

Es por ejemplo el caso de familias numerosas que entre semana apenas están en casa porque los padres trabajan y los hijos pasan la mayor parte del día fuera en colegios, institutos, actividades extraescolares, etc. Pero luego los fines de semana y festivos se juntan todos en casa encendiendo múltiples electrodomésticos, poniendo lavadoras, usando equipos, calefacción eléctrica, etc.

También en caso de contar con una segunda residencia donde solo vamos los fines de semana, puentes y similares, contando con calefacción y/o aire acondicionado eléctrico. En estas situaciones, la tarifa PVPC nos permitirá un importante ahorro, ya que actualmente tiene un precio mucho más económico en días festivos que cualquier otra tarifa no indexada del mercado, incluso las que  ofrecen varios precios en función de las horas.

Puedo redirigir el uso de los aparatos que más consumen en casa a dos franjas horarias

Comparativa Tarifasdiario

Precio luz entre semana. Imagen: Red Eléctrica Española

Muy bien, los fines de semana está mucho más económica la tarifa PVPC, pero ¿qué pasa entre semana?, ¿merece la pena si mi uso principal se encuentra en días laborables?

Pues depende de la hora a la que se produzca este uso principal, ya que ahora mismo en media la tarifa PVPC tiene estos días un coste superior a algunas del mercado libre, aunque depende del horario en el que vayamos a consumir la energía.

En general, la tarifa PVPC sigue siendo competitiva si queremos aprovechar la franja de madrugada (de 00:00 a 08:00 horas) y la franja comprendida entre las 14:00-18:00 horas, con precios que suelen ser algo más económicos que las tarifas de varios precios en el mercado libre.

Sin embargo, si nuestro uso principal del día va a centrarse en horario de tarde y sobre todo a partir de las 18:00 horas, entonces el precio a pagar es  mucho más elevado y nos convendrá contratar una tarifa en el mercado libre.

Imagen portada | Johannes Plenio

En Xataka Smart Home | Cómo saber qué precio tendrá la luz mañana tanto si tienes una tarifa en el mercado libre como en el regulado


La noticia

Las tarifas eléctricas con el precio de la luz más barato en octubre de 2025: así queda la PVPC con respecto al mercado libre

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.